Mostrando entradas con la etiqueta Ixmiquilpan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ixmiquilpan. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

MORENA y demás partidos políticos intentan quitar vestigios de la resistencia contra el #Gasolinazo en Ixmiquilpan, Hidalgo

Un grupo de personas de MORENA y otros partidos políticos en Ixmiquilpan, Hidalgo, intentaron retirar las patrullas y tanquetas de la policía incendiadas durante la insurrección del 5 de enero, mismas que le quitaron la vida a 2 pobladores en un bloqueo carretero contra el #Gasolinazo y que desde entonces, han permanecido en el banquetón de la carretera México-Laredo como símbolo de la autodefensa ejercida por el pueblo. 

Los compañeros federados en el Movimiento Hidalguense Contra el Gasolinazo y distintos comuneros de Ixmiquilpan, lograron evitar el retiro concentrándose en el lugar hace unos minutos, pero solicitan difusión máxima para evitar represión por este grupo de traidores en contubernio con el gobierno estatal.

¿Quiénes son responsables de estos atropellos contra el movimiento popular?

El miércoles 1 de febrero, un grupo de personas se reunió “en lo oscurito” con una representación del gobierno estatal, encabezada por su secretario Simón Vargas Aguilar. El grupo es conformado por gente ligada al PRI, PAN, PES y hay miembros activos de MORENA, empresarios de zonas turísticas de la región –de hecho, la reunión privada se dio en el balneario “El Tephé”- e incluso exfuncionarios públicos, lo que deja entrevisto su facilidad y experiencia de pactar con las instancias gubernamentales.

En la minuta de peticiones (que no vacilaron en hacerla pública y que llegó como una fuente directa a los habitantes de la traición de este grupo) se pactan principalmente el apoyo financiero a un proyecto turístico privado a cambio del “retiro de las 4 patrullas siniestradas en los eventos del 5 de enero”, que a su vez incluye la “marcha de 4 unidades que presten apoyo vial” y “una ambulancia para asistencia a las zonas turísticas”, también se acordó “ realizar el cambio de beneficiario en lo que respecta al terreno comunal que ocupan actualmente las instalaciones de la Policía Federal en el municipio”.

Con gran coraje, parte de la asamblea de Ixmiquilpan ha afirmado que esto se trata de un “turbio negocio entre dueños de los complejos turísticos”, olvidándose totalmente de la dignidad de los dos pobladores que fueron asesinados el 5 de enero, las decenas de heridos y los demás habitantes del Valle del Mezquital que defendieron valerosamente las barricadas, cuando un exagerado operativo de tanquetas, patrullas y granaderos intentaron desalojar el bloqueo de la México-Laredo en el contexto del #NoAlGasolinazo.





Fuente: Revolución Internacional
https://www.facebook.com/HistoriayOrganizacionPorLaLibertad/posts/1093649357447966

jueves, 26 de enero de 2017

Ciudadanos 'toman' presidencia de Ixmiquilpan

Cerca de un 800 integrantes del Movimiento Civil Contra el Gasolinazo (MCCG) tomaron las instalaciones de la presidencia municipal de Ixmiquilpan en demanda de la renuncia del alcalde Pascual Charrez Pedraza.

La toma del inmueble se dio de manera sorpresiva alrededor de las 12.30 horas de este jueves luego de que integrantes del MCCG montados a caballo y provenientes de la localidad San Andrés Deboxtha, municipio de Cárdonal. realizaron una Cabalgata contra el Gasolinazo".

De acuerdo a Armando Monter, integrante del MCCG la toma del edificio se decidió luego de que en la reunión que sostuvieron el miércoles con diputados locales de Hidalgo en el Congreso local, el diputado priista Ernesto Vazquez Baca les comento que el 5 de enero, cuando ocurrió el enfrentamiento entre opositores a la subida de combustibles y policías estatales, supuestamente el alcalde habría solicitado el envío de unidades y elementos del agrupamiento de Fuerza de Tareas.

