Mostrando entradas con la etiqueta Alerta de genero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alerta de genero. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2024

OCNF exige tercera Alerta de Violencia de Género en Veracruz

Por el creciente contexto de desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres en Veracruz y el retraso injustificado por parte de la Comisión Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para emitir el informe de desaparición, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) exigió la declaratoria de la tercera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

jueves, 27 de octubre de 2022

Ratifican Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres en 11 municipios mexiquenses

La alerta se aplica en: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad y Ecatepec.

El gobierno federal ratificó la declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 11 municipios del Estado de México, donde desde 2015 se implantó ese mecanismo ante los altos niveles de feminicidios, asesinatos de mujeres y otras violencias que se registraban desde entonces en esas demarcaciones. 

Tras una nueva reunión del grupo interinstitucional y multidisciplinario encargado del seguimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y de evaluar los resultados alcanzados hasta ahora, así como las acciones instrumentadas por los gobiernos municipales en respuesta a las declaratorias, finalmente se determinó la continuidad de esta política.

jueves, 28 de julio de 2022

La Alerta de Género en 22 estados no detiene el alza y la impunidad en feminicidios

Pese a que hasta el año pasado en México se habían emitido 25 AVGM en 22 entidades, de las cuales tres, Veracruz, Guerrero y Estado de México, cuentan con doble alerta, los crímenes contra mujeres por razón de género no cesan, ya que en 14 entidades federativas el número de feminicidios creció durante 2021 en comparación con el año en que se decretó, situación que, de acuerdo con especialistas, se debe a la inacción de las autoridades correspondientes y a la falta de investigaciones con perspectiva de género.

Pese a que en el país hay 22 estados que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en al menos 14 entidades los feminicidios han seguido al alza desde el momento en que se decretó la alerta, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Activistas y especialistas en violencia género consideraron que la inacción y no realizar las investigaciones con perspectiva de género es lo que provoca que persistan estos delitos en contra de las mujeres.

lunes, 9 de mayo de 2022

Puebla solo ha cumplido una de las 45 medidas dictadas en la Alerta de Género

Este es el avance en Puebla de las medidas dictadas en la Alerta de Género: una está cumplida y 17 se calificaron como no cumplidas.

Puebla solo ha cumplido con una de las 45 medidas dictadas en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, de acuerdo con el Dictamen del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, cuya copia está en poder de CENTRAL.

El seguimiento de las acciones para el cumplimiento de las medidas contenidas en la Alerta de Género, es responsabilidad de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Ana Lucía Hill Mayoral desde enero de 2021.

martes, 5 de abril de 2022

CNDH busca declarar alerta por violencia de género en Guanajuato , hubo 34 feminicidios en 2021

De acuerdo con Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, entre el 1 de enero del 2000 y el 26 de enero de 2022 fueron registradas como desaparecidas, no localizadas y localizadas 2 mil 646 personas, de las cuales 73.1% fueron mujeres.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó una solicitud para declarar la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida (AVGM), basada en la situación por los feminicidios y también por la crisis de desaparición de mujeres, niñas y adolescentes en Guanajuato.

El organismo señaló que de 2012 a 2015, en Guanajuato fueron asesinadas mil 895 mujeres, cifra que representa poco más del 8% de los asesinatos de mujeres en el país en ese lapso; 140 de estos fueron clasificados como feminicidios.

lunes, 18 de octubre de 2021

A 6 años de la Alerta, los feminicidios en México no bajan ni hay un mejor protocolo

Hasta el momento hay emitidas 22 Alertas de Violencia de Género contra las mujeres en el país. Los estados en los que se inició han sumado más municipios y, en otros casos, se han hecho especificaciones. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la herramienta es necesaria, pero persisten carencias en su implementación.

Desde 2015 se declaró Alerta de Violencia de Género en varios municipios de dos entidades, el Estado de México y Morelos; luego, en 2016, se emitió en otras localidades de Michoacán, Veracruz, Chiapas y Nuevo León. Pero a casi seis años, esta política —necesaria para atender la violencia contra las mujeres—carece de elementos básicos, es utilizada como propaganda y lo más importante: no hay cifras a la baja en materia de feminicidios y no hay un mejor protocolo para atender a las víctimas.

