Mostrando entradas con la etiqueta falta de atención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falta de atención. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2017

Sin comprobarse en el Senado, el destino de mil 206 millones de pesos

Una más de las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública 2015 está en la gestión financiera del Senado, porque no comprobó el destino de mil 206 millones 928 mil pesos para asignaciones a los grupos parlamentarios.

La ASF, encabezada por el contador Juan Manuel Portal, hizo enfásis en esa auditoría aplicada al Senado, pues al “solicitar la documentación justificativa y comprobatoria de la aplicación de los mil 206 millones 928 mil pesos, sólo se proporcionó un resumen y el auxiliar contable de los importes y conceptos que fueron transferidos a dicha partida durante el ejercicio 2015, los cuales se revisaron y cotejaron contra los recibos emitidos por los coordinadores de los grupos parlamentarios.

“La documentación que sustenta la aplicación de los recursos otorgados con cargo a la partida 39903, ‘Asignaciones a los Grupos Parlamentarios’, no fue proporcionada, por lo que no se pudo comprobar si éstos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos”, enfatiza el órgano fiscalizador.

La ASF constató que el presupuesto para el Senado tuvo una asignación original de 4 mil 19 millones 177 mil pesos. Durante el ejercicio se registraron ampliaciones netas por 281 millones 384 mil pesos, con el resultantre de un presupuesto modificado de 4 mil 300 millones 561 mil pesos, el cual se reportó como ejercido.

En el análisis de las ampliaciones líquidas al presupuesto autorizado del ejercicio 2015, se detectó que 33 millones 524 mil pesos corresponden a ingresos excedentes obtenidos por la Cámara de Senadores, y 249 millones pesos provinieron del ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas para la Asignación de Recursos al Programa de Conservación, Operación y Equipamiento de los Recintos de los Poderes.

Por lo que hace a los recursos provenientes del ramo 23, por 249 millones de pesos, la Cámara de Senadores celebró un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en junio de 2015 para aplicarlos al Programa de Conservación, Operación y Equipamiento del Recinto, por medio del cual se convino que éstos se aplicaran en las 16 partidas específicas de gasto siguientes:

Programa de Conservación, Operación y Equipamiento de los Recintos de los Poderes, primas de vacaciones y dominical, aguinaldo o gratificación de fin de año, entre otras.

Se conoció que los recursos por mil 206 millones 928 mil pesos en el ejercicio 2015 por medio de la partida 39903, Asignaciones a los Grupos Parlamentarios, incluyen como en otros ejercicios recursos adicionales a los autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en los que se observó lo siguiente:

Con el acuerdo del 28 de abril de 2015 se aprobaron recursos adicionales para el trabajo legislativo de los senadores por conceptos de Apoyo para el Trabajo Legislativo y de Gestión de los Senadores y Grupos Parlamentarios, Apoyo para Actualización Tecnológica y Asignación para Tareas de Gestión, para los que se asignaron, por legislador, 250 mil, 25 mil y 117 mil pesos, respectivamente, de lo que resultó un monto total ejercido de 50 millones 200 mil pesos.

Sobre el particular, con motivo de la reunión de presentación de resultados finales, la entidad fiscalizada informó que se realizaron ampliaciones líquidas a este rubro de gasto a efecto de proceder con el apoyo que se otorga a los grupos parlamentarios, de acuerdo con las disponibilidades presupuestales.

No obstante, lo anterior evidencia una falta de racionalización en el otorgamiento de recursos de carácter extraordinario, en incumplimiento del artículo 1, párrafo segundo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en cuanto al criterio de racionalidad, señala el ente fiscalizador.





Fuente: La Jornada
Autor: Roberto Garduño
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/18/politica/005n2pol

domingo, 16 de octubre de 2016

"El problema de las matemáticas en México es cómo se enseñan"

José Luis Miranda Olvera, de 23 años, y Diego Fajardo Rojas, de 20, son parte del equipo estudiantil de la UNAM que ganó en septiembre tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce en la octava Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas, celebrada en Brasil.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Protestan por falta de ayuda a los damnificados en Guerrero

Ciudad de México | Desinformémonos. La ayuda destinada a los damnificados por las lluvias en Guerrero aún no es entregada a las comunidades, denunciaron organizaciones indígenas y personas con capacidades diferentes durante una protesta al interior de la Secretaría de Protección Civil en Chilpancingo.

