Mostrando entradas con la etiqueta Sacerdotes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sacerdotes. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

El presidente López Obrador es un profeta: Padre Solalinde

“No conozco a ningún obispo que nos hable del amor al prójimo como lo hace Andrés Manuel, de amor preferencial a los pobres. Andrés Manuel es un profeta”, dijo el religioso.

El sacerdote Alejandro Solalinde señaló que trabajará con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sin importarle que, por ese motivo, la Iglesia católica lo expulse del sacerdocio, ya que las leyes eclesiásticas no le permiten a los sacerdotes ocupar cargos gubernamentales.

Durante una charla que ofreció en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Solalinde adelantó que, sin importarle la decisión que tome el alto clero, él seguirá colaborando con López Obrador, a quien calificó como un “profeta” que tiene un “amor preferencial por los pobres”.

jueves, 30 de junio de 2022

AMLO llama hipócritas a sacerdotes por reclamos de violencia: "¿Por qué no actuaron con Calderón?"

El mandatario acusó a los sacerdotes de "hipocresía", y aseguró que en Chihuahua saben muy bien lo que sucedió "no fueron capaces de decir esto se origina por que las autoridades locales protegieron a José "El Chueco" Portillo Gil.

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la Iglesia católica luego de que obispos  y la comunidad jesuita le pidieran cambiar la estrategia de seguridad de su gobierno, tras el asesinato de Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales, en Cerocahui, Chihuahua. Y los increpó por no levantar la voz durante el sexenio de Felipe Calderón. 

El mandatario acusó a los sacerdotes de "hipocresía", y aseguró que en Chihuahua saben muy bien lo que sucedió "no fueron capaces de decir esto se origina por que las autoridades locales protegieron a esta persona (José Noriel Portillo Gil, alias "El Chueco") y aunque había orden de aprensión, actúo con absoluta libertad y participaba en política". 

martes, 1 de febrero de 2022

Onésimo Cepeda falleció este lunes: fue gerente de banco, torero y obispo

Hace unos días estaba grave por complicaciones de Covid-19.

La diócesis de Ecatepec informó el fallecimiento de su obispo emérito, Onésimo Cepeda, quien hace unas semanas fue intubado tras dar positivo a Covid-19.

En un comunicado se reportó que el clérigo falleció a las 22:50 horas de este lunes 31 de enero. Cepeda fue el primer obispo de Ecatepec y se mantuvo en el cargo más de 16 años.

martes, 8 de septiembre de 2020

Pastor evangélico fue electo delegado y participó en asamblea constitutiva de México Libre

Raúl Álvarez, que se identifica como pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, fue designado delegado de México Libre en el distrito electoral 7 de Sonora.

Un pastor evangélico fue electo delegado nacional de México Libre y acudió como representante a la asamblea constitutiva en la que se declaró la fundación de la organización, en un evento que fue encabezado por el expresidente Felipe Calderón y Margarita Zavala el pasado 24 de febrero.


Se trata de Raúl Álvarez, que se identifica como pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y quien fue designado delegado de México Libre en el distrito electoral 7 de Sonora.

miércoles, 15 de abril de 2020

Fallecen en Puebla los dos primeros sacerdotes por covid-19

La arquidiócesis de Puebla lamentó hoy el fallecimiento de dos de sus sacerdotes, Valentín Ramírez Tlaque, de 68 años, y Guadalupe Sanguino Fuentes, de 85,  quienes ya llevaban más de dos semanas hospitalizados debido a que habían dado positivo al covid-19.

En un comunicado, la arquidiócesis, encabezada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza, agregó que ambos sacerdotes fallecieron durante las primeras horas de este miércoles 15 de abril.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Sacerdotes exhortan al narco a “no tocar ni destruir” la educación de niños y jóvenes en Guerrero

Sacerdotes católicos del Obispado de Chilpancingo–Chilapa exhortaron a los grupos delictivos que operan en esta franja de la entidad a “que no toquen, ni destruyan una de las cosas más sagradas que tenemos: la educación de nuestros niños y jóvenes”.