Por ello explicó en la toma de la presidencia se colocaron pendo con la le leyenda "¡Pascual Asesino, ite olvidaste de los que te apoyamos! ¡Renuncia! ¡ No al gasolinazo!".

Los integrantes del MCCG aclararon que es una toma pacífica cuyo fin es exigir la renuncia de Charrez.

Hace unos días, Daniel Ramírez Ángeles, presidente del PAN en Ixmiquilpan pidió al Comité Estatal la expulsión del alcalde a quien acusó de haber traicionado al pueblo.

En respuesta Pascual Charrez en entrevista para La Jornada respondió que "es un placer y un honor el que se me expulse de ese partido" al que acusó de haber avalado el Gasolinazo y las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto.

Pascual Charrez se auto proclamó perredista y acusó a los panistas de Ixmiquilpan de incumplir con promesas que a través del hoy diputado local del PAN Cipriano Charrez hicieron a la ciudadanía.





Fuente: La Jornada
Autor: Juan Ricardo Montoya
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/26/ciudadanos-toman-presidencia-de-ixmiquilpan

viernes, 20 de enero de 2017

Sitian el Congreso de Hidalgo para demandar que repudie el gasolinazo

Durante más de cinco horas, unos 2 mil habitantes de una veintena de municipios del Valle del Mezquital sitiaron el Congreso del estado de Hidalgo, encararon por más de hora y media a cuatro legisladores del Partido Revolucionario Institucional y los obligaron a convocar a una sesión extraordinaria en la cual se manifestarían en contra del gasolinazo.

Aproximadamente a las 14 horas de ayer, el contingente, que desde el primero de enero bloquea la carretera federal México-Laredo en rechazo al aumento a las gasolinas y el diésel, ocupó el patio del Congreso local, vigilado por cerca de 300 granaderos.

A la protesta se sumó otro millar de personas, entre ellos maestros y electricistas. Un grupo más cerró durante dos horas la carretera federal México-Laredo, a un costado del palacio legislativo.

Los diputados priístas Éricka Saab, Ernesto Vázquez Baca, Horacio Trejo Badillo y Luis Alberto Marroquín subieron al toldo de una camioneta que los inconformes metieron al Congreso, pero se negaron a recibir una minuta con las demandas de los manifestantes y les ofrecieron exponerlas ante el pleno de la 63 Legislatura en el próximo periodo ordinario de sesiones, que se iniciará en marzo.

Para ese momento se había unido a los cuatro priístas Efrén Salazar Pérez, del partido Morena, quien sí se manifestó contra el alza de los combustibles.

No me puedo manifestar en contra de la reforma energética

Por momentos la reunión fue ríspida. Uno a uno, los legisladores fueron encarados por los integrantes del Movimiento Civil Contra el Gasolinazo (MCCG). Entre balbuceos, los diputados dijeron estar de acuerdo con la reforma energética.

No me puedo manifestar en contra, dijo Éricka Saab, quien se negó a renunciar, como se lo pidieron, y en respuesta recibió rechiflas. Vazquez Baca pidió que le permitieran explicar su apoyo a la reforma, pero fue interrumpido al grito de ¡traidor al pueblo! Vázquez Baca dijo que aplaudía que hablemos en buena onda, a lo cual los manifestantes respondieron: ¡Si quieres venimos por las malas, cabrón, vendido!

Al final los integrantes del MCCG aceptaron acudir a una reunión con los cinco diputados en el salón de la Comisión Permanente. Los diputados recibieron la minuta y dijeron que convocarán a sesión extraordinaria para fijar su postura sobre el gasolinazo. Los manifestantes abandonaron el Congreso pasadas las 19 horas.

En la minuta el MCCG también exige que el Congreso local solicite la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y de otros funcionarios estatales, así como la salida inmediata de las policías estatal y Federal de Ixmiquilpan y del resto del Valle del Mezquital, así como de empresas trasnacionales.

