Mostrando entradas con la etiqueta Despenalización del aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Despenalización del aborto. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

Tribunal despenaliza el aborto en Chihuahua ¡Es ley!

Desde hoy, las mujeres y personas gestantes de Chihuahua pueden acudir a los servicios de salud estatales para solicitar el aborto voluntario.

Un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación dictaminó que la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua debe proporcionar inmediatamente servicios de aborto voluntario hasta la semana 12.6 de gestación.

Esta decisión, tomada por unanimidad de votos, responde a tres amparos colectivos presentados por mujeres cis, personas trans y no binarias de Chihuahua.

jueves, 25 de abril de 2024

Tribunal ordena a Jalisco despenalizar el aborto; el Congreso local deberá derogarlo

Los magistrados del Tribunal destacaron que en la aplicación de estas leyes se debe de privilegiar la laicidad, igualdad y no discriminación por parte del Estado.

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito determinó que los artículos que prohíben de forma absoluta la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Código Penal de Jalisco son inconstitucionales.

La sentencia responde a un juicio de amparo en revisión, con la que también se le ordenó al Congreso estatal derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.

martes, 10 de octubre de 2023

Congresos locales tendrán en sus manos despenalizar el aborto: ministra Margarita Ríos Farjat

Así será después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva los amparos contra las leyes antiabortistas, expuso Ríos Farjat.

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva los amparos contra las leyes antiabortistas, son los Congresos locales los que tendrán en sus manos despenalizar el aborto, advirtió la ministra Margarita Ríos Farjat.

En el conversatorio “Aborto y Justicia”, impartido en El Colegio de México, la ministra del máximo tribunal del país indicó que el derecho de una mujer o persona gestante a abortar no puede ser cuestionado por medio del derecho penal.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

La SCJN hace historia: Por decisión unánime se despenaliza el aborto en todo México

La SCJN determinó como que “inconstitucional” el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, al violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó este miércoles el aborto en todo el país en una decisión histórica que impedirá que cualquier mujer vaya a la cárcel por interrumpir su embarazo.

Los ministros de la Corte aprobaron por unanimidad un amparo promovido por una organización civil que anula el apartado del Código Penal Federal que criminalizaba el aborto.

miércoles, 30 de agosto de 2023

La Corte despenaliza el aborto en Aguascalientes

La ministra Margarita Ríos Farjat votó a favor del proyecto que implica la despenalización del aborto en la entidad, pero en contra de los efectos generales que se le dieron, pues a su consideración, estos debían ser acotados solo a las agrupaciones civiles.

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal del Estado de Aguascalientes que penalizaban el aborto en cualquier momento, por ser contrarios a los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes.

martes, 9 de mayo de 2023

El acceso al aborto incide en la reducción de la mortalidad materna en México

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo mueren aproximadamente 860 mujeres a diario por esta causa. Mientras que en México, tan solo en 2021 la razón de muerte materna fue de 56.9 por cada 100 mil nacimientos estimados.

México llega al Día de las Madres con una reducción anual de casi el 40% en las muertes maternas, un fenómeno que especialistas atribuyen, entre otros factores, al mayor acceso a derechos reproductivos como el aborto.

“En la Ciudad de México se abatió muchísimo (la mortalidad materna) y no quisiera decir que es cero, porque es arriesgado, pero se abatió muchísimo la causa de muerte por aborto”, explicó al medio EFE Elsa Santos Pruneda, coordinadora de Programas de Partería del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

martes, 2 de mayo de 2023

Congreso de Chiapas elimina candado de 90 días para abortar en caso de violación o malformación del producto

El Código Penal de Chiapas solo permite el aborto por tres causas: violación, malformación del producto o riesgo para la madre.

El Congreso de Chiapas aprobó una reforma al artículo 181 del Código Penal de la entidad para ampliar a más de 90 días el plazo que tiene una mujer para solicitar la interrupción del embarazo.