En total son 40 municipios en los que se ha establecido la Alerta de Violencia de Género, de acuerdo con el registro de la Secretaría de Gobernación (Segob). Se trata de un mecanismo que fue impulsado por mujeres organizadas para proteger sus derechos establecidos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

martes, 29 de junio de 2021

De enero a mayo asesinaron 146 mujeres en BC; emiten alerta de género

A pesar de la declaratoria oficial de paz social que se vive en Baja California, el gobierno de México emitió una alerta de violencia contra las mujeres.

Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que fueron asesinadas 146 mujeres en la entidad de enero a mayo de 2021

viernes, 31 de julio de 2020

Segob presionó para que aplicara recortes a Alertas de Género: Extitular de Conavim

Candelaria Ochoa señaló que Segob trata de culparla por los recortes ordenados a las Alertas de Violencia de Género en estados con más feminicidios, cuando ella defendió que no se hicieran.

La extitular de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa, señaló que la Secretaría de Gobernación (Segob) está tratando de culparla por los recortes de presupuesto ordenados a las Alertas de Violencia de Género en los estados con más feminicidios, cuando ella defendió que no se hicieran, pero la propia Secretaría la presionó para notificarlos.

Este miércoles la dependencia dijo a Animal Político que si no se ha entregado el dinero, que tras el escándalo generado ordenó que sí se garantizara, es porque Ochoa “no hizo los expedientes correctos” antes de dejar el cargo. Ante lo cual, ella respondió que el problema es que Segob no quiere asumir que el manejo del dinero es su responsabilidad.

jueves, 30 de julio de 2020

Presupuesto a Alertas de Género no se ha entregado; Segob evade y culpa a Conavim

Autoridades respondieron que el dinero de la Alerta de Violencia de Género sí está garantizado pero no se ha ejercido. El recorte se mantendrá para las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana.

El 14 de julio pasado, tras la polémica por el recorte de 37.6 millones de pesos a las Alertas de Violencia de Género y Centros de Justicia para las Mujeres en 10 estados, entre ellos los que más feminicidios registran, la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró en un comunicado que sí se garantizaría el total de recursos presupuestados para este mecanismo, pero dos semanas después no hay información de que el dinero se haya liberado realmente.

Este 29 de julio en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, a pregunta de Animal Político sobre cuándo se entregarán los recursos para las alertas, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la secretaria Olga Sánchez Cordero evadieron contestar.

lunes, 20 de julio de 2020

Garantizaron recursos de alertas de género, pero falta revisar a fondo su funcionamiento: feministas

La directora del Observatorio Nacional del Feminicidio lamentó que no exista transparencia sobre el impacto que tienen los proyectos que se financian con el subsidio federal.

La polémica por la eliminación de presupuesto ordenado a siete Alertas por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) provocó que el gobierno diera marcha atrás la semana pasada a su decisión. Pero una vez que la Secretaría de Gobernación (Segob) prometió garantizarles el dinero, feministas consideran que eso es solo un paso y es necesaria una revisión de fondo para que sean un mecanismo realmente efectivo.

martes, 14 de julio de 2020

“Bienvenida” la Alerta de Violencia de Género sugerida por Segob: Sheinbaum

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) que planteó la Secretaría de Gobernación (Segob) para la capital mexicana, “es bienvenida y se comparte con la alerta que decretamos en la Ciudad de México”.

Lo importante, dijo, es que “las alertas tengan un plan de trabajo muy concreto, que busque disminuir la violencia. El problema a veces de la Alerta de Género, que se vio en muchos otros estados, es que no tuvo impacto porque realmente era un cúmulo de propuestas que no necesariamente tenían objetivos muy claros, y por eso el decreto que hicimos en la Ciudad de México”.

lunes, 13 de julio de 2020

Estados con más feminicidios se quedan sin presupuesto para alerta de género

Conavim asegura que Hacienda ordenó los recortes sin dar explicaciones sobre el criterio seguido y en total se quitaron 33% de recursos federales a este mecanismo.

El Estado de México es la entidad con más feminicidios en lo que va del año, 47 registrados de enero a mayo, seguido de Veracruz (35), Nuevo León (30), Ciudad de México (29), Puebla (28) y Jalisco (22). Y aun así, a estos seis estados y a Nayarit (5) y Zacatecas (3) se les acaba de notificar que se les cancela por completo el presupuesto federal que tenían para la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), un mecanismo que se ha decretado en 21 entidades para tomar acciones urgentes que frenen los feminicidios, desapariciones u otras agresiones contra mujeres.


También se le redujo, aunque no en su totalidad, a Quintana Roo y a Tlaxcala, aunque este último no tenía para su Alerta y el recorte fue dirigido al Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum).