Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Herrera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2017

Consejero del nuevo aeropuerto de la CDMX fue mano derecha de Duarte y Herrera en Veracruz

José Salvador Sánchez Estrada es consejero del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y ex funcionario de de Javier Duarte y Fidel Herrera en Veracruz. Está siendo investigado por la Auditoria Superior.


José Salvador Sánchez Estrada, ex funcionario de los gobiernos de Javier Duarte y Fidel Herrera en Veracruz que está siendo investigado por la Auditoria Superior de la Federación, es consejero del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), revela una investigación de Poder.

Sánchez Estrada está siendo investigado por la ASF por un supuesto desvío de recursos en el Estado de Veracruz y Miguel Ángel Yunes, actual gobernador de la entidad, lo denunció junto a otros funcionarios por formar parte de la trama de aviadores de la Secretaría de Educación del estado.

lunes, 6 de febrero de 2017

Cofepris halla en Veracruz medicamentos apócrifos para quimioterapias

A casi tres semanas de que la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició verificaciones en instalaciones hospitalarias en Veracruz por la presunta aplicación de tratamientos falsos, ha encontrado una ampolleta apócrifa de Avastin –usado para tratamiento de quimioterapia –, así como indicios de otros medicamentos simulados.

En entrevista con Grupo Fórmula, el titular de la dependencia federal, Julio Sánchez y Tépoz, informó que desde el pasado 18 de enero y hasta este lunes han realizado más de 20 visitas de verificación a almacenes, farmacias y laboratorios, en particular al Centro Estatal de Cancerología.

Hasta el corte de la semana pasada, agregó, se tienen avances como el hallazgo de una ampolleta apócrifa de Avastin. No obstante, detalló que podría haber otros medicamentos que también son falsos y unos 20 frascos que no fueron aplicados a paciente alguno.

Además, encontraron 16.8 toneladas de medicamentos caducos en la entidad y sospechan que podría haber más; razón por la cual realizan investigaciones específicas para documentar las irregularidades.

El titular de la Cofepris prefirió no responder a las acusaciones que en días pasados le lanzó el gobernador Miguel Ángel Yunes, en el sentido de que sabía de la aplicación de medicamentos falsos a pacientes con cáncer, pues en 201m, cuando era comisionado de Fomento Sanitario, se informó a la Comisión del hallazgo de 60 ampollas de Avastin, pero éste no hizo nada el respecto.

“No tienen una relevancia en este momento para las investigaciones puesto que el gobernador Yunes ha sido muy claro y muy responsable en la comunicación que ha tenido con la autoridad sanitaria”, dijo.

Sánchez Tépoz solo comentó que continuará trabajando conjuntamente con el gobierno veracruzano para dar seguimiento a las denuncias hechas por el funcionario. Agregó que siguen con la búsqueda de 23 mil pruebas de VIH presuntamente apócrifas y adquiridas en 2011por la pasada administración.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/473334/cofepris-halla-en-veracruz-medicamentos-apocrifos-quimioterapias

viernes, 3 de febrero de 2017

Juez federal blinda a los suegros de Duarte; Fidel Herrera obtiene amparo para evitar ser detenido

Los suegros del prófugo Javier Duarte obtuvieron un amparo para evitar ser detenidos por la PGR, pues según un Juez federal, la indagatoria en contra del ex Gobernador de Veracruz y los delitos que este pudo haber cometido no tiene nada que ver con ellos. Mientras que Fidel Herrera también logró un amparo que le impide a las autoridades, de manera provisional, ejecutar una orden de aprehensión en su contra.

Los suegros del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y Fidel Herrera Beltrán, tambén ex mandatario de la entidad, no podrán ser detenidos gracias a los amparos que este día les fueron otorgados.

Un Juez federal prohibió por tiempo indefinido a la Procuraduría General de la República (PGR) solicitar una orden de aprehensión en contra de Jesús Antonio Macías y María Virginia Yazmín Tubilla Letayf, padres de Karime Macías Tubilla, esposa del prófugo Javier Duarte.

La suspensión definitiva en contra de los suegros del ex priista impide que la PGR resuelva la indagatoria antes de que se determine en definitiva la demanda de garantías que ellos presentaron contra la pesquisa federal.
“Se concede la suspensión definitiva para el único efecto de que continúe con la investigación de la carpeta de investigación […] y ésta no se determine hasta en tanto la autoridad responsable sea notificada del auto de ejecutoria que se dicte en [el amparo]”, dice el fallo del Juez.

También suspendió por tiempo indefinido cualquier orden de localización y presentación que pudiese haber sido librada en contra de los padres de la ex Primera Dama veracruzana por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), área encargada de la investigación.

El fallo judicial ordena a la PGR dar acceso a los suegros de Duarte de Ochoa a la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF-VER/0000691/201 y su acumulada FESP/013/2016, la única en la que tienen calidad de investigados.

De acuerdo con el documento, Jesús Antonio Macías ya rindió su declaración en calidad de imputado en la citada carpeta que integra la PGR.

