Mostrando entradas con la etiqueta Paro magisterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paro magisterial. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de junio de 2017

Chiapas: Anuncian maestros estatales paro de 72 hrs, ante incumplimiento de sus demandas por parte de Velasco Coello

RESOLUTIVOS
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE

Sábado 17 de junio, 2017

México y Chiapas están secuestrados por hienas ávidas de sangre y poder escoltados por caravanas de funcionarios mediocres que desempeñan el papel perfecto de marionetas al servicio de intereses ajenos al bien de la República, colocando a la Nación en la categoría de Estado fallido. La siniestra comparsa se completa con líderes oportunistas que cerrando los ojos a la infamia y al dolor reciben migajas de poder a cambio de la sangre de normalistas, la libertad de dignos maestros en lucha y la integridad física de miles de luchadores sociales que ante tanta barbarie dicen: ya basta. Cada día médicos y valientes enfermeras, pequeños comerciantes y jornaleros, estudiantes, pueblo creyente y organizaciones sociales junto al magisterio en Resistencia repiten con Camilo Cienfuegos: Aquí no se rinde nadie. En este contexto la Asamblea Estatal Democrática:

martes, 20 de septiembre de 2016

"Involuntarias", muchas faltas de maestros: Nuño

Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reconoció que, pese al anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de aplicar miles de ceses contra maestros que habían sumado más de tres faltas consecutivas en un mes, tras el estallamiento del paro indefinido del magisterio disidente en mayo pasado, las autoridades educativas locales "encontraron justificación", por lo que la ausencia de los profesores fue "involuntaria".

jueves, 25 de agosto de 2016

Seguimos en paro porque quieren dar “mejorales a un cáncer”: profesor de Michoacán

Ciudad de México | Desinformémonos. A pesar de que las mesas de negociación se han dado con el gobierno, este nos responsabiliza de cualquier problema que ocurre en los estados y echa abajo lo andado, nos parece que se “minimiza nuestra lucha y demandas”. El gobierno hace promesas, trunca el diálogo y no cumple a cabalidad, explicó a Desinformémonos, Eutilio Ávila, profesor de la Sierra de Michoacán, quien lleva un par de meses en el plantón que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantiene desde hace tres meses en la plaza de la ciudadela del centro de la Ciudad de México.

Por lo anterior, explicó, la Asamblea Nacional de Representantes decidió continuar el paro. Se trata de una de nuestras rutas “contra la simulación”, porque agregó “no podemos permitir” que esta reforma educativa que traerá consecuencias graves para las y los trabajadores, no sólo docentes, aclaró, “pase”,  ya que en su opinión se pretende privatizar en beneficio de grandes consorcios y de grupos de poder, nacionales e internacionales.

Por su parte, la profesora Celiflora García, de Tlaxiaco, Oaxaca, explicó a Desinformémonos  que el gobierno federal no les ha dejado otra opción “más que seguir en la lucha”,  y agregó que aunque el diálogo se ha dado, este no ha llegado a tocar el punto central de sus demandas, “la abrogación de la reforma educativa” y en eso “no damos ni un paso atrás.

Sobre la campaña de desprestigio que, aseguran, mantienen los gobiernos locales y federal con el apoyo de los medios de comunicación tradicionales, coincidieron en que se trata de “eventos de confrontación” provocados por el Estado para desacreditar socialmente al movimiento magisterial, aunque las comunidades, madres y padres de familia, aseguran, siguen sumándose y participando porque se apoyan demandas que consideran “justas y que afectan y/o benefician a todos”, explicaron.

Por otro lado, refirieron los hechos del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, dónde la policía estatal y federal decidió desalojar el bloqueo que población local y docentes mantenían, el “uso excesivo de la fuerza” derivó en la muerte de 11 civiles, según cifras de la CNTE y de la población.

Por otro lado, la retención de salarios, explicaron, ha sido otra “fórmula del gobierno para frenar nuestra movilidad y participación en el movimiento” sin embargo, afirmaron que han recibido apoyo de la población que los medios han dicho “rechazan las acciones del magisterio”.

“El gobierno no quiere que sigamos formando alumnado crítico” y sale a decir a los medios, que el 97 por ciento de las escuelas en Michoacán abrieron ayer sus puertas, pero el 95 por ciento, permanecen cerradas, aseguró en profesor michoacano, nosotros, detallo, combatimos esta “campaña de desprestigio”, con trabajo, con información y con la realidad compartida en las comunidades, dijo.