Ojo, esto no despenaliza el aborto pues en la entidad esta acción sigue siendo un delito y la interrupción legal del embarazo solo se permite por tres causales:

martes, 11 de abril de 2023

SCJN avala despenalización del aborto en Hidalgo, pese a impugnaciones de oposición

El Pleno de la Suprema Corte argumentó que durante el proceso legislativo de la reforma aprobada en junio de 2021 no se incurrió en violaciones con carácter invalidante.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha validado la reforma aprobada en el Congreso del estado de Hidalgo la cual permite la interrupción del embarazo hasta la semana 12 en dicha entidad.

viernes, 24 de marzo de 2023

Morena, inconsistente frente al aborto: lo impulsa en ocho estados, pero lo frena en 11 más

Con algunas iniciativas de Morena ya se despenalizó el aborto en ocho estados, pero en otros 11 su mayoría legislativa aún no consolida este derecho y, por el contrario, en Puebla e Hidalgo sus legisladores incluso lo obstaculizaron.

Morena, que se define como un partido de izquierda y defensor de los derechos de las mujeres —incluyendo su derecho a decidir—,  solamente ha usado su fuerza legislativa en ocho congresos estatales para lograr la despenalización del aborto, mientras que en 11 estados no ha aprovechado el peso de sus legisladores y en dos entidades, Puebla e Hidalgo, incluso han obstaculizado esta medida.

En total, en el país aún falta despenalizar el aborto en 21 estados. Esto repercute en que todavía haya un acceso desigual a este procedimiento médico, donde mujeres y personas gestantes tienen más o menos derecho dependiendo del lugar donde viven. 

viernes, 3 de marzo de 2023

Colectivas van por amparos en estados para que se practiquen abortos en IMSS e ISSSTE

Colectivos feministas preparan amparos colectivos en cuatro estados: Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, y Baja California Sur, en donde, pese a que el aborto ya está despenalizado, algunas instituciones de salud, como el IMSS o el ISSSTE, no realizan dicho procedimiento a las derechohabientes que lo solicitan, bajo el argumento de que se rigen por el Código Penal federal en el que la interrupción del embarazo aún está criminalizada.

Colectivos feministas se organizan para presentar un amparo colectivo ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) en cuatro entidades de la república mexicana: Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, y Baja California Sur, para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) garanticen a todas las mujeres que así lo soliciten el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.

Los colectivos Di Ramona y AbortistasMx, que encabezan este proyecto, señalaron que en varios estados del territorio nacional el acceso de las mujeres a la interrupción legal del embarazo se ha convertido en una problemática, ya que, pese a que es un derecho legal, el Código Penal y la Ley General de Salud no han sido actualizados en esta materia, por lo que el aborto ahí se sigue considerando un delito, y, en consecuencia, algunas instituciones de salud, particularmente las públicas, se niegan a realizarlo.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Gobierno de Puebla interpone recurso para frenar amparo a favor del aborto

De acuerdo con organizaciones, el recurso señala que "no tendría que hacerse el aborto en Puebla porque existen los anticonceptivos".

El gobierno de Puebla interpuso un recurso de revisión en contra del amparo que que busca evitar la criminalización a las personas que practiquen un aborto.

Melissa Ayala, abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), una de las asociaciones que participó en el amparo, explicó a Animal Político que el recurso de revisión denuncia que “las organizaciones que lo presentamos no se nos tendría por qué permitir refutar esta normas”.

jueves, 3 de noviembre de 2022

Quintana Roo despenalizó el aborto pero eliminó la causal de violación; activistas urgen a corregir y garantizar derechos

Las reformas publicadas por el estado borraron la causal que permitía abortar sin límite de tiempo en casos de violación. Activistas advierten sobre que este cambio puede llevar a situaciones de criminalización.

Por omisión o por error, al aprobar la despenalización del aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación, el Congreso de Quintana Roo también eliminó la causal de violación del Código Penal de la entidad; dicha causal permitía que, en casos de violación, el aborto pudiera realizarse sin límite de tiempo, como establece la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046 para todo el país. 

Frente a la situación, activistas señalan que la garantía del derecho al aborto en el estado es un avance importante, pero advierten que derogar la causal de violación —hasta ahora se desconoce si por una acción voluntaria o involuntaria— constituye un retroceso en materia de derechos humanos y de los derechos de las víctimas de violencia sexual.