Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto inmobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto inmobiliario. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2020

Asamblea de los Pedregales señala irregularidades y exige verificación de obra en Aztecas 215

Integrantes del Comité en Defensa del Agua de los Pedregales exigieron el cumplimiento inmediato de la verificación del inmueble de Aztecas 215, acordada el pasado 24 de agosto por funcionarios de la alcaldía junto con el Instituto de Verificación Administrativo (Invea) ante las irregularidades de la obra, como la falta de la licencia de terminación de obra y el aviso de ocupación.

Los miembros del Comité acusaron que las autoridades no han cumplido con la inspección del complejo de 377 departamentos y que incluso la inmobiliaria sigue la venta con el compromiso de entrega inmediata, así como que algunos de los departamentos están habitados.

martes, 5 de septiembre de 2017

Inicia obra de mega hotel en Cancún en área natural protegida pese a oposición de ambientalistas

Pese a que está en litigio la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) avalada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y el PDU, y  contar solo con un permiso de construcción del municipio de Benito Juárez, la empresa Mx Riusa II S.A. de C.V, inició el desmonte del terreno donde pretende edificar el hotel Riu Riviera-Cancún, aledaño a Punta Nizuc.

El viernes 1 de septiembre se confirmó que el área protegida donde se pretende construir el hotel  se está desmontando, lo que pudo observarse por medio del sobrevuelo de un drone en la zona. Cercano al mismo se localiza el Club Med y el hotel Nizuc.

viernes, 21 de julio de 2017

Se amparan contra plan de Mancera que favorece los “megaproyectos inmobiliarios”

CIUDAD DE MÉXICO: Organizaciones vecinales de las 16 delegaciones, entre ellas pueblos y barrios originarios de la capital, presentaron un amparo indirecto para suspender el proceso de dictamen del Programa General del Desarrollo Urbano 2016-2030 (PGDU), propuesta del jefe capitalino Miguel Ángel Mancera que favorece los “megaproyectos inmobiliarios”.

Los ciudadanos consideraron que “es ilegal” el programa sugerido por el mandatario de la Ciudad de México en noviembre del año pasado, y que se destaca por tener miras de repoblar la capital a través de permisos de uso de suelo mixtos y desarrollos inmobiliarios.

miércoles, 5 de julio de 2017

Organizaciones vecinales rechazan PGDU por favorecer “megaproyectos inmobiliarios”

CIUDAD DE MÉXICO: Organizaciones y colectivos ciudadanos de las 16 delegaciones se pronunciaron contra el Programa General de Desarrollo Urbano 2016-2030 (PGDU) propuesto del jefe gobierno Miguel Ángel Mancera, por considerar que únicamente favorece a los “megaproyectos inmobiliarios”.

En la primera de las tres audiencias públicas que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) organizó para revisar 896 propuestas específicas de modificación al PGDU, vecinos de diferentes colonias consideraron que el plan incentiva la política de privatización de los espacios públicos de la capital, en detrimento del medio ambiente y la movilidad.

sábado, 17 de junio de 2017

Continúa desperdicio de millones de litros de agua en Aztecas 215 ante indiferencia de Procuraduría ambiental Ciudad de México

Aztecas 215
Han pasado ocho días desde que los vecinos organizados de los pueblos, barrios, colonias y pedregales de Coyoacán denunciaron ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) el desperdicio de millones de litros de agua que la inmobiliaria Quiero Casa continúa realizando en Avenida Aztecas 215. La respuesta de la PAOT es de total indiferencia, así como la construcción a mitad de la avenida de un “colector” que conducirá las aguas limpias al drenaje de la ciudad.

jueves, 8 de junio de 2017

CDMX: confirman 70 proyectos de alto impacto urbano

A todos se les impone mejoramiento del entorno, según el gobierno capitalino.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, informó que tienen registrados al menos 70 proyectos de alto impacto urbano bajo el modelo mixto que contempla en un mismo lugar oficinas, centros comerciales y vivienda.

Abordado durante el seminario, “Nuevas leyes para hacer realidad la #AgendaUrbanaCDMX”, el funcionario local comentó que se trata de proyectos de entre cinco mil y 10 mil metros cuadrados, que abarcan hasta 20 predios, como es el caso del que está planeado para la Glorieta Colón, en Paseo de la Reforma.

martes, 6 de diciembre de 2016

Desalojan plantón de inconformes con proyecto inmobiliario en Coyoacán

CIUDAD DE MÉXICO: Vecinos que permanecían instalados en un plantón desde hace siete meses contra la construcción de un complejo inmobiliario y en defensa del derecho humano al agua, fueron desalojados por unos 400 elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina, en la delegación Coyoacán.

