Mostrando entradas con la etiqueta Topo Chico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Topo Chico. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

Liberan vía amparo a exoperador financiero de Tomás Yarrington

Fernando Alejandro Cano Martínez, exoperador financiero del exmandatario tamaulipeco Tomás Yarrington, y a quien reclama la justicia de Estados Unidos por lavado de dinero, fue liberado esta tarde después de que agentes ministeriales de Nuevo León lo arrestaran por la mañana para que fuera tramitada su extradición.

Una fuente del gobierno estatal confirmó que el empresario, también prófugo de la justicia de Tamaulipas por fraude, fue excarcelado a las 18:00 horas de este jueves, luego de que sus abogados presentaran un amparo que lo protegía contra la captura de cualquier poder en México y la entrega a autoridades estadunidenses.

Trascendió que estaba recluido en el penal del Topo Chico y salió luego de pagar una fianza de monto no especificado.

De acuerdo con esta versión, por ser su caso un asunto en el que participa directamente la autoridad federal mexicana, el Poder Judicial nuevoleonés simplemente acató lo que señalaba la suspensión otorgada a quien fuera lavador de dinero para el entonces gobernador priista Tomás Yarrington (1999-2004), quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia estadunidense acusado del mismo delito.

En conferencia de prensa a la que convocó horas antes, Aldo Fasci Zuazua, vocero de seguridad en la entidad, informó que Cano Martínez había sido detenido a las 11:00 horas de este jueves, luego de que fuera detectado, acompañado de una persona en el interior de un restaurante, ubicado en la calle Corregidora del municipio conurbado de San Pedro.

Al notar la presencia de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Nuevo León, el prófugo subió a su auto e intentó huir, aunque fue alcanzado dos cuadras más adelante del lugar y detenido.

El vocero explicó que la captura ocurrió a solicitud de las autoridades judiciales de Tamaulipas que lo buscan para entregarlo a la justicia de Estados Unidos, donde es perseguido judicialmente por haber lavado dinero junto con Yarrington Ruvalcaba.

Igual mencionó que los agentes ministeriales nuevoleoneses únicamente coadyuvaban para efectuar la aprehensión, pues el empresario detenido iba a ser entregado a la PGR, que a su vez lo pondría a disposición de la Interpol que había girado una orden de captura en todo el mundo.

Se esperaba que de ahí fuera enviado a Estados Unidos para que enfrentara la justicia de aquel país por crímenes financieros.

En la misma conferencia, Fasci dijo desconocer desde hace cuánto tiempo Cano Martínez reside en San Pedro y si en este municipio alguna vez ha establecido su residencia Tomás Yarrington.





Fuente: Proceso
Autor: Luciano Campos Garza
http://www.proceso.com.mx/473915/liberan-via-amparo-a-exoperador-financiero-tomas-yarrington

viernes, 4 de marzo de 2016

Tras revisión hallan 142 mil pesos en efectivo en Topo Chico

MONTERREY, NL: Una revisión sorpresa efectuada los días miércoles y jueves al interior del penal de Topo Chico arrojó el hallazgo de 142 mil pesos en efectivo, así como puntas hechizas y un teléfono celular, dio a conocer el gobierno estatal.


En el cateo efectuado a las 23:30 de ayer, como parte de las incursiones programadas, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con la Agencia de Administración Penitenciaria, revisaron los locutorios del Centro de Prevención y Reinserción Social (Cepreso).

En una primera inspección fueron encontrados 19 mil pesos en efectivo en un envoltorio, así como cuatro puntas metálicas y un teléfono celular.


En el siguiente operativo, efectuado esta mañana, custodios reportaron el hallazgo, en el interior de la capilla del penal, de otras dos bolsas de plástico que contenían billetes de distintas denominaciones que sumaban 123 mil 608 pesos.

La dirección del penal notificó de los hallazgos al Ministerio Público para que efectuara las investigaciones correspondientes.

“Estas revisiones aleatorias se llevarán a cabo de forma permanente y son posibles debido a las medidas de control que la Secretaría de Seguridad Pública ha realizado al interior de los penales. Esta dependencia, a través de la Agencia de Administración Penitenciaria, reitera el compromiso por avanzar hacia un apropiado proceso de reinserción social en Nuevo León”, informó el gobierno estatal en un comunicado.

