Mostrando entradas con la etiqueta Sacmex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sacmex. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de agosto de 2017

Se forma socavón en delegación Cuauhtémoc

Ciudad de México. El socavón que se abrió en en el cruce de las calles Humboldt, Cristóbal Colón y la lateral de Paseo de la Reforma, en la colonia Centro de la delegación Cuauhtémoc, fue a consecuencia del colapso del drenaje, afirmó el jefe delegacional Ricardo Monreal Ávila, quien coordina los trabajos en la zona.

La prioridad, dijo Monreal Ávila, es evitar riesgos para la población; afortunadamente no se registraron lesionados ni afectaciones a vehículos.

jueves, 29 de junio de 2017

El agua rebasó al drenaje en Ciudad de México: Sacmex

Ciudad de México. Este miércoles cayeron sobre la Ciudad de México más de siete mil 500 millones de litros de agua, lo que rebasó el sistema de drenaje y provocó inundaciones en diversos puntos de la capital, informó el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre.

“Aun cuando el promedio de lluvia fue de cinco milímetros, se presentaron siete mil 500 millones de litros, pero el problema fue que se concentró en una zona muy importante, donde las vialidades son importantes para la ciudad y que rebasaron sus capacidades y por eso se nos inundaron Circuito Interior, Reforma y Periférico”, señaló.

viernes, 13 de enero de 2017

Demandan pobladores de Nativitas ahondar estudios sobre socavones

Habitantes de Santa María Nativitas tomaron el pozo de agua del poblado para exigir a las autoridades de la delegación Xochimilco que se realicen nuevos estudios y conocer con certeza las causas que provocaron los socavones y hundimientos –de ocho metros de largo y cinco de profundidad– en la carretera nueva a Tulyehualco, que desde noviembre se encuentra inhabilitada.

Consideraron que la información que ofrecieron las autoridades es insuficiente, pues sólo se hizo de manera verbal y nunca se les presentó el análisis y el dictamen realizado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Desde el miércoles por la noche, después de realizar una asamblea, los habitantes decidieron impedir por tiempo indefinido el acceso de las pipas que comercializan el agua en el pozo San Luis 20, ubicado a unos metros de la zona afectada, por lo que organizaron brigadas de vigilancia.

Los vecinos explicaron que de julio a noviembre del año pasado se realizó una obra de drenaje sobre la carretera nueva Tulyehualco-Xochimilco, en el tramo que va de Cocoxóchitl a Desiderio Peña, que comunica a los habitantes del oriente de la delegación y a los pobladores de Tláhuac y Milpa Alta, así como de quienes provienen de Morelos y el estado de México.

La vialidad, agregaron, se vio afectada al reducirse a un sólo carril, modificando tiempos de traslado y flujos en las calles cercanas, sin que ninguna autoridad emprendiera acciones para mitigar la afectación.

Detallaron que al concluir la obra y reabrirse a la circulación, el pasado 26 de noviembre dos microbuses se hundieron y provocaron una apertura en la tierra de ocho metros de largo y cinco de profundidad, por lo que la vialidad se cerró totalmente.

A la fecha, apuntaron, personal de Protección Civil les informó de manera parcial los resultados de un estudio, en los que mencionó la presencia de una falla activa, lo que generó preocupación entre la población, sobre todo porque el 4 de enero se registró un microsismo y se han formado pequeños socavones en calles cercanas, que han comenzado a causar afectaciones en viviendas.

Ante ello, en un pronunciamiento conjunto exigieron que se realicen estudios en el subsuelo y se informe de los posibles riesgos a corto, mediano y largo plazos, y se efectuén las acciones necesarias para asegurar la integridad físicas de los pobladores.

En su opinión, la excesiva explotación de los mantos acuíferos por años puede ser un factor que cause los hundimientos, de ahí la determinación de bloquear el pozo, hasta tener certeza de lo que está ocurriendo.





Fuente: La Jornada
Autora: Rocío González Alvarado
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/13/capital/031n1cap

domingo, 30 de octubre de 2016

El problema del agua en CDMX, el mayor del mundo: Sacmex

Ciudad de México. Es necesario aplicar sanciones a quienes desperdicien el agua, entre otras medidas para racionalizar el manejo del vital líquido en la ciudad, planteó Ramón Aguirre Díaz, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en su informe ante la Asamblea Legislativa sobre las necesidades presupuestales del organismo para el 2017.

“Necesitamos meter orden en el tema del consumo en las casas y de las fugas en las casas, eso sólo se hace instalando medidores y teniendo tarifas diferenciadas donde los consumos básicos ligados con el derecho humano al agua, las necesidades vitales de la gente tengan tarifas bajas y que se sancione el desperdicio, porque si no el agua que se tira en fugas de una casa es agua que no nos permite llevarla a donde está faltando”.


El funcionario, afirmó que “La problemática hidráulica de la Ciudad de México es la mayor del mundo”.

Explicó que el suministro de agua a la capital reviste gran dificultad, debido a su altura, de 2 mil doscientos metros sobre el nivel del mar, a su posición geográfica, en el centro del país, y a la condiciones de la red hidráulica.

Por ello, destacó la importancia que tiene para la ciudad la captación del agua de lluvia.

Por ejemplo, en febrero de 2010, las lluvias evitaron una severa crisis por falta de agua en la ciudad, con los consecuentes recortes al suministro.

Hoy en día, en el probable caso de una sequía, como en 2009, “millones de personas” se quedarían sin el vital líquido.


“…el día que nos falte el agua y queramos una solución, esta requerirá de dos años de trabajo, en los que la gente va a estar sin agua”.


Por ello, el funcionario planteó también la necesidad de “instrumentar un programa de estímulos y sanciones” para procurar el uso racional del agua y castigar a quienes no tomen medidas para evitar las fugas de agua en sus casas o instalaciones.


“Necesitamos que se sancione el desperdicio porque si no, el agua que si tira en fugas de una casa, es agua que no podemos llevarla a donde se está necesitando”.





Fuente: La Jornada
Autora: Bertha Teresa Ramírez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/30/la-problematica-del-agua-de-cdmx-es-la-mayor-del-mundo-sacmex

martes, 5 de julio de 2016

Suspenderán el suministro de agua en 21 colonias de la delegación Iztapalapa de la CDMX

Durante tres días, de las 13:00 horas del miércoles 6 de julio a las 17:00 horas del viernes 8 de julio, será suspendido el suministro de agua en 21 colonias de la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, informaron las autoridades.
El corte se debe a “las obras que realiza Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), de modernización de la Autopista México-Puebla, del kilómetro (km) 17+000 al km 22+500″.
Ante esa medida, será puesto en marcha el Programa Emergente de abastecimiento mediante carros-tanque (pipas), indicó el gobierno de la capital mexicana, en un comunicado.

“Se exhorta a usuarios a que durante este periodo adopten medidas que permitan extremar el ahorro y uso racional del agua potable”, agregó.

En caso de requerir ayuda, las autoridades señalaron que los habitantes podrán llamar a los teléfonos 56-40-12-65 y 56-40-12-49, de la delegación Iztapalapa. Y 56 54 32 10, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX). 

Las colonias donde se registrará la afectación son:


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/07/suspenderan-el-suministro-de-agua-en-21-colonias-de-la-delegacion-iztapalapa-de-la-cdmx/

miércoles, 11 de mayo de 2016

Acceso al agua en CDMX, derecho que debe ser reconocido: abogada

Ciudad de México. En la presentación de propuestas del PRD capitalino a la asamblea constituyente de la Ciudad de México en materia de acceso humano al agua, la abogada ambientalista, Alejandra Rabasa Salinas, señaló que la constitución debe reconocer este derecho relacionado con los derechos al medio ambiente, a la salud y a una vida digna.

Por su parte el académico de la UNAM y candidato externo del partido, Enrique Provencio Durazo, señaló por su parte que el texto constitucional de la ciudad debe proteger también la producción de agua, asegurar que el agua que se recibe en los domicilios es segura, definir las funciones que corresponderán a las alcaldías y al gobierno central a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), así como su uso responsable y cuidado como una obligación por parte de los ciudadanos.

Rabasa, recordó que la reforma constitucional de 2011 para incluir que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico”, se fijó un plazo a la Cámara de Diputados para emitir la ley general que venció en 2013 y sería ideal que se retomara el tema.

Señaló que en tanto la constitución ya reconoce derechos en materia de agua y saneamiento y la falta de una ley general no impide que la ciudad en su constitución vaya más allá en la ampliación de esos derechos.



Fuente: La Jornada
Autor: Ángel Bolaños
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/11/acceso-al-agua-en-cdmx-derecho-que-debe-ser-reconocido-prd

lunes, 18 de abril de 2016

Falla en Cutzamala afecta a 2.5 millones en CDMX: Sacmex

Ciudad de México. El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) Ramón Aguirre Díaz, señaló, que la capital está preparada para enfrentar el periodo de estiaje, pues las presas que la abastecen se encuentran en uno de sus mejores niveles histórico; sin embargo, la falla que se presentó en una de las tuberías de la línea uno del Sistema Cutzamala ha generado una reducción del 50 por ciento del suministro, lo que tendrá un impacto en alrededor de 2 millones y medio de personas.

Las delegaciones más afectadas por esta falla son Azcapotzalco, Iztacalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztapalapa. “No es que todos los usuarios vayan a tener falta de agua, sino que desafortunadamente en las partes más altas se tiene una mayor afectación”.

Explicó que si la reparación la concluyen este martes, el miércoles se comenzaría a tener el agua en una red que estará vacía, por lo que el servicio se regularizaría el viernes.

Entrevistado luego de sostener una mesa de trabajo con la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), explicó que se trata de un recorte parcial, “que esperemos que dure pocos días, y hay que extremar las medidas de cuidado del agua”.

El Sacmex establecerá un operativo para el abastecimiento del líquido por medio de 350 pipas en las zonas con afectación más severa.

Interrogado respecto a si la ciudad se encuentra en una emergencia, el funcionario dijo que “hay una emergencia moderada. No es un tema muy grave, pero el hecho de que estemos en estiaje sí nos mete en una dinámica compleja.

"Estamos en días en donde el calor hace que tengamos mayor consumo. El suministro es el mismo y por tanto nos agarra en un momento difícil para el abasto de la ciudad ante un problemática de este tipo”.

Indicó que el Sistema Cutzamala tiene más de 30 años dando servicio a la ciudad por lo que estamos sujetos a ese tipo de fallas. “Esta es la segunda falla que se presenta en años, así, súbita.

"Generalmente los programas de mantenimiento que ha hecho la Comisión Nacional del Agua han permitido identificar qué tubos están ante una posible falla para cambiarlos. Aquí desafortunadamente nos encontramos con que son miles de tuberías, y por lo mismo uno de ellos no salió en el diagnóstico y por lo mismo falló”.

Ante integrantes de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Aguirre Díaz señaló que Iztapalapa cuenta con un suministro de agua suficiente, así como el resto de las delegaciones políticas cuentan con el suministro suficiente. Sin embargo el agua no está alcanzado y es necesario cuidarla.

“Iztapalapa no es el único problema que tiene la Ciudad de México en materia de agua, no tenemos un servicio de 24 horas y presión suficiente en buena parte de la ciudad; hay muchas colonias que están padeciendo de falta de agua”, no sólo en esa demarcación, afirmó ante los legisladores.

Indicó que a “esa demarcación llegan diariamente 4 mil 579 litros del líquido por segundo, eso equivale a 200 litros por cada uno de los dos millones de habitantes de la delegación y el agua no está alcanzando”.

En ese sentido, afirmó, que "así como a Iztapalapa le deberían ser suficientes 200 litros por segundo a la ciudad en su conjunto le deberían de alcanzar los 300 litros que recibe por persona pero no es suficiente para abastecer a todos” afirmó.



Fuente: La Jornada
Autora: Bertha Teresa Ramírez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/falla-en-cutzamala-afecta-a-2-5-millones-en-cdmx-sacmex

sábado, 23 de enero de 2016

Cierran Zaragoza en protesta por la falta de agua desde hace 8 meses

Habitantes de la colonia Agrícola Pantitlán, en la delegación Iztacalco, paralizaron ayer durante más de seis horas la calzada Ignacio Zaragoza, en protesta por la falta de agua potable en sus domicilios, problema que atribuyen a la proliferación de nuevos conjuntos habitacionales en la zona.

Apoyados con una cuerda, sillones viejos, cubetas llenas de cemento, costales y piedras, los inconformes bloquearon la citada arteria, entre las calles Dos y Tres, desde las seis de la mañana hasta después del mediodía, cuando fueron replegados a empujones y golpes por un grupo de granaderos.

La protesta provocó un severo caos vial y largas filas de vehículos varados sobre las calles aledañas.

Con pancartas, los vecinos explicaron la situación que enfrentan y cuáles son su exigencias.

No tenemos agua desde hace ocho meses. La delegación y el Sistema de Agua de la Ciudad de México no hacen caso. Estamos desesperados;Si piensas comprar un departamento, mejor vete a otra delegación, porque en esta no tenemos agua; Queremos agua, no más construcciones, se leía en algunos de los carteles que portaban los inconformes en el mitin.

Rosa María Soto, habitante de la Agrícola Pantitlán, explicó que desde hace poco menos de un año el servicio de agua potable es irregular. Hay veces que llega dos días y no cae nada en dos semanas o más, refirió, al señalar que el abasto mediante camiones cisternas es insuficiente para todos los pobladores de la demarcación.


Todos los días tenemos que andar detrás de las pipas, eso nos parece injusto. Antier andaba una de la delegación, salimos a pedir agua y nos dijeron que eran para otras casas, que la pidiéramos, pero que costaba 800 pesos. Lo que queremos es que arreglen los ramales de la tubería y revisen cuál es el problema, expuso.

Los vecinos indicaron que desde que la colonia empezó a llenarse de nuevos conjuntos habitacionales comenzaron a padecer el desabasto de agua, pero lejos de poner freno a los permisos, en la actualidad hay varias en proceso de construcción.

Ahorita nada más en Calle 4 están haciendo tres unidades, imagínese cómo vamos a estar cuando estén terminadas, señalaron.

Después de la protesta, autoridades de la delegación Iztacalco y personal del Sacmex instalaron una mesa de trabajo con los vecinos, en la que se comprometieron a realizar un operativo conjunto con el empleo de pipas, y a revisar a partir del próximo lunes las válvulas de la red hidráulica.

Vamos a esperar a que cumplan el acuerdo, si no lo hacen nos vamos a movilizar al Sacmex, advirtieron los colonos.


Fuente: La Jornada
Autora: Rocío González Alvarado
http://www.jornada.unam.mx/2016/01/23/capital/027n1cap