Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Sucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Sucia. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2024

Guerra Sucia: el sistemático desacato de la Sedena para ocultar información de los cuerpos que lanzó al mar

La Secretaría de la Defensa Nacional, cuyo titular es el general Luis Cresencio Sandoval, ha entrado en desacato y pretende que se haga pública sólo una mínima parte de la información relativa a los Vuelos de la Muerte.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregar información relacionada con “los Vuelos de la Muerte”, requerida por el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH), de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965-1990, pero la dependencia a cargo del general Luis Cresencio Sandoval ha entrado en desacato y pretende que se haga pública sólo una mínima parte de la información.

La Sedena incumple plazos del INAI para entregar datos de “vuelos de la muerte”: MEH

El Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) acusó a la Sedena de incumplir con la entrega de información sobre los llamados “vuelos de la muerte”, tal y como ordenó el INAI en los recursos de revisión RRA 2789/24 y RRA 2751/24, que debían cumplirse los días 22 y 29 de abril, respectivamente.

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) incumplió con la entrega de documentos sobre los llamados “vuelos de la muerte”, por lo que desacató la orden del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a Ia Información y Protección de Datos Personales (INAI), así lo dio a conocer el Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH).

martes, 2 de abril de 2024

Pese a orden de AMLO, la Sedena bloquea los archivos sobre los “vuelos de la muerte”

La Sedena bloqueó el acceso a sus archivos para dar esclarecer hechos como los “vuelos de la muerte”, denunció David Fernández Dávalos, integrante de la Comisión para el Acceso a la Verdad.

A unos meses de que concluya el mandato de la Comisión para el Acceso a la Verdad sobre violaciones a los derechos humanos cometidos durante la llamada “Guerra Sucia”, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha bloqueado el acceso a sus archivos para dar esclarecer hechos como los “vuelos de la muerte”, denunció David Fernández Dávalos, integrante de dicha comisión.

sábado, 16 de marzo de 2024

Ministro de la SCJN propondrá reabrir investigación sobre Guerra Sucia

Juan Luis González Alcántara Carrancá buscará que la FGR reinicie una investigación sobre denuncias de tortura ocurridas en 1972 en el estado de Guerrero que el organismo había desestimado por considerar que el delito prescribió.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propondrá ordenar a la Fiscalía General de la República (FGR), investigar los casos de tortura ocurridos durante la “Guerra Sucia” y que determine en un año si procederá o no contra quien resulte responsable.

El próximo miércoles 20 de marzo, el ministro presentará su proyecto ante la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que se busca confirmar un amparo concedido a un grupo de personas que afirman haber sido torturadas en 1972 en el estado de Guerrero.

lunes, 26 de febrero de 2024

Guerra Sucia: Familiares exigen la entrega de restos exhumados y castigo a militares

Las víctimas de desaparición forzada, tortura y ejecuciones extrajudiciales fueron cientos de campesinos por el sólo hecho de vivir en la sierra de Guerrero o contar con el apellido de los guerrilleros Lucio Cabañas o Genaro Vázquez Rojas.

Familiares de víctimas de la Guerra Sucia exigieron a la Fiscalía de Guerrero la entrega de los restos que fueron exhumados hace seis meses, y castigo para los militares responsables de las ejecuciones.

Se trata de los familiares de Bartolo Rojas Nazario, Eduviges Ovillado Ortiz, Francisco Rojas Nazario, Gervasio Bernardino Durán, Pablo Rojas Terán, Apolonio Hernández Bernardino y José Isabel Rojas Bernardino, quienes fueron desaparecidos de manera forzada, asesinados y sepultados en fosas clandestinas entre 1971 y 1974 en la sierra de Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan.

miércoles, 24 de enero de 2024

Eliminan registros de 7 desaparecidos de Guerra Sucia en el censo de AMLO y 9 aparecen como “ubicados”

El nuevo censo de personas desaparecidas del gobierno federal borró a militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre que son buscados desde hace décadas, pese a ser reconocidos como víctimas de desaparición forzada; 9 más fueron catalogados como “ubicados” sin que se haya ofrecido detalles sobre su paradero y 5 aparecen como sin información suficiente.

A más de siete sexenios de su desaparición, 23 años de ser consideradas como posibles víctimas de desaparición forzada y a sólo cinco años de ser incluidos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, autoridades borraron los registros de 7 militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre del nuevo censo de desaparecidos del presidente Andrés Manuel López Obrador y reclasificaron 14, considerando que en 9 casos hay indicios de su ubicación sin dar mayores detalles y en 5 más faltan datos de su reporte.

lunes, 22 de enero de 2024

Borran del nuevo censo a Alicia de los Ríos, desaparecida en la Guerra Sucia; la regresan tras denuncia de su familia

Alicia de los Ríos Merino, desaparecida en 1978, estaba en el viejo registro pero no en el nuevo censo de desaparecidos de AMLO publicado en diciembre pasado; situación que denunció este lunes su hija, tras lo cual, horas después, colocaron su nombre.