Luego del incidente del 10 de febrero en el interior de este centro penitenciario, donde fueron asesinados 49 reclusos, la SSPE emprendió acciones para erradicar de manera permanente los sistemas de autogobierno en este y las otras dos cárceles en el estado.


Las autoridades señalaron que en la época en que los criminales controlaban el penal Topo Chico, eran obtenidos hasta 20 millones de pesos mensuales por el cobro de venta de droga, extorsiones y privilegios.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUCIANO CAMPOS GARZA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/432341/tras-revision-hallan-142-mil-pesos-en-efectivo-en-topo-chico

viernes, 19 de febrero de 2016

Exigen a ‘El Bronco’ indemnización de un millón de pesos por cada reo muerto en Topo Chico

CIUDAD DE MÉXICO: Una semana después de la masacre en el penal de Topo Chico localizado en Monterrey, Nuevo León, los familiares de los internos fallecidos advirtieron que exigirán al gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, un millón de pesos por cada víctima, con lo que la cifra total ascendería a 49 millones de pesos.


La demanda irá directamente contra el gobierno estatal porque es el ente encargado de dar seguridad a los reos, informó el abogado Aurelio Galindo Briones, quien representa a tres familias.

Señaló que las autoridades estatales sólo cubrieron los gastos funerarios de las 49 víctimas de la masacre en el penal de Topo Chico ocurrida el pasado jueves 11, pero deberán indemnizar a las familias con la reparación del daño, que equivale a aproximadamente 750 mil pesos.


A esa cifra, apuntó, habrá que agregarle la reparación del daño moral o psicológico, que daría un total aproximado de un millón de pesos.

Según el abogado, esos recursos podrían salir del Fondo para la Atención, Auxilio y Protección a Víctimas u Ofendidos del Delito, que se creó como resultado de la Ley de Víctimas aprobada por el Congreso local en octubre de 2013.

Ayer, el procurador de Justicia de Nuevo León, Roberto Flores Treviño, informó que por su participación en la masacre fue detenido el exsubdirector de seguridad del penal de Topo Chico, Arturo Bernal González, bajo los cargos de homicidio calificado y abuso de autoridad.


Antes fueron arrestados y procesados por los mismos delitos el subcomisario de penitenciarías, Fernando Domínguez Jaramillo, y la exdirectora del penal de Topo Chico, Gregoria Salazar Robles, así como el custodio José Reyes Hernández Aguilar, acusado de homicidio.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/430637/exigen-a-bronco-indemnizacion-millon-pesos-reo-muerto-en-topo-chico

viernes, 12 de febrero de 2016

Piden legisladores que el Ejército retome control de penales en Nuevo León

MONTERREY, NL: Diputados locales demandaron que el Ejército retome el control de los tres reclusorios que hay en el estado, luego de destacar que la masacre de esta madrugada en el penal del Topo Chico, con saldo de 49 muertos, es la peor tragedia penitenciaria en la historia de Nuevo León.


“Es evidente que el gobierno de Jaime Rodríguez no ha podido controlar la seguridad y mucho menos mantener el orden en los penales. Es importante que el Ejército tome el control. Lo estaremos solicitando al secretario de Seguridad Pública Cuauhtémoc Antúnez; serían las acciones más contundentes”, puntualizó el coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Arturo Salinas.

De igual manera, demandó la destitución inmediata de la directora de reclusorios estatales, Gregoria Salazar, por no haber prevenido la tragedia.

“Queremos solicitar al responsable de los penales de Nuevo León, Manuel González (secretario general de Gobierno), la renuncia de Gregoria Salazar López. Es importante también pedirle al subprocurador Anticorrupción, Ernesto Canales, que inicie una investigación contra la misma funcionaria y los encargados de la seguridad y penales en la entidad, para determinar si hubo omisiones, complicidad o participación de ellos”, apuntó.

Por su parte, Marco González Valdez, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, exigió a ‘El Bronco’ que deje de hacer proselitismo en otras entidades y se concentre en evitar nuevos brotes de violencia como el que se registró en Topo Chico.

“Yo le pediría que por el bien del estado deje esas giras que está haciendo los fines de semana para promocionar cosas que no son inversiones para Nuevo León. No es para promocionar al estado, sino para autopromocionarse. Le pediría que sea gobernador y deje de ser candidato”, enfatizó.

