Mostrando entradas con la etiqueta tribu Yaqui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tribu Yaqui. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2023

AMLO promete a yaquis concluir obras para dotar de agua a sus pueblos

Al supervisar los avances en las obras del 18 distrito de riego y el acueducto para dotar de agua a los ocho pueblos yaquis, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los pueblos yaquis que se concluirán las obras de ese distrito de riego y el acueducto.

Al supervisar los avances en las obras del 18 distrito de riego y el acueducto para dotar de agua a los ocho pueblos yaquis, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los pueblos yaquis que se concluirán las obras de ese distrito de riego y el acueducto.

Sin embargo, reconoció que existen aún pendientes en materia de regularización de las tierras y prometió que se les autorizará ingresar ganado en las 30 mil hectáreas que ya se les restituyeron el año pasado.

viernes, 7 de octubre de 2022

Policías liberan carretera federal 15 en Sonora, tras 10 años bloqueada por grupos yaquis

El gobernador Alfonso Durazo aseguró que habrá vigilancia permanente en esta carretera para evitar nuevos bloqueos y garantizar la seguridad de miles de personas que transitan por ella.

La carretera 15 Federal en Sonora, la cual era un punto de violencia, extorsiones, retenes ilegales y cobro de cuotas irregulares a los automovilistas para dejarlos pasar, fue liberada tras 10 años de haber sido tomada por grupos yaquis.

En esta carretera, en la que, el 13 de febrero pasado se exigió el pago del peaje irregular a la comitiva del presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevaron a cabo dos operativos en los que fueron detenidas 27 personas y puestas a disposición de las autoridades, de acuerdo con medios locales.

viernes, 25 de marzo de 2022

Preso yaqui Fidencio Aldama pide solidaridad para lograr su liberación

El preso yaqui político Fidencio Aldama hizo un llamado a la población a que ejerzan presión a las autoridades sonorenses para que emitan la sentencia de su libertad, de la que fue privado en 2016 por oponerse al gasoducto Sonora.

El mensaje de Aldama fue difundido en el marco del final de la campaña para enviar correos y cartas y hacer llamadas telefónicas a la magistrada Luz Elba De la Torre Orozco, quien desde el 12 de agosto de 2021 realiza el proyecto de sentencia que le puede devolver la libertad.

El colectivo Hasta que estemos libres todxs, que convocó a la campaña desde el 18 de marzo, recordó que Fidencio Aldama fue detenido el 27 de octubre de 2016 y sentenciado bajo un proceso «plagado de irregularidades» a 15 años y seis meses de prisión por un crimen que no cometió.

viernes, 14 de enero de 2022

Acueducto Independencia envenena Plan de Justicia

Al momento de la detención de otro de los presuntos implicados en la desaparición y asesinato del dirigente indígena Tomás Rojo Valencia, las autoridades del gobierno de Sonora presumieron impartición de justicia a la tribu yaqui.

En su presunción omiten que Rojo Valencia dedicó su vida adulta a defender la tierra y el agua, y por lo mismo durante la última década se mantuvo firme en la lucha en contra de la construcción y operación ilegal del Acueducto Independencia, con el que se despoja a la tribu de las aguas del Río Yaqui.

martes, 26 de octubre de 2021

Familiares de yaquis desaparecidos están inconformes por el caso; piden certeza

El 14 de julio, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional aseguraron metanfetamina, además de precursores químicos en las inmediaciones de la comunidad Loma de Bácum, territorio yaqui. Casi de manera simultánea ocurrió la desaparición de siete indígenas y tres trabajadores de ranchos en la región.

Familiares de 10 indígenas de la tribu yaqui desaparecidos desde julio denunciaron a la Fiscalía de Justicia del Estado de Sonora que no se les ha permitido conocer el contenido de las carpetas de investigación, tampoco se les entregaron pruebas contundentes para la presunta identificación de cinco de ellos.

Durante una reunión virtual, Anabela Carlón, vocera de más familias de los desaparecidos, y Argiel Arballo, hijo de Artemio integrante de la tribu no localizado, dieron a conocer que horas antes de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se presentará en la zona, fueron convocados para informarles sobre el hallazgo de los restos y ropa de al menos cinco de los desaparecidos.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Cancelar Acueducto Independencia sería problemático y costoso, dice AMLO a Cárdenas

El Presidente López Obrador confió en que la situación del agua en los pueblos yaquis se resolverá con la modernización de un sistema de riego, además de un uso racional del agua.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que la cancelación del Acueducto Independencia, en Sonora, como lo solicitó Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano, resultaría “problemático” y costoso.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, López Obrador señaló que ya hay una inversión, y confió en que la situación del agua en los pueblos yaquis se resolverá con la creación de un sistema de riego.

martes, 28 de septiembre de 2021

Frente a tribu Yaqui, Cuauhtémoc Cárdenas pide a AMLO cancelar acueducto que lleva agua a Hermosillo

Durante el “Acto de justicia al pueblo yaqui y la petición de perdón por agravios a los pueblos originarios” que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Vicam, Guaymas, Sonora, Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano propuso, este martes 28 de septiembre, cancelar el Acueducto Independencia, que suministra agua a Hermosillo, en detrimento de la región Yaqui.

