Mostrando entradas con la etiqueta Campo mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campo mexicano. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

Acusan al gobierno de AMLO de intimidar a líder campesino por exhibir crisis del campo en Sinaloa

Productores agrícolas de Sinaloa criticaron que el gobierno mexicano aplique el dicho "la ley es la ley" en contra de activistas que exhiben la situación del campo.

El coordinador del Movimiento Ciudadano por el Agua, Alberto Vizcarra Ozuna, acusó al gobierno de México, de detener e intimidar a Baltazar Valdez, representante de productores agrícolas de Sinaloa, por su activismo para exhibir la problemática del campo en Sinaloa y en el país.

viernes, 3 de mayo de 2024

Productores de maíz de Sinaloa retiran bloqueos tras pactar reunión con gobernador; AMLO dice que hay mano negra en protestas

López Obrador acusó que hay "mano negra" detrás de las manifestaciones de los productores, quienes este viernes al mediodía se reunirán con el gobernador Rubén Rocha Moya.

Los productores de maíz, que desde hace varios meses realizan protestas para exigir mejores precios por la tonelada, levantaron los bloqueo que mantenían desde el 29 de abril en los tramos de la carretera México-Nogales y la Maxipista Culiacán-Mazatlán.

Baltazar Valdez, presidente de la Unión de Productores de Sinaloa, confirmó en entrevista con Azucena Uresti, en Radio Fórmula, que aceptaron una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya este viernes al mediodía.

lunes, 29 de abril de 2024

Sheinbaum se reúne con el Consejo Nacional Agropecuario; acuerdan fortalecer el campo

La aspirante presidencial expuso que una de las prioridades de su Gobierno, en caso de ganar las elecciones, será atender la escasez del agua potable, por lo que adelantó una estrategia para tecnificar el campo, que permita eficientar la distribución del agua de riego.

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena, se reunió este lunes con el Consejo Nacional Agropecuario para dialogar sobre la propuesta “Prosperidad Compartida”, que busca erradicar la pobreza y desigualdades de campesinas y campesinos.

Sheinbaum Pardo explicó en el encuentro que la propuesta busca apoyar a pequeños productores para que mejoren sus condiciones de vida.

lunes, 12 de febrero de 2024

Campesinos de Guerrero cambian el cultivo de amapola por el de aguacate, pese al asedio de la Familia Michoacana

Comunidades de Guerrero cambiaron el cultivo de amapola por el de aguacate; piden al Gobierno apoyos para comercializar este fruto y consolidarlo como una alternativa a la producción de plantas ilícitas.

Este domingo más de 110 millones de personas vieron el Super Bowl LVIII entre los equipos de los Chiefs de Kansas City contra los 49ers de San Francisco, en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. En millones de hogares consumieron uno de los productos emblemáticos para ver este evento deportivo: el guacamole.

A 3 mil 132 kilómetros de distancia, en la localidad de El Crucero de San Antonio Texas, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, donde antes cultivaban amapola para enviar la goma de opio también a Estados Unidos ahora desde hace al menos 15 años están produciendo aguacate.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Extorsión del crimen organizado ahoga a productores de berries en Michoacán

En Michoacán, la extorsión del crimen organizado se expande más allá de la cadena productiva del limón y afecta también a los productores y comerciantes de berries.

En Michoacán, el crimen organizado no solo extorsiona a la cadena productiva del limón, sino también a los productores y comercializadores de berries.

“Ya nos ahogaron, esas malditas lacras”, afirma uno de los productores, quien pide permanecer en el anonimato.

jueves, 24 de junio de 2021

Denuncia ASF desvío sistemático de recursos al campo con EPN; ya son más de 21 mil millones desaparecidos

La FGR inició nuevas carpetas de investigación por fraudes en fondos que supuestamente estaban destinados a impulsar programas del campo, pero cuyo uso fue simulado para desviar el dinero.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó cinco nuevas denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta malversación de fondos destinados al campo durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, a través de una operación sistemática para simular su supuesto uso legal.

En las nuevas querellas los auditores identificaron múltiples irregularidades perpetradas desde la entonces SAGARPA y en complicidad con particulares que abrieron la puerta al desvío de más de 800 millones de pesos destinados a proyectos inexistentes o que no se llevaron a cabo correctamente en 2016 y 2017.

lunes, 26 de abril de 2021

CDMX enfrenta su peor sequía en 30 años: campesinos buscan agua para no perder cultivos

Mientras en la zona urbana de CDMX se lucha para combatir fugas que desperdician 40% del agua, productores de alcaldías rurales buscan no perder cultivos por la sequía.