El secretario general del Partido Verde en la entidad, Edgar Salvatierra, quien también demandó el regreso del Ejército a los penales, destacó que sucesos como el de hoy “deben hacer reflexionar al gobernador Jaime Rodríguez sobre la necesidad de atender la administración estatal de manera permanente y profesional, dejando de lado los viajes a otros estados para alardear sobre agendas personales que están muy alejadas de lo que verdaderamente le preocupa a los nuevoleoneses”.

Por separado, la hermana Consuelo Morales Elizondo, presidenta de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac), pidió al gobierno estatal claridad en la aportación de datos sobre los cruentos hechos de esta madrugada, porque los familiares se mantienen en angustia permanente. Hasta ahora no tienen certeza sobre el destino de sus seres queridos, sostuvo.

“Es muy importante que el discurso de las autoridades vaya acompañado con hechos que puedan verificarse, donde la legalidad y el respeto a los derechos humanos sea el eje de todas estas acciones. Vale la pena recordar que la seguridad de las personas privadas de su libertad es responsabilidad total de las autoridades estatales, y por lo tanto corresponde a ellos una investigación y reparación del daño por todas estas vidas perdidas y lesiones infringidas”, añadió en conferencia de prensa.

A su vez, la Comisión Estatal de Derechos Humanos dio a conocer que abrió una carpeta para determinar si las autoridades penitenciarias incurrieron en violación de las garantías individuales de los reos muertos y heridos.

La presidenta del organismo, Catalina Teresa Rivera Díaz, acudió al penal para realizar acciones urgentes de apoyo a los familiares de los internos afectados e inspeccionó el lugar donde ocurrieron los hechos.

Tras su visita a Topo Chico, Rivera Díaz tuvo que huir del lugar después de que un grupo de personas en el exterior intentó agredirla mientras le exigían información sobre los hechos.

Posteriormente se informó que los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Miguel Ángel Osorio Chong y Renato Sales Heredia, respectivamente, se han mantenido en contacto con el gobierno de Nuevo León y ofrecieron el apoyo necesario tras los “lamentables hechos” ocurridos en la penitenciaría de Topo Chico.

Por la mañana el gobernador Jaime Rodríguez informó que hubo 52 muertos en la riña que se suscitó al interior del reclusorio estatal. Sin embargo, en la tarde el jefe de la oficina del Gobierno, Miguel Treviño de Hoyos, precisó que la cifra había descendido a 49.

Anteriormente la masacre más numerosa ocurrió el 19 de febrero de 2012 en el penal de Apodaca, cuando 44 internos fueron asesinados. En esa ocasión otros 37 aprovecharon para fugarse.


En la pasada administración el Ejército tomó control de los tres centros penitenciarios estatales, luego de la depuración que se hizo entre los policías que cuidaban esos confinamientos, sin embargo, en fechas recientes los militares se retiraron y dejaron la tarea al gobierno estatal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUCIANO CAMPOS GARZA.
FECHA: 12 FEBRERO 2016.
LINK: http://www.proceso.com.mx/429796/piden-legisladores-que-el-ejercito-retome-control-de-penales-en-nuevo-leon

7 ‘ingredientes’ que detonaron la tragedia en la cárcel de Topo Chico

La falta de custodios, la sobrepoblación y el autogobierno que tenían los reos son algunas de las carencias que llevaron a la muerte de 49 personas en una riña.

Tras la muerte de 49 personas por un riña en la prisión de Topo Chico, Nuevo León, las autoridades estatales han detallado cuáles son las carencias de ese centro penitenciario, donde los presos tenían droga, armas e incluso televisores.

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León desde el 15 de octubre pasado —tras triunfar como candidato independiente—, ha dicho a los medios que no evade su responsabilidad ante lo ocurrido en la prisión.

Sin embargo también mencionó que no puede arreglar en poco más de 100 días de gobierno todo lo que se hizo mal en las administraciones anteriores, y que no ha tenido los recursos necesarios para construir una nueva cárcel.

A continuación te presentamos siete ingredientes que originaron la tragedia en la cárcel de Topo Chico:

1.- ‘El Z-27’ y ‘el Credo’

La riña y la posterior muerte de 49 reos, según el gobierno de Nuevo León, se dio como parte de la pugna entre dos presos: Jorge Iván Hernández Cantú, apodado ‘el Credo’, y Juan Pedro Saldivar Farías, el Z-27.

