Mostrando entradas con la etiqueta Aguinaldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguinaldo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de febrero de 2024

Coparmex: ‘no es momento para incrementar los días de aguinaldo’

El organismo argumentó que un aumento del 100% en el costo del aguinaldo representaría una carga adicional significativa para las empresas.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo estar a favor de reformas que beneficien a los trabajadores, sin embargo, aseguró que el momento actual no es propicio “para incrementar los días de aguinaldo”.

A través de un comunicado, el organismo dijo estar consciente de que “esta iniciativa dignificaría a los colaboradores de las empresas y garantizaría una mejor calidad de vida”, no obstante, afirmó que “es necesario considerar las complejas condiciones actuales del empresariado en México”. 

miércoles, 28 de febrero de 2024

Comisión del Senado avala reforma que busca duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días

El proyecto de Ley aún debe pasar por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, luego ir al pleno y después a la Cámara de Diputados para su aprobación.

El dictamen que busca modificar el decreto por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo que propone aumentar los días de salario en el pago de aguinaldo anual avanzó este miércoles en el Senado de la República.

El proyecto fue aprobado por unanimidad, con 11 votos, de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores.

martes, 26 de diciembre de 2017

Funcionarios chiapanecos reciben 10 veces más aguinaldo que una trabajadora

El gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello cobró de aguinaldo la cantidad de 116 mil 200 pesos correspondientes a 60 días de sueldo. El aguinaldo de cada uno de los titulares de las diferentes dependencias del Estado fue de 95 mil 920 pesos.

En el Poder Judicial del Estado se cobraron 60 días de aguinaldo. El sueldo del titular del Poder Judicial según el portal de transparencia, es de 20 mil pesos mensuales, en teoría debió de cobrar de aguinaldo 40 mil pesos. Cabe mencionar que además de su sueldo, el presidente magistrado, Rutilio Escandón recibe otros recursos de parte de la dependencia.

miércoles, 4 de enero de 2017

Justifica INE aguinaldos de 472 mil pesos y IPhone 7 Plus para consejeros

El Instituto Nacional Electoral (INE) justificó los altos montos del aguinaldo y la entrega de teléfonos celulares IPhone 7 Plus otorgados a consejeros y otros funcionarios de la institución al señalar que están reguladas por su Manuel de Percepciones que es público desde febrero del año pasado.

Mediante un comunicado, el INE reaccionó a las notas publicadas por diversos medios sobre los altos montos de aguinaldos que recibieron funcionarios de alto nivel, entre ellos los de los consejeros del INE, equivalente a 472 mil 742 pesos.

También se informó, en el caso del INE, de la adquisición de 200 celulares IPhone Plus para los consejeros y otros funcionarios del INE.

Sin hacer referencia al monto de los aguinaldos recibidos y sin desmentir la información, el INE se limitó a señalar en su comunicado que todas las percepciones de sus funcionarios están reguladas y previstas en su Manual de Percepciones y fueron aprobados mediante un acuerdo de la Junta General Ejecutiva, acuerdos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación en febrero de 2016.

Además, afirma que los salarios y prestaciones “se han mantenido sin modificación al menos en la última década, es decir, desde el Instituto Federal Electoral.

“El aguinaldo (un derecho de todos los trabajadores), como los servicios de telefonía celular, son prestaciones reguladas en dicho Manual, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 2016”, justificó el INE.

Precisa que el monto del aguinaldo se determinó desde el 16 de febrero del 2016, cuando la Junta General Ejecutiva aprobó el acuerdo para la publicación de la Estructura Ocupacional del INE., mismo que se publicó “debidamente” en el DOF y en el portal de Transparencia del INE.

En cuanto a los celulares, explica que consejeros y secretarios tenían un monto aprobado por tres mil pesos mensuales para el pago de telefonía celular pero debido a una reciente licitación podrán contar con el mismo servicio por un menor precio, “un ahorro de más del 65% por ciento”, subraya el INE.