Los padres de Karime Macías también solicitaron en su amparo acceder y tener el derecho de defensa en la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF-VER/001653/2016, sin embargo, en este caso se les negó la suspensión definitiva porque la PGR informó al juez que en ese expediente no tienen calidad de víctima, ofendido, imputado o defensor.

CONCEDEN AMPARO A HERRERA

Un juez de Distrito con en sede en Xalapa concedió una suspensión provisional al ex Gobernador Fidel Herrera Beltrán para evitar que sea detenido.

El Juez otorgó la suspensión como parte de un amparo promovido por abogados del ex Cónsul y fijó una garantía de dos mil pesos para que la medida siga surtiendo efectos.

El amparo fue promovido ante un Juzgado del Estado de México, que se declaró incompetente en razón de territorio y remitió el asunto a Veracruz.

Al igual que con los suegros de Duarte de Ochoa, la Fiscalía General del Estado (FGE) y los jueces penales de la entidad deberán informarle a Herrera Beltrán sobre las carpetas de investigación o posibles órdenes de presentación o aprehensión en su contra.

Será hasta el próximo 9 de febrero que se decida si se le concede al ex mandatario una suspensión definitiva.

Fidel Herrera es acusado, igual que Javier Duarte, de haber comprado y suministrado medicamentos apócrifos para el tratamiento de niños con cáncer.


Esta semana, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) afirmó que no se han encontrado pruebas que confirmen la acusación del actual Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/03-02-2017/3144278

martes, 24 de enero de 2017

Los correos del diplomático exprés Fidel Herrera Borunda: “El enemigo está en casa”

Para el hijo del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, las críticas a su desempeño afectan la imagen de México en el exterior.

Fidel Herrera Borunda, hijo del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, nunca ha recibido bien las críticas que se han hecho por su nombramiento exprés en el Consulado de México en Vancouver, Canadá; así como por la designación de su padre como Cónsul General de México en Barcelona, España.

Por el contrario, en un correo electrónico dirigido a Enrique Huesca Fernández, quien fuera asesor de proyectos especiales de la ex Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, atribuyó los señalamientos en contra de su padre y de su propio nombramiento a que ambos encontraron “el enemigo en casa”.

En un correo enviado el 30 de diciembre del 2016, el hijo del ex gobernador de Veracruz agradece a Enrique Huesca por dejarlo formar parte de su equipo y manifiesta su apoyo a la ex canciller Ruiz Massieu, quien autorizó su nombramiento a los 13 días de asumir el cargo; para  posteriormente lamentarse de que las críticas afecten la imagen de México en el extranjero.


“Mi sorpresa fue encontrar al enemigo en casa, ya que a lo largo es peligroso porque poco a poco, con acciones casi imperceptibles dañan la imagen del país en la comunidad que vive e  n el extranjero. Pero aquí estamos al pie del cañón y listo para dar la batalla en cualquier frente con la firme convicción de que México y la Canciller (Claudia Ruiz Massieu) siempre salgan exitosos”, escribió.

Aristegui Noticias dio a conocer que entre septiembre del 2015 y diciembre del 2016,  Fidel Herrera Borunda ha recibido al menos 78 mil dólares por concepto de nómina, gratificaciones anuales y primas vacacionales.

Además, solicitudes de información entregadas a este medio de comunicación revelaron que su nombramiento se hizo a pesar de su escasa  experiencia en el sector público y su falta de conocimientos diplomáticos.

De funcionario a funcionario: “gracias por tus atenciones”

La misiva forma parte de una conversación que se inició el 24 de diciembre del 2015, cuando Fidel Herrera Borunda envió una felicitación navideña a Enrique Huesca Fernández para agradecerle “las atenciones que tuvo con mi padre y con un servidor” dentro de la Cancillería.

El entonces asesor  de Ruiz Massieu reconoció en su respuesta que hay una relación añeja entre él y Fidel Herrera Beltrán.  Incluso, Huesca le dijo a Herrera hijo que contaba “con un amigo en el Piso 22” de la Cancillería.

“Nada que agradecer, tengo el gusto de conocer a tu papá desde mis épocas de (la Subsecretaría) de Egresos de la SCHP”, le respondió.

Sin embargo, Enrique Huesca Fernández salió de la Cancillería en junio del 2016 y a partir de esa fecha desempeña como Secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dependencia en la que ya había fungido como coordinador de asesores entre 2014 y 2015.

Los e-mail fueron entregados a Aristegui Noticias mediante una solicitud de transparencia junto a otras comunicaciones sostenidas por Fidel Herrera Borunda a través de su correo institucional, en las cuales solo se eliminaron aquellos pasajes que no afectan datos personales.

Huesca Fernández y Herrera Borunda se desempeñaban como servidores públicos, por lo que sus correos estaban sujetos a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Un periodista amigo y la solicitud de vacaciones

Otro correo entregado por la Secretaría de Relaciones Exteriores a Aristegui Noticias revela  a un Fidel Herrera Borunda efusivo con los críticos del ahora gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, a quien califican de “personaje siniestro”  y de “especialista en ignominiosos menesteres” en un artículo periodístico.