El gobernador Rodríguez Calderón dijo que en el caso de Hernández Cantú se buscó trasladarlo a otra cárcel, pero que un juez federal le dio un amparo.

Y en el caso de Saldivar Farías, el mandatario estatal criticó que un juez haya ordenado su trasladado al penal de Topo Chico, desde una cárcel de Matamoros, Tamaulipas, con el argumento de que no era necesario tenerlo en un penal de máxima seguridad.

“La mezcla de estos dos delincuentes es lo que hizo esta explosión en el penal”, mencionó Rodríguez Calderón en conferencia este viernes.

Tanto Hernández Cantú como Saldivar Farías sobrevivieron tras la riña en Topo Chico.

2.- Sobrepoblación

La cárcel de Topo Chico tenía una sobrepoblación de 35% antes de que ocurriera la confrontación que llevó a la muerte de 49 personas, según reconoció el propio gobernador Rodríguez Calderón.

3.- Falta de custodios

Para la labor de seguridad en la prisión de Topo Chico solo se cuenta con 100 custodios por cada turno, lo que contrasta con la población de casi 4,000 reos, según mencionó el gobernador de Nuevo León a la cadena Milenio Televisión.

“Nadie quiere ser custodio, por estos hechos y por otros del pasado”, dijo Rodríguez Calderón a la prensa.

4.- Armas

Tras una revisión en la cárcel, las autoridades encontraron 120 puntas artesanales, 60 martillos, 86 cuchillos, 28 pinzas mecánicas y palas, que los reos utilizaron durante la batalla campal. Al menos 40 personas murieron por heridas de armas punzocortantes, y golpes, según los reportes oficiales.

5.- Drogas y hasta teles

En la cárcel de Topo Chico, tras la tragedia de 49 fallecidos, las autoridades estatales encontraron medio kilo de marihuana, 30 pastillas psicotrópicas, 23 dosis de cocaína en piedra, y 30 dosis de cocaína en polvo.  El propio mandatario estatal, Rodríguez Calderón, reconoció en una conferencia que existía un “autogobierno” o que los presos imponían sus reglas.

De hecho en la revisión incluso se encontró que los reos tenían un par de pantallas de 27 pulgadas, memorias USB y reproductores MP3, entre otros objetos.

6.- Mezcla indebida

Una falla más en la prisión, según las autoridades estatales,  es que existe una mezcla indebida entre reos del fuero común y delincuentes del fuero federal, con un nivel más alto de peligrosidad, y vinculados con el crimen organizado.

Hay una distorsión en el sistema penitenciario, dijo el gobernador Rodríguez Calderón. “Es un sistema viejo, caduco, obsoleto”, mencionó a la prensa.

7.- Instalaciones viejas


El gobernador Rodríguez Calderón mencionó que la cárcel de Topo Chico tiene un sistema de seguridad viejo, y que por eso han buscado recursos para construir una nueva prisión en el municipio de Mina, en Nuevo León.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/02/7-ingredientes-que-detonaron-la-tragedia-en-la-carcel-de-topo-chico/

Reubican a 200 reos del penal del Topo Chico

MONTERREY, NL (apro).- Unos 200 internos fueron trasladados durante la madrugada del viernes del reclusorio del Topo Chico a otros penales del país, informaron autoridades penitenciarias de Nuevo León.

Después de una riña que derivó en la muerte de 49 reclusos, elementos de la Policía Federal ingresaron al inmueble para tomar el control.

Por la noche del jueves, los agentes efectuaron un cateo en el que aseguraron puntillas y objetos contundentes, y alinearon en los patios a algunos de los casi 3 mil 800 internos del sobrepoblado inmueble, ubicado al norte de la zona metropolitana de esta capital.

Por la madrugada, los internos subieron a varios autobuses para ser trasladados a alguno de los aeropuertos de la localidad y ser enviados a otros centros de readaptación social de México. Trascendió que serían reubicados en penales de Hermosillo, Guanajuato y Juárez.

Decenas de personas permanecieron en vigilia, en el exterior de la penitenciaría. Algunas durmieron en la banqueta, enredadas en colchas.

Cuando las unidades, custodiadas por elementos federales, salieron del penal, un grupo de mujeres quiso detenerlas, atravesándose al paso, pero fueron contenidas por uniformados estatales de Fuerza Civil, que respaldaron el operativo.

