Mostrando entradas con la etiqueta NarcoTelevisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NarcoTelevisa. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2016

Los XV Años de Rubí: cuando la viralización mata al periodismo

El 2 de diciembre pasado Crescencio Ibarra grabó un video en Facebook para invitar al festejo de los 15 años de su hija Rubí, al lado de su esposa Anaelda García en la agreste comunidad de La Joya, San Luis Potosí. En menos de un minuto, Crescencio lanzó una invitación abierta para la celebración del 26 de diciembre, dio a conocer las amenidades y la participación de grupos de música de banda como Los Cachorros de Juan Villarreal, Los Indomables de Cedral y el Grupo Innegable.

“Habrá una chiva de creo que de 10 mil pesos, el primer lugar, y otras dos, por ahí nos acomodamos. La misa es a la una y media de la tarde, en Zaragoza de Solís. Quedan todos cordialmente invitados” dijo don Crescencio. Y los usuarios de las redes y no pocos “cazadores” de videos para viralizar, lo captaron.

El video se subió a la plataforma de YouTube y la naturalidad se transformó en curiosidad, escarnio o comentario de millones de usuarios. El video original alcanzó más de dos millones 800 mil reproducciones y otro video con los memes y el mame para burlarse o compartir el relajo alcanzó más de tres millones y medio de reproducciones.

Los XV años de Rubí se volvieron Trending Tópic en Twitter, se abrieron más de 10 páginas en Facebook para promover a las “celebridades” que serían los chambelanes de la joven y a través de distintas plataformas digitales se “autoinvitaron” más de un millón 300 mil personas.

Mitad ficción, mitad realidad, los XV Años de Rubí devinieron en profecía autocumplida cuando se colgaron del fenómeno viral todos aquellos que ya “no conectan” o están hambrientos de la popularidad instantánea surgida en las redes: el gobernador mexiquense Eruviel Avila aprovechó el viaje para ofrecer “vacaciones pagadas” a la joven en Valle de Bravo, antes de que se autograbara presumiendo sus obras tras la tragedia de Tultepec; el mandatario de San Luis Potosí.

Juan Manuel Carrera López (de quien se sabe más por sus ausencias que por sus intervenciones) se ofreció para estar presente en el evento; Televisa y TV Azteca se pelearon por tener a los padres y a la niña en sus estudios y lanzaron “coberturas especiales” hasta la saciedad.

La empresa Meganet se autopromovió para instalar tres antenas y ofrecer el servicio de telecomunicaciones inalámbricas por la “módica” cantidad de 100 pesos por usuario; el alcalde de San Blas, Hilario Ramírez, Layín, se sintió Santa Clos y le ofreció un automóvil Smart Chevrolet a Rubí; y todas las marcas posibles, desde cosméticos hasta estilistas, peinadores, cantantes, conductores y diseñadores de modas de las artistas se colgaron del evento de Rubí para recordar que “nosotros ahí estaremos”.

El caso de Rubí, hasta hace 15 días, era muy similar al video de Paco Orihuela, el joven vendedor de empanadas de Acapulco, que atrajo la atención de las televisoras, de Grupo Carso y de todos quienes quieren colgarse de estos fenómenos de carisma para tener sus 15 minutos de rating.

Sin embargo, los XV Años de Rubí se volvieron algo más aparatoso cuando prácticamente todos los medios, desde los televisivos, los digitales, los impresos hasta los radiofónicos sacaron el caso de una cobertura menor para darle un tono periodístico sobredimensionado.

Supe del fenómeno cuando dos televisoras de Estados Unidos me llamaron a los dos días del video original para dar “mi punto de vista”. “Disculpen, creo que no es un asunto de interés periodístico”, les comenté. “¿Cómo no? Si se ha viralizado”, me replicó uno de los productores.

En efecto, ahí está el detalle del caso Rubí, pensé. La confusión entre viralización y ponderación periodística. La transformación de todos nosotros en paparazis de lo efímero. La pobreza de los contenidos informativos suplida con la cargada multimediática, ahora que ya todo se combina entre lo analógico y lo digital.

El punto delicado del caso Rubí no es la fiesta masiva sino la ausencia de un autocontrol mínimo del papel del periodismo frente a los fenómenos digitales ¿Todo aquello que se vuelve “viral” en las redes sociales tiene un interés periodístico? ¿Todo aquello que es objeto del morbo masivo, de la burla o del insulto en nuestro circo mexicano es asunto informativo? ¿No estaremos cayendo también en la trampa de buscar el “tráfico” en los medios digitales a como dé lugar? ¿Cambiamos la tiranía del rating por el hambre de los likes?

Algunos comentarios en las redes señalan los XV Años de Rubí como una “cortina de humo”, “una caja china” de las televisoras, “un distractor” planeado maléficamente por el gobierno. Sospecho que no es ni caja china, ni matriushka rusa ni cortina de humo ni distractor de nada. Simplemente es el signo de la confusión de los tiempos. Es una demostración más del hambre de fama y del oportunismo mediático. Es una “no-nota” transformada en nota por el interés súbito y masivo de los propios medios informativos.