El desalojo se llevó a cabo alrededor de las 03:00 horas de la madrugada en el plantón ubicado frente el predio en conflicto, en el número 215 sobre avenida Aztecas.

Durante el operativo los policías permitieron el acceso de personal de la Dirección de Servicios Urbanos que recabó enseres y lonas que tenían en el lugar los inconformes. Los subieron en camiones y con ello quedó despejada la zona.

No se reportaron detenidos y al concluir el desalojo, obreros accedieron al predio para iniciar la construcción del complejo inmobiliario del que se quejan los vecinos porque afirman que afectará el suministro de agua en sus hogares.


Además, sostienen que la edificación que lleva a cabo la firma Quiero Casa, vulnera las normas ambientales, pues se hará en un afluente de un manantial. Asimismo afirman que complicará la circulación vehicular en la zona y acaparará servicios básicos necesarios en las colonias populares de las inmediaciones.



FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/465166/desalojan-planton-inconformes-proyecto-inmobiliario-en-coyoacan-video

viernes, 17 de junio de 2016

Reforma deja de ser un paseo y se consolida como corredor financiero

.De la glorieta de Colón a la Estela de Luz se erigen al menos cinco megaconstrucciones
.Los proyectos consisten en torres de 41 hasta 60 niveles que incluirán oficinas, comercios, departamentos y hoteles
.Se suman a otros recientemente inaugurados
.Destaca el Colón

En Paseo de la Reforma, entre la glorieta de Colón y la Estela de Luz, se construyen o están en proceso al menos cinco proyectos inmobiliarios, compuestos por edificios que van de 41 a 60 niveles.

Se trata de los complejos denominados Torre Diana, Punto Chapultepec, Torre Reforma Latino y Torre R436, los cuales albergarán principalmente oficinas, así como áreas comerciales, y formarán parte en los próximos años del llamado corredor financiero.

Entre estos proyectos destaca el recientemente presentado Reforma Colón, que se construirá en las inmediaciones de la glorieta del mismo nombre y consiste en cinco edificios de distinta altura, el mayor de 60 niveles.

Los inversionistas de dicho complejo son los grupos Kaluz y Posadas, de los empresarios Antonio del Valle y Gastón Azcárraga, respectivamente, y se prevé que tenga un costo de 2 mil millones de pesos.

El diseño arquitectónico está a cargo del despacho Sordo Madaleno, que presentó el proyecto en abril pasado, y en su página de Internet señala que será un complejo de usos mixtos: oficinas, residencial, comercial y hotel, en una extensión de 572 mil 755 metros cuadrados.

Se espera que la construcción, la cual abarcará también las calles Atenas, Abraham González, Versalles y Bucareli, se inicie este mismo año y que la primera etapa concluya en 2019.

Entre los proyectos en marcha se encuentra la Torre Diana, ubicada en la calle Río Lerma, a 50 metros del Paseo de la Reforma. Es un edificio de 41 plantas –de las cuales 24 serán de oficinas– en una extensión de 138 mil 634 metros cuadrados, que contará con áreas comerciales y siete niveles de sótano para estacionamiento, según la página web del proyecto.

Otros participantes

La obra es propiedad de las empresas Reichmann International, Fibra Uno –propietaria también del complejo Torre Mitikah– y la constructora Grupo Farca. La inversión para este edificio será de 165 millones de dólares.

Ante este auge inmobiliario, vecinos que se oponen al Cetram Chapultepec manifestaron que hay una falta de planeación en estas construcciones, que son autorizadas sin ningún control, creando una especulación inmobiliaria que sólo favorece a un grupo de empresarios, y que tiene como consecuencia la saturación de los servicios básicos, señaló Gustavo García.

La Torre Latino Reforma se construye en Paseo de la Reforma 296; contará con 47 pisos y cuatro niveles de sótano para estacionamiento. También albergará oficinas y comercios, con una inversión de más de 100 millones de dólares. El proyecto también es propiedad de Fibra Uno, en asociación con el despacho regiomontano Landa Arquitectos.

En Paseo de la Reforma 432 se construye la Torre R432, de 54 niveles, con una inversión de 110 millones de dólares y es edificada por Grupo Abilia. A un costado de la Torre Mayor se construye Punto Chapultepec, edificio de 59 niveles que incluirá viviendas, oficinas y un hotel, que realiza KMD arquitectos.

