Mostrando entradas con la etiqueta Amparo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amparo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de enero de 2018

Conceden a Beltrones suspensión provisional contra detención

El Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México otorgó al ex dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión y/o citatorio de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
Además, la juez María Dolores Núñez Soto fijó el próximo lunes 15 de enero a las nueve horas para que se realice la audiencia incidental y donde determinará si le otorga la suspensión definitiva.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Perfila SCJN amparar a 5 ex policías por caso New's Divine

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila a conceder un amparo a cinco ex mandos medios de la policía capitalina que participaron en el operativo en la discoteca New’s Divine, que dejó a 12 muertos (nueve adolescentes y jóvenes, y tres policías) el 20 de junio de 2008. 
Durante la sesión de este lunes, la mayoría de los diez ministros presentes en el pleno se pronunciaron por brindar el amparo ya que “no hay certeza” que el cerco policiaco creado en torno al antro haya evitado la salida de los jóvenes y esté relacionado con el fatal desenlace. 

miércoles, 9 de agosto de 2017

Juez admite amparo vecinal contra PGDU por falta de consulta pública

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU) 2018-2030, propuesto por el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, sufrió el primer descalabro legal luego de que un juez admitió el recurso de amparo 1063/2017 promovido por vecinos opositores a dicho proyecto.

sábado, 28 de enero de 2017

Juez desecha 50 amparos contra gasolinazo; decisión es “incongruente”, responde Consejería CDMX

Por considerarlos “notoriamente improcedentes”, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones desechó 50 demandas de amparo promovidas contra el nuevo esquema de precios de gasolinas por regiones.

La Judicatura federal informó que la juzgadora del caso –con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República— determinó que “esta clase de reclamos no pueden ser dirimidos por el Poder Judicial, porque el juicio de amparo no es la vía idónea para decidir si es correcta la política pública en materia económica, implementada por uno de los Poderes de la Unión”.

Al respecto, Manuel Granados, consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno de la Ciudad de México, –y uno de los promotores de dichos amparos–, consideró que la decisión de la mencionada autoridad “es incongruente a la naturaleza del argumento que busca revertir el alza a los combustibles en el país”.

El abogado y exdiputado acusó que la juzgadora “se está saliendo por la tangente”, pues su decisión “no está ajustada a derecho”, por lo que en las próximas horas anunciará la ruta legal a seguir.

Este viernes, la Judicatura federal emitió un comunicado para informar que el juzgado citado comenzó a desechar 50 demandas de amparo “promovidas en contra del nuevo diseño de la política económica en materia de determinación de precios de las gasolinas”.

La determinación de improcedencia, agregó, está basada en el artículo 61, fracción XXIII, de la Ley de Amparo, en relación con el diverso numeral 77 del mismo ordenamiento legal.

Según la Judicatura, la decisión se tomó “en cumplimiento del derecho humano de pronta y expedita impartición de justicia consagrado en el artículo 17 de la Constitución, pues los motivos de improcedencia no podrían ser desvirtuados, ni aun con la tramitación del juicio”.

Según la autoridad, la sentencia precisa que “las políticas de Estado solo pueden ser instrumentadas por una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental; y que ello constituye un obstáculo jurídico que impide instruir a los órganos de Estado, señalados como autoridades responsables, para adoptar ciertas políticas públicas o medidas de carácter económico, pues sería tanto como sustituirse en la competencia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo”.

La Judicatura aclaró que no le corresponde al juzgado federal imponer una obligación a los expendedores de gasolina, para realizar el cobro del combustible bajo determinados precios. Esa, agregó, “es una decisión regulatoria discrecional que corresponde a las autoridades rectoras de la economía nacional”.

Incluso, dijo que se apoya en un criterio de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece que “un control estricto en el caso de normatividad con efectos económicos… llevaría al Juez constitucional a sustituir la competencia legislativa del Congreso -o la extraordinaria que puede corresponder al Ejecutivo-, pues no es función del Poder Judicial Federal, sino de los órganos políticos, entrar a analizar si esas clasificaciones económicas son las mejores o si éstas resultan necesarias”.

De hecho, estimó que jurídicamente no sería factible ordenar a las autoridades responsables que legislaran de nuevo en materia económica y de política pública y “rediseñaran” un nuevo esquema de fijación de precios.