Celiflora García, explicó que el apoyo por parte de las comunidades, madres y padres de familia en estados como Oaxaca, Chiapas o Michoacán, sobre todo en entornos rurales dónde las condiciones son “distintas y más precarias”          que en la ciudad  existe una empatía y solidaridad porque, aseguró, “se entienden y comparten las necesidades”, tenemos relación cercana con las y los alumnos pero también con sus padres y madres, “bailamos en las mismas fiestas y padecemos las mismas carencias”, explicó, por lo que  no hay sólo una “solidaridad” sino una “suma de ganas de estar mejor”.

En las ciudades las dinámicas en la ciudad dificultan esta cercanía, sin embargo hemos visto el apoyo y participación de algunas secciones así como de madres y padres de la ciudad, afirmó.

Finalmente, dijo que “la vulnerabilidad se centra en quienes siguen creyendo en los mensajes  distorsionados del gobierno y de los medios de  comunicación” pero nosotros, detalló, “seguimos poco a poco, dando pasos, porque no podemos cambiarlo de un día para otro. Lo que hemos logrado ha sido así,  de poco en poco con el apoyo de todas y todos”, ya que,  aseguró que de esto depende el futuro de quienes hoy están más vulnerables en el país.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: YUNUHEN RANGEL
LINK: https://desinformemonos.org/seguimos-en-paro-porque-quieren-dar-mejorales-a-un-cancer-profesor-de-michoacan/

lunes, 22 de agosto de 2016

Suspende SEP diálogo con la CNTE hasta que maestros regresen a clases

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Educación, Aurelio Nuño, afirmó que la mesa de diálogo con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha quedado suspendida hasta que los maestros regresen a impartir sus clases.

“Mientras no regresen a clases, no habrá condiciones para poder seguir platicando con la CNTE. No es posible que se quiera poner a los niños como rehenes de esta situación”, dijo en entrevista con Carlos Loret de Mola.

El funcionario federal reiteró que de no hacerlo, los mentores que falten tendrán sus respectivos descuentos.

Hoy, en el inicio del ciclo escolar 2016-2017, la Coordinadora impidió el regreso a clases en Oaxaca, Chiapas y en algunos planteles en Michoacán y Guerrero, en demanda a la derogación de la reforma educativa.


Ayer, en un video compartido a través de redes sociales, Nuño señaló que México vive uno de sus momentos más importantes gracias a los cambios realizados por el gobierno federal.

“A nosotros nos toca trabajar para que su futuro (de los niños) sea mejor por ello hoy estamos viviendo uno de los momentos más importantes de la historia de nuestro país”.

Y aseguró que los cambios implementados hasta el momento tienen como único objetivo otorgar una educación de calidad para que los niños adquieran los conocimientos que les permitan competir en cualquier lugar del mundo.

“Estamos teniendo la oportunidad de hacer uno de los cambios más importantes y trascendentes para nuestra nación, un cambio profundo que tiene como fin precisamente que los millones de niños y niñas que empiezan otra vez un ciclo escolar tengan una educación de calidad y adquieran los conocimientos que van a requerir para poder competir con quien sea, en donde sea y en cualquier lugar del mundo”.

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">Mensaje del Srio. <a href="https://twitter.com/aurelionuno">@aurelionuno</a> con motivo del <a href="https://twitter.com/hashtag/RegresoAClases?src=hash">#RegresoAClases</a>. <a href="https://twitter.com/hashtag/EstamosListos?src=hash">#EstamosListos</a><a href="https://t.co/O1GBDKhtIx">https://t.co/O1GBDKhtIx</a></p>&mdash; SEP México (@SEP_mx) <a href="https://twitter.com/SEP_mx/status/767517723748208640">22 de agosto de 2016</a></blockquote>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/451838/suspende-sep-dialogo-la-cnte-maestros-regresen-a-clases

Ratifica la CNTE paro indefinido y más movilizaciones desde este lunes

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó su paro indefinido de labores y anunció nuevas movilizaciones a partir de mañana para forzar al gobierno federal a reanudar el diálogo.

La decisión que adoptó el magisterio disidente en Asamblea Nacional Representativa (ANR) ayer, implica que la CNTE no acudirá a clases mañana para el arranque del ciclo escolar 2016-2017, aunque no precisó en cuántas escuelas ni en cuántos estados se aplicará el paro.

