Mostrando entradas con la etiqueta PGJEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGJEM. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

Van 12 cadáveres recuperados de fosa hallada en Huehuetoca

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alejandro Gómez, informó que hasta el momento se han recuperado 12 cuerpos en la fosa hallada hace una semana en una lumbera en el municipio de Huehuetoca, entre ellos el de una mujer.

A una semana de que comenzaron los trabajos de rescate en el sitio que tiene una profundidad de 30 metros, se han sacado 31 bolsas de plástico con 900 restos, de los cuales 700 corresponden a humanos y los restantes a animales. Además se localizaron cuatro elementos balísticos.

Gómez Sánchez detalló que se realiza la limpieza de los restos para iniciar la identificación de las víctimas y determinar cuándo murieron. Sin embargo, reconoció hay restos que están más desgastados a los que se tendrán que hacer otro tipo de exámenes especializados. Para ello, abundó, solicitarán el apoyo de otras instituciones.

Hasta el momento las indagatorias no permiten confirmar o descartar que los restos pertenezcan a migrantes o que la zona haya sido usada por integrantes de algún grupo delictivo.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/452348/van-12-cadaveres-recuperados-de-fosa-hallada-en-huehuetoca

viernes, 19 de agosto de 2016

Tiroteo con presuntos miembros del CJNG en el Edomex deja un muerto y 8 detenidos

CIUDAD DE MÉXCO (apro).- Presuntos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) enfrentaron a policías ministeriales y elementos de la Secretaría de Marina en el municipio de Melchor Ocampo, Estado de México, donde se ubicada una supuesta casa de seguridad. El saldo fue de un muerto y ocho detenidos.

El enfrentamiento se registró la tarde del jueves pasado derivado de una investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) sobre una supuesta casa de seguridad ubicada en las calles Teopacantitlán y Gabriel Ramos Millán, en el Barrio San Isidro de ese municipio.

Los delincuentes dijeron pertenecer al CJNG y buscaron atrincherarse en la vivienda, lo que desató la balacera que se prolongó durante más de media hora.

Un centenar de policías municipales de Jaltenco, Tultepec y Cuautitlán, policías estatales y ministeriales, e integrantes de la Marina instalaron tres retenes en calles aledañas al sitio del enfrentamiento. Testigos señalaron que durante más de media hora escucharon detonaciones, ráfagas de metralla y persecuciones de vehículos.

Se informó que en el interior de la vivienda fue hallado el cuerpo de un hombre maniatado, al parecer “levantado” por los delincuentes.

Además fueron aseguradas cinco armas de fuego cortas y una larga, dos chalecos antibalas, tres teléfonos celulares, cinco lámparas de mano y un par de botas tácticas, así como una bolsa con mariguana y plantas en la azotea del edificio.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/451592/tiroteo-con-presuntos-miembros-del-cjng-en-el-edomex-deja-un-muerto-y-8-detenidos

lunes, 27 de junio de 2016

31 funcionarios de la PGJEM podrían ser procesados por el caso de Mariana Lima

Irinea Buendía Cortez confió en que la detención de Julio César Hernández Ballinas, ex policía judicial del Estado de México acusado por feminicidio contra Mariana Lima en Chimalhuacán, sean la pauta para alcanzar justicia en México ante cientos de feminicidios..

La detención cumplimentada por autoridades federales y estatales el pasado 23 de junio, se derivo de una investigación efectuada por la Fiscalía Especializada en Feminicidios integrada por un grupo interdisciplinario de expertos en perspectiva de género; Dicha investigación y dictamen forense confirmaron la alteración de la escena mediante fotografías y pruebas de ingeniería de resistencia y criminología aplicadas al cordón con el que Mariana, presuntamente se había suicidado.

De acuerdo a las autoridades estatales, Hernández Ballinas se encentra recluido en el Centro Preventivo de Nezahualcóyotl (Neza-Bordo), por el delito de homicidio calificado, puesto que los hechos ocurrieron antes de que fuera catalogado como feminicidio, sin embargo, aunado a ello, Julio César podría enfrentar otro proceso por la manipulación de la escena siendo servidor publico.
Durante una conferencia de prensa, Ana Yeli Pérez, María de la Luz Estrada Mendoza, y Rodolfo Domínguez, abogados del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, señalaron que en particular, el caso de Mariana Lima, descubre un tejido de corrupción en la procuración de de justicia en el Estado de México.

Por su parte, Irinea Buendía, señaló que solo se trataba de "voluntad política" por parte del entonces gobernador del estado, Enrique Peña Nieto y su sucesor, Eruviel Ávila Villegas, para resolver el caso, sin embargo "tuvimos que recorrer todos los caminos legales y llegar hasta la SCJN para que rehicieran la investigación"; Además indicó, podrían ser procesados al menos 31 funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), incluyendo la ex-fiscal de feminicidios en la entidad, Guadalupe Rosillo Herrera.
De enero a septiembre de 2015, más de 2 mil mujeres murieron de forma violenta, sin embargo, solo el 40% se investiga como feminicidio.





Fuente: SN Noticias Chimalhuacán
Autor: Raúl Martínez
http://chimalhuacan.snnoticias.com.mx/2016/06/31-funcionarios-de-la-pgjem-podrian-ser.html#sthash.OMcX3KqG.dpuf

sábado, 14 de mayo de 2016

#Méxicoleaks: Video exhibe a agentes torturadores del Edomex

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- El gobierno mexicano no toleró cuando Juan Méndez, el relator de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, aseveró que en el país “la tortura y los malos tratos son generalizados”. Funcionarios de la administración actual negaron las conclusiones del relator, e incluso cuestionaron su integridad ética.

Sin embargo, un nuevo caso llegó a Proceso, Aristegui Noticias y Animal Político a través de Méxicoleaks, la plataforma digital que permite enviar documentos de manera anónima: se trata de un video en el que se puede observar a agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) perpetrando actos de tortura contra Silverio Rodríguez Martínez.

En el corto video, se puede apreciar cómo el entonces agente de la PGJEM Pedro Velazco Estrada –así quedó identificado por la fuente anónima–, golpea a un hombre de camisa azul desabotonada. En ese momento, se ve que el funcionario que está grabando el interrogatorio apaga su cámara. Luego, Velazco Estrada toma una bolsa de plástico y con ella le cubre la cabeza en un intento de asfixia a Rodríguez Martínez quien se ve cómo se convulsiona en su silla.


El 9 de abril de 2014, Miguel Ángel Contreras Nieto y Damián Canales Mena, entonces titulares de la PGJEM y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, presentaron a la prensa un video del mismo Silverio Rodríguez Martínez, con la misma camisa azul de manga corta, escoltado por dos policías.

Lo presentaron como presunto secuestrador de 33 años de edad, integrante de un grupo delictivo de 12 personas que delinquía en la región de Jilotepec y Chapa de Mota. Recordaron que el compromiso de los servidores públicos era “acabar con el flagelo” del secuestro, y que los secuestradores detenidos por las autoridades mexiquenses “recibirán la sanción penal que su execrable conducta merece”.

De acuerdo con Aristegui Noticias, el presunto verdugo fungió como director de Operaciones Especiales de la PGJEM entre 2009 y agosto de 2015, cuando pasó a trabajar a la Procuraduría General de la República (PGR). Fue cesado de su puesto el pasado jueves.

En marzo de 2015, después de entregar su informe sobre la situación del país en materia de tortura, Juan Méndez recibió una embestida por parte del gobierno mexicano. Juan Manuel Gómez Robledo, entonces subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, calificó al experto de “muy irresponsable y poco ético”, y tachó el informe de “un poquitín banquetero”.

Quince días después, el actual secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña –entonces canciller– respaldó a Gomez Robledo; declaró: “Suscribo todos y cada uno de sus términos”.

Méndez explicó a Proceso en su edición 2005, que después de presentar su informe al gobierno –pero antes de hacerlo público–, recibió llamadas telefónicas de funcionarios mexicanos “en las que muy insistentemente se me pedía que no dijera que la tortura era generalizada”.

En su informe, Méndez deploró que no existen cifras oficiales en materia de tortura. Señaló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó 11 mil 608 quejas por tortura y malos tratos entre 2006 y abril de 2014; la del Distrito Federal, 386 entre 2011 y febrero de 2014, y la sociedad civil informó de “más de 500 casos” documentados entre 2006 y 2014.