El hijo de Fidel Herrera Beltrán celebra la ocurrencia en dos líneas dirigidas a su interlocutor en un email fechado el 17 de octubre del 2015. “La verdad nos hará libres¡¡¡. Gracias por tan brillante nota y por decir las cosas como son y también agradezco el comentario para conmigo”, le dice a su interlocutor.

Un tercer correo enviado el 18 de agosto del 2015, revela la fecha exacta en que Fidel Herrera Borunda tomó vacaciones: del 1 al 13 de septiembre. “Cónsul se acuerda que le había dicho que saldría del 1 al 13 de septiembre, que hago le pasó mañana a la titular el permiso o me espero a su regreso”, le dice al Cónsul Adscrito, Atanacio Campos Miramontes, su superior inmediato.

Las vacaciones le fueron autorizadas sin problemas. Por concepto de prima vacacional en el año 2016 recibió 840 dólares, una cantidad modesta si se toma en cuenta que su salario mensual es 5 mil dólares.


Hasta el momento, la Cancillería y el propio Fidel Herrera Borunda han optado por no hacer comentarios a las publicaciones de Aristegui Noticias.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: JUAN OMAR FIERRO.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2401/mexico/los-correos-del-diplomatico-expres-fidel-herrera-borunda-el-enemigo-esta-en-casa/

sábado, 21 de enero de 2017

Denuncian a Duarte y Herrera por medicinas apócrifas en Veracruz

Los ex gobernadores del estado, Fidel Herrera Beltrán (2004 a 2010), actual cónsul de México en Barcelona, España, y Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), prófugo de la justicia, fueron denunciados por la compra de medicamentos apócrifos para el tratamiento de pacientes con cáncer.

En entrevista en el puerto de Veracruz, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que el secretario de Salud estatal, Arturo Irán Suárez Villa, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a las 23:20 horas del pasado jueves contra los dos ex mandatarios.

La querella abarca a los secretarios de Salud de ambos gobiernos, así como a los directores administrativos de la dependencia en un periodo de 12 años, para que se investigue la adquisición de fármacos clonados, precisó.

Yunes Linares adelantó que el próximo lunes dará a conocer un nuevo lote de medicamentos que se planeaba suministrar a pacientes con cáncer, de lo cual ya tiene conocimiento el secretario de Salud federal, José Narro Robles, y con quien hay comunicación para atender este caso.

Desde hace tres días una brigada de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios analiza la compra de medicamentos apócrifos y las pruebas de VIH-Sida en Veracruz. La FGE debe ejercer su autonomía para que respondan ante la justicia los responsables de esos hechos, dijo.

A comienzos de esta semana el gobernador panista informó que su administración había iniciado una investigación por el probable suministro de agua destilada en lugar de medicina para quimioterapia a niños con cáncer, durante el gobierno encabezado por el priísta Duarte de Ochoa.

En esta indagatoria, se incluyó la revisión de inventarios de productos farmacéuticos, a fin de identificar si hay caducos o irregulares, y deslindar responsabilidades de servidores públicos e integrantes de la industria farmacéutica que pudieran estar involucrados en esos hechos.

Prisión preventiva a ex funcionario

Mientras, la juez de control del Poder Judicial del estado, Verónica Portillo Suazo, dictó la noche del jueves prisión preventiva contra Leonel Bustos Solís, ex director del Régimen Estatal de Protección en Salud durante los gobiernos de Herrera Beltrán y Duarte de Ochoa, por el presunto desvío de 2 mil 300 millones de pesos.

Bustos Solís es acusado de abuso de autoridad, tráfico de influencias, peculado e incumplimiento de un deber legal por transferir el monto citado del Seguro Popular a las cuentas del gobierno del estado. Estos delitos, en conjunto, acumulan una pena de 35 años de prisión.

La FGE solicitó el embargo precautorio de las propiedades de Bustos Solís: un departamento en Jardines de Xalapa; propiedades en Teocelo, Valle de Las Ánimas, Alto Lucero, y dos lotes en Monte Magno. Además pidió intervenir cuatro cuentas bancarias, que en conjunto suman 20 millones de pesos.

La juez dictó la prisión preventiva debido a que el ex funcionario no acreditó un domicilio en la entidad veracruzana, y por contar con la solvencia económica, que le permitiría darse a la fuga. El próximo martes 24 de enero, a las 17 horas, se continuará con la audiencia y se definirá su vinculación a proceso.





Fuente: La Jornada
Autora: Eirinet Gómez
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/21/estados/024n1est

viernes, 20 de enero de 2017

Hay más medicamentos apócrifos, alerta Yunes; interpone denuncia contra Fidel Herrera y Javier Duarte

El Gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, detalló que alrededor de las 23 horas de la noche de ayer, presentó una denuncia penal en contra de quien resulte responsable por la adquisición y uso de fármacos clonados.