En conferencia de prensa Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 capitalina, insistió en que la CNTE “no dará cifras” sobre las escuelas que permanecerán cerradas mañana y anunció marchas en diversos estados para este lunes –incluyendo la Ciudad de México– y anunció la posibilidad de cierres carreteros.

La CNTE descalificó las críticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el sector empresarial y algunos sectores de la sociedad civil, y reafirmó que su lucha hacia la abrogación de la reforma educativa beneficiará a los niños.

“Los derechos de los niños los compartimos todos”, aseguró Enríquez y agregó que la CNTE explicará directamente a los padres de familia por qué las clases no se reanudarán.

Asimismo, anunció que el gremio replicará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) –que exhortó la CNTE a volver a clases– para convencerla de que su movilización no viola los derechos de la niñez.

La CNTE sostiene que el gobierno federal es responsable de la continuación del paro; lo acusa de haber interrumpido el diálogo después de la estéril reunión llevada a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob) el martes pasado.

La CNTE lleva tres meses de movilización en repudio a la reforma educativa. Hasta ahora consiguió la instalación de mesas de negociación con el gobierno federal, obligó al titular de la SEP Aurelio Nuño Mayer a conceder cambios profundos en la reforma educativa y liberar –bajo fianza– a ocho líderes de la sección 22 oaxaqueña.

Sin embargo, la estrategia se encuentra estancada: la CNTE sigue con su exigencia de abrogar la reforma educativa, a lo que se niega el gobierno.

“No ha habido acuerdo público”, lamentó Enríquez al sostener que “la CNTE sigue con la voluntad política de seguir con el diálogo”.

Daniel López Castellanos, integrante de la sección 7 chiapaneca, observó que la SEP no acudió al foro educativo que realizó la CNTE el pasado 9 de agosto, lo que muestra la brecha entre la dependencia y el magisterio disidente.





Fuente: Proceso
Autor: Mathieu Tourliere
http://www.proceso.com.mx/451801/confirma-la-cnte-paro-indefinido-movilizaciones-este-lunes

viernes, 19 de agosto de 2016

Y Aurelio Nuño responde: “No se vale que los niños paguen los platos rotos”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Secretario de Educación, Aurelio Nuño, lamentó que los maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieran no regresar a clases el próximo lunes 22 de agosto.

“No se vale que quieran utilizar a los niños y sean ellos lo que paguen los platos rotos”, afirmó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

“Es una tragedia”, añadió, y llamó a los líderes del magisterio disidente a reflexionar y recapacitar.

Nuño condenó “el nivel de amenaza que quieren ejercer” con la decisión de no acudir a las aulas a dar clases en el próximo ciclo escolar que iniciará el lunes 22 de agosto, lo que, reconoció, complica la mesa de negociación.

Asimismo, anunció que habrá descuentos y despidos a los maestros que no acudan a las escuelas, aunque aceptó que es complicado llevar a cabo ese tipo de sanciones pues la presión que ejerce la CNTE en los supervisores ocasiona que no realicen su trabajo de reportar las inasistencias, además de que los profesores que sí quieren cumplir con su labor también son amenazados.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/451596/aurelio-nuno-responde-se-vale-los-ninos-paguen-los-platos-rotos

Ante la cerrazón e intransigencia del gobierno, no regresamos a clases: CNTE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca reiteraron su posición de no regresar a clases el próximo lunes, cuando inicie el próximo ciclo escolar, en tanto no se abrogue la reforma educativa.

En entrevista con Radio Fórmula, José Luis Escobar, vocero de la Sección 7 de Chiapas, dijo que la demanda de la Coordinadora no era la liberación de los dirigentes, sino la derogación de la reforma, por lo que “ahora ya no hay nada que detenga el que no regresemos a clases el lunes 22”.

“Ante la cerrazón, la miopía, la intransigencia del gobierno de no dar la oportunidad a los maestros de construir, diseñar, el proyecto educativo que necesitamos los mexicanos. Ante la incursión del gobierno, de la represión, de la cárcel, del crimen. ¿Qué otra cosa queda?”, sostuvo.