En primer lugar, alrededor de cien miembros de la organización Bloque Sur, que aglutina a 60 colonias de Chilpancingo, solicitó a Protección Civil la entrega de láminas, cobertores y colchones, pero según las autoridades, no cuenta con los objetos solicitados.

Después, integrantes de organizaciones indígenas y discapacitados, encabezados por Abundio González, demostraron que los enseres se encuentran al interior de las instalaciones de la dependencia en estado de abandono.

Por otra parte, el dirigente del Movimiento Popular de Guerrero, Arnulfo Cerón, denunció que las comunidades están incomunicadas por las lluvias en por lo menos en nueve municipios de la Montaña, y que el gobierno aún no envía la ayuda necesaria para los afectados, que en su mayoría son pueblos indígenas.

Con información de La Jornada

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/protestan-por-falta-de-ayuda-a-los-damnificados-en-guerrero/

domingo, 5 de junio de 2016

Sin apoyo afectados por inundaciones en Iztapalapa

Ciudad de México. Vecinos de la colonia Ejidos de Santa María Aztahuacán, en la delegación Iztapalapa, denunciaron que a casi cuatro días de resultar afectados por las inundaciones registradas la noche del pasado miércoles, no han recibido el apoyo de las autoridades delegacionales.

Ayer se comunicaron al número telefónico proporcionado por la jefa delegacional, Dione Anguiano, y la persona que les contestó fue su secretaria particular, Elvira Quintero Jiménez, e Ismael, quien se negó a dar más datos, de la Dirección General de Gobierno.

Ambos señalaron que esa zona no la tenían registrada como afectada y no estaban en el padrón de afectados, por lo que serían atendidos el martes o miércoles, aun cuando la administración capitalina, a petición de la diputada Aleida Alavez, le solicitó realizar de manera urgente el desazolve con vactor y limpieza de viviendas en la colonia.

Los vecinos temen perder lo poco que pudieron rescatar ante el anuncio de que continuará lloviendo en la Ciudad de México y que las aguas negras siguen saliendo de las coladeras, por lo que solicitaron el apoyo de la Dirección General de Servicios Urbanos.




Fuente: La Jornada
Autor: Laura Gómez Flores
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/05/sin-apoyo-afectados-por-inundaciones-en-iztapalapa

domingo, 27 de marzo de 2016

“Falta de atención”, causa de la crisis ambiental en la CDMX

En la tercera semana de marzo la Ciudad de México registró una de sus mayores contingencias ambientales. Las autoridades federales, locales y mexiquenses improvisaron medidas extraordinarias. Sin embargo, desde el año pasado el gobierno capitalino contaba con un estudio de científicos universitarios que alertaban de los altos índices de contaminantes peligrosos y proponían acciones urgentes para atenuarlos. Pero el estudio también evidenció el descuidado manejo de las normas vigentes.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A principios de 2015, la secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Tanya Müller García, recibió un catálogo de propuestas de políticas públicas para mejorar la calidad del aire y reducir emisiones de gases de efecto invernadero en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Elaborado por expertos del Instituto de Ingeniería de la UNAM y del Centro de Transporte Sustentable, bajo la coordinación de Claudia Sheinbaum Pardo, actual jefa delegacional en Tlalpan y en aquel tiempo investigadora universitaria, el informe alertaba al gobierno de la Ciudad de México sobre el repunte de sustancias muy dañinas para la salud: monóxido de carbono, ozono, partículas suspendidas y dióxido de azufre, entre otros.

El incremento de esos contaminantes en la atmósfera, según el estudio, era resultado del virtual abandono de las políticas ambientales por los gobiernos federal, capitalino y particularmente del Estado de México.

La propuesta de los expertos pretendía atenuar y en lo posible evitar crisis ambientales como la que se produjo en el Valle de México la tercera semana de este mes, cuya magnitud fue superior a cualquier otra de los últimos 11 años en la zona metropolitana.

Esta crisis obligó a las autoridades capitalinas y mexiquenses a improvisar medidas de contención, como restringir la circulación de automotores con engomados cero y doble cero; reducir las emisiones provenientes de fuentes móviles; actualizar las normas de emisión de contaminantes de vehículos nuevos; generar un esquema de verificación y cumplimiento de las normas de automotores nuevos, así como verificar las características del combustible.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2056, ya en circulación


Fuente: Proceso
Autor: Raúl Monge
http://www.proceso.com.mx/434805/falta-atencion-causa-la-crisis-ambiental-en-la-cdmx