La Ciudad de México enfrenta su peor sequía en 30 años y mientras en la zona urbana se lucha para combatir las fugas en las que se desperdicia el 40% del agua, los productores de las alcaldías rurales de la Ciudad sortean su propia batalla buscando agua hasta debajo de las piedras para no perder sus cultivos. 

“Anteriormente había agua, los canales que tenemos al lado estaban pues no razados, pero sí a un nivel aceptable y a la hora que usted quería regar, había agua, pero desafortunadamente se debe a lo que tanto hablan del cambio climático, pues las aguas se han escaseado”, dice Juan Galicia Peña, productor de brócoli y romeritos en San Andrés Mixquic, en la Alcaldía de Tláhuac.

jueves, 25 de marzo de 2021

Casi todo México pasa por sequía: 83.27% del territorio. Peligran campos de granos y hortalizas

El país se encuentra cada vez más cerca del “Día Cero” a causa de la sequía que este mes se extiende al 83 por ciento del territorio nacional y que tiene a las presas a la mitad de su capacidad, lo cual puede llevar a que el suministro de agua comience a ser racionado, como sucede en el Valle de México. Mientras tanto, la seguridad alimentaria está en riesgo.

La sequía a nivel nacional agudizada por la crisis climática ha puesto en riesgo la producción de granos y hortalizas del ciclo primavera-verano 2021 y con ello la seguridad alimentaria del país.

Durante la primera quincena de marzo, el 83.27 por ciento del territorio nacional (mil 104 municipios) se encontraba en algún grado de sequía —principalmente Chihuahua, Sonora y Tamaulipas—, ya que en lo que va del año se ha registrado 24.8 por ciento menos de lluvia que lo habitual para este periodo, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN). El sureste y la Península de Yucatán no presentaron afectaciones en este periodo.

viernes, 23 de octubre de 2020

Alianza Campo Justo exige fijación de salario mínimo para jornaleros

La Alianza Campo Justo exigió al Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Consami) que incluyan la propuesta de fijación de salario mínimo para los jornaleros mexicanos en sus sesiones de este año.

La Alianza, integrada por jornaleros promotores de derechos humanos, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (REJJA) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, señaló que es «urgente» que las políticas públicas orientadas a los jornaleros y sus familias aseguren y garanticen sus derechos humanos, «pues las estrategias implementadas hasta ahora no han logrado revertir las desigualdades estructurales en las que laboran».

lunes, 29 de junio de 2020

El T-MEC llega para enfrentar la crisis y requiere cambiar el agro mexicano. 5 claves para entenderlo

La limitación temporal a la exportación de frutas y verduras; legislación más estricta en temas ambientales y laborales; así como las sanciones son algunos de los riesgos que el sector observa. “En el contexto actual de COVID-19, en el que todos estamos pasando por momentos difíciles, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá se presenta como una excelente herramienta para poder retomar la actividad porque establece las reglas”, apuntó la Subsecretaria de Economía Luz María de la Mora.

El renovado tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) supone un cambio de paradigma para el sector agroalimentario mexicano, con oportunidades y riesgos actualizados.

El acuerdo que entrará en vigor el próximo 1 de julio conlleva los siguientes desafíos para los productores mexicanos respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994.

lunes, 22 de junio de 2020

El campo mexicano ve como una “gran sinergia” el T-MEC pese a las amenazas latentes, asegura el CNA

Las predicciones de varios organismos internacionales pronostican una caída de más del 7.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, por lo que el sector agroalimentario espera mas recortes para el próximo año. Sin embargo, ve una “excelente oportunidad” para “seguir compitiendo con la potencia más grande del mundo y con la quinta potencia, que es Canadá”.

El campo mexicano ve como una “gran sinergia” el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entra en vigor el próximo 1 de julio pese a las amenazas latentes en el acuerdo, aseguró el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Jornaleros agrícolas denuncian violación a sus derechos humanos y laborales durante pandemia

La Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas exigió a las autoridades mexicanas medidas para proteger sus derechos humanos y laborales en medio de la pandemia de coronavirus, luego de denunciar las violaciones a sus garantías en los campos del país, tales como la falta de información sobre la enfermedad y el difícil acceso a la seguridad social y a la atención necesaria ante un posible contagio.