Mostrando entradas con la etiqueta Magistrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magistrados. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

El Magistrado de Puebla que era socio de “El Cachetes” es trasladado a Chihuahua; se desconoce si lo indagan

El magistrado federal, Carlos Loranca Muñoz fue exiliado de Puebla a Chihuahua donde ahora formará parte del Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y civil del Decimoséptimo Circuito, después de ser exhibido por su relación con el presunto huachicolero, Othón Muñoz Bravo, alias “El Cachetes”.

Según el documento de los movimientos a nuevas jurisdicciones asignadas por el pleno del Consejo de la Judicatura que se encuentra en poder de Periódico Central, la medida fue designada como una “comisión temporal” para el magistrado que se encontraba adscrito al Primer Tribunal Unitario del Sexto Circuito con sede en San Andrés Cholula.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Cuestionan opacidad en elección de magistrados de TFJA

Ciudad de México. Al escalar su expresión de inconformidad en contra del proceso de selección de los 18 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), el Comité de Participación Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupcion presentó ante el Senado una moción que cuestiona la falta de transparencia en el proceso de selección de quienes integrarán la Tercera Sección de ese Tribunal y las cinco salas regionales para sancionar administrativamente los casos graves de presunta corrupción.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Indiferentes a la crítica, otra vez rinden protesta magistrados del TEPJF

Ciudad de México. Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) José Luis Vargas, Indalfer Infante, Felipe Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón rindieron protesta por segunda ocasión ante el Pleno del Senado, esta vez para el periodo ampliado a siete y ocho años, respectivamente, que el Congreso les concedió luego de un proceso legislativo fast track en ambas cámaras del Congreso.

Ninguno de los cuatro magistrados quiso declarar en torno a las críticas y cuestionamientos que han formulado académicos, juristas y diversos sectores de la sociedad, por la forma en que fueron electos, con base a cuotas partidistas y el acuerdo de elevar los años que durarán en el cargo.

A la ceremonia de toma de protesta acudieron los siete integrantes de la sala superior del TEPJF, pero todos fueron sacados por una puerta especial que da directamente del Pleno al estacionamiento para evadir a la prensa.

Dos de ellos, los magistrados Vargas e Infante, fueron alcanzados pero sólo señalaron que existe un acuerdo de que no harán ninguna declaración ni postura alguna sino hasta que después de esta tarde que tomen posesión del cargo y se nombre a quien habrá de presidir el tribunal.

-¿No tendrían que dar la cara a los cuestionamientos que le formulan diversos sectores de la sociedad? El magistrado Indalfer Infante contestó que lo harán en su momento, ya que será un tribunal abierto a la sociedad.

Previo a ello, y dada la celeridad que se se dio al proceso legislativo para cuadrar esta segunda protesta ante el Pleno, la Mesa Directiva del Senado debió aprobar y someter a votación un acuerdo por el que se da cumplimiento al segundo transitorio de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Se hizo así, a fin de que se pudiera poner en práctica la rendición de la protesta de los cuatro magistrados a los que se amplió el periodo.

El acuerdo fue aprobado por el Pleno y se publicará en la Gaceta Parlamentaria de hoy y se turnará de inmediato en el Diario Oficial de la Federación.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Plenos con muy pocos senadores, ya que los perredistas estaban reunidos con el gobernador de Quintana Roo y varios de los senadores del PAN que votaron en contra de prolongar la gestión de los magistrados no se presentaron.


Uno de ellos, el senador Ernesto Ruffo, comentó que a su juicio se actuó mal, con demasiadas prisas, e incluso, dijo, se puso en aprietos a su coordinador Fernando Herrera, a quien parte de los legisladores del blanquiazul le reclamaron la decisión.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/04/rinden-otra-vez-protesta-magistrados-del-tepjf

lunes, 31 de octubre de 2016

Totalmente desaseado, el proceso para ampliar el periodo de magistrados electorales: Héctor Larios

El jueves, la Cámara de Diputados tendrá que aprobar la minuta; los magistrados deberán rendir protesta ante el pleno del Senado, y la reforma tendría que ser publicada en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor el viernes 4 de noviembre, cuando inicia el periodo del nuevo TEPJF.

Este jueves, la Cámara de Diputados tendrá que aprobar la minuta que le remitió el Senado para ampliar el periodo de cuatro de los siete nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ese mismo día tendrían que rendir protesta ante el pleno de la Cámara Alta, y la reforma deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entre en vigor el viernes 4 de noviembre, cuando los magistrados inician sus funciones.

Esto hace que el proceso sea “totalmente desaseado”, denunció el senador del PAN, Héctor Larios, quien junto con otros 10 legisladores de su partido votó en contra de esa reforma la semana pasada.

La modificación permite que Indalfer Infante González y José Luis Vargas Valdez ocuparán el cargo por siete años cuando originalmente se les contempló para un periodo de tres. Mientras que Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, pasarán de seis a ocho años como magistrados.

En entrevista con Aristegui Noticias, el panista argumentó que votó en contra pues el objetivo era que un tercio del Tribunal se renovara cada tres años y con este cambio, este órgano tendrá la misma conformación durante siete años.


Héctor Larios rechazó que por haber votado en contra haya recibido algún “llamado de atención” de su coordinador, Fernando Herrera.

VIDEO:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ISAÍAS ROBLES.
LINK: http://aristeguinoticias.com/3110/mexico/totalmente-desaseado-el-proceso-para-ampliar-el-periodo-de-magistrados-electorales-hector-larios/

miércoles, 23 de marzo de 2016

Llevan a la SCJN pensiones vitalicias para magistrados de Baja California

CIUDAD DE MÉXICO: El Congreso de Baja California interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el fin de echar abajo la pensión vitalicia que aprobó el Consejo de la Judicatura para los magistrados del Poder Judicial del estado.

El recurso fue presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local al considerar que se trata de “privilegios de unas cuantas personas” que afectarán los recursos públicos de la entidad. El documento consta de 190 páginas y fue enviado a la SCJN, vía mensajería, la mañana de este martes.

De acuerdo con el diario Lindero del Norte, el presidente de la Jucopo Mario Osuna Jiménez, el presidente del Congreso Rodolfo Olimpo Hernández y el de la Comisión de Justicia Juan Manuel Molina, afirmaron en rueda de prensa que no se trata de un choque entre poderes públicos de Baja California, sino de buscar que las decisiones se apeguen a la legalidad y los recursos públicos se destinen a la administración de la justicia.

“Estamos seguros que prosperará (la controversia) porque está debidamente fundado y motivado, por lo que estaremos en espera de la resolución final de este asunto”, dijo el diputado panista Mario Osuna.

Añadió que la Jucopo llegó a la conclusión que con el reglamento aprobado por el Poder Judicial hubo invasión de esferas, excesos por parte de los magistrados, dobles beneficios y además carece de una base legal.

Por su parte, Molina García sostuvo que hay una duplicidad de beneficios con el beneficio ya que la pensión tiene carácter de hereditaria y además los magistrados cuentan con un seguro de vida que es efectivo al momento de su muerte.

Los magistrados reformaron el artículo 15 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en febrero pasado para integrar a su presupuesto una pensión permanente y que en caso de fallecimiento sus familiares puedan acceder a ese beneficio.

Tras la modificación, el Congreso local llamó a comparecer al magistrado presidente del Poder Judicial Jorge Armando Vázquez, para pedirle que se condujera con mesura y echara atrás las condiciones del haber de retiro.


Sin embargo, los legisladores señalaron que Vázquez hizo caso omiso de las peticiones y por ello el pasado 17 de marzo, en sesión ordinaria, decidieron por unanimidad presentar una controversia contra el Poder Judicial del estado, cuya resolución deberá emitirse en dos semanas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/434525/llevan-a-la-scjn-pensiones-vitalicias-magistrados-baja-california

viernes, 26 de febrero de 2016

Magistrados dan palo al INE y ceden a exigencias de televisoras

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cedió a las exigencias de las televisoras y retiró al Instituto Nacional Electoral (INE) el uso de 12 minutos adicionales diarios en medios de comunicación para informar de la elección de diputados constituyentes en la Ciudad de México. Aunque ratificó el acceso a otros 48 minutos durante las campañas.

Los magistrados despacharon 88 asuntos en poco más de dos horas y, por tanto, algunos aspectos medulares parecieron quedar en el aire. De hecho, ya concluida ésta se supo que ratificaron el reparto igualitario de una bolsa de 101.4 millones de pesos entre nueve partidos políticos y el conjunto de candidatos independientes.

También validaron la posibilidad de que un ciudadano apoye a cinco aspirantes independientes al declarar infundados éste y el anterior tema, que fueron de los aspectos más impugnados de la elección que se celebrará el 5 de junio.

Los cinco magistrados asistentes –no fue María del Carmen Alanís– presentaron en bloque 43 asuntos y determinaron obligar a los partidos políticos a postular a jóvenes e indígenas en los primeros 10 lugares de sus listas de candidatos.

Este fue de los pocos asuntos debatidos. El magistrado Flavio Galván expuso que los indígenas sólo representan 3 por ciento de la población, mientras sus colegas Manuel González Oropeza y Pedro Esteban Penagos los defendieron al señalar que hay mucha población migrante de origen étnico.

Se revocó también la obligación impuesta a los partidos políticos de postular en sus listas de candidatos en primer lugar a mujeres, al considerar que la legislación vigente garantiza de manera suficiente la paridad de género.

Además eliminaron el requisito impuesto a los aspirantes a candidatos independientes de presentar las copias de las credenciales de elector de quienes apoyen su postulación por catalogarlo de carga excesiva y desproporcionada que inhibe su participación.

También consideraron que el INE vulneró el reglamento de radio y televisión y le ordenó definir el orden de aparición de los partidos políticos en los promocionales mediante un sorteo.