“Además de los trabajos que garantizan la plena eficiencia del sistema de riego, es indispensable señor Presidente antes que nada cancelar el Acueducto Independencia. Que fue construido pasando por encima de disposiciones judiciales. Que se construyó a pesar de varios mandamientos para que no se construyera o se suspendiera su construcción, que se ha puesto en la operación consecuentemente al margen de la ley”, expresó el invitado especial.

AMLO pide perdón por los agravios cometidos contra yaquis desde Conquista hasta hoy

Tras pedir perdón meses atrás en nombre del Estado mexicano al pueblo maya y a la comunidad china -masacrada durante la Revolución mexicana-, López Obrador y parte de su gabinete culminaron estas ceremonias haciendo lo mismo este martes ante representantes tradicionales del pueblo yaqui.

Con la petición de disculpas al pueblo yaqui, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, culminó este martes las ceremonias del perdón por los agravios cometidos contra los indígenas desde la conquista hasta la actualidad, en las que no ha participado el Gobierno español.

“El Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, los abusos y las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún otro grupo étnico o cultural de nuestro país. Primero deseamos ofrecerles perdón”, declaró López Obrador en un acto con el pueblo yaqui, en el norteño estado de Sinaloa.

lunes, 27 de septiembre de 2021

Fiscalía identifica restos de 5 de los 10 yaquis desaparecidos en Loma Bácum, Sonora

Luego de casi dos meses de trabajo, el 19 de septiembre, personal de Servicios Periciales y de arqueólogos forenses dieron con los restos óseos que se encontraban semienterrados en una fosa clandestina en una parte del cerro Chichiquelite.

La Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora (FGJS) confirmó con base en las pruebas de ADN, que los restos humanos encontrados en el cerro Chichiquelite, corresponden a cinco de las 10 personas reportadas como desaparecidas en Loma de Bácum, la mayoría de ellos de la etnia Yaqui.

En una reunión virtual con familiares para darles a conocer la noticia, la fiscal Claudia Indira Contreras Córdova informó que luego de hacer que la comparativa de ADN, se permitió identificar científicamente los restos mortales de Fabián Sombra Miranda, Braulio Pérez Sol, Heladio Molina Zavala, Martín Hurtado Flores y Fabián Valencia Romero.

martes, 24 de agosto de 2021

Sedena, Semar y Guardia Nacional ingresarán a territorio Yaqui

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que se aplicará un programa de seguridad en el territorio de la Tribu Yaqui para contener la violencia que se desató en la región en el último año. Aseguró que se cuenta con el acuerdo de los ocho gobernadores yaquis para el ingreso de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional al territorio indígena autónomo.

Señaló que el origen de la violencia es el enfrentamiento entre bandas del crimen organizado. Dijo que se realizan ya labores preventivas y de inteligencia en todo Sonora y, particularmente, en el municipio de Cajeme, donde ya se instaló un cuartel de la Guardia Nacional.

jueves, 22 de julio de 2021

Yaquis acusan a mineras de generar ola de violencia en su territorio

“Sabemos que no es el crimen organizado, acusamos a las empresas mineras que confabulan con el gobierno. Nos quieren usar como esclavos, corrompen a la gente y la amenazan”, señala Guadalupe Flores Maldonado, integrante de la Tropa Yoemia, luego de la desaparición de al menos diez yaquis desde el pasado 14 de julio en Loma de Bácum, Sonora.

“Lo que está pasando hoy en nuestro territorio lo veíamos venir desde 2016 cuando entraron empresas mineras”, asegura Flores Maldonado en entrevista telefónica y agrega que en días recientes han emprendido búsquedas para localizar a los yaquis, que, considera, fueron secuestrados.

martes, 20 de julio de 2021

Comisión de Búsqueda denuncia desaparición de 10 indígenas yaquis en Sonora

Setrata de Braulio Pérez Sol, Leocadio Galaviz Cruz, Juan Justino Galaviz Cruz, Gustavo Acosta Hurtado, Benjamín Pórtela Peralta, Heladio Molina Zavala, Fabián Sombra Miranda, Martín Hurtado Flores, Fabián Valencia Romero y Artemio Arballo Canizalez.

La Comisión de Búsqueda de Personas en Sonora denunció la desaparición de 10 indígenas yaquis en un tramo carretero que va de Loma de Bacum al rancho el Coyote.

Los 10 hombres fueron vistos por última vez el pasado 14 de julio cuando transitaban por este camino, de acuerdo con las fichas de búsqueda.