El Gobierno de Veracruz interpuso una demanda en contra los ex mandatarios, Javier Duarte de Ochoa y Fidel Herrera Beltrán, por la compra de medicamentos falsos para tratar a niños con cáncer.

El Gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, detalló que alrededor de las 23 horas de la noche de ayer, presentó una denuncia penal en contra de quien resulte responsable por la adquisición y uso de fármacos clonados.

La acusación señala directamente a Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, ambos ex gobernadores veracruzanos, así como los titulares y directores administrativos de la Secretearía de Salud estatal, de las respectivas administraciones, dijo.

Yunes Linares añadió que la próxima semana presentará los resultados de otro lote de medicamentos presuntamente apócrifos que envió a analizar.

El pasado lunes, el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que durante la administración de Javier Duarte de Ochoa la Secretaría de Salud del estado realizó quimioterapias falsas a niños.

En conferencia de prensa, el mandatario veracruzano informó que el resultado de un estudio realizado por un laboratorio sobre el uso de medicamentos clonados para la atención de niños con cáncer, reveló que los pacientes sólo recibían dosis de agua destilada, en lugar del medicamento prescrito para combatir la enfermedad.

Yunes Linares no precisó el número de menores afectados, pero refirió que “la quimioterapia que se administraba a niños no era realmente un medicamento, sino que era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada”.


Aseguró que se abrió una investigación para determinar si estos fueron adquiridos en esas condiciones o si la administración anterior permitió que se venciera su fecha de caducidad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/20-01-2017/3138668

Sí es posible llevar a Duarte y a Fidel a la Corte Internacional por dar agua a niños con cáncer

El caso de las quimioterapias falsas aplicadas a niños con cáncer en Veracruz podría considerarse un crimen de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional cuando en México se agoten las instancias legales. Pero fincar responsabilidades a los ex gobernadores Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa se prevé difícil, pues debe comprobarse que ellos firmaron directamente las licitaciones. Sin embargo, antes de cualquier paso, la Procuraduría General de la República (PGR) debe atraer el caso de inmediato, pues hasta el momento sólo es el dicho del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, alertaron especialistas en derechos humanos y de la infancia.

El suministro de agua destilada a niños enfermos de cáncer en Veracruz podría considerarse crimen de lesa humanidad, pero será muy difícil fincar una responsabilidad directa a los ex gobernadores Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, dijeron expertos en derechos humanos y de la infancia a SinEmbargo.

Miguel Ángel Yunes Linares denunció hace unos días que ambas administraciones de sus antecesores aplicaron medicamentos apócrifos a niños enfermos durante las quimioterapias. Su dicho lo sustentó en un estudio realizado por el Laboratorios Roche.

Sin embargo, a pesar de la denuncia pública, el Gobierno de Veracruz aún no ha interpuesto una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) u otra instancia, lo que es considerado por los especialistas como el primer paso para buscar la verdad y justicia.

Jesús Robles Maloof, abogado y defensor de los derechos humanos, dijo que el Estatuto de Roma, aceptado por México, establece en su artículo séptimo que se entiende como crimen de lesa humanidad al ataque generalizado o sistemático contra la población civil, perpetrado con conocimiento.

“Si hubiese habido información oculta por parte del proveedor de las medicinas, igual podría alegarse que este daño que se generó se dio sin consentimiento, sin embargo, todo indica que había no sólo conocimiento de que estos no eran los medicamentos adecuados, sino que se buscaba que así fuera para obtener el lucro. El Estatuto de Roma dice que se entiende por ataque generalizado a una línea de conducta que implique la comisión de actos sistemáticos en contra de la población civil”, explicó.
El caso de los niños de Veracruz podría ser atraído por la Corte Penal Internacional, luego de que en México se denuncie y se juzgue por un tribunal. El proceso podría llevar varios años, quizás hasta una década, pero de encontrar culpables las penas podrían ir desde los 10 años hasta la reclusión perpetua si la gravedad de la denuncia lo amerita.
“Si las víctimas no obtienen justicia en un tribunal mexicano, de ahí la Corte Penal Internacional considera si estas instancias no son las adecuadas para brindar justicia y toma el caso”, añadió.

Robles Maloof precisó que los delitos de lesa humanidad no prescriben, por lo que Javier Duarte podría huir durante 10 o 15 años de las acusaciones por corrupción, fraude o saqueo de las arcas públicas, pero no de un crimen de esa magnitud.

Yunes denunció que los medicamentos apócrifos se suministraron en el Centro Estatal de Cancerología, y que fue el Laboratorio Roche quien analizó varias muestras tomadas en 2010, cuando aún era Gobernador Fidel Herrera, para concluir que lo utilizado en las quimioterapias no contaba con el principio activo del medicamento.

De acuerdo con Miguel Ángel Yunes, el ex mandatario prófugo de la justicia Javier Duarte no hizo nada para investigar el hallazgo, sino al contrario continuó adquiriendo la solución a la compañía Especialidades Médicas del Sureste S.A. de C.V, una empresa de familiares del Diputado federal Jorge Carvallo Delfín.