En el caso de Oaxaca, la vocera de la Sección 22, Isabel García, señaló en el mismo espacio radiofónico que el sábado y domingo habrá reuniones con los padres de familia y trabajadores de la educación “para que el día lunes, precisamente, nadie inicie el ciclo escolar, porque no tenemos una respuesta”.


“En Oaxaca, con mucha certeza decimos que no iniciaremos el ciclo escolar mientras el gobierno federal mantiene esa cerrazón de no dar respuesta concreta a nuestras demandas”.

García dejó en claro que el magisterio no se intimidará ante la postura gubernamental de no continuar con la mesa de diálogo si no inicia el ciclo escolar.

Por su parte, Eugenio Rodríguez, de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, insistió en que la reforma educativa sea construida con la participación del pueblo de México, “en el que los maestros somos una parte importante”.

Mencionó que durante esta semana hay más de 7 mil maestros tomando un curso de actualización y de preparación del trabajo pedagógico y habló de un proyecto que llevan a cabo en la entidad.

“Más de 3 mil 800 escuelas de nivel básico llevan a la práctica el proyecto alternativo, que le llamamos Proyecto Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán” y dijo que se ha podido demostrar que con este proyecto los niños aprenden más.

En tanto, el dirigente de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG), Ramos Reyes, dijo que “seguiremos en las protestas en las regiones, en los estados y a nivel nacional”, además indicó que la postura en Guerrero es la de mantener la huelga.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/451590/ante-la-cerrazon-e-intransigencia-del-gobierno-regresamos-a-clases-cnte

martes, 19 de julio de 2016

“El llamado concreto es a no alargar más el conflicto, a no administrarlo más”: CNTE

Desinformémonos| Ciudad de México. 19/07/2016.- Francisco Bravo, líder de la Sección 9 adscrita a la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) dijo que esperan encontrar alguna respuesta para que la puedan discutir entre sus compañeras y compañeros en la segunda reunión de de discusión con la Secretaría de Gobernación (Segob) con el tema educativo en la que las y los docentes establecerán su propuesta sobre la transformación educativa, de la que exigen un proceso en el que docentes, madres y padres de familia, academia e investigadores sean considerados e involucrados en la que se planea un nuevo modelo educativo y pedagógico.

Francisco Bravo, líder magisterial, aseveró sobre la reunión de este medio día que “nosotros llevamos una propuesta de agenda, de dinámica de cómo pudieran desarrollarse los trabajos en este ámbito” y fueron asesorados por especialistas en educación “hoy presentaremos toda esta propuesta ante el gobierno federal pensando en que podemos avanzar en diferentes aspectos en términos de discutir” dijo en entrevista para Detrás de la Noticia.

A pesar de que la CNTE ha sostenido que Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, no es un interlocutor validado por las y los docentes, confirmó la asistencia de dicha dependencia a la mesa de este medio día aunque sin aclarar el nombre del representante que participará. Al respecto, Bravo aclaró que “nosotros vamos a la Secretaría de Gobernación y ya todo lo demás que suceda no es nuestra responsabilidad, el sentido es que vamos nosotros a instalar la mesa”, que no van en una postura de confrontación pero si de reclamo e insistió a los lideres magisteriales obtener resultados a corto plazo.

Recalcó que no van con el ánimo de confrontación, por el contrario, “sin lugar a dudas, nosotros en todo momento, estando él o no estando él, hemos fijado nuestra posición al respecto, si está pues la fijaremos, si no está, de igual manera hablaremos de todo lo que ha estado pasado y ya, ese es el sentir político profundo que nosotros traemos. exigió a los líderes magisteriales que participan en dichas mesas temáticas, obtener resultados a corto plazo.

Con el fin de construir las condiciones necesarias para lo que el magisterio ha denominado “la transformación educativa” en contra peso con la llamada “imposición de la Reforma Educativa”, han hecho reiterados llamados al poder legislativo para que se comprometa en crear las condiciones para esta transformación. Por lo que al menos 30 integrantes de la Coordinadora se reunieron en el Senado de la República con la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde afirmaron que existen condiciones para derogar la legislación que sostiene la Reforma Educativa.

Hoy se cumplen 65 día de paro laboral y 5 reuniones en las que se intenta un diálogo que permita escuchar y dar solución a las demandas establecidas por maestras y maestros en México y a las que se han sumado ya, madres y padres de familia, organizaciones sociales y población en general al avalar las exigencias de las y los docentes con consecuencias graves de las que, su reparación, se encuentran incluidas en las demandas que exige el magisterio.

Entre las consecuencias que la Coordinadora exige sean atendidas y de las que el gobierno, dicen, no ha dado respuesta clara, están: la represión que el gobierno federal y los estatales han ejercido en contra del movimiento magisterial, organizaciones nacionales e internacionales han registrado violaciones a los derechos humanos, al menos 11 pérdidas humanas y 100 heridas en Nochixtlán, Oaxaca, personas presas por motivos políticos, desapariciones, detenciones, cesamientos a profesoras y profesores disidentes y retención de salarios, entre otras.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/el-llamado-concreto-es-no-alargar-mas-el-conflicto-a-no-administrarlo-mas-cnte/

viernes, 15 de julio de 2016

Si las respuestas (por parte de Segob) tardan, las movilizaciones serán intensificadas

Desinformémonos| Ciudad de México. 15/07/2016.- Mesa política concluye sin “concretar nada en absoluto” el gobierno “incumplió con la entrega de una respuesta” lo que habla de la “poca seriedad”, por lo que el plan de lucha continua y las protestas se pueden intensificar en distintas entidades federativas, en las que ya hay, y otras que se están sumando, advirtió Adelfo Alejandró Gómez, integrante de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), al concluir la primer parte de la mesa de discusión con la Secretaría de Gobernación, referente al tema político, que informaron, continuará el jueves 21 de julio.

Aclaró que la postura de la Coordinadora es la de mantener por ahora el diálogo, aunque no han obtenido respuestas claras, a pesar de que el acuerdo establecido con representantes del gobierno mexicano, era el de llevar respuestas claras a dicha reunión que dijo, se centró en la reparación de daños y consecuencias de la implementación de la Reforma Educativa pero “el gobierno no pudo entregar una respuesta clara a la CNTE”por lo que si no hay respuestas prontas, las protestas magisteriales se intensificarán “hemos sido muy pacientes” advirtió.

La mesa fue dirigida por el subsecretario de Gobierno Luis Enrique Miranda Nava y se discutió por más de cuatro horas, entre otros temas, las acciones que serán aplicadas para revertir las consecuencias “punitivas” que le ha acarreado a la CNTE las movilizaciones y protestas contra la reforma y su rechazo a participar en la evaluación docente; específicamente se abordó el despido de más de 8 mil docentes por no presentar examen, la situación de las y los presos políticos, los despidos, descuentos y cuentas congeladas de algunas y algunos maestros, así como Nochixtlán.

Sobre la valoración del proceso de negociación, Pietro Ameglio, de la Comisión Nacional de Mediación dijo que: ‘‘Se avanza, son partes muy agraviadas, pero existen condiciones para avanzar’’.

Por otro lado, se estableció la agenda que el próximo martes 19 de julio se agotará sobre el tema educativo. Ahí, informaron integrantes de la Coordinadora, presentarán su propuesta para la transformación educativa.

A la par, el magisterio disidente informó que tiene pactada una cita en el Senado de la República para comenzar a trabajar en el camino legislativo, como han establecido y hecho llamados para que sea por esta vía que se establezcan bases que permitan la transformación educativa. En este sentido, se plantean como un alternativa más, promover una iniciativa ciudadana cuyo tratamiento en el Congreso, dijeron sería más ágil que una eventual iniciativa partidista o pluripartidista.

Suman ya 61 días de paro magisterial y 4 reuniones en las que se intenta un diálogo que permita escuchar y dar solución a las demandas establecidas por maestras y maestros en México y a las que se han sumado ya, madres y padres de familia, organizaciones sociales y población en general al avalar las exigencias de las y los docentes.

Entre las consecuencias que la Coordinadora exige sean atendidas y de las que el gobierno, dicen, no ha dado respuesta clara, están: la represión que el gobierno federal y los estatales han ejercido en contra del movimiento magisterial, organizaciones nacionales e internacionales han registrado violaciones a los derechos humanos, al menos 11 pérdidas humanas y 100 heridas en Nochixtlán, Oaxaca, personas presas por motivos políticos, desapariciones, detenciones, cesamientos a profesoras y profesores disidentes y retención de salarios, entre otras.