Es una especie de nihilismo digital inducido por la propia falta de ponderación periodística para valorar y diferenciar entre lo noticioso y lo viral, entre lo sustancial y lo anecdótico. Es la sociedad del espectáculo llevada a viralización de lo cotidiano.

Por supuesto, el “cuento de hadas” de los XV Años de Rubí se transformó en una aglomeración masiva, desbordada y autorreferencial, donde los propios medios celebrábamos la importancia de nuestra propia presencia en el evento. Hubo un muerto, hubo reclamos. Ahí se “dio la nota”. Y hubo no pocos comentaristas que le pedían a la niña actuar y sonreír como si fuera Galilea Montijo o La Gaviota.

Cuando la farándula devora la naturalidad de lo cotidiano y absorbe lo periodístico corremos siempre el riesgo de viralizar todo hasta encumbrar a quienes hacen de nuestro analfabetismo emocional una forma de vida y de poder.





Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/467811/xv-anos-rubi-cuando-la-viralizacion-mata-al-periodismo

sábado, 3 de diciembre de 2016

Diana Leal, Nuestra Belleza Puebla, denuncia que le quitaron la corona por ser mixteca

La joven poblana mencionó que los directivos consideraban que ella no cumplía con el prototipo de una reina de belleza. Por su parte, los directivos informaron en rueda de prensa que la destitución de Diana Leal Herrera fue por “falta de disciplina y compromiso”.


Ciudad de México, 2 de diciembre (SinEmbargo).- Diana Leal Herrera, ganadora de Nuestra Belleza Puebla 2016, denunció en un programa de radio que los directivos del certamen le quitaron la corona debido a que no estaban de acuerdo con que una mujer mixteca hubiera ganado la corona.

De acuerdo con el medio digital Centro, Diana Leal aseguró en una entrevista para el programa “Los Informales” que denunciará a los directivos del concurso ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), luego de que el pasado 19 de noviembre fuera destituida del título Nuestra Belleza Puebla 2016.

Por su parte, los directivos informaron en rueda de prensa, y a través de las redes sociales del concurso, que la destitución de Diana Leal Herrera fue por “falta de disciplina y compromiso”.

La joven de 19 años sostuvo que cuenta con pruebas para demostrar que cumplió con el proceso de capacitación en la Ciudad de México, y que posteriormente comenzó el acoso por parte de los directivos para que firmara, bajo amenaza, un documento en el que aceptaba su renuncia a la corona.


“No se me hace justo esto que pasó porque la mejor prueba de que soy disciplinada es que logré ganar el concurso de Nuestra Belleza Puebla”, aseguró.

La ganadora de la corona comentó que el problema se originó por una serie de mal entendidos y por un capricho de Jorge Maceda, director de la coordinación de la franquicia del concurso en Puebla, porque él nunca estuvo de acuerdo con el resultado del certamen.

Leal Herrera refirió que la decisión de los directivos la afectó moral y psicológicamente, pues asegura que fue exhibida de manera negativa y detrás de ello estaba la discriminación.


“Fue un daño psicológico y moral que me hizo Jorge Maceda. La verdad sí sentí feo porque además lo decía de una manera brusca, y si me afectaba porque me dejaba en vergüenza delate de las personas, la verdad yo creo que no estaba nada contento con que una mujer de la mixteca hubiera resultado ganadora del concurso”, aseguró Leal Herrera.

En la misma entrevista, denunció que también la hermana de Maceda estuvo involucrada en el plan para ensuciar su imagen con la intención de quitarle el título, y que fue ella quien se presentó en su domicilio para exigirle a la joven poblana que entregara la corona y la banda que le otorgó el certamen de Nuestra Belleza.