Hoy el Diputado perredista Alejandro Ojeda Anguiano, vicepresidente de la Cámara de Diputados, solicitó a la PGR y al Presidente Enrique Peña Nieto una investigación más exhaustiva para verificar “hasta dónde se extendió el uso de medicamentos apócrifos que ponen en riesgo la vida de los veracruzanos”.

Ojeda Anguiano afirmó que Javier Duarte dejó una secuela de “corrupción y de delitos de lesa humanidad que rayan en genocidio”.
“Estamos en presencia de conductas que van más allá de la corrupción, porque se trata de delitos contra la humanidad y por ello Duarte debe ser detenido de inmediato; no sólo que devuelva el dinero que se robó, sino que responda ante la justicia por sus actos en contra la niñez veracruzana”, exigió.

Sin embargo será difícil que Fidel Herrera y Javier Duarte sean acusados directamente de suministrar agua destilada a los niños con cáncer. Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), explicó que se tendrá que comprobar que ellos firmaron directamente las órdenes.

En el suministro de la solución apócrifa hay toda una cadena de personas involucradas, que incluye desde servidores públicos, altos mandos, hasta médicos y enfermeras, detalló.

Pérez García consideró que también será difícil comprobar que el agua destilada se inyectó en los niños con la intención de matar, como sugiere un crimen de lesa humanidad.
“Tendría que haber un hilo claramente conductor de que los dos ex gobernadores sabían, firmaron y autorizaron ese medicamento. Si ellos firmaron la licitación y se demuestra que hubo actos de corrupción puede fincarse responsabilidades directas, pero si lo hizo el controlador, el administrador, ni siquiera el Secretario de Salud del estado, entonces sólo hay una responsabilidad como Gobernador del estado”, dijo.

El director de Redim insistió en que la acusación de Yunes debe ser atraída los más pronto posible por la PGR, pues de no ser así, sólo quedará en el “dicho del Gobernador”.

DEBE INVESTIGARSE CON ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

El caso podría derivar en un crimen de Estado, añadió, pero el proceso será largo, pues deben ubicarse a los niños que fueron inyectados con el medicamento apócrifo en el hospital veracruzano.
“Deben tener lo registros y los expedientes. Tiene que atraerlo la PGR de manera inmediata y ser acompañada por instituciones especializadas con una investigación independiente. Es decir por el Instituto Nacional de Pediatría, de Cancerología, expertos que nos van a decir dónde buscar para obtener evidencia; porque un Ministerio Público cualquiera no sabrá qué buscar y dirá que no hay pruebas”, explicó.

Si se logra ubicar a niños y niñas que recibieron los tratamientos con agua destilada, el proceso podría acelerarse si las familias recurren a las instancias internacionales apelando a los derechos de los niños, pero de acuerdo con Pérez García, sólo es una posibilidad.

Daniel Gersherson Shapiro, activista y presidente de Alconsumidor, dijo que las autoridades mexicanas no tienen interés en investigar casos como el que se denunció en Veracruz, por lo que sólo quedará en un “tema para la sobremesa”, pero no irá más allá.
“Exhibe a un país donde ya no hay limites a la corrupción, a la impunidad, pues el dinero es el único valor. No importa que se mueran niños, siempre y cuando esos niños no tengan recursos y pertenezcan a los grupos vulnerables principales víctimas de estas políticas que aunadas a la corrupción y a la impunidad conforman una coctel tóxico, donde nada nos sorprende […]. Esto lamentablemente será una anécdota más que se le agregará al historial de Javier Duarte y Fidel herrera, porque no hay una voluntad de la PGR y del Gobierno por combatir esta situación”, dijo.
El activista recordó la necesidad de que se incorpore en México un instrumento similar al que se introdujo en Guatemala: una Comisión Internacional contra la Impunidad.


“Es un tema que hemos estado discutiendo en juntas formales e informales, creo que es lo único que podría salvar a este país”, dijo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SHAILA ROSAGEL.
LINK: http://www.sinembargo.mx/19-01-2017/3138243

domingo, 15 de enero de 2017

Torre Pediátrica de Veracruz, en ruinas pese a inversión de 340 mdp

Los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte de Ochoa invirtieron 340 millones de pesos en la Torre Pediátrica de Veracruz, que comenzó a construirse en marzo de 2010 y estaría lista en 18 meses, pero hoy la obra se encuentra en ruinas. Los pisos del edificio se hallan deteriorados, no hay equipo médico y las tuberías e instalaciones eléctricas se encuentran oxidadas.

De acuerdo con el secretario de Salud, Arturo Irán Suárez Villa, el hospital tiene un avance de 60 por ciento y se requerirán 700 millones de pesos para concluirlo.

En septiembre de 2008, el entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán colocó la primera piedra de la Torre Pediátrica de Veracruz. Según las proyecciones oficiales, contaría con 10 pisos, 260 camas, ocho quirófanos, 12 consultorios de especialidades, unidad de quemados y un área de urgencias. Todo en una superficie de 14 mil metros cuadrados.

Durante el acto oficial, se detalló que estaba proyectada a un costo total de 193 millones de pesos, de los cuales 90 por ciento fue aportado por el gobierno federal, a través del fondo de fortalecimiento de infraestructura de salud. Esos recursos fueron depositados en noviembre de 2010.

La constructora Gran Marca Proyectos ganó la licitación nacional para realizar la obra en enero de 2010 y comenzó los trabajos en marzo siguiente, pero desde 2013 dejó de edificar.

El 30 de noviembre de 2010, Herrera Beltrán acudió a supervisar la obra que no pudo concluir antes de dejar el mando.

Al inicio de su mandato, Javier Duarte anunció que la Torre Pediátrica estaría concluida en 2011. Sin embargo, dejó el cargo y el hospital no se terminó.

Durante un recorrido por el inmueble, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que en el gobierno de Javier Duarte se adquirió equipo médico para el ahora llamado Hospital del Niño Veracruzano por un monto de 206 millones de pesos. Sin embargo, la administración yunista sólo ha localizado equipamiento por 84 millones de pesos. Del resto se desconoce su ubicación.

Suárez Villa precisó que sólo se localizó 30 por ciento del equipo que la anterior administración documentó haber comprado. Setenta por ciento debería estar en bodega del proveedor, pero no existe, la documentación de la empresa la ubica físicamente en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, pero ahí sólo hay una bodega de cemento, explicó.

Agregó que se invertirán 700 millones de pesos para culminar la obra a más tardar en 2018.

Yunes expresó que se destinará al sector salud una parte importante del dinero recuperado por la Procuraduría General de la República del ahora prófugo Javier Duarte.





Fuente: La Jornada
Autora: Eirinet Gómez
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/15/estados/019n1est

jueves, 24 de noviembre de 2016

Sancionar a Duarte y Fidel Herrera por desvío electoral de programas sociales en 2013: Madero

El ex líder nacional del PAN, quien hace 3 años denunció los hechos, consideró que la detención y posterior liberación de funcionarios menores, demuestra que "en México, la justicia es administrada con gotero, a dosis pequeñas y con un uso político".

La detención y posterior liberación bajo fianza de tres ex funcionarios de Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte por el desvío de recursos de los programas sociales para beneficiar a candidatos del PRI en 2013, “me deja insatisfacción y frustración“, aseguró el ex líder nacional del PAN, Gustavo Madero.

Madero Muñoz, quien fue uno de los panistas que hace tres años denunció esa red que involucraba a 58 funcionarios de los gobiernos municipal, estatal y federal, consideró que esos detenidos son “chivos expiatorios” y que “se debe ir a fondo contra los verdaderos responsables, entre ellos, Javier Duarte (gobernador con licencia) y Fidel Herrera (gobernador de 2004 a 2010)”.

En entrevista con Aristegui Noticias, consideró que estas detenciones, a tres años de los hechos, demuestran que “en México, la justicia es administrada con gotero, a dosis pequeñas y con un uso político“.

Los detenidos, quienes posteriormente fueron liberados, son: Felipe Sosa Hernández, ex coordinador operativo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Anselmo Estandía, ex alcalde interino de Boca del Río, y Graciela Tejada, regidora novena de Boca del Río e hija de Tomás Tejada, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Sin embargo, Madero Muñoz consideró que se trata de funcionarios menores y que además de Duarte de Ochoa y Herrera Beltrán, hay otros que dieron instrucciones para que se incluyeran en los padrones de beneficiarios de los programas “Oportunidades”, “65 y más” y “Pensión para Adultos Mayores”, a ciudadanas y ciudadanos que fueran afines al PRI a fin de que votaran por sus candidatos en los comicios de 2013.

Entre ellos se encuentran Salvador Manzur Díaz, ex secretario de Finanzas del gobierno estatal, y Pablo Anaya Rivera, ex secretario de Salud local.

Gustavo Madero recordó que la denuncia de estos desvíos estuvo a punto de provocar el descarrilamiento del Pacto por México y que el presidente Enrique Peña Nieto saliera en defensa de la entonces titular de Sedesol, Rosario Robles, a quien le dijo: “No te preocupes, Rosario“.


El diputado federal con licencia reprochó que el Gobierno Federal no haya actuado en consecuencia y que, con esta frase, validara que el desvío de recursos públicos con fines electorales son “gajes del oficio” en la política y, prácticamente, las avalara.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ISAÍAS ROBLES.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2411/lomasdestacado/sancionar-a-duarte-y-fidel-herrera-por-desvio-electoral-de-programas-sociales-en-2013-madero/

jueves, 2 de junio de 2016

Veracruz lo niega, pero la Auditoría Superior tiene 26 denuncias penales abiertas por desvíos