Estos complejos inmobiliarios se suman a los recientemente puestos en operación, como la Torre Bancomer, la Torre Reforma, Torre Mayor, Torre HSBC, Reforma 222, Torre New York Life y Torre Punta Reforma.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: ALEJANDRO CRUZ FLORES
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/06/17/capital/029n1cap

domingo, 21 de febrero de 2016

Vecinos denuncian amenaza contra el Bosque de Chapultepec

Ciudad de México.- Bajo las consignas ¡Salvemos Chapultepec! y ¡El bosque no se toca! vecinos de las colonias Roma, Juárez, Cuauhtémoc, Polanco, denunciaron que Miguel Ángel Mancera y empresarios "sin escrúpulos", planean construir una gigantesca rueda de la fortuna y un centro comercial, destruyendo una parte del Bosque de Chapultepec y su identidad.

Organizaciones sociales que le acompañan como Voz de Polanco, y diversos comités vecinales, entre otros, se pronunciaron contra este proyecto: "¡basta ya de provatizar las areas verdes de la ciudad!", "nos oponemos a este proyecto que se hace, nuevamente, sin los estudios adecuados y el consenso de los ciudadanos", igualmente informaron que "no estamos de acuerdo que Simón Levy de PROCDMX, concesione el espacio público para bebeficio de una empresa española que permaneceenla opacidad para la construcción de una torre de más de 40 pisos, un hotel y un centro comercial".

Mientras tanto, trabajadores están a marchas forzadas para acabar de instalar la rueda de la fortuna, que según informes de los propios trabajadores, estará lista para el 10 de marzo. Dicha rueda tendrá una inversión de 200 millones de pesos y forma parte de 12 concesiones que hay en el Bosque de Chapultepec. La obra lleva un avance del 60 %. La protesta se llevó a cabo en la entrada del Museo de arte modreno, la tarde de este domingo.



Fuente: Somos el medio
Autora: Judith Flores
http://www.somoselmedio.org/article/vecinos-denuncian-amenaza-contra-el-bosque-de-chapultepec

lunes, 11 de mayo de 2015

Vecinos de Coyoacán acusan avance de proyecto inmobiliario que amenaza con desplazarlos

Vecinos de las colonias Ajusco y Santa Úrsula, de la Delegación Coyoacán, denunciaron el “avance sigiloso” del proyecto Ciudad del Futuro, una de las cinco Zonas de Desarrollo Económico y Social (Zodes) que promueve el Gobierno capitalino a través de la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (PROCDMX).

PROCDMX es una empresa de participación estatal mayoritaria creada durante la gestión de Marcelo Ebrard Casaubón para diseñar y realizar proyectos de desarrollo urbano.

Entre sus proyectos están las llamadas Zodes, definidas por las autoridades como áreas a las que por su ubicación, usos de suelo, equipamientos y otros activos intangibles se puede potenciar para generar inversión e infraestructura, mediante “asociaciones estratégicas”.

Una de las cinco Zodes que el gobierno capitalino promueve es la llamada Ciudad del Futuro, cuya área de actuación abarcaría 528 hectáreas, que incluiría las 15.2 hectáreas de la Planta de Asfalto y siete colonias aledañas, de acuerdo con el Documento Ejecutivo de Difusión del proyecto. Las colonias son: Santa Úrsula Coapa, Ajusco, Ajusco, Huayamilpas, Deportivo Huayamilpas, Adolfo Ruiz Cortines y La Zorra Ex Ejido de Santa Úrsula Coapa.

La Ciudad del Futuro contempla, entre tras cosas, convertir la planta de asfalto en un desarrollo urbano con usos habitacionales, comercial y de servicios; reutilizar 44.13 hectáreas de suelo; modificar las condiciones del espacio público, e intervenir los centros de transferencia multimodal Universidad y Paradero Huipulco.

Para ello plantea modificar los usos de suelo de la zona, que actualmente concentra más del 60 por ciento en uso de suelo habitacional. La intención es modificarlo por usos de suelo habitacional mixto, habitacional comercial, equipamiento, espacios abiertos y áreas verdes.

A los vecinos les inquieta las consecuencias que traerán esos cambios en los usos de suelo, ya que al modificarse se permitirán construcciones de edificios más altos o con vocación comercial o mixta en áreas que hasta ahora son consideradas habitacionales. De acuerdo con un plano incluido en el documento ejecutivo del proyecto, la mayoría del área tendría un uso de suelo habitacional mixto, con densidades de construcción que irían de los 6 a los 40 niveles.

La multiplicación de obras que conllevaría a una redensificación de la zona podría acarrear, además, un problema de escasez de servicios. Los que más les preocupan a los vecinos son el abasto de agua –de por sí insuficiente en las colonias, dicen– y la recolección de basura, también deficiente.

No es esa su única preocupación. Los vecinos también advierten del riesgo de ser desplazados al estarse promoviendo una redensificación de la zona, sobre todo si se considera que el proyecto de Ciudad del Futuro planea la inversión tanto pública como privada.


AVANCE SIGILOSO

El primer antecedente de la Ciudad del Futuro fue la donación de la Planta de Asfalto, ubicada en avenida del Imán 263, en la colonia Ajusco. El 8 de agosto de 2013, Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México (como se constituyó originalmente la actual PROCDMX) la desincorporó para posteriormente enajenarla, a título gratuito, para destinarla al proyecto de Zodes Ciudad del Futuro.

Sin embargo, el proyecto contempla mucho más que sólo la Planta de Asfalto, pues abarcaría más de 500 hectáreas.

Hasta ahora la información disponible sobre el proyecto de Ciudad del Futuro es escasa. En su portal electrónico sólo figuran dos respuestas que dio a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tras un punto de acuerdo promovido por algunos legisladores.

Según las contestaciones que el director general de PROCDMX, Simón Levy Dabbah, ha dado a los cuestionamientos de la Asamblea, hasta noviembre del año pasado la creación de una Zodes seguía siendo evaluada.

No obstante, los vecinos de las colonias Ajusco y Santa Úrsula hablan de veladas acciones que se están realizando y que estarían relacionadas con el proyecto Ciudad del Futuro.

Una de ellas es la adquisición de predios. De acuerdo con Francisco Yoshihein Loredo Flores, vecino de la Colonia Ajusco, hay personas que están acudiendo a ver predios abandonados, con irregularidades o que quedaron intestados.

Otro hecho que consideran relacionado con empujar el proyecto de la Ciudad del Futuro es el cierre de los parques Huayamilpas, Zapata y Durango. Los tres espacios, relatan los vecinos, fueron cerrados a principios de año supuestamente para trabajos de remodelación. Sin embargo, dicen, hasta ahora no se han visto avances en esas remodelaciones y quienes han podido entrar a los parques les han hablado de que por dentro están en obra negra.

En el caso del parque Huayamilpas, cuya extensión es de más de 16 hectáreas, el documento ejecutivo del proyecto lo señala con potencial de convertirse en un parque urbano y podría representar un polo de atracción para nuevos desarrollos inmobiliarios. Para ello se propone cambiar su uso de suelo de ser un espacio abierto a uno de equipamiento con construcción de hasta tres niveles.

Los vecinos lamentaron que los proyectos de modificación de ese tipo de espacios no se estén haciendo en función de las necesidades y usos actuales que le dan la gente que vive en la zona.

Ejemplo de ello es el señor Genaro Jiménez, quien tenía un equipo de cachibol en el Parque Durango, pero los 25 jugadores del equipo fueron sacados de ese espacio con el argumento de que se construiría una alberca. Jiménez critica que se pretenda hacer ese tipo de equipamientos en una zona donde escasea el agua, en lugar de permitirle al grupo de ancianos que usara el espacio.

La señora Concepción Gutiérrez añadió otro problema que, dice, están viviendo en la colonia Santa Úrsula y que también estaría relacionado con el proyecto Ciudad del Futuro: el aumento en los costos del impuesto predial. Refirió que en su caso, de los 2 mil pesos que habitualmente pagaba al año, en 2014 le llegó una cuenta por 12 mil pesos, pese a que no había hecho ninguna construcción a su casa. Este año, el monto fue de 16 mil pesos.

Los vecinos ven estos aumentos desproporcionados como una forma de presionarlos para que paulatinamente se vayan de la zona.

Otro mecanismo a través del cual los estarían presionando, y que al mismo tiempo demostraría que hay una intención de renovar la zona, es el cambio de autobuses y el aumento del pasaje en una de las rutas que abarca las colonias implicadas en el proyecto, a decir de Loredo.

Desde hace varios meses algunos vecinos se enteraron de los planes que hay para modificar la zona donde viven, pero se quejan de que no fueron ni han sido tomados en cuenta por las autoridades sobre los cambios.


Tampoco, dijeron, han sido atendidos por las distintas autoridades del Gobierno capitalino a las que se han acercado: la Jefatura de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, el Instituto de Vivienda del Distrito Federal y la delegación Coyoacán, cuyo ex titular, Mauricio Toledo Gutiérrez, busca ahora ser Diputado local.



FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: MAYELA SÁNCHEZ.