Mostrando entradas con la etiqueta Software Pegasus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software Pegasus. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

Permance impune espionaje con Pegasus hacia el Centro Prodh

A un año de que se difundiera el ataque digital contra el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) a través del malware Pegasus, «no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos», denunciaron las organizaciones Artículo 19, SocialTIC y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Las organizaciones recordaron que la impunidad «por el uso abusivo» de la tecnología de espionaje de Pegasus ocurre en un contexto en el que existen al menos cinco casos similares desde 2018 a la fecha, «que se suman a las decenas de casos ocurridos en el sexenio pasado».

viernes, 16 de febrero de 2024

“Son de seguridad nacional”: Pablo Gómez aseguró que la UIF no entregará expedientes de Pegasus

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera insistió en que “esa tecnología no es pública ni puede serlo".

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, confirmó que no entregarán la versión pública de los contratos del malware de espionaje Pegasus, porque dichos procedimientos no son públicos, y lo único que le corresponde a la UIF es revelar que el equipo que se compró estaba sobrevaluado, “hubo un fraude”.

Aseguró que además la operación y la tecnología “son verdaderamente de seguridad nacional”, además de no ser la instancia a la que le corresponde transparentar dicha información.

jueves, 15 de febrero de 2024

El caso Pegasus, malware usado con Peña y Calderón, se diluye sin responsables

Fue en el año 2017 cuando se presentaron las primeras denuncias por parte de periodistas y activistas de México, quienes afirmaron que eran víctimas de espionaje por parte del Gobierno federal con ayuda del malware Pegasus, situación en la que también estarían involucradas grandes industrias.

Pese a las pruebas que existen del espionaje del que fueron víctimas periodista, activistas y actores políticos, principalmente, durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, mediante el malware Pegasus, hasta el momento no hay ningún sentenciado por este caso, del que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció a favor de que se transparente toda la información.

Este lunes 12 de febrero, durante su habitual conferencia matutina, el mandatario federal consideró que se debe entregar todos los documentos referentes a ese caso, así como lo ordenó en días pasados la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde el Gobierno de Felipe Calderón, pasando por el sexenio de Enrique Peña Nieto y el que actualmente encabeza el tabasqueño.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Ni con resolución del INAI, ni a petición de la FGR: Sedena lleva más de un año ocultando los contratos de Pegasus

Además de no entregar contratos de Pegasus, la Sedena también ha negado la existencia del Centro Militar de Inteligencia, el área encargada del espionaje durante este sexenio, pese a las evidencias que confirman su operación.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lleva más de un año negándose a entregar los contratos de adquisición de Pegasus, el software de espionaje ilegal que ha sido usado para espiar a defensores de derechos humanos y periodistas en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. 

No ha entregado la información ni siquiera a la Fiscalía General de la República (FGR) que se la requirió como parte de la investigación judicial iniciada en 2017; e incluso está en desacato ante la resolución del INAI que le obligó a entregar información que fue solicitada vía transparencia desde abril de 2023.  

Espionaje con Pegasus: la Sedena les miente a todos

Una revisión sobre diversas solicitudes de información y sus respuestas dan cuenta de que la Secretaría de la Defensa Nacional se contradice y miente, incluso a la FGR, sobre la contratación y uso del software espía Pegasus.

Con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para esconder el uso y contratación del spyware Pegasus, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha incurrido en mentiras y contradicciones en foros públicos, respuestas a solicitudes de información e, incluso, en requerimientos de la Fiscalía General de la República (FGR) o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En noviembre y diciembre últimos, por ejemplo, la Sedena negó la existencia del Centro Militar de Inteligencia (CMI), un organismo desde el cual los militares operan Pegasus, y al que Proceso dedicó un amplio reportaje en marzo de 2023. En dos oficios separados, el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (EMCDN) y el Subjefe de Inteligencia del EMDCN insistieron en que “no existe ni existió área, departamento u oficina denominada Centro Militar de Inteligencia”.

martes, 6 de febrero de 2024

SCJN ordena a UIF transparentar contratos de Pegasus

Con 9 votos a favor y dos en contra (Loretta Ortiz y Lenia Batres), la Corte determinó infundado el recurso interpuesto por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) entregar la versión pública de la información en su posesión acerca de la contratación del malware de espionaje Pegasus.

Con 9 votos a favor y dos en contra, el pleno del Máximo Tribunal ordenó a la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transparentar las operaciones financieras relacionadas con los contratos del gobierno mexicano para adquirir el malware de la empresa israelí NSO Group.

viernes, 12 de enero de 2024

Caso Pegasus: Absuelven al único acusado por el espionaje a Carmen Aristegui

El juez federal Luis Benítez Alcántara señaló Juan Carlos García Rivera fue absuelto porque la Fiscalía General de la República (FGR) no aportó pruebas que acreditaran la existencia del delito imputado ni la responsabilidad del acusado.

Un juez federal absolvió a Juan Carlos García Rivera, único acusado en el primer juicio que la Fiscalía General de la República (FGR) inició por el espionaje a la periodista Carmen Aristegui con el sistema Pegasus.

Este viernes el juez Luis Benítez Alcántara, instaurado en tribunal de enjuiciamiento, dictó sentencia absolutoria a favor de García Rivera a quien la FGR acusó de intervención de comunicaciones sin contar con autorización judicial, delito por el cual había solicitado imponerle 16 años de prisión.

Pese a que no se condene a acusado, FGR debe continuar investigando espionaje de Pegasus: Aristegui

Al salir de la audiencia de alegatos de conclusión en el juicio contra Juan Carlos García Rivera, la periodista se dijo tranquila debido a que se le reconoció como víctima de espionaje por motivos de su trabajo.

Carmen Aristegui afirmó que independientemente de que la justicia federal condene o no a Juan Carlos García Rivera, único acusado de intervenir su teléfono celular con el software Pegasus, la Fiscalía General de la República (FGR) debe continuar con las investigaciones del espionaje realizado con esta herramienta.

Al salir de la audiencia de alegatos de conclusión en el juicio contra García Rivera, la periodista se dijo tranquila debido a que se le reconoció como víctima de espionaje por motivos de su trabajo.

FGR reconoce espionaje con Pegasus a Carmen Aristegui; Juez dictará sentencia a primer acusado

Tras una larga sesión casi ocho horas, un juez federal cerró la etapa de debate del juicio contra el único imputado por el uso ilegal del software espía Pegasus para infectar el teléfono móvil de la periodista Carmen Aristegui, con el fin de espiar sus conversaciones y violar su derecho a la privacidad.

La Fiscalía  General de la República (FGR) reconoció ante un tribunal federal de enjuiciamiento que durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN), la periodista Carmen Aristegui fue espiada con el software Pegasus entre 2015 y 2016 como represalia por las investigaciones periodísticas que realizó sobre los bienes del mandatario y su círculo político más cercano, particularmente por la publicación del reportaje “La casa blanca de EPN”.

miércoles, 3 de enero de 2024

Caso Pegasus revela ‘encubrimiento transexenal’ de AMLO sobre espionaje: R3D

El recientemente detenido Alexis Weinberg es acusado de suministrar a García Luna equipo para espionaje.

El caso Pegasus apunta a un presunto “encubrimiento transexenal” por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador en relación con el espionaje y la corrupción vinculada al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, señaló en entrevista Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Por años R3D ha desempeñado una compleja labor para acceder a información de interés público, en particular, contratos relacionados con herramientas de espionaje utilizadas a lo largo de tres administraciones públicas. 

Declaratoria de AMLO sobre Pegasus llegará a la Corte en primer semestre de 2023

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, también reveló que en los primeros meses del año se resolverán las impugnaciones contra la desaparición de fideicomisos y la Ley de Hidrocarburos.

El uso del software espía Pegasus que se ha utilizado en México contra periodistas y defensores de derechos humanos llegará por primera vez al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

jueves, 28 de diciembre de 2023

FGR desiste de 31 testigos en caso de espionaje con Pegasus

Esta mañana se celebró una audiencia en el juicio contra Juan Carlos García Rivera, extrabajador de la empresa KBH, en el que Aristegui denunció ante la FGR al gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto de intervenir su teléfono celular con el software Pegasus.

La Fiscalía General de la República (FGR) se desistió del testimonio de 31 personas, entre ellas diversos mandos y ex mandos de la extinta PGR, que fueron citados a declarar en el juicio por el espionaje con Pegasus a la periodista Carmen Aristegui.

Esta mañana se celebró una audiencia en el juicio contra Juan Carlos García Rivera, extrabajador de la empresa KBH, en el que Aristegui denunció ante la FGR al gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto de intervenir su teléfono celular con el software Pegasus.