El Gobierno de Veracruz tiene 26 averiguaciones previas abiertas en su contra por denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante el Ministerio Público Federal, relacionadas con desvíos de recursos públicos provenientes de partidas federales, así como simulación en devoluciones de dinero para falsear comprobaciones.
A pesar de que el contralor del Estado, Ricardo García Guzmán, dijo el pasado 25 de mayo en el programa de Ciro Gómez Leyva Por la Mañana que todas las observaciones de la ASF habían sido solventadas con éxito por su gobierno, ésta informó que los procesos penales están en curso por irregularidades que no fueron solventadas, en contra de los funcionarios que resulten responsables.
En respuesta a un cuestionario entregado por Animal Político, la dependencia señaló que de las 26 averiguaciones abiertas, 23 corresponden a probables hechos delictivos cometidos en la administración de Javier Duarte y tres a la del exmandatario Fidel Herrera.
Ocho de las denuncias presentadas por la Auditoría atañen a los resultados de la cuenta pública 2013, y concretamente a las auditorías 799, 1425, 864, 224, 1423, 514, 686 y 897  relacionados con los fondos para educación básica, infraestructura y apoyo social, salud, seguridad pública y medio ambiente.
El motivo de las denuncias, explica la ASF, es que se detectó que los recursos “fueron aplicados para otros fines o que no existe ningún tipo de documentación que acredite su debida aplicación y se desconoce el destino de los mismos”.
Destacan también 15 denuncias, todas correspondientes al gobierno de Duarte, por “simulación de reintegros”, que de acuerdo con la Auditoría, se trata de operaciones en las cuales el gobierno depositó una cuenta bancaria el dinero de una partida etiquetada luego de que se le alertó que faltaba, pero tras la revisión, volvió a retirar el dinero de la misma cuenta.
Lo anterior representa un engaño en la comprobación de los recursos asignados y un fraude a la hacienda pública.
La ASF subrayó que las 26 denuncias se encuentran en trámite ante la Procuraduría General de la República y se coadyuva en la investigación de los hechos. Las dos últimas denuncias se presentaron apenas en febrero de este año, luego de que te dos años el gobierno de Duarte no ha podido solventar las irregularidades.
Por otro lado la Auditoría Superior de la Federación dijo que tiene 35 procedimientos de verificación en curso relacionados con la cuenta pública 2013 y 47 más de la cuenta pública 2012, entre los que hay pliegos de observaciones, promociones de responsabilidad administrativa, recomendaciones y revisiones fiscales.
Son en total 82 procedimientos que podrían derivar en nuevas denuncias si es que Veracruz no logra solventarlos adecuadamente.

Empresas Fantasma bajo la lupa
La Auditoría Superior de la Federación informó  que inició un análisis relacionado con una red de empresas fantasma a la que el gobierno de Veracruz asignó contratos con recursos públicos en 2012 y 2013, para determinar primer si hay recursos federales involucrados y de ser el caso, iniciar los procesos de fiscalización correspondientes.
“La ASF  se encuentra analizando la información publicada pro Animal Político para identificar si se trata de recursos públicos federales sujetos a la fiscalización superior por parte de la ASF”, señaló la auditoría como respuesta en el cuestionario proporcionado.
La Auditoría explicó que dicha revisión tomará aproximadamente un mes y como parte de ella, se estará solicitando información al gobierno de Veracruz.
En caso de que haya recursos federales involucrados, se indicó que existe la posibilidad de practicar auditorías específicas siempre y cuando estas empresas continúen recibiendo  dinero en el ejercicio 2015. Cabe señalar que Veracruz confirmó que con esos proveedores, tiene cuentas aun por liquidar.
En caso contrario, la ASF señaló que habrá que esperar que entren en vigor las reformas en materia de combate a la corrupción que autorizan auditar ejercicios de años anteriores luego de que se presente una denuncia.
Si las auditorías que eventualmente se lleven a cabo se comprueba que  no hay comprobación real y verificable del dinero invertido, se procedería a presentar las denuncias penales que correspondan.

Revisiones en curso
La Auditoria Superior de la Federación tiene en curso 24 auditorías financieras y de desempeño al gobierno del estado de Veracruz y 40 más a distintos municipios relacionadas con la cuenta pública 2015.
Las auditorías comprenden el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, a los subsidios para la Implementación de la reforma al Sistema de Justicia Penal, al Programa de Desayunos Escolares, al Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas; al Programa PROSPERA, y al Recurso del Fondo de Aportaciones Múltiples.

También se está revisando el recurso del Fondo de Infraestructura Social para las entidades; los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; el Seguro Médico Siglo XXI; las Instituciones Estatales de Cultura; el otorgamiento de subsidios en Materia de Mando Policías, entre otros.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR: ARTURO ANGEL
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/06/veracruz-lo-niega-pero-la-auditoria-superior-tiene-26-denuncias-penales-abiertas-por-desvios/

martes, 5 de enero de 2016

Fidel Herrera se placea en Tepito

MÉXICO, DF: El exgobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán acompañó al escritor catalán Albert Torras a visitar el barrio de Tepito.

El actual cónsul de México en Barcelona visitó la capilla de la Santa Muerte, comió tacos de hígado encebollado y posteriormente se dirigió al mercado de Sonora.