Y en cuanto al tipo de aparatos adquiridos se limita a señalar:

“Como en la mayoría de los contratos de telefonía celular, públicos o privados, el servicio incluye la renovación periódica de los equipos por modelos más modernos”.

Además, afirma que los funcionarios del INE que reciben la prestación de la telefonía celular requieren, “por las características de sus actividades”, estar en continua comunicación con todos los puntos de la República Mexicana, además de contar con aplicaciones que ofrezcan medidas de seguridad y funcionalidad.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/468579/justifica-ine-aguinaldos-472-mil-pesos-iphone-7-plus-consejeros

jueves, 31 de diciembre de 2015

Reclaman aguinaldo trabajadores del ayuntamiento de Chiconcuac

CHICONCUAC, Edomex (apro).- En demanda del pago de sus aguinaldos, empleados del ayuntamiento de Chiconcuac bloquearon la carretera Texcoco-Lechería este medio día.
Los trabajadores se han manifestado diversas ocasiones en el último mes frente a Palacio Municipal en exigencia de la prestación.
La semana pasada, Fabián Olvera Chávez, secretario del ayuntamiento, se comprometió a concretar el pago a más tardar al inicio de la actual, sin que haya ocurrido.
La prestación debió ser cubierta el 20 de diciembre pasado, pero no la han recibido 130 policías municipales, personal de protección civil, bomberos y servicios públicos.
Los trabajadores temen que el pago se incumpla, pues el actual ayuntamiento concluye su gestión el día de mañana, y el primero de enero asume funciones la nueva administración.
Las irregularidades financieras del municipio de Chiconcuac se suman a las ocurridas en los últimos días en demarcaciones como Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, aunque también se han presentado inconformidades en Ecatepec, Metepec, Valle de Chalco, Los Reyes La Paz, Coacalco, Almoloya de Juárez, Jaltenco, Ixtlahuaca y Ocoyoacac.
Además, demarcaciones como Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan dejaron de prestar el servicio de recolección de basura por falta de recursos para gasolina, diesel y/o servicio de relleno sanitario.

Fuente: Proceso
Autora: Veneranda Mendoza
http://www.proceso.com.mx/?p=424926

jueves, 24 de diciembre de 2015

“La gaviota de Valle Dorado” recibió alto salario y 630.8 mdp en recursos

TLALNEPANTLA, Edomex. (apro).- Durante los tres años de su encomienda como presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tlalnepantla, Verónica Rocha Vélez, esposa del exalcalde Pablo Basáñez, manejó recursos públicos por el orden de 630 millones 869 mil 600 pesos.

Y en estos tres años las remuneraciones de quien es conocida en el municipio como “La Gaviota de Valle Dorado”, copropietaria de la Casa Blanca de Atizapán, ascendieron tan sólo en sueldo base neto, aguinaldos y primas vacacionales a tres millones 372 mil 693 pesos.

En los meses de enero y febrero de 2013 el salario bruto de la presidenta del DIF Municipal se estableció en 74 mil 613 pesos 52 mil 286.28 pesos netos; además, no se encontraban gratificaciones, compensaciones, bonificaciones ni ingresos extraordinarios, como consta en el reporte de nómina en manos de Apro.

Dos meses después de asumir el cargo Rocha Vélez ajustó sus ingresos al alza: para marzo su sueldo base ya era de 105 mil pesos mensuales; estableció compensaciones por tres mil pesos e incluyó el rubro “otros ingresos” –cuyo origen nunca fue clarificado—por los que obtuvo seis mil 616.31 pesos. Así sus percepciones brutas ese mes fueron de 114 mil 616.31 pesos y las netas de 80 mil 764.80.

La página de transparencia del DIF refiere además que la presidenta del DIF municipal goza de un aguinaldo equivalente a 60 días de salario y una prima vacacional de 20 días, es decir, 210 mil y 70 mil pesos respectivamente.