También, durante minutos, bloquearon la avenida Aztlán, frente al penal, para impedir el paso del convoy, pero fueron retiradas.

En el exterior de la cárcel fueron colocadas listas con los nombres de los presos que serían trasladados. Entre los internos transferidos había 30 mujeres.

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón dijo el jueves por la noche que antes de la tragedia ya había acordado, con el gobierno federal, el traslado de centenares de reos para reducir la población de los tres penales de la entidad, el Topo Chico, Apodaca, y Cadereyta, donde purgan condenas unos 8 mil reos.

Los dos primeros registran sobrepoblación, dijo, El Bronco, por lo que urge clausurar el del sitio de la tragedia, con más de 70 años de antigüedad, y reactivar la construcción de la penitenciaría en Mina, abandonada desde hace años.

Acusa a Televisa de desestabilizar

El jueves por la noche El Noticiero nacional de Televisa dedicó casi 25 minutos a la cobertura del homicidio múltiple en el Topo Chico.

En ausencia del titular, Joaquín López Dóriga, el encargado de la edición fue el conductor regiomontano Gregorio Martínez, quien ha tenido un público desencuentro con Jaime Rodríguez Calderón desde que era candidato a la gubernatura de Nuevo León.

Martínez criticó con dureza a El Bronco, a quien acusó de haber demorado casi 9 horas en presentar un primer informe luego de los trágicos acontecimientos. En el espacio de Televisa fueron entrevistados a múltiples personalidades que reprocharon al nuevoleonés su desatención a los problemas del estado.

Luego de la edición, en su cuenta de Facebook, Rodríguez publicó un video de 4 minutos en el que respondió al conductor, acusándolo a él y a Televisa de desestabilizar el estado.

“Estoy escuchando todas la mentiras que Goyo Martínez, como siempre hace. Él está mintiendo en muchas de las cosas. Yo hice una rueda de prensa en la mañana y expliqué claramente. Este reportero no sé qué coraje tenga con los ciudadanos nuevoleoneses”, dijo El Bronco.

Fuente: Proceso

Autor: Luciano Campos Garza

http://www.proceso.com.mx/429805/reubican-a-200-reos-del-penal-del-topo-chico

Congreso exige al ‘Bronco’ investigar a funcionarios locales por riña en Topo Chico

Llama PAN a emitir un extrañamiento al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, a quien exhortaron a asumir su responsabilidad por los hechos.

Las cámaras de Diputados y Senadores exigieron, por separado, una puntual investigación y la aplicación de la ley por los acontecimientos suscitados esta madrugada en el penal de Topo Chico, en Nuevo León, durante los cuales fallecieron 49 reos.

En una declaración de los diputados leída durante la sesión por el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, se exhortó a las autoridades estatales a colaborar con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en las indagatorias correspondientes y cumplir las medidas cautelares para salvaguardar los derechos humanos.

Los ocho grupos legislativos consensuaron el texto que se refiere a “los lamentables acontecimientos de los que hemos tenido noticia desde esta madrugada y que han afectado el Centro de Readaptación Social de la zona metropolitana de Monterrey, conocido como Topo Chico, en el estado de Nuevo León”.

El Senado de la República también lamentó y condenó la tragedia en el penal de Topo Chico y exigió a las autoridades estatales investigar las responsabilidades de funcionarios penitenciarios y de seguridad en estos hechos.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, dio lectura al acuerdo donde se exhorta a las autoridades a garantizar la reparación del daño de las víctimas y brindar atención a los familiares, así como que las autoridades de Nuevo León atiendan las recomendaciones de la CNDH respecto a los penales de la entidad.

“Asimismo exhortamos a las autoridades estatales a colaborar con la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la investigación correspondiente y cumplir con las medidas cautelares para salvaguardar los derechos humanos”, refirieron en la declaración.

El priista Virgilio Daniel Méndez Bazán coincidió en que el país tiene un problema de sobrepoblación en penales y que ante la presencia de grupos antagónicos, ocurren sucesos tan lamentables como el de Topo Chico.


También para el coordinador de los diputados perredistas, Francisco Martínez Neri, el enfrentamiento en el penal de Topo Chico es reflejo de los problemas que presentan los centros penitenciarios del país.





Jesús Zambrano Grijalva, el presidente de la Cámara de Diputados, consideró en entrevista que urge una revisión a fondo del sistema penitenciario en México, ante la sobrepoblación que hay en cárceles. A juicio del perredista, “hubo una excesiva confianza por parte de las autoridades de Nuevo León para controlar los hechos” y del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, por no solicitar el apoyo de las fuerzas federales para vigilar los penales del estado.

El coordinador de los diputados de Encuentro Social, Alejandro González Murillo, coincidió en que faltó control dentro de Topo Chico, aunque advirtió que se deben tomar en cuenta las condiciones en que operan todas las cárceles. “Es un tema delicado que se tiene que reforzar y no se puede culpar a nadie. Se tiene que hacer una reingeniería en todos los penales del país”, subrayó.

En tanto que el coordinador de los panistas, Marko Cortés Mendoza, expresó su preocupación por este caso y recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) había emitido observaciones respecto al funcionamiento de los reclusorios.





Por ello el diputado de Acción Nacional propuso emitir un extrañamiento a Rodríguez Calderón, a quien exhortó a asumir su responsabilidad.

Por el Partido Verde Ecologistas de México (PVEM), Jesús Ricardo Canavati Tafich, subrayó que se deben investigar a fondo las causas que provocaron el altercado y el incendio, y convino en que faltó coordinación entre las autoridades.

En un comunicado, el coordinador de Nueva Alianza, Luis Alfredo Valles Mendoza, también se pronunció por una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades y pidió que informen de lo acontecido a los familiares de los internos fallecidos y lesionados.


Videos







FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1102/mexico/congreso-exige-al-bronco-investigar-a-funcionarios-locales-por-rina-en-topo-chico-videos/

jueves, 11 de febrero de 2016

CNDH inicia investigación por riña en penal de Topo Chico

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ejerció su facultad de atracción e inició una investigación sobre el enfrentamiento entre grupos rivales ocurrido en el penal de Topo Chico, en Monterrey, donde 52 reos murieron y 12 más resultaron heridos.


Además demandó la implementación de medidas cautelares a fin de que “se brinde todo tipo de atención médica a los heridos, se dé total apoyo a los deudos de las personas fallecidas, así como atención médica y psicológica, además de orientación jurídica, y se verifiquen las condiciones de hacinamiento, control y seguridad en ese penal”.

La inició la queja de oficio con base en notas informativas y peticiones de familiares de internos y vecinos del lugar, para que se investiguen los hechos.

El organismo indicó en un comunicado que ya envió visitadores adjuntos y peritos, encabezados por la Tercera Visitadora General, Ruth Villanueva Castilleja, para obtener información sobre lo sucedido, conocer el estado de salud de los heridos y sus testimonios, así como recabar documentos oficiales y “allegarse indicios” que permitan establecer la verdad de los hechos.

La CNDH reiteró su condena a la violencia, “sin importar de dónde provenga”, demandó a las autoridades el pleno esclarecimiento de los hechos y aplicar la ley “con rigor” a quienes resulten responsables de los hechos.

Una vez integrado el expediente y agotadas las investigaciones, indicó la CNDH, emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda.

El organismo señaló que de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2014, el penal de Topo Chico obtuvo una calificación promedio de 5.72.


En la evaluación de los “Aspectos que garantizan la integridad física y moral de interno” obtuvo 4.74; en “Aspectos que garantizan una estancia digna”, 5.34; en “Condiciones de gobernabilidad”, 4.44; en “Reinserción Social del Interno”, 6.25, y en “Grupos de Internos con Requerimientos Específicos”, 7.85.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/429699/cndh-inicia-investigacion-por-rina-en-penal-de-topo-chico

Son 49 los muertos en Topo Chico, ajusta el gobierno de Nuevo León

40 cadáveres están plenamente identificados, cinco están calcinados y otros cuatro pendientes de identificar, precisó el jefe de la Oficina Ejecutiva del gobernador, Miguel Treviño de Hoyos.

El número de reos fallecidos por el enfrentamiento de esta madrugada en el penal de Topo Chico, en Nuevo León, es de 49 y no de 52 como había informado previamente el gobierno estatal.

“Hay una corrección en el número de muertos registrados, fueron 49 muertos de los cuales 40 ya están plenamente identificados, hay otros cinco cuerpos calcinados y otros cuatro cuerpos que están pendientes de identificar”, informó el jefe de la Oficina Ejecutiva del gobernador, Miguel Bernardo Treviño de Hoyos.