En Morelos, habitantes de Tepoztlán tomaron la terminal de camiones Ometochtli, en protesta porque la línea incrementó de 23 a 30 pesos el pasaje desde ese pueblo mágico a Cuernavaca. El 12 de enero el gobierno del estado autorizó una alza de sólo 1.50 pesos al transporte colectivo en la entidad.

El pasado 17 de enero los manifestantes acudieron al zócalo de Cuernavaca, pero las autoridades estatales y municipales no escucharon sus quejas.

La noche del miércoles decidieron cerrar los accesos de la terminal, la única que brinda servicio en esa ruta mencionada.

Alrededor de las 13 horas los manifestantes propusieron a los transportistas que la tarifa mínima en el municipio sea de 6.50 pesos, una tarifa fija de 12 pesos en la comunidad de Oacalco, de 23 pesos por el servicio directo a Cuernavaca, y de 17 pesos por la de servicio ordinario (con paradas en los pueblos) a Cuernavaca, explicó José Luis Mora, uno de los dirigentes de la asamblea de Tepoztlán

Los transportistas rechazaron esas propuestas y aseguraron que debido al gasolinazo es casi imposible que sigan dando servicio con las tarifas previas, pero ofrecieron bajarla a 25 pesos.

Los manifestantes insistieron en que fuera de 23 pesos, porque estos camiones siempre han cobrado más caro que otros transportes colectivos.

En Salina Cruz, Oaxaca, unos 400 integrantes del partido Morena realizaron un mitin frente a la refinería Antonio Dovalí Jaime en contra del gasolinazo. Pancartas en mano, los manifestantes exigieron al gobierno federal la derogación de los artículos 11 y 12 de la Ley de Ingresos, que estipulan el aumento de precio a los energéticos. El diputado local Javier Velásquez dijo que tienen hasta el 18 de febrero para ampararse.

Fuente: La Jornada
Autores: Juan R. Montoya, Rubicela Morelos y Diana Manzo

sábado, 23 de abril de 2016

Choque entre policía y pobladores deja 10 heridos en Ixmiquilpan

Ixmiquilpan, Hgo 22 de abril.- Diez personas resultaron lesionadas y tres patrullas de la policía estatal destruidas fue el saldo del enfrentamiento entre unos 200 vecinos de los poblados de El Tephé y Maguey Blanco del municipio de Ixmiquilpan.
El enfrentamiento se suscitó en las oficinas de la agencia del ministerio publico de Ixmiquilpan donde un vecino de Maguey Blanco permanecía detenido por haber atropellado a tres personas.
Los dos atropellados eran originarios del poblado de El Tephé . Uno murió minutos después a causa de las lesiones que sufrió tras ser atropellado por una motoneta.
El conductor de la motoneta fue detenido y llevado ante el agente del ministerio publico .
Con el fin de liberarlo los vecinos de Maguey Blanco se presentaron en la agencia del ministerio publico de Ixmiquilpan, donde un grupo de habitantes de El Tephe se encontraban con el fin de sacar al motociclista y lincharlo.
Después de hacerse de palabras se suscitó un violento choque entre ambos grupos dejando un saldo de diez personas lesionadas de ambos poblados.
Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad publica estatal, pero los policías fueron recibidos a pedradas por vecinos de ambos poblados. tres unidades de la policía fueron destruidas a pedradas.
También hubo daños en las oficinas de la agencia del ministerio publico.
Una hora después del enfrentamiento ambos grupos se retiraron.
En el lugar fueron atendidas diez personas por lesiones provocadas por piedras, palos y tubos.
No se ha informado si hubo detenidos.



Fuente: La Jornada
Autor: Juan Ricardo Montoya
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/23/choque-entre-policia-y-pobladores-deja-10-heridos-en-ixmiquilpan