Tan sólo entre salario neto, aguinaldo y prima vacacional –sin considerar gratificaciones, compensaciones, bonificaciones ni otros ingresos—las remuneraciones de la titular del DIF municipal ascendieron en 2013 a un millón 097 mil 101.19 pesos y a un millón 137 mil 796 en 2014 y 2015.

Tlalnepantla forma parte del área geográfica “A”, su salario mínimo se encuentra en 70 pesos con 10 centavos; en contraste, el sueldo base diario de la presidenta del DIF equivale a tres mil 500 pesos, es decir, Rocha Vélez percibió cada día lo que 50 obreros en ese municipio.

Su aguinaldo, tasado en 60 días de salario, es cuatro veces el de un empleado promedio para el que la Ley Federal del Trabajo establece como obligatorio el equivalente a 15 días de sueldo.

Las retribuciones de la presidenta del DIF, advirtió el exregidor José Luis Cortés, violan el artículo 13 Bis inciso C de la Ley que crea los Sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, que dice a la letra: “Los cargos de los miembros de la Junta –entre los que se encuentra la titular—serán honoríficos”.

En los últimos días empleados del sistema se han manifestado a las afueras del edificio del DIF Municipal, ubicadas en el fraccionamiento Santa Mónica, en exigencia del pago de aguinaldos. Ayer la movilización se dispersó con el uso de la fuerza pública.

El alcalde sustituto Alfredo Martínez realizó un donativo por 400 mil pesos al Teletón, de tal manera que los servidores públicos presumen que el recurso se integró con sus percepciones sin ser consultados.

Presupuesto en aumento

Al DIF municipal se le asignaron 481 millones 307 mil 230 pesos de presupuesto para los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015.
Cuando la esposa del ahora diputado federal por el tricolor arribó a la administración municipal, el cabildo anterior ya había aprobado el Presupuesto 2013, en el que se asignaron al organismo 137 millones 346 mil 220.5 pesos.
No obstante, los recursos aprobados por el actual ayuntamiento crecieron sustancialmente en favor del organismo presidido por Verónica Liliana Rocha para 2014, cuando le asignaron 184 millones 302 mil 055.33, mientras que este año se destinaron 159 millones 658 mil 954.26 como presupuesto.

Otro tanto para “caridad”

Adicionalmente, el cuerpo edilicio autorizó donativos del ayuntamiento por 145 millones 800 mil pesos en los últimos dos años.
El acta de cabildo del 18 de diciembre de 2013 detalla que los ediles aprobaron un donativo del ayuntamiento para el DIF municipal por 22 millones 800 mil pesos para el siguiente año.

La misma fecha de 2014, el ayuntamiento avaló otro donativo, ahora por 123 millones para que el sistema lo ejerciera en el año corriente.
Rocha Vélez también gestionó ante la administración municipal donativos en especie: el 12 de enero de 2015 remitió a su esposo Pablo Basáñez el oficio PDIF/VLRV/007/01/15 para solicitarle un listado de 138 productos.

El material solicitado incluye equipo de cómputo, de oficina, material de endodoncia y ortodoncia, botiquines de primeros auxilios, lavadoras, secadoras de ropa, aspiradoras, estufas, licuadoras, cacerolas, ollas exprés, pelapapas, material de construcción, mobiliario infantil y pelotas, por mencionar algunos, que implican desde una hasta 280 piezas en cada caso.

Impuestos ilegales para el DIF

El Organismo Público Descentralizado para la prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tlalnepantla (OPDM) además creó, ex profeso para transferirlo al DIF, un gravamen de dos pesos por contribuyente, que arrojó en tres años un monto estimado en tres millones 800 mil pesos.

El 20 de febrero de 2013, el Consejo Directivo del OPDM presidido por el alcalde Pablo Basáñez, aprobó por unanimidad lo que denominó “programa general de aprovechamiento de mejoras por un monto de dos pesos para la construcción de obra pública o acción de beneficio social a favor del organismo público descentralizado Sistema DIF de Tlalnepantla”.