Fuente: Sin Embargo
Autor: Redacción
http://www.sinembargo.mx/02-12-2016/3121778

martes, 25 de octubre de 2016

Narcoelecciones 2018 Plan J-Plan Italia

¿Que es más peligroso (como vimos en Colombia con Escobar) que un narcotraficante postulándose para la presidencia?.
¿Que les parecería ser gobernados por el estado puro de la oligarquía?.
¿Ya nadie confía en los políticos,no?,¿Porque no poner a quien los pone?.
Va estar re padre si eso pasa.
Vamos a tener un gabinetazo:
-Brozo en la SEGOB.
-El elenco de HOY en el CRIT (el instituto que va a reemplazar al DIF).
-Eduardo Videgaray (digo,para no extrañar al cacarizo) en la secretaría de Hacienda haciéndose el chistosito cuando el peso llegue a los $50.00 y le eche la culpa a Corea del Norte.
-El piojo Herrera en la CONADE.
-En la Secretaría de Salud,cualquier guionista de La Rosa de Guadalupe, así se reducen costos en los hospitales eliminando medicinas y dejándolo a la voluntad de la virgencita.
-La Secretaría de Educación se comparte entre Omar Chaparro y Martha Higareda.
-Rey Grupero en la Secretaría de Turismo.
-Doña Carmen Salinas en la Secretaría de Cultura.
-Las fuerzas armadas a cargo del jefe más cabrón de las porras del América.
-Para el INE,Pedro Torres,esto si que va a ser una innovación,ya que las contiendas electorales se van a decidir en concursos, reality shows, y el que logre más rating gana.
-En la CNDH Fernando Landeros o Claudio X. Gonzalez.
-En el Injuve cualquier pendejito de Youtube.
-En el Instituto de las Mujeres Cuauhtémoc Gutierrez de la Torre o Mujer Luna Bella o Gloria Trevi o Sergio Andrade (wow,que variedad).
-Como el POLI,la UNAM  y la UAM son obsoletos,pura universidad privada y el CEA como estandarte de orgullo nacional.
Y lo mejor,la variedad de gobernantes que esta noble empresa nos puede dar: Ricardo Alemán gobernando el Estado de México,Isabel Miranda de Wallace en la CDMX,cualquier personaje de Multimedios gobernando Monterrey,por mencionar algunos.
Ahora si, el Pullitzer para Loret de Mola,el premio Nobel de la Paz para Alfredo Castillo, el premio Nobel en Medicina para José Narro y quien sabe, hasta campeones del fútbol mundial.
Les digo, va a ser divertido.
Y si este plan suena muy trillado, hay otra versión de este.


¿Qué tal?.
Un poco más corriente y con menos presupuesto,pero ¿para que son los amigos y los presta nombres que para ayudar a un prójimo en desgracia?.
Acá el gabinete:
-Jorge Fernández Menéndez en la SEGOB.
-El DIF se queda,pero solo regala y acepta juguetes.
-Pedro Páramo en la secretaría de Hacienda para decirte que todo va chingón.
-Julio Cesar Chavez (a pesar del dopaje) en la CONADE.
-En la Secretaría de Salud,los narradores de Box Azteca haciendo comerciales contra el cáncer y decidiendo cuantos puntos te van a dar para ver si tu enfermedad es grave.
-La Secretaría de Educación a cargo de la competencia de HOY.
-Jorge Campos, como director de la reactivada Oceanografía gracias a la venta de PEMEX.
-El Bronco en la Secretaría de Turismo.
-El elenco de Ventaneando en la Secretaría de Cultura.
-Las fuerzas armadas a cargo del conductor del programa "La Isla".
-Para el INE,Luis Carlos Ugalde regresa y dice que no se hace responsable de los fraudes que puedan ocurrir.
-En la CNDH cualquier intelectual defensor de los derechos humanos,como Sergio Sarmiento o Eduardo Ruiz Healy.
-En el Injuve cualquier pendejito de Youtube Azteca.
-En el Instituto de las Mujeres el Canelo Alvarez o Ines Sainz.


En ambos casos,si no se mencionaron secretarías o institutos, es porque muy probablemente hayan dejado de existir.

¿Disidencia controlada?,¿A poco quieren más mesas de debate, de análisis o chaironovelas?,vayan a pedírselos a Jorge Castañeda o a Epigmenio Ibarra,¿Que?¿Tampoco les bastan los canales de Youtube que hicieron para ustedes tampoco?,ah como molestan los "quejosos".
Aunque también estaría buenísimo que el duopolio compartiera la silla y nos traiga los juegos del hambre a la vida real.
Ya se demostró en Europa lo bien que estuvo mantener a un empresario criminal de primer ministro.
Ah que pendejo!, se me olvido que no estamos en el Primer Mundo,bueno a ver que pasa,igual no todos salen para contarlo.
Lo que realmente da miedo es saber quien es el patrón de estos cabrones.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Javier Duarte paga 100 mdp a Teletón y aparece en noticiero de Televisa

Un día antes de la entrevista que concedió el gobernador veracruzano Javier Duarte este 12 de octubre a Carlos Loret de Mola, el secretario de Finanzas de su administración se comprometió con Fernando Landeros, director de la Fundación Teletón, a liquidar los 100 millones de pesos pendientes por el mantenimiento del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Poza Rica, inaugurado en 2010.

Así lo reveló el propio Landeros al periodista Ciro Gómez Leyva, en entrevista con Radio Fórmula, al señalar que recibió ayer a media mañana “una llamada bastante sorpresiva, pero bastante esperanzadora”, porque “la próxima semana íbamos a recibir noticias positivas de la forma en que iban a ser los pagos respecto al adeudo con el CRIT de Poza Rica que superan los 100 millones de pesos”.


En agosto pasado, Landeros denunció públicamente que había 22 CRIT del país en riesgo por el incumplimiento de las aportaciones de los gobiernos de Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua y Durango, donde hubo elección de gobernadores este año.


En el caso de Veracruz, el Informe Financiero Anual de diciembre de 2015, disponible en la página de internet de Teletón, informa de la existencia de un déficit de 48 millones 64 mil 286 pesos, ya que los gastos sumaron 50 millones 975 mil pesos y los ingresos totales fueron de sólo dos millones 911 mil 180 pesos, “95% menos de los ingresos de 2014”.

Agrega: “La diferencia, así como la inversión en activos fijos, fue cubierta con fondos de Fundación Teletón”, según el reporte de Ángel René Zavaleta, director del CRIT de Poza Rica.

Según el mismo reporte financiero, 78% de los gastos totales (40 millones de pesos) es el costo directo en servicios asistenciales a niños con discapacidad y familiares y 19% (9.7 millones de pesos) son gastos en “depreciación, viáticos, ayudas y comisiones bancarias” y 3% (1.4 millones de pesos) en gastos de administración.

En octubre de 2014, el Comité de los Derechos para las Personas Discapacitadas de la ONU publicó un polémico informe de 7 cuartillas con duras críticas al Teletón, impulsado por Televisa y otros medios de comunicación, ya que encubrió “donaciones en especie” del erario a nombre de una opaca filantropía.

El mismo comité criticó la falta de transparencia en el manejo de las donaciones y, especialmente, de los recursos provenientes de los gobiernos estatales.

En diciembre de 2014, el Teletón no alcanzó a cubrir la meta, pero a unos cuantos días del maratón televisivo –el 8 de diciembre–, el primer mandatario Enrique Peña Nieto destacó en Boca del Río su “orgullo” hacia Televisa y hacia la Fundación Teletón.

Ahora, Javier Duarte solicitó licencia al Congreso estatal y lo anunció en entrevista en Televisa, después de varias semanas de intensa y dura cobertura crítica de los principales espacios informativos de esta empresa al gobernador veracruzano.





Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/458503/javier-duarte-paga-100-mdp-a-teleton-aparece-en-noticiero-televisa-video

sábado, 17 de septiembre de 2016

Incurre Denise Maerker en delito al vestir uniforme e insignia castrenses

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Denise Maerker, la conductora estrella de Televisa, presumió hoy en Twitter que voló en un avión T6-C Texan de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) para su programa televisivo; sin embargo, en el extracto de video que publicó en las redes sociales se puede observar que la periodista viste un uniforme de la institución castrense, lo que constituye un delito, castigado con cuatro meses de cárcel.

El capítulo VIII de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea plantea de manera clara que “los uniformes y las divisas en el Ejército y Fuerza Aérea (…) son de uso exclusivo, por lo que no podrán ser utilizados por personas, corporaciones o dependencias que les sean ajenas”, y establece: “Quienes violen estas disposiciones quedarán sujetos a lo que dispone la Ley Penal en la materia”.
Hoy volé en un T6-C Texan. Esta noche en  les presentaré toda la historia; no se la pierdan.
El Código de Justicia Militar, en su artículo 404, dice: “Al que lleve públicamente uniforme, insignias, distintivos o condecoraciones militares, que no esté legítimamente autorizado para usar, o se atribuya grados o empleos del Ejército o de la Armada, que no le correspondan, se le castigará con la pena de cuatro meses de prisión”.

En el video de 15 segundos que posteó como adelanto al programa 10 En Punto, que presentará esta noche, se observa que la periodista viste un uniforme con el escudo de la FAM cosido en el lado derecho. Acompañó el video con un tuit que confirma: “Hoy volé en un T6-C Texan. Esta noche en #10EnPunto les presentaré toda la historia; no se la pierdan”.





Fuente: Proceso
Autores: Mathieu Tourliere y Arturo Rodríguez
http://www.proceso.com.mx/455312/incurre-denise-maerker-en-delito-al-vestir-uniforme-e-insignia-castrenses

miércoles, 24 de agosto de 2016

Televisa no construye presidentes, es una “leyenda urbana”: Azcárraga Jean

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En mayo de 2012, cuando Enrique Peña Nieto participó como candidato en el segundo debate presidencial, en medio de una fuerte campaña mediática, negó que la televisión construya presidentes. Para el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, esas afirmaciones son “leyendas urbanas”

A tres días de que Proceso publicara un reportaje titulado “Renovación, increíble” sobre los cambios anunciados por la televisora, Azcárraga Jean ofreció una extensa entrevista al periodista David Aponte de El Universal en la que habla de los retos de la empresa que encabeza ante las nuevas tecnologías.

También se refirió a los tiempos políticos, a su inconformidad con la reforma electoral que obliga a la televisora a difundir millones de spots que tienen harta a su audiencia, y al papel de Televisa en la política.

De entrada, se declaró un “soldado de México” y no del PRI, como lo hizo su padre Emilio Azcárraga Milmo, de hecho negó conocer la frase.


“Creo que a mi papá le han atribuido muchas frases de gente conocida y desconocida. Yo no he visto ni he escuchado, si alguien la escribió, yo no lo sé, no la he escuchado ni la he visto en video nunca. Quizá en algún momento pudo haber comentado una cosa de esas, yo creo hay que ver en qué entorno fue y cómo fue” acotó.

–¿Usted es soldado de alguien?—insistió Aponte.