También, lamentaron el retiro de la congregación religiosa que administraba el Colegio Morelos de Chilapa y exigieron al gobierno de Héctor Astudillo Flores que esclarezca el caso para “regresar la paz y tranquilidad” a este lugar y “especialmente a las instituciones educativas”.

jueves, 29 de junio de 2017

Policía de Australia acusa de pederastia al cardenal George Pell, el número tres del Vaticano

George Pell es el primer cardenal de la Iglesia Católica en ser acusado de formalmente de abuso sexual de menores y es requerido en Australia para responder por varios incidentes. El jerarca católico dice ser inocente y que quiere regresar a su país para probarlo.

El cardenal George Pell, el actual tesorero del Vaticano, fue acusado de varios cargos de delitos sexuales este jueves por la policía de su natal Australia.

Es el primer cardenal y más alto miembro del clero en ser formalmente acusado de pederastia.

En 2013, un cardenal escocés, Keith O´Brien, renunció tras ser acusado de conducta sexual inapropiada y depredadora por un diario británico. El Vaticano lanzó una investigación interna pero O´Brien nunca enfrentó la justicia.

martes, 13 de junio de 2017

La PGR pide a Interpol publicar ficha roja de excura pederasta

CIUDAD DE MÉXICO: La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la Secretaría General de la Interpol hacer pública en la página web de esa institución la ficha roja contra el exsacerdote Eduardo Córdova Bautista, vigente desde el 8 de julio de 2014, y a quien se busca por pederasta.

A esta persona se le busca en 190 países por contar con una orden de aprehensión en su contra, debido a su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad y abuso sexual calificado.

sábado, 3 de junio de 2017

Denuncian al Cardenal Norberto Rivera por presunto encubrimiento a 15 sacerdotes pederastas

El Cardenal Norberto Rivera reconoció que 15 sacerdotes cometieron pederastia en México pero no informó a las autoridades ministeriales, indicó el exsacerdote Alberto Athié.

Los exsacerdotes Alberto Athie y José Barba presentaron una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del Cardenal Norberto Rivera por el presunto encubrimiento de 15 sacerdotes pederastas.

Ambos exsacerdotes acudieron este viernes 2 de junio a la sede de la PGR para presentar la denuncia y al salir explicaron que, en diciembre del año pasado, el Cardenal Norberto Rivera reconoció que envió al Vaticano los expedientes de 15 sacerdotes que cometieron pederastia en México.

viernes, 31 de marzo de 2017

Segob investiga si obispo de Cuernavaca violó la Constitución por activismo político

CIUDAD DE MÉXICO: El subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Humberto Roque, dio a conocer que se investiga si el obispo de Morelos, Ramón Castro Castro, violó el Artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe el activismo político a los ministros de culto.


“Estamos interesados y preocupados en establecer todos los elementos que tienen que ver con este tema, para que no se generalice ni una cosa ni otra”, señaló en entrevista telefónica con Radio Fórmula.

lunes, 20 de marzo de 2017

Obispo de Cuernavaca reporta secuestro y asesinato de hermano de un presbítero

CUERNAVACA, Mor: El obispo de Cuernavaca Ramón Castro Castro, denunció a través de sus redes sociales que el hermano del párroco de Tetela del Volcán, Luis Manuel Manzanares Mendoza, fue secuestrado en días pasados y finalmente asesinado en las últimas horas.


En medio de un ambiente de enfrentamiento entre la diócesis y el gobierno del perredista Graco Ramírez, el prelado publicó después de las 11 de la noche de este domingo:

martes, 14 de marzo de 2017

Jesuitas piden a diputados “aprobar prontamente” la ley contra la tortura en México

CIUDAD DE MÉXICO: El Sistema Universitario Jesuita (SUJ) exhortó hoy a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, dado que en México, apuntó, esa práctica “representa un problema de carácter generalizado”.


A través de un comunicado de prensa, el SUJ –que aglutina a las instituciones universitarias manejadas por la Compañía de Jesús– pidió a los diputados “aprobar prontamente” dicha legislación y “rechazar cualquier modificación regresiva” de la misma.