Durante la sesión, los miembros del Consejo Directivo manifestaron que era para una “noble causa” y para apoyar a las personas que más lo necesitan.

En respuesta a la solicitud de información SAIMEX00752TLALNEPA/IP/2014, la Unidad de Transparencia especificó que por concepto de aportación al DIF Municipal, el OPDM recaudó de marzo a diciembre de 2013 un millón 059 mil 288 pesos y durante 2014 un millón 403 mil 081 pesos. Aún no existe un reporte de lo recaudado este año, pero se estima una cifra similar a la del pasado.

Por considerar ilegal el gravamen, el 13 de abril de 2013 vecinos de la localidad encabezados por el exregidor José Luis Cortés Trejo, interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) a la que se le asignó el número de Noticia Criminal 194310015813, en contra de esta “aportación voluntaria DIF”.

Ante la falta de avances en la investigación Cortés Trejo promovió una nueva demanda, ahora ante la Procuraduría General de la República (PGR), en la que pide el desafuero del diputado federal para que sea investigado, lo mismo que su esposa, por probable desvío de recursos.

El gravamen “voluntario” de la OPDM también es violatorio de la Ley. El artículo 37 de la Ley de Agua para el Estado de México y Municipios, establece:
“Los ingresos que obtengan los organismos operadores, por los servicios que presten, deberán destinarse exclusivamente a la planeación, construcción, mejoramiento, ampliación, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica bajo su administración, así como para la prestación de los servicios”, por lo que la recaudación expuesta es ilegal, señaló Cortés Trejo.


Fuente: Proceso
Autora: Veneranda Mendoza
http://www.proceso.com.mx/?p=424423

martes, 22 de diciembre de 2015

Pensionados reclaman aguinaldo y prestaciones a Javier Duarte

XALAPA, Ver. (apro).- A unos días de que concluya el año, pensionados e integrantes del magisterio volvieron a salir a las calles de diversas ciudades de la entidad para exigir el pago del aguinaldo y retroactivos de la homologación salarial, entre otras prestaciones.
Los reclamos más fuertes se registraron en esta capital, donde un grupo de jubilados “selló” la entrada a Palacio de Gobierno y bloqueó las arterias de Juan de la Luz Enríquez y de Clavijero, lo que colapsó el tráfico vehicular del Centro Histórico.
En el último trimestre, los inconformes han emprendido todo tipo de acciones para presionar al gobierno de Javier Duarte por la liberación de pagos: Han tomado las instalaciones del Instituto de Pensionados del Estado (IPE), han clausurado las instalaciones de la tesorería de Veracruz y han cerrado las calles del Centro Histórico sin obtener una respuesta positiva.
Representantes de la Sección 56, en su ramificación de jubilados, aseguraron que ya se asesoran jurídicamente para entablar una demanda contra el gobierno de Veracruz, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y el Instituto de Pensiones (IPE), pues su situación económica ya es insostenible y sólo han sido engañados.
“La demanda es con la única finalidad de que nos hagan los depósitos de nuestras prestaciones salariales”, expusieron.
El cierre de calles se hizo durante varias horas por un centenar de pensionados xalapeños, al tiempo que en Orizaba, Tuxpan y otros municipios hubo protestas similares.
De acuerdo con la coalición de trabajadores y extrabajadores del estado de Veracruz –que agrupa a unas 10 organizaciones sindicales– son cerca de 27 mil jubilados en la entidad quienes están siendo afectados por la falta de pago.
El recrudecimiento de las protestas se hizo viral este lunes, pues Sefiplan, el IPE y el propio Duarte –a través de su cuenta de Twitter– habrían prometido que hoy quedarían liberados los pagos, situación que a la fecha no ha ocurrido.
“Es nuestro sueldo, nuestra pensión, es nuestra jubilación a la que tenemos derecho, hay muchos que están aquí manifestándose enfermos, que tienen diabetes o hipertensión”, se quejaron.

Fuente: Proceso
Autor: Noé Zavaleta
http://www.proceso.com.mx/?p=424226

martes, 3 de noviembre de 2015

Establece Hacienda reglas para el “aguinaldo” de fin de año

Indica que el otorgamiento del aguinaldo o gratificación de fin de año correspondiente a 2015 se deberá regir bajo los principios de justicia y equidad.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el aguinaldo y la gratificación de fin de año se podrán cubrir a partir del 11 de noviembre de 2015, en los términos que se establezcan en los lineamientos específicos de las disposiciones administrativas necesarias.

De acuerdo con el decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento de aguinaldo o gratificación de fin de año, correspondiente al ejercicio fiscal de 2015, se indica que el importe del aguinaldo o gratificación de fin de año se determinará con base en las remuneraciones autorizadas por la SHCP.

Asimismo, señala que para obtener la cuota diaria del servidor público que cobre sus remuneraciones por mes, éste se computará de 30 días.

Agrega que el otorgamiento del aguinaldo o gratificación de fin de año correspondiente a 2015 se deberá regir bajo los principios de justicia y equidad, en los términos de los lineamientos específicos a que se refiere el Artículo Décimo Tercero de este Decreto.

Detalla que son sujetos de dichas disposiciones conforme a los esquemas de remuneración, retribución, cuota de pensión o haber de retiro, los servidores públicos de las dependencias y entidades, cuya relación jurídica de trabajo se regula por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.

Así como en forma extensiva, como un acto jurídico del Ejecutivo federal, orientado en los principios de justicia y de equidad, el personal operativo de confianza de las dependencias y entidades; de enlace y de mando de las dependencias y entidades, así como el del Servicio Exterior Mexicano que se encuentre cumpliendo funciones en territorio nacional.

Además el personal del Servicio Exterior Mexicano y asimilado a éste, que se encuentre cumpliendo funciones en las representaciones de México en el extranjero; el personal militar en activo.

“Las personas físicas contratadas para prestar sus servicios profesionales bajo el régimen de honorarios y con cargo a recursos del capítulo de Servicios Personales del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, que prestan sus servicios a las Dependencias y Entidades, al Servicio Exterior Mexicano y a las Fuerzas Armadas”, agrega.

Las personas que reciban haberes de retiro, pensión militar, pensión civil, pensión de gracia o los deudos de dichas personas a quienes se les haya otorgado una pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o con cargo al erario federal, quienes recibirán la gratificación correspondiente a cada concepto al que tengan derecho.

El aguinaldo a los servidores públicos a que se refiere la fracción I del Artículo Cuarto de este Decreto, será equivalente a cuarenta días, sobre la base y en los términos que se establezcan en los lineamientos específicos a que se refiere el Artículo Décimo Tercero de este ordenamiento o en su caso de conformidad con las disposiciones contenidas en la normativa de sueldos que les corresponda.

La dependencia puntualiza que entre los que no tienen derecho al aguinaldo o gratificación se encuentran las personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales conforme al Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, así como aquéllas a las que se cubran percepciones por cualquier concepto no previsto en los Artículos Quinto y Sexto de este Decreto o en los lineamientos específicos y normativa a que dichos preceptos se refieren.

En tanto que el personal a que se refieren los convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.

A su vez, la SHCP indica que en el caso del pago del aguinaldo o gratificación de fin de año se hará directamente a los interesados en la misma forma e igual conducto por el que se les cubren sus remuneraciones ordinarias.

En el caso de los pensionistas, el monto correspondiente podrá cubrirse por medio de sus apoderados, conforme hayan venido cobrando la pensión correspondiente.


Las dependencias y entidades realizarán los cálculos para determinar el importe correspondiente, que permita efectuar las retenciones a que se refieren las disposiciones fiscales aplicables, conforme a los lineamientos específicos que emita la dependencia.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.