—Contesté en 1997, en mi primera aparición con la gente de Televisa, también se me preguntó y lo le dije: ‘Nosotros somos soldados de México’ y estoy convencido de que lo seguiremos siendo. Si a México le va bien, a Televisa le va bien.

Compartió su pronóstico para la contienda electoral de 2018 que está “muy adelantada” y cada vez con más personajes.

“Creo que vamos a ver una competencia importante, compleja, y ojalá tengamos candidatos muy sólidos para que el que gane sea un presidente de México y evidentemente lleve a México a otro nivel”, dijo y consideró que las redes sociales tendrán un papel cada vez más importante en ese ámbito.

Y negó que una televisora tenga la capacidad de construir un candidato presidencial o hacer un presidente

“No, yo creo que son de esas historias o leyendas urbanas que se construyen con base en que alguien la dice, y es fácil criticar y después decirlo por allá. Yo siento que al final el trabajo que desarrolla cada candidato, el trabajo que desarrolla cada político en su posición es la que le genera el carisma que puede llegar a tener, sus aptitudes que puede tener, al final ahí es donde está la construcción realmente del candidato y hoy más que nunca”, afirmó.

La televisión, abundó, “tiene un alcance muy grande, pero también la gente se está informando por otros lados”, se enteran de manera inmediata a través de las redes sociales y consultan alguna plataforma informativa para corroborar si la nota es real.

El hijo de El Tigre Azcárraga Milmo, señaló que por ese cambio de las audiencias Televisa se encuentra a la expectativa, en fase de “prueba y error”, buscando atraer a las nuevas generaciones que “saben contar las cosas de una manera diferente”.

Azcárraga Jean afirmó que sí ve a las redes sociales como competencia, en particular a Facebook donde un video puede llegar a tener millones de reproducciones.

También dejó ver su inconformidad con la legislación electoral, producto de la reforma de 2007-2008 que obliga a todos los medios electrónicos a trasmitir de millones de spots mediante los tiempos oficiales.

“La reforma electoral quedó rebasada por el avance tecnológico… La gente sí está harta de estos millones de spots y este tipo de comunicación tan masiva ya no satisface a nadie. Entonces hay un problema”, afirmó.

–¿Menos spots—le inquirió el reportero.

—No sé si sean menos o más spots, yo lo que diría es mejor comunicación… Entonces, la pregunta es ¿Televisa quisiera regalar menos spots? Yo te diría olvídate del INE, cualquier gente a la que yo le tenga que regalar un spot, si mi negocio es venderlo, a mí no me gusta regalar spots, porque es mi negocio. Evidentemente, mi respuesta sería: menos spots y la pregunta no es a Televisa, no es a la radio, ¿estoy dando un buen servicio a la sociedad con estos millones de spots?

“¿Qué opina la sociedad? Si la sociedad dice “estoy harta de estos millones de spots”, entonces hay un problema, pero no soy yo el del problema. Estoy convencido de que esa pregunta ya está resuelta: la gente sí está harta de tantos spots…”, dijo Azcárraga, quien antes de la reforma, durante una conferencia en 2004, en Nueva York, afirmó que la democracia mexicana “será un buen negocio” para Televisa.

Pese a todo, Azcárraga Jean descartó que el fin de la televisión abierta esté cerca debido a la condición socioeconómica que prevalece en México.

¿Cuándo va a morir (la TV abierta)?, diría que cuando haya 99% o 100% de penetración de televisión de cable o de paga, que hace que no haya ningún usuario que se pierda la oportunidad de ver televisión abierta, porque por un tema socioeconómico creo que debe haber; es importante para el usuario que no tiene el nivel socioeconómico para suscribirse a televisión de paga. Por eso creo que es difícil saber cuándo va a terminar.

Los cambios en Televisa

En cuanto a los cambios en la programación de la televisora, Azcárraga Jean negó que estén relacionados o sean producto de la situación sociopolítica del país.

“(…) desde que me ha tocado a mí, nunca se han tomado decisiones con base en situaciones políticas o movimientos sociales particulares. Creo que sería un error tomar decisiones por un movimiento social, pero, al final, sí vemos que hay una sociedad mexicana que ha cambiado mucho, hay una sociedad que tiene una opinión muy importante, que se comunica a través de las redes sociales, que critica.

Hoy, a diferencia de hace 20 años, dijo, la gente sí puede pedir qué quiere ver “y lo que nosotros tenemos que estar atentos es entender lo que quiere ver y hacerlo. Antes, la televisión abierta era unidireccional, hoy gracias a las redes sociales tenemos un sistema que opera prácticamente de forma bidireccional, y eso nos ayuda a reaccionar y adaptarnos más rápidamente”.

–La parte de los espacios informativos ¿cómo mantener distancia con el gobierno, cómo evitar que influya en la independencia del medio, cómo se está trabajando en esa parte?