Sobre los cinco lesionados Treviño de Hoyos dijo que “uno de ellos está muy grave” y se desconoce su identidad; los otros cuatro heridos han sido ubicados.

El funcionario leyó la lista de los 40 muertos identificados, en una conferencia de prensa que se transmitió desde la cuenta de Facebook del gobernador Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”.


Añadió que se sigue atendiendo a los familiares de los fallecidos en el Servicio Médico Forense (Semefo), “ahí hay atención para temas médicos, psicológicos, de servicios funerarios”, recordó antes de abandonar la rueda de prensa sin dar lugar a preguntas de los medios.

La lista con los nombres de los fallecidos

















FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1102/mexico/son-49-los-muertos-en-topo-chico-ajusta-el-gobierno-de-nuevo-leon/

PAN y PRD culpan a 'El Bronco' por motin en penal

Ciudad de México. El PAN y el PRD en el Senado responsabilizaron al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, de los hechos ocurridos en el penal de Topo Chico, en donde hubo 52 reos muertos y 12 heridos.

Acusaron que “fue una negligencia criminal, esto, aseveraron se pudo haber evitado. Llamaron al mandatario estatal “a dedicarse a gobernar y que no ande promoviendo candidatos independientes ni haciendo giras como candidato a la presidencial de la República para 2018”.

La presidenta de la comisión de derechos humanos del Senado, Angélica de la Peña, destacó que ese penal tiene un historial “verdaderamente adverso de enfrentamientos: en 1988 en diciembre hubo 23 muertos en esa cárcel; en 1991, veinte, y en 1999, 11. Es una dinámica por desgracia que vemos en los centros del privación del país”.

Los senadores panistas, encabezados por la vicecoordinadora Mariana Gómez del Campo, acompañada por Javier Lozano, Raúl Gracia, Jorge Luis Preciado, entre otros, sostuvieron que en 2012 hubo en ese penal un enfrentamiento con más de 40 muertos.

PRD y PAN coincidieron, en conferencias por separado, en que la responsabilidad es del mandatario estatal. “Es falso que el enfrentamiento obedezca, como lo dice el gobernador, al cambio de titular. Antes había un militar y a partir de que concluye su periodo, dice el mandatario estatal, hubo un descontrol. Eso es mentira, tan falsa como un billete de tres pesos”.

De la Peña acusó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su informe de reclusorio ya había advertido de una situación que el gobernador no quiso ver. El organismo refirió que hay sobrepoblación. Tiene capacidad para tres mil 635 internos y contaba con cuatro mil 585; inexistencia de separación entre hombres y mujeres; deficiencias en la supervisión del funcionamiento, en la atención a incidentes violentos, en la prevención de probables violaciones a derechos humanos, en la calidad de alimentos; insuficiencia de personal de seguridad y custodia; presencia de cobros por parte de custodios, cobros por internos; deficiente clasificación de internos, entre otras.

Los panistas sostuvieron: esta es la peor masacre en penales de Nuevo León después de la ocurrida en 2012, en donde en el Cereso de Apodaca hubo más de 40 internos muertos.

Explicaron que un mes antes de tomar posesión, El Bronco concluyó el convenio que tenía el gobierno del estado con la Sedena para que las Fuerzas Armadas tomaran el control de los penales, y en todo caso “ni el gobierno federal ni el gobernador saliente ni el entrante mostraron interés en renovarlo”.

Los panistas cuestionaron: “¿por qué a las 23:30 decenas de presos estaban fueran de sus celdas? Ni el gobernador, ni el órgano desconcentrado que mantiene a su cargo los penales han podido explicar qué ocurrió. Sostuvieron que estos es resultado de la “soberbia de gobernadores que dicen que no necesitan a la federación, que pueden solos, como es el caso de El Bronco, ya se había creído su fenómeno pero esta tragedia es resultado de negligencia criminal.


Los senadores del blanquiazul demandaron la revocación del convenio con las Fuerzas Armadas para que vuelvan administrar los penales de ese estado, anunciaron que presentarán un punto de acuerdo en el pleno.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/11/pan-y-prd-culpan-a-el-bronco-por-motin-en-penal-5708.html

Seguridad de internos de Topo Chico, responsabilidad del gobierno estatal: CADHAC

La asociación civil Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos exigió a la administración encabezada por Jaime Rodríguez "El Bronco", que proporcione información a las familias de los reos.