Según su argumento, “con ello se ocasionaría que se le diera a un posible fallo protector, efectos generales, contrarios al principio de relatividad que rige al juicio de amparo”, además de que “la Constitución no contemplaba garantía alguna que permitiera al gobernado encauzar la política económica del Estado hacia una medida específica”.

“Decisión incongruente”: Consejería

El pasado 16 de enero, el consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno capitalino, Manuel Granados, encabezó la presentación de 12 amparos en el Juzgado de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación contra el establecimiento de las tarifas diferenciadas de la gasolina.

Acompañado de reconocidos juristas, académicos y activistas, el funcionario argumentó que la medida es “inconstitucional” y exigió regresar al costo operativo que funcionó hasta diciembre de 2016.

Tras conocer la determinación del juzgado de desechar 50 amparos, este viernes Granados Covarrubias aseguró que la decisión de esa autoridad “es incongruente a la naturaleza del argumento que busca revertir el alza a los combustibles en el país”.

En un comunicado, argumentó que “en ningún sentido” la estrategia impulsada por el gobierno de Miguel Ángel Mancera solicita nuevas legislaciones en materia económica y de política pública, ni modificar la rectoría económica del Estado, como lo señaló en su determinación el Juez Federal.

“Es una resolución que carece de firmeza y lo que queremos y exigimos es que la autoridad nos explique la metodología sobre la cual definió establecer costos diferenciados por zonas para el diesel y la gasolina que, lamentablemente, sigue afectando el bolsillo de los mexicanos”, explicó.

El exdiputado local añadió: “sentimos que se están saliendo por la tangente; a la fórmula que nadie entiende y que define los precios de los combustibles, se suma un criterio que no corresponde al fondo de nuestro amparo”.

A criterio de los abogados de la Consejería Jurídica, afirmó que la notificación del Poder Judicial de la Federación “no está ajustada a derecho”, por lo que en las siguientes horas anunciará la ruta legal a seguir.

En tanto, dijo que “seguiremos dando la lucha porque es inadmisible que siempre la paguen quienes menos tienen. La decisión del Poder Judicial de la Federación no es definitiva y como lo ha reiterado Miguel Ángel Mancera, iremos hasta el final y hasta donde tope”.

El funcionario recordó que los juicios promovidos por la administración local buscan dejar insubsistentes los acuerdos que crearon las modificaciones en los precios de las gasolinas y el diesel y volver a los que se tenían en 2016.

Luego, reiteró la convocatoria a los capitalinos que deseen interponer amparos contra el precio diferenciado de los combustibles, para recibir asesorías en el Módulo de Atención que instaló la Consejería en la explanada del Zócalo capitalino.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/472159/juez-desecha-50-amparos-contra-gasolinazo-decision-incongruente-responde-consejeria-cdmx

sábado, 21 de enero de 2017

Por improcedentes, Corte desecha recursos contra 'gasolinazo'

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por notoria improcedencia tres controversias constitucionales promovidas en contra del gasolinazo que habían sido presentadas ante el máximo tribual por cinco municipios del estado de Jalisco, ya que los ayuntamientos no tienen facultades para interponer estos recursos jurídicos.

La Corte dio a conocer a través de su listas de acuerdos: “se desecha de plano, por notoriamente improcedente, la controversia constitucional intentada de manera conjunta por municipios promoventes”.

El pasado 11 de enero los municipios de Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga presentaron sus recursos de manera individual, en tanto que Tlajomulco, Zapopan, Tlaquepaque y Zapotlanejo lo hicieron de manera conjunta.

Representantes de los ayuntamientos presentaron ante la SCJN los recursos de acción de inconstitucionalidad con los cuales buscaba combatir el aumento en los precios de los combustibles, establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del articulo 12 de la Ley de Ingresos de este año.





Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/21/por-improcedentes-corte-desecha-recursos-contra-201cgasolinazo2019

miércoles, 18 de enero de 2017

Interponen 30 ciudadanos impugnaciones a las tarifas diferenciadas en las gasolinas

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México informó que 30 ciudadanos se sumaron a la estrategia jurídica que encabeza la administración capitalina, por lo que presentaron amparos contra la decisión de las autoridades federales de aplicar tarifas diferenciadas a las gasolinas en la capital del país.

De esta forma, son ya 42 los recursos que se han promovido ante la justicia federal, luego de que el lunes pasado el titular de la Consejería Jurídica, Manuel Granados Covarrubias, así como los juristas Raúl Carrancá y Rivas y Eduardo López Betancourt, entre otros, se inconformaran con la determinación del gobierno federal de fijar precios diferenciados del combustible en la ciudad.