Sobre las consecuencias específicas enfrentadas por las y los docentes en medio de la lucha magisterial, la Sección 22 informó que la agenda incluye, la liberación de todas y todos los presos políticos en lo inmediato, así como la cancelación de todas las ordenes de aprehensión de todos los que están participando en la lucha de resistencia contra la reforma educativa. Anulación y/o suspensión de las notificaciones de cese a docentes que no presentaron la evaluación punitiva y a quienes han participado en el paro de labores en todo el país y finalmente, el pago inmediato a las y los compañeros que enfrentan retención de salarios, pagos a quienes se encuentran en proceso de “conciliación”, descongelar cuentas que durante el movimiento han sido detenidas.
FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/si-las-respuestas-por-parte-de-segob-tardan-las-movilizaciones-seran-intensificadas-cnte/

martes, 12 de julio de 2016

Acepta CNTE instalación de mesas de trabajo sobre política, educación y social con Segob

Desinformémonos| Ciudad de México. 12/07/2016.- Acepta Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciar mesas de trabajo para discutir y encausar las demandas planteadas a la Secretaría de Gobernación (Segob) en la tercera reunión llevada a cabo entre ambas instancias y cuyos resultados según Adelfo Alejandro Gómez, de Chiapas, brindan “certeza” de que seguirán trabajando con el gobierno para destrabar el conflicto.

Integrantes de la CNTE sostuvieron que mantendrán esta interlocución directa con Segob y que ninguna otra instancia se ha sumado, a pesar de que las mesas abordarán asuntos políticos, educativos y sociales, que integran la agenda planteada por la Coordinadora. La primera mesa está planteada para mañana martes 13 de julio y el tema será “política”, posteriormente la mesa sobre el tema educativo el 19 de julio y finalmente el tema social para el el 21 de julio.

El pacto no incluye el levantamiento del paro, según la CNTE, no fue un tema que se tratara la dicha reunión que fue precedida por una movilización del Auditorio Nacional a la Segob, en la que participaron aproximadamente 2 mil personas entre docentes, madres y padres de familia y simpatizantes de la Coordinadora y sus demandas en torno a la educación en México.

Como medidas de presión en torno al encuentro entre la Coordinadora y el gobierno mexicano, la Sección 9 correspondiente a la Ciudad de México, llevo a cabo actividades informativas, artísticas y educativas en el centro de la ciudad. Oaxaca, Chiapas y Michoacán mantuvieron bloqueos carreteros y paro de actividades en éstas y otras entidades federativas.

Según medios de comunicación, en Oaxaca, miembros de la Sección 22 realizaron bloqueos en 14 puntos carreteros e instalaron retenes en los tres principales accesos a la capital. La autopista Oaxaca-Cuacnopalan fue bloqueada a la altura del municipio de Nochixtlán; en el Istmo, los puntos obstruidos fieron Matías Romero, Juchitán, Huamelula, Tehuantepec, Tequisistlán, Jalapa del Marqués, Ostuta y Salina Cruz.

En Michoacán los bloqueos se centraron en puntos de las vías ferroviarias lo que impactó sobre todo a los transportes de carga de empresas transnacionales que utilizan el puerto de Lázaro Cárdenas. Así mismo docentes, madres y padres de familia mantuvieron presencia en Morelia, Yurécuaro, Pátzcuaro, Nueva Italia, Uruapan, Maravatío y Lázaro Cárdenas.

Estas acciones se suman a 58 días de paro laboral, protestas y manifestaciones para lograr la abrogación de la Reforma Educativa por ser considerada como una “imposición” por parte de la CNTE y por contravenir los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación en México y por que busca, dicen, la privatización de la educación en el país.

Al mismo tiempo, la Coordinadora se pronuncia en contra de las afectaciones derivadas del derecho a la manifestación y libre expresión de las que se han derivado al menos 11 pérdidas humanas y 100 heridas en Nochixtlán, Oaxaca, personas presas por motivos políticos, desapariciones, detenciones, cesamientos a profesoras y profesores disidentes y retención de salarios, entre otras.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/acepta-cnte-instalacion-de-mesas-de-trabajo-sobre-politica-educacion-y-social-con-segob/

jueves, 7 de julio de 2016

Con 4 marchas y más de 30 bloqueos la CdMx dice no a la Reforma Educativa

Desinformémonos| Ciudad de México. 7/07/2016.- Más de 30 bloqueos en principales avenidas, al menos cuatro marchas, concentraciones, toma de escuelas por madres y padres de familia, concentraciones, brigadeo informativo en semáforos y el paro indefinido de labores en 267 escuelas, fueron parte de las expresiones de apoyo que la ciudadanía dio ayer en la Ciudad de México a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que hoy cumple 53 días de paro laboral y protestas para que la Reforma Educativa “impuesta” por el gobierno sea abrogada.

Según información, escrita y gráfica, proporcionada por la población a la redacción de Desinformémonos, las manifestaciones se llevaron a cabo en las 16 delegaciones que integran la capital del país. Según información de medios de comunicación, las actividades cotidianas en la ciudad se vieron interrumpidas por grupos de ciudadanía, docentes, madres y padres de familia que tomaron espacios públicos para apoyar a las y los maestros.

A partir de hoy, el Pleno de Representantes de Escuela de la Sección 9 de la CNTE acordaron fortalecer el paro indefinido en cada escuela, brindar información a madres y padres de familia, la formación de Comités en Defensa de la Educación Pública, continuar el brigadeo a escuelas para que se sumen al paro indefinido, la realización de acciones regionales (mítines, bloqueos, marchas, cadenas humanas) en ambos turnos, organización de reuniones regionales, por Dirección o Nivel Educativo para la coordinación de acciones.

Para mañana viernes 8 de julio se planea el cierre de la Administradora Federal de Servicios Educativos ubicada en Parroquia 15, metro Zapata a las 8horas; Pleno de Representantes de Escuela 19:30 horas. en la Sección 9.

Para el sábado 9 julio la realización de acciones regionales, realización de un acto cultural en el Hemiciclo a Juárez de 11 a 16 horas con actividades de danza, teatro, narración, mesas de debate, presentación de libros y talleres pedagógicos por las y los maestros de la sección 9.

El domingo 10 de julio, se plantea nuevamente la realización de acciones regionales, propuesta a la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE: Movilización Nacional de Bellas Artes a Los Pinos y la realización de una Asamblea Metropolitana con las secciones 9, 10, 11, MMCRE para coordinar las acciones.

Todas estas acciones se suman a más de cincuenta días de paro, 3 reuniones de negociación sin propuesta del gobierno ni avances, movilizaciones y ataques de los gobiernos estatales y federales que han dejado al menos 11 pérdidas humanas en Nochixtlán, Oaxaca, personas presas, y desaparecidas según afirma la CNTE, hechos que han precedido este estallamiento en la Ciudad de México para que el gobierno escuche las demandas que el magisterio, establezca un diálogo político a la altura del contexto actual y actúen en consecuencia a favor de la educación en México.

Aunque la Coordinadora ha declarado una tregua en el fin de semana quitando los bloqueos carreteros ante el restablecimiento de la mesa de diálogo con el gobierno, las muestras de solidaridad y reprobación a la llamada Reforma educativa van en aumento al menos en la Ciudad de México dónde seguirán las protestas.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/con-4-marchas-y-mas-de-30-bloqueos-la-cdmx-dice-no-a-la-reforma-educativa/

Emprende CNTE nueva jornada de brigadeo en escuelas

Ciudad de México. Profesores disidentes informaron que en la Ciudad de México se impulsarán hoy acciones de brigadeo e información en planteles y zonas escolares de educación básica como parte de la jornada de lucha contra la reforma educativa.

Profesores y padres de familia realizan acciones de protesta en distintos puntos de la ciudad, principalmente en la delegación Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

Dirigentes de la sección 9 detallaron que en diversos puntos de la capital del país se prevé que los docentes inconformes acudan a reuniones con padres de familia para explicar las causas por las que se mantiene el paro indefinido en planteles de educación especial, prescolar, primaria y secundaria.

Informaron que como parte de los acuerdos de su asamblea de representantes, realizada ayer por la noche, se presentó un balance de las actividades realizadas hasta el momento, y se ratificó la determinación de mantener un paro indefinido a poco más de una semana del cierre del ciclo escolar 2015-2016.

Los maestros disidentes no descartaron que nuevamente se realicen mítines y protestas frente a escuelas públicas o en avenidas y calles, para reiterar su rechazo a la aplicación de la reforma educativa y como parte de la jornada de lucha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores en todo el país.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: LAURA POY SOLANO
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/07/emprende-cnte-nueva-jornada-de-brigadeo-en-escuelas