Mostrando entradas con la etiqueta toma de alcaldías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toma de alcaldías. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2016

Alcaldes perredistas toman el Palacio de Gobierno de Veracruz; llega Beatriz Mojica a respaldarlos

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso.com.mx).- La presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Beatriz Mojica, se unió a la protesta que encabezan 15 alcaldes veracruzanos quienes tomaron el Palacio de Gobierno en Xalapa y que presuntamente tuvieron retenido al secretario de Finanzas, Antonio Gómez Pelegrín.

Los ediles exigen el deposito de más de 300 millones de pesos que el gobierno estatal les adeuda de partidas federales destinadas a sus municipios y aseguraron que permanecerán ahí hasta que se les depositen los recursos.

En el balcón del recinto colocaron una manta con la leyenda: “Palacio clausurado ante el saqueo que impera en Veracruz, alcaldes del PRD permaneceremos en este recinto hasta que sean depositados los recursos del pueblo”.

Mojica Morga realizó una conferencia de prensa afuera del recinto donde señalo que la toma se da como respuesta a una serie de atropellos contra la población veracruzana y lamentó que la problemática de la entidad se centre en la búsqueda del exgobernador Javier Duarte.

En la protesta también estuvieron el presidente estatal del partido, Rogelio Franco Castán; el secretario general en Veracruz, Jorge Flores Lara, y los diputados federal y local, Julio Saldaña Morán y Jesús Alberto Velázquez Flores.

Franco condenó que más de mil 500 familias de los municipios perredistas a los que se les adeuda, pues no se han podido pagar las nóminas.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/460635/alcaldes-perredistas-toman-palacio-gobierno-veracruz-llega-beatriz-mojica-a-respaldarlos

lunes, 12 de septiembre de 2016

Maestros “toman” edificios públicos en Tuxtla Gutiérrez

Ciudad de México | Desinformémonos. Docentes del magisterio disidente “tomaron” esta mañana el Palacio del Gobierno, el Congreso local, la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez y las oficinas de Hacienda y del Servicio Postal Mexicano, como parte de las acciones de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) contra la reforma educativa en Chiapas.

Los maestros también exigieron la instalación de una mesa de diálogo para reanudar las negociaciones con el gobierno, y aseguraron que de no ser atendidas sus demandas, se mantendrán de forma permanente en los edificios.

Dirigentes de la sección 7 indicaron que ante los rumores de un posible desalojo, los docentes, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), montaron barricadas alrededor del plantón masivo que instalaron desde el pasado 15 de mayo en el centro de la capital del estado.

En su asamblea del 9 de septiembre, los maestros acordaron la realización de actos de protesta a partir de este lunes para manifestarse contra el proyecto de reforma, así como continuar con el paro de labores en las escuelas.

Con información de La Jornada

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/maestros-toman-edificios-publicos-en-tuxtla-gutierrez/

martes, 31 de mayo de 2016

Maestros de la CNTE 'toman' 22 alcaldías en Michoacán

Morelia, Mich. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron al menos 22 de 113 presidencias municipales ubicadas en las sedes regionales de este gremio magisterial, a fin de rechazar la evaluación académica, la represión gubernamental y el despido de maestros.

En Morelia, los maestros disidentes bloquearon el acceso a la alcaldía donde además colocaron una serie de mantas con las frases: “Por la defensa de la educación pública”, “No a las reformas estructurales”, y otras. Los manifestantes también bloquearon la calle de Allende, ubicada en las instalaciones del ayuntamiento en el centro histórico.

Los inconformes dijeron que visitarán las oficinas del Registro Civil para solicitarles a los empleados que no se presten al juego del gobierno, en el sentido de revisar escuelas donde no hay clases.

El pasado 15 de mayo, los maestros de la CNTE tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Educación estatal, y al día siguiente al menos unos cuatro mil planteles de educación básica (de 10 mil) iniciaron el paro indefinido de labores para rechazar la evaluación académica y en general la llamada reforma educativa.




Fuente: La Jornada
Autor: Ernesto Martínez

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/31/maestros-de-la-cnte-toman-22-alcaldias-en-michoacan