La asociación civil Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC) recordó al gobierno del estado de Nuevo León que la seguridad de los internos del penal de Topo Chico es su responsabilidad, y le exigió que actúe con “diligencia e inmediatez” para informar a las familias de los reos.

CADHAC señaló la magnitud de la tragedia sucedida la madrugada de este jueves en el Centro Preventivo y de Reinserción Social de Topo Chico, donde murieron al menos 49 personas.

“Desde las 01:30 horas de hoy, las autoridades aseguraron tener el control de la situación y casi 10 horas después las familias no han recibido información clara sobre los hechos ocurridos, así como de la situación de las personas lesionadas en estos hechos, ya que aumenta la angustia de las familias y representa una falta a los derechos a la verdad”, aseguró la organización en un comunicado.

CADHAC recordó que “la seguridad de las personas privadas de su libertad es responsabilidad total de las autoridades estatales y por lo tanto corresponde a ellos una investigación y reparación del daño por todas estas vidas perdidas y lesiones infringidas”.

Destacó que “es muy importante que el discurso de las autoridades vaya acompañado con hechos que puedan verificarse, donde la legalidad y el respeto a los derechos humanos sea el eje de todas estas acciones”.

“Nuestras más sinceras condolencias a los familiares de las personas que murieron como consecuencia de estos hechos y nuestra solidaridad total hacia ellas”, expresó la asociación civil.

Este mediodía el procurador de Nuevo León, Roberto Flores, identificó a 20 de los 49 muertos en el enfrentamiento ocurrido esta  madrugada en el penal del Topo Chico.

Los cuerpos fueron trasladados del penal al Servicio Médico Forense del Hospital Universitario.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1102/mexico/seguridad-de-internos-de-topo-chico-responsabilidad-del-gobierno-estatal-cadhac/

Reprochan familiares silencio sobre situación en Topo Chico

Monterrey, NL. Cerca de 500 familiares de presos en el penal del Topo Chico se amotinaron a las afueras de la penitenciaria y lanzaron pedradas para en empujones abrir el portón principal para que fueran escuchados a través de un cordón de seguridad implementado por elementos de Fuerza Civil.
Los manifestantes exigían información sobre el estado de salud de sus familiares y aunque intercambiaron pedradas, empujones y gritos con los uniformados, éstos lograron controlar la situación.
Altagracia Vázquez, una jovencita de 16 años de edad, a gritos pedía información sobre su hermano Gerardo Vázquez Vázquez.
"Ya son muchas horas que tenemos aquí y no nos dicen nada, queremos que los dejen (a los internos) hacer una llamada telefónica para que nos digan si están bien. Están dejando pasar a la gente pero no más de cinco en cinco y así nos vamos a tardar todo el día”, dijo la joven mientras alzaba una cartulina con el nombre de su familiar.
María Carmina Sánchez Macías estalló en llanto y tuvo una crisis de histeria cuando vio en su teléfono celular la noticia de que su hermano Darío Sánchez se encuentra en la lista de personas fallecidas, dada a conocer por las autoridades.
"Me acaban de decir que mi hermano está entre los muertos: mi esposo ya no pudo verlo. Nosotros somos de Pesquería (municipio ubicado a 70 kilómetros de Monterrey). Le traía el almuerzo y veníamos a verlo", dijo la mujer, para luego recibir atención de paramédicos de la Cruz Verde.
"Esto es un pinche mugrero. Todos sabemos cómo se manejan las cosas aquí, donde a todos los internos les piden cuota, les cobran a los familiares mil 200 pesos a la semana para no golpearlos", dijo a La Jornada un hombre que sólo dijo llamarse Martín y omitió sus apellidos para no perjudicar a su familiar preso.
El modo de operar, dijo el sexagenario de aspecto humilde, es investigar a las familias de los presos para conocer qué tipo de casa tienen y si poseen automóvil.
"Los que mandan en el penal le piden a su gente de afuera que investigue a los que acaban de entrar. Si ven que la persona no está tan jodida, le suben la cuota; a algunos les piden hasta cinco mil pesos a la semana y a la familia no le queda otra más que pagar", señaló el entrevistado.

Fuente: La Jornada
Autor: Erik Muñiz
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/11/familiares-de-presos-en-topo-chico-desesperados-por-informacion-3514.html