—Desde 97, que me ha tocado estar acá, y desde entonces hasta ayer siempre veo las historias de que “el gobierno habló y dijo, el gobierno obligó, el secretario 2, 3, 4…”. A mí, en lo personal, sí puedo decir —y creo que con toda la gente lo he dicho a cuadro— que no me ha tocado que lleguen y digan “si no haces esto te va a pasar…”, jamás. Yo creo que son esas cosas que en un gobierno autoritario en las décadas de los 70 u 80 se quedó muy clavado en la sociedad, pero a mí no me ha pasado, y creo que lo que ha habido de 1997 a 2016 es más y más apertura de Televisa.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/452123/televisa-no-construye-presidentes-es-una-leyenda-urbana-azcarraga-jean

domingo, 21 de agosto de 2016

Televisa y la “renovación” increíble

Ante la enorme pérdida de ingresos publicitarios y de audiencias, la credibilidad informativa anulada por su cercanía con el presidente Enrique Peña Nieto, Emilio Azcárraga Jean se ve forzado a perseguir a sus audiencias en sus nuevos refugios: las plataformas digitales de entretenimiento e información. Sin embargo, en la programación anunciada para la “nueva era” del consorcio no se vislumbra transformación alguna; sólo adaptaciones.

CIUDAD DE MÉXIO (Proceso).- Frente a una crisis de ingresos publicitarios que disminuyeron más de 30% en dos años, con una baja de más de 15% en sus audiencias –especialmente los mexicanos menores de 29 años–, con contenidos acartonados y reiterativos, pero sobre todo con escasa credibilidad por sus noticieros oficialistas y sus compromisos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, Televisa anuncia un “gran cambio” a partir de este lunes 22.

Todos sus anuncios indican que en realidad se reducirá a adaptar los contenidos que ahora se transmiten por televisión abierta a plataformas para televisión restringida y on line.

La salida de Joaquín López Dóriga, adelantada por Proceso desde octubre del año pasado, fue presentada por Televisa y el propio Azcárraga Jean como parte del desafío de enfrentar “las nuevas tecnologías y nuevas plataformas” que informan de manera más inmediata.

Pero en lo personal, López Dóriga se retira en medio de un litigio penal con la empresaria María Asunción Aramburuzabala, exaccionista de Televisa, en un presunto caso de extorsión por 5 millones de dólares. Esto se suma a la caída constante de surating y a los cuestionamientos de empresarios y políticos por cobrar sus entrevistas, notas informativas y cobertura en radio y televisión a través de sus empresas Ancla y Akron, que recibieron 237 millones de pesos de dependencias públicas entre 2001 y 2015, según lo documentó este semanario en el reportaje “López Dóriga, cuando el micrófono tiene precio”, publicado en septiembre de 2015.

Televisa despidió a López Dóriga durante casi 15 días con fragmentos de sus mejores y peores momentos al frente del noticiario estelar del Canal 2, incluyendo una entrevista a modo con el presidente Enrique Peña Nieto en los jardines de Los Pinos.

A falta de rating y frente a las numerosas críticas en medios digitales, especialmente en redes sociales, la noche del jueves 18 López Dóriga entrevistó a Azcárraga Jean y se tomaron en pantalla una selfie. La imagen llegó a más de 6 mil retuits en menos de 24 horas y 15 mil likes en Twitter, pero Televisa ha evadido el asunto fundamental: el relevo de López Dóriga por Denise Maerker a partir de este lunes 22 no es sólo un cambio de formato sino de imagen y de vocero de los intereses de Televisa frente al gobierno y el sistema político.

“Lo que se viene a partir de la próxima semana es el segundo cambio más importante que me toca guiar en Televisa… Siempre le voy a apostar, y creo que Televisa debe apostar a cambiar. Haremos programas buenos y trataremos de hacerlos mejores… Prefiero perder arriesgando con nuevos formatos a quedarnos estancados en un formato que solamente teníamos”, le dijo a López Dóriga el presidente de la televisora que nació hace 60 años, en el mismo sexenio en que surgió el PRI.





Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/451760/renovacion-increible

viernes, 19 de agosto de 2016

Confirma Azcárraga Jean el fin del Canal 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, confirmó que desaparecerá el Canal 2 porque “ya no es un canal sino una plataforma” y “lo que hay que lograr es que tengas acceso a los contenidos, a la hora que quieras y cuando quieras”.

En entrevista con Joaquín López Dóriga, el conductor del noticiero estelar que dejará la pantalla diaria tras el escándalo de la denuncia por extorsión que le interpuso la empresaria María Asunción Aramburuzabala, Azcárraga Jean no detalló los cambios, pero adelantó que el formato de las telenovelas provocará la reducción de los capítulos y apostarán por la comedia con contenido político.

“Televisa debe ser creadora de formatos y contenidos”, sentenció Azcárraga Jean, quien admitió que estos cambios en la programación y en los formatos constituyen “un riesgo”.

“Si no arriesgamos no vamos a cambiar”, afirmó el presidente de Televisa, el tercero en la dinastía de los Azcárraga, quien tomó posesión hace casi 20 años, en abril de 1997, tras la muerte de Emilio El Tigre Azcárraga.


En una entrevista de 15 minutos, el empresario no mencionó la disminución de los ingresos por publicidad en televisión abierta, ni la caída en los ratings, mucho menos la crisis de credibilidad frente a las nuevas audiencias.

Para Azcárraga Jean el gran desafío es tecnológico. “El cambio tecnológico ha sido fuerte en estos 20 años…ha sido un cambio vertiginoso. En Televisa no queremos quedarnos atrás. Daremos contenidos en todas las plataformas. Ya no se hablará de un canal 2 sino de todas las plataformas”, abundó.

Entre esas plataformas están la televisión abierta, sus compañías de televisión restringida (Sky, Izzi, Cablemas, Cablecom), así como su reciente incursión en la televisión on line, conocida como Blim, creada ante el desafío de empresas como Netflix o Claro.

Azcárraga Jean también habló de las redes sociales y consideró que “los mexicanos somos los mejores creadores de memes” y que eso debe incorporarse en los nuevos contenidos.

“La creatividad de los memes. Eso es lo que debemos usar”, afirmó el presidente de Televisa.

Sobre los noticieros, Azcárraga Jean indicó que ya no tratarán de dar todas las noticias “una tras otra” sino explicar lo que sucedió.

Convocó a los jóvenes a ofrecer sus contenidos en las plataformas on line y en producción independiente, pero no especificó cómo serán los nuevos formatos.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: JENARO VILLAMIL
LINK: http://www.proceso.com.mx/451599/confirma-azcarraga-jean-fin-del-canal-2

miércoles, 13 de julio de 2016

“El mentor” Claudio X. González Jr.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Católico y empresario, fundador de Mexicanos Contra la Corrupción, Mexicanos Primero, Aprender Primero, BÉCALOS, del Despacho de Investigación y Litigio Estratégico y expresidente de Fundación Televisa, Claudio X. González Jr. se ha convertido en el secretario de educación pública de facto pues es quien ha impulsado tras bambalinas las reformas educativas de Enrique Peña Nieto, la caída de Elba Esther Gordillo y la campaña negra contra la CNTE.

Desde hace algunos años el nombre de este personaje de perfil conservador suena como el impulsor más fuerte de una corriente de empresarios interesados en las reformas educativas pero más en el aspecto político y laboral que en el pedagógico. Es decir, en terminar con el poder político sindical del magisterio sin mirar un proyecto transversal educativo que incluya los aspectos pedagógicos, las condiciones materiales de las escuelas, la situación marginal de miles de maestros tanto en el campo y la ciudad, así como la necesidad de respetar la laicidad de la educación pública.

Hijo del prominente empresario Claudio X. González expresidente de Kimbelrly Clark de México y exconsejero de Televisa, nunca pisó una escuela pública en su formación estudiantil. Al menos eso no se ve en su currícula pública donde destaca su doctorado en Derecho y Relaciones Internacionales, la maestría en Derecho y Diplomacia (1990) por la Fletcher School of Law and Diplomacy, de la Universidad de Tufts y la licenciatura en derecho en la Escuela Libre de Derecho.

A pesar de esta formación privilegiada le gusta presentarse como activista social y preocupado por la educación pública del país y para ello ha impulsado no sólo la reforma educativa sino también la campaña de descredito de los maestros, a la propia enseñanza pública, y se ha encargado de presionar a todos aquellos, incluyendo gobernadores, que no están a favor de una reforma laboral con cara de educación.

Esta presión la lleva a cabo a través de su fundación Mexicanos Primero y el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de Comercio, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles y el Consejo Mexicano de Negocios. También con el apoyo de la Universidad Anáhuac, la Universidad La Salle de Chihuahua, el Colegio Israelita de México y la Universidad Hebraica y la ultraderechista Unión Nacional de Padres de Familia.

Este empresario que ahora ya agarró la bandera de combatir la corrupción entre los políticos, pero no entre sus pares dueños de empresas que también se han visto beneficiados de la corrupción gubernamental o de dinero mal habido que lavan en los paraísos fiscales como se mostró en los Panamá Paper´s, tiene un odio obsesivo contra los maestros de la CNTE a quienes llama “criminales”, “delincuentes con permiso” y miembros del “cártel”.

¿Qué proyecto educativo puede salir de este empresario que está en contra de una educación laica, popular y científica como la impulsó hace más de medio siglo el general Lázaro Cárdenas? ¿Qué perfil de profesores propone este empresario que califica de “mafiosos” a quienes van hasta los lugares más apartados del país a enseñar a niños indígenas o campesinos pobres y marginados? ¿Con qué ética puede impulsar un nuevo proyecto educativo quien se maneja con el rencor y la aversión social y de clase?

Bien dice el columnista Luis Hernández Navarro cuando señala que este hombre poderoso se ha convertido en ministerio público del sector educativo y habría que añadirle que se ha ungido como el secretario de educación de facto muy por encima de Aurelio Nuño quien solo sigue sus órdenes.





Fuente: Proceso
Autor: José Gil Olmos
http://www.proceso.com.mx/447090/el-mentor-claudio-x-gonzalez-jr

domingo, 3 de julio de 2016

ICA, una estrella más de… Televisa

Una de las constructoras más famosas y antaño sólidas del país, ICA, linda con la quiebra. Ya anunció que dejará de cotizar en Estados Unidos por sus pésimos resultados. Esta situación la puso en manos de David Martínez, un oscuro empresario con fuertes vínculos con Televisa y que ahora puede obtener 40% de las acciones. ¿El objetivo? Esto le permitiría ganar contratos, por ejemplo, con Petróleos Mexicanos.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En dos anuncios sorpresivos hechos el lunes 27 y el miércoles 29, el consorcio constructor Empresas ICA informó que el próximo viernes 8 abandonará la Bolsa de Valores de Nueva York y que el préstamo de 215 millones de dólares otorgado semanas antes por la financiadora Fintech, del regiomontano David Martínez Guzmán, podrían darle a este personaje, asociado con Alfonso de Angoitia, vicepresidente de Finanzas de Televisa, 40% del control de la que fuera una de las constructoras más grandes de América Latina.

La trama de esta operación financiera para quedarse con buena parte de ICA se comenzó a escribir en septiembre del año pasado, cuando Guadalupe Phillips Margain, entonces vicepresidenta de Riesgos Corporativos y Finanzas de Televisa, llegó a la constructora para aterrizar la propuesta conjunta de su jefe, Alfonso de Angoitia, y de David Martínez para tomar el control de la compañía constructora y refinanciar la deuda de ICA, a través del despacho Verax Wealth Management, un bufete dedicado a triangular fondos en paraísos fiscales y que apareció en los #PanamaPapers (Proceso 2061).

La vinculación de Verax Wealth Management con ICA es mencionada extensamente en el documento anónimo del 20 de abril de 2016 enviado a las autoridades bursátiles y al Departamento de Justicia de Estados Unidos, para denunciar las maniobras de triangulación y presunto lavado de dinero de De Angoitia. En la copia que posee Proceso, una de las partes medulares relata lo siguiente:

“En 2010, Alfonso de Angoitia comisionó a Guadalupe Phillips Margain, quien fungía como vicepresidente para Riesgos Corporativos y Finanzas en Grupo Televisa, para crear una nueva sociedad llamada Verax Wealth Management, un grupo de gestión de bienes patrimoniales, para Alfonso de Angoitia y Salvi Folch (vicepresidente ejecutivo y director de Finanzas, respectivamente, de Televisa). Contrataron a José Luis Llamas, quien era codirector de Bienes y Gestión Patrimonial para América Latina en el Deutsche Bank de Nueva York y miembro del Comité Ejecutivo para las Américas de la institución. Antes de eso, Llamas fungió como representante del Deutsche Bank AG México y tiene litigios pendientes. Quejosos afirman que sus inversiones en un fondo de inversión inmobiliaria fueron mal manejadas y que tanto el banco como Llamas incumplieron con sus deberes fiduciarios al tergiversar la naturaleza, los riesgos y las características asociadas con las inversiones de los quejosos en el fondo.”

Verax Wealth Management tiene subsidiarias en paraísos fiscales como las Islas Caimán (aparece como XRV Management) y en la Ciudad de México, con oficinas en Prado Sur 250, Lomas de Chapultepec.

El documento denuncia que “a través de esta infraestructura de bienes patrimoniales, Alfonso de Angoitia y Salvi Folch extendieron propuestas a David Martínez, director de Fintech Advisory Limited y Fintech Advisory Inc. para fondear operaciones en los sectores de la construcción y de la energía en México.





Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/446059/ica-una-estrella-televisa

domingo, 12 de junio de 2016

Televisa se burla otra vez de la desgracia en México

De Ángel de la verdad

Los maestros de Oaxaca y civiles están siendo atacados por policías de manera brutal desde anoche, también se llevaron detenido el secretario de organización de la sección 22, Francisco Manuel Villalobos Ricardez.

Entonces TELEVISA en uno de sus programas pedorros vuelve a burlarse de estas desgracias presentando una escena donde quieren hacerle creer a la gente que los maestros son flojos... otra vez, pese a todo lo que esta sucediendo.

Imágenes sobre la brutalidad del gobierno en contra de los maestros circulan por la red, así que ya basta de quienes recurren a Televisa para "informarse", todo es mentira, ¡entiendalo de una vez! DEBEMOS APOYAR CON TODO A LOS MAESTROS, a quienes están siendo reprimidos en estos momentos por miles de policías, actúan como si se tratara de los peores criminales del país y todavía quieren que no se defiendan de estos ataques. SALVARGUARDAR LA VIDA Y LA AUTODEFENSA SON VALIDAS, defenderse de este gobierno criminal no es un crimen y quien no lo entienda le llegara su momento para vivirlo.


VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=JGIOub51H2o