La decisión de los magistrados de quitar al INE 12 minutos diarios adicionales en radio y televisión se dio en un contexto de confrontación y presiones de locutores de Televisa y Televisión Azteca que expresaron su inconformidad por la difusión de espots en esos tiempos.

El INE ya dispuso durante 13 días de esos minutos extras diariamente y restan 53 días. Falta saber a partir de cuándo el instituto deberá dar reversa a la difusión de promocionales en estos tiempos.

Más palomeo

Penagos defendió la resolución. Si el INE tiene sus propios tiempos no puede, en un momento dado, sin la justificación jurídica, disponer de 12 minutos más dentro de los 48 que corresponden al Estado. Se afecta a terceros en cuanto a la organización en que están establecidos esos programas.

Los magistrados palomearonademás el reparto de estos tiempos de manera igualitaria entre nueve partidos políticos y el conjunto de candidatos independientes, dado que no hay una previsión en la Constitución.

También cerraron la posibilidad de que el Partido Humanista participe en la elección, dado que carece del registro nacional, en lo que Galván votó en contra por considerar que con su registro local es suficiente.

Y avalaron la decisión del INE de no realizar precampañas en estos comicios al señalar que es inexacto argumentar que se deben aplicar los mismos procedimientos que en una elección ordinaria.

En esta tema consideraron infundado el agravio expuesto por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión de que no fue consultada sobre los tiempos en que se transmitirán promocionales de la Asamblea Constituyente.

También ratificaron el acuerdo de suspender la difusión de propaganda gubernamental en las campañas para garantizar el correcto desarrollo de la elección con principios de equidad e imparcialidad.

No le dieron la razón al PRD y a Morena, que impugnaron el diseño de las boletas electorales, que no tendrán recuadro para votar por candidatos no registrados y darán lugar preferente a los aspirantes independientes.



Fuente: La Jornada
Autor: Carolina Herrera Beltrán
http://www.jornada.unam.mx/2016/02/26/capital/030n1cap

martes, 17 de noviembre de 2015

Ternas para la Corte, ¿pactadas entre el gobierno y el PAN?: PRD

El Ejecutivo federal perdió la oportunidad de avanzar en la igualdad de género en la SCJN al enviar sólo una terna integrada por mujeres, dijo Miguel Barbosa, coordinador de los senadores perredistas.

Los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresaron dudas sobre la independencia y la autonomía de quienes forman las ternas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto, para ocupar las dos próximas vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Tenemos dudas respecto a que la integración de las ternas (…) haya estado pactada entre el gobierno y quien o quienes aseguren los votos necesarios del Grupo Parlamentario del PAN para alcanzar, con el Grupo Parlamentario del PRI, la mayoría calificada requerida”, declaró Miguel Barbosa, coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, en conferencia de prensa.

“Hay que tener bien claro que quienes lleguen a ser ministros, garanticen la autonomía y la independencia de la Corte en su desempeño; hay que tener claro eso, y por eso hay que tener claro que quienes integran las ternas tengan esa estructura personal, jurídica, esa parte que es fundamental para un órgano como la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, afirmó.

También lamentó que el Ejecutivo federal sólo enviara una terna compuesta por mujeres pues “se pierde la oportunidad de avanzar en la igualdad de género en la Corte”.

De igual manera deploró la ausencia de “alguna o algún jurista proveniente de la academia y de organizaciones sociales como se esperaba”.


Advirtió que “el Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, va a actuar con profunda responsabilidad en el desahogo del procedimiento para designar a dos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propondrá que éste, el procedimiento, se ajuste a mecanismos que permitan que en la evaluación de las ternas participe la sociedad, a través de universidades, juristas, organizaciones y en general, todo interesado”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1711/mexico/ternas-para-la-corte-pactadas-entre-el-gobierno-y-el-pan-prd/

sábado, 11 de julio de 2015

“Sin independencia, el juez es cualquier cosa”: Aguilar Morales

México, DF. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales, declaró que sin independencia, el juez es cualquier cosa, menos el juzgador que México demanda.
Al inaugurar el Primer Encuentro Nacional de Coordinadores de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del PJF, Aguilar Morales dijo que la función jurisdiccional que día a día realizan los jueces federales es fundamental para la consolidación democrática y la paz social.
"Ustedes, jueces y magistrados, constituyen la parte sustantiva del Poder Judicial de la Federación y este cuerpo colegiado está para coadyuvar al buen cumplimiento de sus tareas sustantivas que realizan los juzgadores federales.
"El compromiso del CJF de mantenerse en estrecho contacto con todos los juzgadores del país para dotar de las condiciones laborales, humanas y tecnológicas, sino para subsanar conflictos de índole particular que enfrentan".
Señaló que en todos los foros y acercamientos que tiene en su carácter de Presidente del CJF, aún en los personales con los funcionarios, insiste en la convicción de que todos ustedes, jueces y magistrados, "son actores de muy buena fe, que trabajan con esfuerzo, con muchas horas de dedicación, con mucho tiempo disponible y retirados de la familia, para que se pueda cumplir el objetivo del Poder Judicial de la Federación", concluyó.

Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo