Mostrando entradas con la etiqueta fotomultas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotomultas. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2019

Fotocívicas: Cómo se manejarán los puntos y cuáles serán las sanciones a partir del 22 de abril

Con las fotocívicas todas las placas de circulación de los automóviles contarán con 10 puntos, cada infracción registrada por cámaras y radares equivale a un punto menos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que el próximo 22 de marzo se publicará el reglamento de fotocívicas, para que los automovilistas se familiaricen con él un mes antes de su entrada en vigor, que será el 22 de abril.


Explicó que las fotocívicas están sustentadas en un tema educativo, para que quienes manejan automóviles en la ciudad sean responsables y conozcan no sólo el reglamento de tránsito sino los riesgos que implica conducir un auto.

martes, 27 de noviembre de 2018

Las fotomultas se pagarán con trabajo comunitario, anuncia Claudia Sheinbaum

La jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum, anunció el cambio del sistema de “fotomultas” a “fotocívicas” para que, en lugar de pagar una sanción económica, el propietario del vehículo infractor del Reglamento de Tránsito reciba cursos de educación vial y realice trabajo comunitario.

El sistema estará basado en un esquema de diez puntos ligados a las placas de los automóviles y no a la licencia del conductor, que se irán restando conforme se cometan infracciones de tránsito. Al perder tres puntos, el vehículo ya no podrá ser verificado.

miércoles, 16 de mayo de 2018

A la luz, el contrato de las fotomultas

Se contempla la imposición de más de 2 millones de multas a automovilistas este año.

En febrero pasado, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México celebró un contrato con la empresa Inteltráfico, en un polémico fallo, por 219 millones 421 mil 284 pesos con 80 centavos, bajo el concepto de “servicio subrogado para la sistematización de infracciones automatizadas con dispositivos” (mejor conocidas como fotomultas), propiedad de la SSP, así como su “mantenimiento evolutivo y de operación”.

Contrato de fotomultas, para dar mantenimiento a aparatos: gobierno de CDMX

Asciende a 219 millones 421 mil 284 pesos con 80 centavos, y estará vigente hasta el último día de este año.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de Mexico (SSPCDMX) aclaró que no existe un nuevo contrato con una empresa privada para operar las fotomultas, aunque sí uno de servicios para dar mantenimiento a los aparatos.

“El contrato SSP/BE/S/067/2018 tiene como finalidad tener en óptimas condiciones los equipos tecnológicos entregados, proveyendo el equipamiento, mantenimiento preventivo, correctivo y mayor”, explicó en un comunicado.

martes, 13 de febrero de 2018

Dinero que se cobre de fotomultas, será para arreglar calles dañadas por el 19-S: Mancera

Tras la polémica con Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la jefatura de gobierno, por el supuesto negocio privado de las fotomultas, Miguel Ángel Mancera anunció que los fondos que se recauden en 2018 por ese concepto -que estimó en 900 millones de pesos-, se invertirán en la reconstrucción de infraestructura vial y peatonal afectada por los sismos de septiembre del año pasado.

“Las fotomultas tienen un destino específico, ya para acabar con todo aquel mito de que se van a una gran bolsa o que sirven para fines personales o cualquier otra idea equivocada: Todo lo que esté relacionado con reconstrucción, donde tengamos edificios que colapsaron, banquetas afectadas, vialidades dañadas, señalización que haya que reconstruir y pueda ser etiquetado a reconstrucción, ahí entrarán las fotomultas”, aseguró.

miércoles, 27 de julio de 2016

Suspende Edomex programa de fotomultas

CIUDAD DE MÉXICO: El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció la suspensión indefinida del programa de fotomultas en la entidad.

“Debido a que soy un gobernante que sé escuchar, que sigo las redes, que uso las redes para gobernar, para servir, para hacer el bien. Hoy les rindo cuentas y sensible a esta preocupación de los mexiquenses anunciamos la suspensión por tiempo indeterminado del programa Límite Seguro a través de las fotomultas”, señaló en conferencia de prensa.

Acompañado del titular de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente, el mandatario dijo que el programa seguirá vigente para quienes invadan los carriles del Mexibus, para vehículos oficiales y el transporte público.

Las fotomultas, que en el estado iniciaron en octubre de 2015, causaron numerosas inconformidades, unos 17 mil juicios ante el Tribunal de lo Contencioso por sanciones erróneas.


Eruviel indicó que los 134 millones de pesos recaudados por la aplicación del programa servirán para equipar ambulancias, hospitales y las unidades de rescate Relámpagos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/448852/suspende-edomex-programa-fotomultas

miércoles, 30 de marzo de 2016

A 4 días de iniciar campañas, Moreno Valle ofrece reintegrar pago de fotomultas

PUEBLA, Pue: A cuatro días de que arranquen las campañas para elegir a su sucesor, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que reintegrará el pago de fotomultas y del servicio de agua potable, mismos que han generado descontento entre los poblanos.


Este anuncio se suma a otras medidas y programas que ha instrumentado su gobierno en este año electoral, acciones que van desde la entrega de tinacos, mesabancos, uniformes, mochilas y pañaleras, hasta la escrituración gratuita, la entrega de boletos para el futbol y espectáculos y la entrada gratis a museos.

En el caso de mesabancos, mochilas, pañaleras (con kit para recién nacidos) y la entrega de tinacos, éstos se han caracterizado por ser de color azul y blanco, los colores del PAN.


Otras de las acciones que ha instrumentado este año el mandatario fue promover una reforma para volver a instalar oficinas del Registro Civil en las Juntas Auxiliares de Puebla, mismas que fueron cerradas desde 2014 por un cambio legislativo que propuso su gobierno para centralizar ese servicio.

El retiro del servicio de Registro Civil de las más de 600 Juntas Auxiliares de esta entidad, la mayoría de origen indígena, fue causa de decenas de movilizaciones y protestas, entre ellas la ocurrida en Chalchihuapan el 9 de julio de 2014, donde un operativo policiaco de desalojo de un grupo de manifestantes causó la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo.

A esta retractación en las reformas a la Ley Orgánica Municipal y en la del Registro Civil se suma la liberación de algunos de los llamados presos políticos, como es el caso del edil auxiliar de Canoa, Raúl Pérez, así como de los integrantes del Movimiento Cholula Viva y Digna, Adán y Paul Xicale. Igual que la disculpa pública ofrecida a los afectados por el operativo de desalojo en Chalchihuapan.

En un programa radiofónico, Moreno Valle precisó que los nuevos programas en “apoyo a la economía de los poblanos” se darán a conocer con precisión este miércoles y jueves, justo cuando las campañas por la gubernatura arranquen el domingo 3.

También adelantó que uno de los programas se refiere a la conmutación de pagos para usuarios del servicio de agua potable y para los que han sido afectados por las fotomultas.

Luego explicó que el gobierno del estado devolverá el dinero pagado por su primera fotomulta a los ciudadanos que hayan cubierto la infracción en los primeros 10 días en que ésta les fue impuesta.

Además precisó que esto beneficiará a los conductores que hayan sido multados desde el arranque del programa, lo que ocurrió en agosto de 2013.

Aparte, el mandatario ya había anunciado antes que se condonará la primera sanción a quienes rebasen los límites de velocidad, ya que los infractores sólo se harán acreedores a un apercibimiento.

Asimismo, se redujo en más de 500% el monto de las multas, ya que hasta el año pasado podían llegar hasta los 4 mil 500 pesos por infracción y este año el cobro máximo se fijó en 700 pesos.

Moreno Valle justificó esta retractación de su gobierno al señalar que el programa “Monitor Vial” tuvo como objetivo reducir el índice de accidentes viales por exceso de velocidad, mismo que ya se cumplió y que por ello decidieron condonar multas y regresar el dinero a los conductores infraccionados “cumplidos”.

En el caso del servicio de agua potable, el mandatario poblano sólo anunció que habrá un programa de “borrón y cuenta nueva”, sin especificar el procedimiento que se empleará en ello.

Las fotomultas y el aumento en las tarifas del agua, cuyo servicio fue privatizado en este sexenio, son algunos de los cobros que mayor descontento social han generado en la entidad.

En el caso de las fotomultas, se han publicado casos de personas que han tenido que rematar sus vehículos para enfrentar la acumulación de infracciones, que iban desde los 630 hasta los 4 mil 500 pesos por cada infracción.

Además, en el caso del agua, algunos usuarios han documentado que el cobro del servicio se disparó hasta más de 300% a partir de que fue otorgado a una empresa privada llamada Concesiones Integrales.


Incluso, se puso en marcha un programa de regularización que generó cortes del vital líquido y demandas legales contra usuarios morosos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/435083/regalo-tinacos-ahora-moreno-valle-ofrece-reintegrar-pago-fotomultas

martes, 9 de febrero de 2016

Anuncia Mancera condonación de 80% a infracciones

Ciudad de México. El Gobierno de la CDMX condonará en 80 por ciento del costo de las multas, incluyendo las foto infracciones, relacionadas con el nuevo reglamento de tránsito cuando éstas sean pagadas en los 10 días naturales posteriores a la notificación de las mismas, anunció el ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera.

Con esta acción, afirmó en conferencia de prensa, se demuestra que no hay un fin recaudatorio en la aplicación de dicha norma ni otra motivación que no sea la de salvar vidas.

Esta disposición se suma a la de condonar en 100 por ciento la primera infracción desde que entró en vigor el reglamento hasta el 15 de febrero, periodo en el que resultaron beneficiadas más de 459 mil personas, señaló por su lado el titular de la SSP, Hiram Almeida.

Agregó que en este momento están en proceso de notificación más de 161 mil multas que son susceptibles de alcanzar el beneficio del descuento de 80 por ciento.


Mancera insistió en que el nuevo reglamento de tránsito ha permitido disminuir los casos de muertes y lesionados por accidentes viales, y por ende, el número choques por alcance, en 14 por ciento, daños materiales en 20 por ciento y 25 por ciento el monto de esos daños.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALEJANDRO CRUZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/08/anuncia-mancera-condonacion-de-80-a-infracciones-6995.html

Reserva SSPDF contrato con Autotraffic sobre fotomultas

Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal reservó por seis años y nueve meses el anexo del contrato firmado por el Gobierno capitalino con la empresa Autotraffic para la imposición de fotomultas.


Así lo denunció este día la dirigencia del partido Movimiento Ciudadano en esta capital, quienes adelantaron que presentarán un recurso de inconformidad en contra de esa respuesta, ante el Instituto de Acceso a la Información Pública del DF.


En conferencia de prensa Esthela Damián, líder de ese partido; Bejamín Cárdenas y Fernando Ortíz cuestionaron la opacidad de las autoridades capitalinas sobre un tema que no tendría porque estar reservado como información confidencial.


Incluso, en la misma conferencia -dijeron- que el gobierno de la ciudad de México entregó el contrato que tiene firmado con la empresa Intertraffic, la que también aplica multas por exceso de velocidad, y la cual le cobra a las autoridades locales el 44.8 por ciento de cada multa cobrada.




Fuente: La Jornada


Autor: Raúl Llanos


http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/09/reserva-sspdf-contrato-con-autotraficc-para-fotomultas-1446.html

martes, 12 de enero de 2016

Las fotomultas duplican las quejas de los conductores en el DF

Las quejas y aclaraciones aumentaron 100% en los módulos de infracciones; además ciudadanos no pueden hacer válido el descuento porque las multas llegan vencidas.

El lunes 4 de enero Genaro Manzanares encontró debajo de su puerta un sobre con una infracción de tránsito. La multa era por pasarse la luz roja de un semáforo, al reverso venían dos fotografías no más grandes que la estampa de un álbum, en donde se ve un coche – que por la distancia y lo oscuro de la imagen es difícil describir – cruzando la calle.

Pero lo que más llamó la atención del señor Manzanares era que la infracción se había cometido el 11 de noviembre y la multa vencía el 30 de diciembre, es decir, cinco días antes de que siquiera la recibiera.

El retraso en la entrega le hizo imposible descargar de la página de la Secretaria de Finanzas el formato de pago, dado que la línea de captura estaba vencida, además de que lo dejó sin el derecho al descuento de 50% si la infracción se paga en el primer mes.

Otro caso fue el de José Luis Carapia, quien el 6 de enero recibió una fotomulta vencida desde el 12 de diciembre. El conductor se quejó de que en las fotografías de su sanción, por supuestamente invadir la línea de cruce peatonal, no se distingue esta situación pues la foto no es de frente ni paralela al coche, sino tomada desde varios metros detrás y opaca.

Estos son dos ejemplos de las múltiples quejas que el jueves 7 de enero llegaron al módulo de aclaraciones sobre infracciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), que ha duplicado sus actividades desde que iniciaron las fotomultas. El común denominador fue el envío de infracciones vencidas, junto con fotos en las que en algunos casos ni siquiera se distingue la placa.

Las fotomultas iniciaron operaciones en diciembre pasado, cuando el gobierno del Distrito Federal subrogó esta tarea a la empresa Autotraffic, la cual es responsable tanto de la operación de las cámaras como de la impresión y entrega de las boletas de sanción.

El subsecretario de Control de Tránsito de la SSPDF, Fernando Badillo, dijo que los retrasos que se han presentado obedecen a una saturación en el área de validación de cada imagen que hace la policía, por lo que se incrementará el personal. En cuanto a la pobre nitidez en las fotos consideró que puede deberse a deficiencias de luz o de la impresión.

Ante esta situación, la Secretaría tiene en marcha una estrategia que entre otras cosas contempla renovar el plazo de vigencia de las multas vencidas de 30 a 60 días para que la gente pueda pagar. Además, los casos en donde existe duda con las fotos son admitidos a revisión.

Para los que tengan dudas, Animal Político realizará este martes 12 de enero a las 7 pm una sesión de preguntas y respuestas en Facebook sobre el Reglamento de Tránsito, con la responsable del Nuevo Modelo de Movilidad de la ciudad, Laura Ballesteros.

Se duplican quejas

El subdirector de Infracciones de la SSPDF, Jesús Briones González, reconoció  que a partir del funcionamiento pleno del nuevo mecanismo de fotomultas en noviembre del 2015, la carga de trabajo se ha duplicado en el módulo de aclaraciones de multas.

“La gran cantidad de gente que viene ahora es por lo del tema del radar y las fotomultas. Es el auge que tenemos. Andábamos entre 100 a 120 atenciones diarias de lunes a viernes, pero ahorita andamos de 200 a 220. Esto a raíz de que las fotomultas están comenzando a llegar a los domicilios” dijo en entrevista con Animal Político.

Briones explicó que los casos más comunes que están atendiendo son los relacionados con fotomultas que llegaron de forma tardía, situación que impide que pueda descargarse el formato de pago. También hay casos en donde la multa ni siquiera llegó al domicilio, así como dudas de conductores en cuanto a las fotografías, o errores de captura en las mismas.

Animal Político acudió al módulo de infracciones de la dependencia ubicado en el edificio sede de la SSPDF en la colonia Juárez y se verificó que de aproximadamente 50 personas que acudieron entre las 11am y 3pm, más de la mitad eran por quejas de retraso en las fotomultas.

“No me estoy negando a pagar los 175 pesos pero me inconformé porque me llegó antier (4 de enero) debajo de mi puerta con un talonario y resulta que  mi infracción estaba vencida el 31 de diciembre y el hecho ocurrió el 19 de noviembre” dijo el señor Juan Carlos Peña, a quien le levantaron la fotomulta por invasión de la línea peatonal.

Otro caso fue el de Gerardo Bata. “No pude imprimir el formato porque la infracción me llegó vencida. Marqué a la Secretaría de Finanzas como 40 veces hasta que me dijeron que no podían hacer nada, que lo tenía que ver con la policía”.

Junto con el retraso en la multa el otro problema  más común era lo oscuro o borroso de varias de las fotomultas, situación que contrasta con las fotos de los radares de velocidad en donde las imágenes son más nítidas.

“Todo sistema es perfectible Pero a mí no me queda claro que este que aparece aquí sea mi coche o que esté haciendo yo algo mal. La señorita del módulo dice que me quedé parado en la mitad (del paso peatonal) pero eso no se ve bien” dijo Agustín García.

Cabe señalar que pese al inconveniente con las imágenes la mayoría de los automovilistas que se presentaron al módulo dijeron estar de acuerdo en pagar las multas que iban de 175 a 350 pesos con el descuento del 50 por ciento, por lo que la principal molestia es que las mismas llegaran vencidas.

¿Qué se puede hacer?

La “buena noticia” para los automovilistas es que ante los problemas más comunes que se están presentando con las infracciones, la SSPDF diseñó un esquema que facilita la resolución de los casos, sin necesidad de recurrir a una impugnación en tribunales.

En el caso de las multas que están llegando tarde, basta que la gente lleve la sanción tal cual le llegó para que se haga una revisión que toma dos minutos y se habilite un nuevo periodo de 30 días de pago para la sanción. De acuerdo con el subdirector de infracciones, en un plazo de uno a tres días la gente ya puede volver a bajar su multa con el descuento incluido.

En el caso de que la multa no haya llegado al domicilio pero aparezca en la página de consulta de la policía por ejemplo, en el módulo se hace la consulta y se ordena la emisión de la boleta de sanción con un nuevo plazo de pago actualizado -descuento incluido-. Esto en un periodo de 24 horas.

Por otra parte, en las situaciones donde los conductores no están de acuerdo con lo que se ve en la foto o de plano lo que aparece no corresponde a su vehículo, en el módulo se llena un formato de revisión mediante el cual, en un periodo de cinco días se analiza en el banco de datos la información y se da una respuesta al conductor.

“Nosotros tenemos los archivos digitales y entonces hacemos los acercamientos y nos damos cuenta cual es la placa en la que tiene la infracción. En la boleta es una foto pequeña pero en el sistema es de un tamaño considerable” dijo el funcionario.

Todos los servicios mencionados son gratuitos y los conductores solo tienen que presentar en el módulo con copia de su licencia y de su tarjeta de circulación. Si la persona que va a hacer el trámite no es la propietaria del auto basta con una carta poder simple para que pueda llevarse la atención. En este link se puede conocer la dirección del módulo y otros datos.

Pese a que por momentos la cantidad de gente fue considerable, este medio verificó que la atención por persona no superó más de diez minutos y la gente se expresó satisfecha por la atención recibida. ”Yo creo que somos tantos que ya saben cómo solucionar todo” dijo el señor Juan Carlos Peña

En caso de que el conductor no quede aun conforme con una resolución de su multa, en el módulo se puede tramitar una copia certificada de la infracción y que es el requisito que se pide en el tribunal administrativo.

Un conductor de motocicleta narró que llevó al tribunal un caso hace unos meses por una multa de invasión de carril confinado. Tras dos meses el tribunal falló a su favor y se ordenó a la tesorería capitalina que se le devolviera el dinero que pagó de la infracción.

Incrementarán personal; sistema divide opiniones

Fernando Badillo, subsecretario de Tránsito, dijo que el retraso que se ha presentado en la entrega de las fotomultas obedece a un proceso de sanción que se está perfeccionando y cuya responsabilidad no recae necesariamente en Autotraffic o en Correos de México.

Es un sistema, detalló el funcionario, que por primera vez se pone en marcha en conjunción con una empresa privada y que incluye varias etapas que con específicos como por ejemplo, la validación que tiene que hacer la policía de cada una de las fotos para determinar en donde existe una infracción y en donde no.

“Esto viene del proceso y de la cantidad de captaciones (fotos). Si yo no tengo el personal suficiente para procesar se me va a retrasar la validación y por ende se me retrasa la impresión y se me retrasa la dispersión. Es un proceso muy puntual que además se nos juntó con los radares, por lo que estamos enriqueciendo con más gente el área  de validación” dijo el jefe de los policías de tránsito.

En cuanto al tema de las fotografías de mala calidad en las fotomultas, Badillo dijo que puede deberse a un tema de iluminación en el área o de enfoque, o incluso a una deficiencia en a impresión, pero reiteró que todos esos casos pueden ser revisados para que los infractores no tengan dudas.

Sobre el sistema de fotomultas, los conductores que acudieron al módulo expresaron opiniones divididas. Enrique García dijo por ejemplo, que es un sistema que se aplica en varias ciudades y que además contribuye a reducir el riesgo de corrupción por lo que está de acuerdo. Otros por el contrario, expresaron una opinión negativa.


“Hay que pagar porque no queda de otra pero creo que el sistema podría ser mejor. Para la luz roja por ejemplo deberían mandar un video breve por correo o un sitio donde pudiéramos verlo. Dos fotos que apenas se ven no me dicen nada. No se me hace justo” subrayó Gerardo Bata.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ARTURO ÁNGEL.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/01/fotomultas-vencidas-y-poco-nitidas-las-quejas-de-los-conductores-se-duplican/

Casi un mes después, GDF explica reglamento de tránsito y fotomultas, en sitio web

El titular de la SSP-DF, manifestó que el micrositio tiene como objetivo brindar información y transparentar algunas de las controversias que se habían presentado.

Para transparentar lo concerniente a las fotomultas, Hiram Almeida Estrada, Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), dio a conocer a los medios de comunicación, el micrositio que la SSP-DF creó en su página web, para que los automovilistas y la ciudadanía en general puedan consultar por internet sus inquietudes sobre el tema.

El jefe de la policía capitalina, agradeció el trabajo realizado por el Instituto de Información del Distrito Federal (InfoDF) y la preocupación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que los ha llevado a trabajar de manera coordinada y conjunta, para la presentación del micrositio de consulta para la ciudadanía.

Hiram Almeida Estrada hizo hincapié que toda esta información ya se encuentra en línea para consulta pública sobre la transparencia y el legal actuar del gobierno de la ciudad y de la SSP-DF, para adicionalmente brindar información útil para la ciudadanía, para el cumplimiento y observancia de la norma y el entendimiento de que el cumplimiento del reglamento de tránsito abona a la disminución de riesgos y accidentes de las personas.

El reglamento de tránsito es un nuevo modelo de movilidad que armoniza a una ciudad moderna, progresista y en ese sentido lo que debemos entender todos es una cultura de la legalidad y nueva cultura vial para todos, funcional de manera más adecuada, donde circula a diario más de 5 millones y medio de vehículos.

Por su parte el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, señaló que durante la primera reunión de trabajo en coordinación con la SSP-DF se conoció a detalle el objetivo fundamental del nuevo Reglamento de Tránsito del DF que es “reducir los índices de accidentes en esta ciudad, así como generar una cultura vial, educación vial que es muy necesaria”.

Destacó que otro de los principales fines del nuevo Reglamento de Tránsito del DF es reducir el número de accidentes, tal como ocurrió a partir de su aplicación, ya que la cifra de incidentes descendió en un 2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, de ahí la importancia de la aplicación correcta de estas normas, así como de esclarecer las dudas que tenga la ciudadanía con respecto a las fotomultas u otras medidas.

“Que la gente conozca del contenido, que la gente conozca de las multas y algo muy importante de los límites de velocidad, porque hay una constante en el sentido en el que solamente se puede circular a 40 KPH, cosa que no es cierto” afirmó el también coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Asamblea.

Por ello, celebró la creación de este micrositio informativo que “dará certeza a los ciudadanos”.

Añadió que el Distrito Federal no puede quedar ajeno a la tecnología y por eso se han implementado los modernos sistemas de radares y fotomultas para un mejor funcionamiento de la vialidad y prevención en la capital.