También citó una encuesta efectuada en 2012 por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la cual arrojó que 57.2% de los detenidos en centros federales afirmó haber sido golpeado durante la detención, mientras 34.6% declaró haber sido forzado a firmar o modificar una confesión.

El 9 de octubre siguiente, el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura condenó a México por las torturas cometidas por militares contra cuatro hombres en Baja California, en 2009.

Durante años, Proceso, otros medios y organizaciones de la sociedad civil han documentado centenares de casos de tortura perpetrados por policías de las tres órdenes de gobierno, agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y procuradurías estatales, así como de militares. Las autoridades siempre han minimizado las denuncias, o las han negado.

Uno de los casos más emblemáticos fue el de Ayotzinapa, en el que varios de los testigos protegidos y personas detenidos sufrieron tortura antes de emitir sus declaraciones a las autoridades.

En su informe final sobre la investigación de Ayotzinapa, entregado el pasado 26 de abril, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) observó que en una muestra de 17 detenidos –cinco presuntos integrantes de Guerreros Unidos, siete policías de Cocula y cuatro de Iguala–, “en todos los casos hay indicios significativos de que fueron víctimas de malos tratos y tortura”.

Estas revelaciones no cambiaron la actitud del gobierno federal, el cual se aferró a su “verdad histórica”, fundamentada en declaraciones obtenidas bajo tortura.

El pasado 14 de abril se viralizó el video de la tortura de Elvira Santibáñez, de 21 años, perpetrada por militares y policías federales en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región de Tierra Caliente, Guerrero, después de un operativo conjunto llevado a cabo el 4 de febrero de 2015.

En el video de 4 minutos, difundido a través de Youtube, se puede observar cómo la soldado Dulce Elena Reyes Ramos, en compañía de policías federales y militares, golpea, asfixia y amenaza con su arma de alto calibre a la interrogada. Ella está sentada en un piso de tierra, descalza y con el rostro cubierto al parecer con una camiseta; llora y suplica que no la lastimen.

La amplia difusión del video, en México y a nivel internacional, obligó las autoridades a admitir lo sucedido. Dos días después de su revelación, Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), tuvo que pedir disculpas públicas por “los hechos lamentables que sucedieron hace casi 14 meses”.

Los militares fueron detenidos por el delito de desobediencia. Sin embargo, el pasado 22 de abril, la soldado Reyes Ramos declaró ante el Juzgado Quinto de Distrito que ella era “soldado raso” y que respetaba una cadena de mando, como lo relató Proceso en su edición 2060.

“Me permito mencionarles que la serie de acusaciones que me imputan son totalmente falsas, ya que yo soy soldado de Policía Militar y por tanto nunca estoy sola, siempre hay algún compañero, algún superior que me supervisa, ya que soy el último en el escalafón de jerarquías”, planteó.

Tres integrantes de la Policía Federal y dos militares se encuentran presos por el caso de tortura de Ajuchitlán.

En una entrevista que concedió a la cadena Univisión el pasado 17 de abril, Hillay Clinton, excanciller estadunidense y candidata demócrata a la presidencia reaccionó al video al poner en duda que “violar los derechos sea la mejor manera para que (México) esté en posición de derrotar a los carteles criminales”.

Llamó al gobierno mexicano a “darse cuenta que tienen que imponer altos estándares para los funcionarios gubernamentales que tienen poder judicial o militar”.




Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/440627/mexicoleaks-video-exhibe-a-agentes-torturadores-del-edomex

lunes, 2 de mayo de 2016

Reportan estudiantes y vecinos de Ecatepec, EdoMéx acoso por parte de la policía municipal

Policías municipales haciendo 'revisión'
Foto: Alerta Ciudadana

Vecinos de varias colonias del municipio de Ecatepec, así como de estudiantes de los diferentes niveles educativos, han reportado el acoso e intimidación por parte de algunos elementos de la policía municipal.

Esto sucede cuando llega la hora de salida de las distintas instalaciones educativas, que van desde secundaria, preparatorias, vocacionales o de bachilleres, donde los policías los esperan para hacer 'revisiones', esculcarlos y en muchos casos sembrarles marihuana, entre otros estupefacientes que confiscan o traen consigo desde sus corporaciones.

La @PGJEM_Oficial ha reconocido sobre este tipo de situaciones, en la información que ellos tienen de los casos mencionados, y son investigados al tomar en cuenta las denuncias hechas por los padres y vecinos.

Recomiendan a padres y madres de familia través de las páginas de facebook como Alerta Ciudadana, que la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec y la llamada 'procu' son expertos en inventar estos delitos, además exhorta a que cuiden de sus hijos.

Foto: Alerta Ciudadana



Con información de Alerta Ciudadana.


jueves, 11 de febrero de 2016

Detienen a presunto violador de una menor en Nezahualcóyotl, EdoMéx

Nezahualcóyotl, Méx.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) detuvo a Abraham Quetzalcóatl Juárez Ángeles, de 29 años de edad, quien está señalado como probable responsable de violar a una menor de 13 años.
La detención de este sujeto fue realizada en calles del municipio de‪#‎Nezahualcóyotl‬ como resultado de diversos trabajos de investigación realzados por agentes de la Procuraduría de Justicia mexiquense.
Los hechos que se le imputan ocurrieron en el año 2013, cuando el probable responsable, quien trabajaba como payaso en un negocio destinado a la renta de artículos y juegos inflables para fiestas, presuntamente abusó sexualmente de la hija de una empleada del lugar.
De acuerdo con las diligencias realizadas por esta institución, se pudo determinar que el día de los hechos, Juárez Ángeles con base en engaños, trasladó a una adolescente de 13 años de edad a la azotea del negocio ubicado en la colonia Benito Juárez, en Nezahualcóyotl, y ahí presumiblemente la violó.
Cabe mencionar que luego de que cometió este delito, el probable responsable huyó y se mantuvo oculto en distintas colonias del mencionado municipio, pero gracias a los trabajos de investigación hechos por policías Investigadores se logró su aprehensión.
El presunto agresor fue ingresado al Centro Preventivo y de Readaptación Social de Nezahualcóyotl, en donde un juez habrá de determinar su situación legal.


Fuente: Ecatepec Alerta
https://www.facebook.com/autodefensaecatepec/photos/a.675586919146663.1073741828.671210206251001/1030479876990697/?type=3&theater

martes, 26 de enero de 2016

Carambola en la autopista México-Pachuca: dos muertos y 10 heridos

Tecámac, Méx.- Con saldo de dos muertos y 10 personas heridas, la noche de este lunes se registró un accidente a la altura del kilómetro 27 de la autopista México-Pachuca.

En el trágico accidente, participaron tres vehículos, un autobús de pasajeros de la línea Autotransportes Buendia con número económico 456 y placas de circulación 091-AF-8, un tracto camión tipo semirremolque con placas 097-AF-8, así como una camioneta Nissan de color rojo con placas MJA-21-55 del Estado de México.

El accidente que le costó la vida a dos pasajeros del autobús , se registró alrededor de las 20:30 horas, a la altura del Fraccionamiento Real del Cid en Tecámac, Estado de México, antes de arribar a la caseta de Ojo de Agua, las causas que originaron el accidente aún son desconocidas.

Se desconoce el número de pasajeros que viajaban en el autobús cuando este se dirigía a la terminal del Metro Indios Verdes en la Ciudad de México.

Al sitio acudieron paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), de Protección Civil y de la Cruz Roja que tras valorar a los lesionados, los trasladaron a diferentes hospitales de Las Américas, Hospital General 200 de Zumpango, Tultitlán y Coacalco entre otros.

Oficiales de la Policía Federal, arribaron al sitio para abanderar a los vehículos involucrados en el accidente y dar aviso al personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).

Tras dar fe en los hechos, el agente del Ministerio Público, ordenó el levantamiento de los cuerpos que fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar las necropsias de rigor y dar inicio a las investigaciones correspondientes.

Debido a las maniobras de los cuerpos de emergencia, el transito vehicular de la autopista en ambos sentidos se vio interrumpido, por lo que cientos de automovilistas se quedaron varados.


Fuente: A Fondo Estado de México
Autor: Fernando Solís Cruz
http://afondoedomex.com/19611-2/