En su cuenta de Facebook, Torras publicó una reseña de la visita:

“Esta mañana fuimos a Tepito, gracias a Agustin Dany. Nos acompañó Fidel Herrera, cónsul de México en Barcelona, y el cronista de Tepito, Alfonso Hernández. Una enciclopedia viviente que nos llevó por los mejores lugares del barrio, tan estigmatizado pero con tanta historia. Entre los personajes más pintorescos que nos cruzamos estuvieron Doña Queta, que tiene su altar a la Santa Muerte, Lourdes Ruiz, la Verdolaga enmascarada, y el Saldero. También estuvo con nosotros el afamado y joven director de orquesta Ricardo Martínez y el galerista Pablo Pérez. Hemos visitado la conocida Casa Blanca, el mural de los desaparecidos, la capilla de la Santa Muerte, Después hemos ido a comer tacos de hígado encebollado deliciosos en uno de los mejores lugares del barrio, la taquería de Ramiro, y hemos finalizado el tour en el mercado de Sonora y su sección de santería”.

Aparte, de acuerdo con el portal de noticias Al Calor Político, Herrera se dirigió a Veracruz para reunirse con personalidades de la clase política.

En su cuenta de Twitter, Torras da cuenta de también estar en Veracruz, donde ha recibido trato preferencial: “Llegando a Veracruz he tenido el honor de comer con su Alcalde Ramón Poo, excelente político, muy concienciado”, “En el Archivo Histórico de Veracruz me atendieron con los brazos abiertos para conocer como era el Veracruz que encontró el General Prim”.


En octubre, Fidel Herrera fue nombrado cónsul de México en Barcelona por el presidente Enrique Peña Nieto. Esta decisión fue cuestionada por periodistas y activistas catalanes, quienes lanzaron una batería de 12 preguntas al priista relacionadas con hechos graves sucedidos durante su gestión como gobernador de Veracruz (2004-2010), entre ellos el homicidio de periodistas, los ataques a migrantes en esa entidad, la desaparición de personas y su presunta vinculación en actividades ilegales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=425245

martes, 28 de abril de 2015

“Gente como Fidel Herrera debería estar en la cárcel”: Solalinde

OAXACA, Oax: El padre Alejandro Solalinde Guerra calificó como una “mala señal” que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI haya nombrado al exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, como delegado especial en Oaxaca, porque “gente como él debería estar en la cárcel”, dijo.

El fundador del albergue Hermanos en el Camino subrayó que a él ya no le extraña nada del Revolucionario Institucional. “Ha llegado al límite del cinismo inimaginable que nos lo mande acá (a Fidel Herrera) y se junte con esa triada que era URO (Ulises Ruiz Ortiz) y el gober precioso (Mario Marín Torres). No es novedad”, apuntó.

Añadió: “Lo que sí es triste es que nuestra gente siga soportando esa clase de personas que, como él, deberían estar en la cárcel. Pero mientras el gobierno tenga la sartén por el mango y siga manejando al aparato de justicia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Procuraduría General de la República y los medios de comunicación masiva, la gente tardará un poquito en despertar”.

El 1 de julio de 2011, en una entrevista con la corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina Martínez, ejecutada el 28 de abril de 2012 en su domicilio de Xalapa, Solalinde declaró que esa entidad ha sido la más peligrosa para los migrantes, sobre todo durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán.

Destacó que de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con fecha 15 de junio de 2009, de 9 mil 758 personas secuestradas en el país, la tercera parte se registró en Veracruz. Para 2010, apuntó, la cifra ascendió a 11 mil 333 plagiados y “la mayoría de los desparecidos fue en Veracruz”.

–¿Fidel Herrera encubría a los delincuentes? –le preguntó la reportera.

–No sólo eso, yo creo que van a encontrar algo más, ya que existen testimonios de migrantes que fueron entregados a la Secretaría de Gobernación y al Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), donde lo mencionan explícitamente a él –respondió.

En esa ocasión Solalinde refirió que durante un encuentro con el  actual gobernador le preguntó: “¿Cómo podemos confiar en usted, cuando el anterior gobernador cometió muchas omisiones en este asunto y a usted se le liga directamente con él? Y me respondió: ‘él es Fidel Herrera, a quien respeto, y yo soy Javier Duarte’”.

El pasado lunes 20, Fidel Herrera tomó protesta como delegado del CEN del PRI, para aportar su “capital político”, ganar las elecciones del próximo 7 de junio y forjar el camino rumbo a la gubernatura de 2016, dijo.

Respecto de las acusaciones que ha recibido de sus detractores que lo acusan de ser un “coyote con sotana” y un “violador de la ley”, Solainde sostuvo: “Nunca he cobrado, todo lo poquito que me da mi familia y nos da la gente, lo invertimos allá (en el albergue ‘Hermanos en el Camino’). Para mí es un honor servir a los migrantes, no tengo necesidad de vivir de los migrantes”.


Por lo tanto, agregó, “pueden decir misa, no me afecta en lo más mínimo, lo único que reafirmo es que el enemigo del Estado es Solalinde”.

FUENTE: PROCESO. 
AUTOR: PEDRO MATÍAS.