Por su parte el Presidente Comisionado del InfoDF Israel Hernández Guerrero, dijo que el micrositio del Reglamento de Tránsito, es un dispositivo para acercar información contundente a la ciudadanía. Asimismo resaltó que el uso de distractores como es el teléfono celular durante la conducción del vehículo ponen en peligro la vida del conductor y de los demás ciudadanos, por lo que instó a los automovilistas a respetar la nueva normatividad de tránsito.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 11 ENERO 2016.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1101/mexico/casi-un-mes-despues-gdf-explica-reglamento-de-transito-y-fotomultas-en-sitio-web/

viernes, 8 de enero de 2016

GDF dice que no hay cuota mínima de fotomultas, “son proyecciones”; modificarán contrato

El secretario de Seguridad Pública capitalino, Hiram Almeida, rechazó que el contrato esté equivocado. "Ha causado un entendimiento no adecuado".

El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Hiram Almeida, aclaró que la cifra de 150 mil que aparece en el contrato con Autotraffic como “cantidad de multas mínimas mensuales”, en realidad se trata de una proyección, pues —insistió— “no hay una cuota mínima” con la empresa.

En conferencia de prensa el jueves 7 de enero, Almeida rechazó que el contrato esté equivocado. “Ha causado un entendimiento no adecuado por eso vamos a hacer un adendum [anexo] para esclarecer el mismo”, señaló.


Almeida se enfrentó a los medios de comunicación, luego de que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ordenara que se hiciera público el contrato, ante versiones que aseguraban que se había establecido una cuota de cinco mil multas diarias con la empresa que genera las fotomultas.

Al reconocer que “ha creado un poco de confusión en quienes han tenido acceso al contrato”, el funcionario capitalino detalló que “hay dos temas que vamos a modificar en el mismo convenio”. El primero que “no son multas, son captaciones generadas” y el segundo reiterar que “solo se le paga a la empresa sobre infracciones generadas”.

Destacó que en el contrato se estipula que el pago a Autotraffic, ganadora de una licitación nacional en la que participaron más de nueve empresas, se hará con base en las infracciones pagadas.

“La Secretaría solo va a pagar a la empresa que está subrrogada sobre las multas que hayan sido pagadas. […] es para nosotros un eje y un candado de transparencia en donde solo se va a pagar sobre lo que haya sido pagado por el infractor; es decir, la detección de algunas conductas, la impresión fotográfica, todo esto, no es parte”, aclaró.

El titular de la SSPDF subrayó que el documento solo establece un monto máximo de pago (173 millones 856 mil 310 pesos).”No vamos a pagar más del techo presupuestal establecido, autorizado por la propia Asamblea y la Secretaría de Finanzas”, comentó al tiempo que subrayó que en el caso del mínimo puede ser variable.

“Si en algún momento no se detecta ninguna conducta, no se realizaría ningún pago“, ejemplificó.

De acuerdo con cifras presentadas, desde octubre pasado —cuando comenzó el servicio de las fotomultas, bajo las normas del antiguo reglamento de tránsito— los equipos de Autotraffic han levantado más de 296 mil 965 imágenes, de las cuales la Dirección de Normatividad de Tránsito, responsable de validar la infracción e imponer la multa, ha descartado el 92% de ellas y solo ha impuesto 24 mil 752 multas.

En diciembre, cuando entró en vigor el nuevo reglamento —a partir del 15— se impusieron tres mil 529 multas; es decir, 114 diarias.

El secretario dijo que las infracciones más comunes han sido la falta de uso de casco de los motociclistas, la invasión de carriles confinados, vueltas prohibidas así como no respetar señalamientos establecidos como las cebras peatonales.


Recordó que los equipos para las fotomultas no solo captan los excesos de velocidad, sino el pasarse un semáforo, pisar las cebras, circular en contraflujo, vueltas prohibidas, no uso del cinturón, uso de un dispositivo móvil mientras se conduce o no usar casco al circular en moto.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/01/gdf-no-hay-cuota-minima-de-fotomultas-son-proyecciones-modificaran-contrato/