La dependencia recordó que el formato del amparo está disponible en la página consejeria.cdmx.gob.mx, junto con un video tutorial para que los interesados en sumarse a esta acción sepan cómo hacerlo.

Señaló que desde el lunes se tienen registradas casi 3 mil visitas al micrositio habilitado en el portal electrónico de la dependencia, e insistió en el llamado a empresarios y partidos políticos a unirse a la estrategia.

Destacó que el gobierno capitalino impulsa esta defensa jurídica en favor de la sociedad y contra la decisión de la Federación de imponer precios distintos a las gasolinas Premium y Magna, y al diésel, ya que carece de sustento, es una medida inequitativa y discriminatoria y va en detrimento de la economía de los ciudadanos.

Recursos del sol azteca

En este tenor, los presidentes nacional y en la capital del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno y Raúl Flores García, respectivamente, interpondrán hoy antes del mediodía en el juzgado de distrito en materia administrativa que se localiza en Anillo Periférico, la solicitud de juicio de amparo por la división tarifaria en el precio de las gasolinas.

Barrales Magdaleno explicó que esta acción la interpondrá a título individual, no en representación del sol azteca. Recordó que desde la semana pasada el Partido de la Revolución Democrática entrega formatos individuales para amparos en contra del gasolinazo a los ciudadanos que los solicitan.

“Vamos a seguir movilizándonos, entregando calcomanías y a desplegar mantas. Tenemos que hacerle saber al gobierno, al Presidente de la República, que la gente no está de acuerdo con el gasolinazo”, remarcó.





Fuente: La Jornada
Autores: Gabriela Romero Sánchez y Alejandro Cruz Flores
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/18/capital/030n2cap

jueves, 29 de septiembre de 2016

Otorgan amparo a Padrés Elías contra orden de aprehensión

Ciudad de México. La juez federal Rosa María Cervantes otorgó una suspensión provisional a Guillermo Padrés Elías, ex gobernador de Sonora, quien pidió el amparo contra cualquier orden de aprehensión en su contra.

La suspensión sólo será útil e impediría la detención de Padres en caso de que no se trate de una acusación por un delito grave ni que amerite la prisión preventiva oficiosa.

Abogados cercanos al caso consultados por La Jornada precisaron que el amparo se tramitó para “ubicar” en los juzgados si existe alguna orden de aprehensión librada contra el ex gobernador sonorense, pues los defensores no tienen claro si ya se consignó la averiguación previa abierta por la Procuraduría General de la República (PGR) contra el político.

En los próximos cinco días hábiles la dependencia federal y los 69 juzgados señalados como responsables en la demanda de amparo tramitada por los abogados de Padrés deberán responder a la juez Cervantes (juici 873/2016) si, como lo afirma el quejoso, existe una orden de captura en su contra.

Desde julio pasado se tiene registro de amparos tramitados por el ex gobernador contra una posible orden de aprehensión, señalando que es inminente que sea librada en su contra o que incluso ya lo buscan las autoridades en su domicilio, lo cual, hasta ahora, ha resultado falso.

Padrés es investigado por la PGR por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, derivado de unos supuestos sobornos de un contratista del Gobierno de Sonora y que el ex gobernador habría ocultado en Europa.

El político sonorense se convirtió en un objetivo de las autoridades, luego de que se detectara que aparentemente recibió depósitos por 3 millones 312 mil 175 dólares de la empresa Procesos Automatizados de Manufactura, de Mario Humberto Aguirre Ibarra.





Fuente: La Jornada
Autor: Alfredo Méndez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/29/otorgan-amparo-a-padres-elias-contra-orden-de-aprehension

jueves, 25 de agosto de 2016

Juez da suspensión al exgobernador Guillermo Padrés para evitar que la PGR lo arreste

Por el momento, el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, no podrá ser detenido por la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal –con sede en la Ciudad de México– le otorgó una suspensión provisional de amparo.
Padrés es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Sonora y la PGR, por corrupción y presunto enriquecimiento ilícito.

De acuerdo con el expediente 704/2016, el Juez Sexto admitió la demanda promovida por el exgobernador, quien acusó a la PGR por una serie de inconsistencias para girar una “orden de localización, detención y presentación” en su contra.

Esta no es la primera vez que Padrés recibe una suspensión provisional. Jueces federales han otorgado al panista cuatro suspensiones de amparo contra acciones de la PGR, pero en tres de estos casos se los han negado en definitiva.

El Sevicio de Administración Tributaria (SAT) también investiga a Padrés Elías, según confirmó el abogado del exgobernador, Antonio Lozano, a Radio Fórmula.

De acuerdo con el reportaje revelado en el noticiario de Ciro Gómez Leyva, la auditoría busca verificar que no existan irregularidades entre los montos declarados al SAT y los depósitos bancarios registrados en las cuentas de Padrés de 2009 a 2012, por una cantidad superior a 1 millón 800,000 pesos.

A principios de mayo pasado, elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora revisaron un rancho de Padrés y una residencia de su extitular de Finanzas, Carlos Villalobos Organista, en busca de indicios de la comisión de un delito.

El vocero de esa fiscalía, Salvador Ávila, dijo en ese entonces que existen más de 200 denuncias en contra de exfuncionarios públicos que se desempeñaron en la administración de Padrés, por actos relacionados con presuntos hechos de corrupción.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/08/juez-da-suspension-al-exgobernador-guillermo-padres-evitar-la-pgr-lo-arreste/

sábado, 28 de mayo de 2016

Capo mexicano "El Chapo" Guzmán interpone amparo en contra de extradición a EEUU: medios

CIUDAD DE MÉXICO, 27 mayo (Reuters) - Abogados del capo mexicano de la droga Joaquín "El Chapo" Guzmán presentaron un amparo en contra de la decisión de la cancillería de México para extraditarlo a Estados Unidos, dijeron el viernes medios locales.

martes, 9 de febrero de 2016

Desechan amparo colectivo contra Reglamento de Tránsito

Ciudad de MéxicoMientras el coordinador de la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Cesar Cravioto, dijo que este miércoles convocó a los más de 22 mil firmantes que interpusieron el amparo colectivo el pasado 28 de enero contra el Reglamento de Tránsito a ratificarlo ante el juzgado séptimo de distrito.
El Consejero Jurídico del Gobierno de la Ciudad de México, Manuel Granados Covarrubias dijo que todos los juicios de amparo contra las disposiciones de tránsito han sido desechadas por los jueces, y en cuanto al plebiscito solicitado por Morena en contra del Reglamento de Tránsito, dijo que este no procede.
“La Ley de Participación Ciudadana es muy clara, en el sentido de que los plebiscitos, tienen que hacerse antes de que inicie la política pública no después”, además señala “que las consultas ciudadanas no puede solicitarse en un año electoral” dijo, entrevistado luego la instalación de la mesa interinstitucional para la implementación de la Ley de Derechos de las Niñas y los Niños en la Asamblea Legislativa.
Indicó que en este tema tampoco puede haber un plebiscito en materia financiera pues la argumentación del gobierno capitalino es que el Reglamento de Tránsito no tiene fines recaudatorios, el jefe de gobierno demostró que no tiene fines recaudatorios, que el 80 por ciento en la condonación por pronto pago se hará de manera permanente, por lo que hasta el 31 de diciembre quien pague de manera puntual la infracción en los primeros 10 días posteriores a la infracción tendrá un 80 por ciento de descuento”.

Fuente: La Jornada
Autora: Bertha Teresa Ramírez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/09/jueces-desechan-amparos-contra-disposiciones-de-transito-3334.html

viernes, 24 de abril de 2015

Desechan 600 amparos de radioescuchas que exigen vuelta de Aristegui a MVS

MÉXICO, D.F: Los juzgados quinto y decimosexto en materia administrativa del Distrito Federal, desecharon 600 amparos promovidos por radioescuchas para exigir la restitución de la periodista Carmen Aristegui en la empresa MVS.

Los jueces argumentaron “falta de interés jurídico y legítimo” para desechar los amparos.

Además los órganos jurisdiccionales ya habían declinado competencia en favor de otros dos juzgados especializados en materia de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones que empezaron a desechar los amparos por ser extemporáneos.

El miércoles pasado, el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Distrito Federal revocó la suspensión de amparo que el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Fernando Silva García, otorgó a Carmen Aristegui para que ella y la empresa llevaran a cabo una conciliación.

Con el fallo, la conciliación prevista para el viernes 24 quedó sin efectos, por lo que MVS ya no está obligada a llegar al encuentro para dialogar con la periodista.


Se prevé que en los próximos días, los juzgados en materia administrativa reciban otros mil amparos y del mismo modo, se espera que sean desechados con el mismo argumento.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.