Alicia de los Ríos Merino, desaparecida en México desde 1978 durante la llamada “guerra sucia”, fue borrada de la lista de desaparecidos en el nuevo censo de Andrés Manuel López Obrador y cuando su hija denunció que no se encontraba en el registro, fue incluida.

Su nombre estaba en el viejo Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), pero en el nuevo censo no la habían incluido, de acuerdo con un reportaje de Quinto Elemento Lab publicado este lunes en Animal Político.

jueves, 18 de enero de 2024

Ordenan a Sedena no destruir archivos sobre 'guerra sucia'

La historiadora y activista Alicia de los Ríos reclamó a la Sedena la omisión o negativa de transferir los archivos militares al AGN para que el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico del periodo de la "guerra sucia" pueda documentar violaciones graves a los derechos humanos.

Un juzgado federal concedió una suspensión definitiva que ordena a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) abstenerse de destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar los documentos históricos relacionados con violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.

El juicio de amparo fue presentado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) y la organización Artículo 19 en representación de la historiadora y activista Alicia de los Ríos, cuya madre fue militante de la Liga 23 de Septiembre y fue desaparecida en 1978.

viernes, 12 de enero de 2024

Recorte en la CNB trunca avances en la búsqueda de desaparecidos en la Guerra Sucia: MEH

El Mecanismo de Esclarecimiento señaló que las labores realizadas por la EEGS no son viables con la reducción del equipo a dos personas, ya que consideran que son labores complejas y de largo desarrollo.

El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) advirtió que se truncarán los avances en la búsqueda de personas desaparecidas durante la denominada Guerra Sucia a causa de la reestructuración del Equipo Especializado de búsqueda de personas desaparecidas de manera forzada durante la Guerra Sucia (EEGS). 

“No podemos sino expresar nuestra profunda preocupación ante decisiones que parecen abandonar esfuerzos muy relevantes en materia de verdad, memoria, justicia, reparación y no repetición que demandan las víctimas de la violencia estatal, sus familias y la sociedad mexicana”.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Cinco años de vuelos de la muerte

Entre 1974 y 1979 los cuerpos de al menos 350 disidentes políticos fueron lanzados al mar en los llamados “vuelos de la muerte” ordenados por el Ejército, según se desprende de una investigación interna realizada por la Sedena.

Las bitácoras completas de los aviones Aravá a los que ha tenido acceso Fábrica de Periodismo no dejan lugar a la imaginación: en cinco años (1974 y 1979) el Ejército mexicano realizó al menos 54 vuelos nocturnos de la muerte, una operación mediante la cual cientos de mujeres y hombres que habían sido ejecutados momentos antes con un disparo en la nuca fueron lanzados al océano Pacífico, aun cuando algunas todavía vivían.

jueves, 3 de marzo de 2022

Ejército no ha entregado documentos sobre la Guerra Sucia en los tres años de AMLO

La creación de la Comisión de la Verdad y Justicia y una orden emitida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ponen en juego dos mecanismos para que el Ejército mexicano transparente información sobre la Guerra Sucia, pero a pesar de ello no se ha dado a conocer ningún documento de las Fuerzas Armadas, considerado clave para conocer la verdad sobre los hechos de represión en el país.

La revisión del pasado de represión política y social que ha emprendido el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México apunta a tener acceso a los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Estado Mayor Presidencial (EMP), el cuerpo de élite que protegía a los mandatarios, para conocer cuál fue su papel entre 1965 y 1990, periodo que abarca la llamada Guerra Sucia cuando los movimientos opositores fueron aplastados por cuerpos militares.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Víctimas de la Guerra Sucia: pensaron que con AMLO por fin tendrían justicia... y nada

Victoriano Flores de la Cruz y Justino Fierro Hernández han luchado durante décadas por tener justicia. Torturados y encarcelados por el Ejército, ganaron un amparo en 2017 que obliga al Estado a reparar el daño que les fue causado. Pensaron que la 4T acataría la sentencia. No obstante, nada ocurre.

Sobrevivientes de la Guerra Sucia, los octogenarios Victoriano Flores de la Cruz y Justino Fierro Hernández, originarios de El Quemado, Guerrero, han luchado durante décadas por tener justicia. Fueron torturados y encarcelados por el Ejército; los acusaron de haber emboscado a militares. Ambos ancianos, junto con otras 51 víctimas, ganaron un amparo en 2017 que obliga al Estado a reparar el daño que les fue causado. Un tribunal colegiado confirmó la resolución en mayo de 2019. Pensaron que la 4T acataría dicha sentencia. No obstante, nada ocurre. "San Pedro ya nos está llamando y quisiéramos que, si nos van a compensar, nos compensen", dice uno de ellos.
Victoriano Flores de la Cruz y Justino Fierro Hernández, ambos rebasan los 80 años, comparten una historia en común desde hace casi 50 años. Originarios de la comunidad de El Quemado, en Atoyac, Guerrero, fueron detenidos y torturados por soldados en septiembre de 1972 durante la Guerra Sucia.