Mostrando entradas con la etiqueta FPDT Atenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FPDT Atenco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2018

Es viable que nos otorguen el amparo porque no fueron consultados los pueblos sobre el NAICM: Antenco

“Jurídicamente es viable que nos otorguen el amparo porque no fueron consultados los pueblos para construir el NAICM”, aseguró el abogado de los campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) Atenco, Sandino Rivero, al explicar el estado de los cuatro amparos interpuestos por la organización contra la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco.

Los cuatro juicios de amparo están pendientes de resolver y se encuentran en los juzgados federales, pues ha habido dilación en los procesos, señaló Rivero, quien pidió al Poder Judicial que atienda a los pueblos de manera que se protejan sus derechos y se defiendan sus territorios afectados por las obras del aeropuerto.

miércoles, 7 de junio de 2017

Grupo de choque agrede a pobladores de Atenco afectados por el paso de cientos de camiones de carga hacia el NAICM

Un grupo de choque con cerca de 200 personas encabezadas por el “comisario” ejidal priísta Alejandro Santiago agredió la mañana del 6 de junio a pobladores de San Salvador Atenco quienes defienden a su pueblo de la invasión de vehículos de transporte de materiales de construcción que sufren a raíz de las obras del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) y que representan un peligro para la vida cotidiana de esta comunidad, para sus niños y las familias.

Los vecinos, varios de ellos integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), explicaron que en meses recientes el paso de camiones de carga transportando materiales para las obras se ha intensificado en las calles del pueblo, en especial por Avenida Nacional y la zona centro de San Salvador Atenco.

martes, 6 de junio de 2017

FPDT y habitantes de Atenco son desalojados a golpes al protestar contra NAICM

CIUDAD DE MÉXICO: Habitantes del municipio de San Salvador Atenco e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) denunciaron que fueron desalojados y agredidos por un grupo de hombres presuntamente dirigido por el comisariado ejidal de Atenco, Alejandro Santiago, cuando protestaban contra la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Cuatro personas resultaron heridas.

La manifestación consistió en que 40 vecinos bloquearon la circulación en la avenida Nacional a vehículos de carga que transportaban materiales de construcción. Entre las quejas mencionaron la afectación a sus viviendas y el riesgo para estudiantes de las escuelas y usuarios de dos clínicas de la zona ante el paso de los camiones.

martes, 24 de enero de 2017

Nuevas movilizaciones para detener la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco (FPDT) emplazó nuevamente al Grupo Aeroportuario que construye sobre sus tierras el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
1
La tarde del lunes 23 de enero las comunidades “de la orilla del agua” mantuvieron un bloqueo carretero en repudio a la invasión de las empresas amparadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. El aeropuerto, advirtieron en un comunicado, “es ilegal y violatorio de los derechos humanos de los pueblos”, por lo que, como desde hace 15 años, reiteraron su negativa al despojo.
Video Player
00:00
02:26


El denominado Grupo Aeroportuario, principal responsable de las obras que se han realizado en los últimos años para la construcción del aeropuerto o bien para la construcción de carreteras y vialidades alternas, como lo es la autopista Pirámides – Texcoco, no ha respondido a las demandas de las comunidades organizadas, por lo que los ejidatarios decidieron bloquear la vía Texcoco-Lechería.

“Exigimos que la Procuraduría Agraria de celeridad al cambio de las autoridades ejidales pues ya se ha concluido el periodo de administración correspondiente y su dilatación sólo responde a que el entreguismo de la tierra se prolongue violando todas las leyes agrarias. Exigimos diálogo directo y de cara al pueblo, de parte del Grupo Aeroportuario”, señalaron en un comunicado, y los emplazaron para reunirse este martes en la plaza de Atenco.
Video Player
00:00
00:51


“Estamos en nuestro legítimo derecho de defendernos y de oponernos a ser exterminados en nombre de un proyecto que ningún beneficio nos traerá”, insistieron.

La denuncia concreta de este reciente movilización es el despojo demás de 500 hectáreas de cultivo de los parajes Xalapango y El Paraíso, en el ejido de Atenco, por el grupo empresarial que edifica el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el cual ya cercó los terrenos para hacer los accesos y la autopista Texcoco-Pirámides Principio del formulario.
Video Player
00:00
02:38
Cabe señalar que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México GACM afirmó que no están notificados de los procesos legales ni del amparo de suspensión y que no pararían los trabajos. Además se rehusaron a recibir un informe jurídico.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/nuevas-movilizaciones-detener-la-construccion-del-nuevo-aeropuerto-la-ciudad-mexico/

sábado, 22 de octubre de 2016

Cumple 15 años la lucha contra el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México “y no hay descanso”

Hace 15 años el gobierno del entonces presidente Vicente Fox emitió un decreto de expropiación de 5 mil 400 hectáreas de tierras de San Salvador Atenco, Texcoco y Chimalhuacán, para construir sobre ellas un nuevo aeropuerto. “Desde ese día nuestro pueblo no tiene paz ni armonía. No hay descanso”, dice a Desinformémonos Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), organización que empezó a conformarse un día después de la decisión gubernamental que habría de cambiar sus vidas.

“Se cumplen 15 años de que un pueblo que decidió permanecer en sus tierras y para eso luchó y se organizó, logrando tirar, un año después, el decreto presidencial”, afirma Trinidad Ramírez, compañera de lucha y de vida de Ignacio del Valle, quien desde los primeros días de la lucha encabezó la defensa de las tierras.

La oposición a la construcción de un aeropuerto en tierras ejidales ha costado a los pobladores muertes, encarcelamiento, torturas y un constante hostigamiento, repasa Ramírez. La victoria de haber logrado anular el decreto expropiatorio en 2002, recuerda, los “llenó de esperanza, pero aún faltaba y sigue faltando mucho por venir”. En estos tres lustros, enuncia, “los gobernantes y empresarios ambiciosos nos arrebataron la tranquilidad”.


Se cumplen 15 años, insiste Trinidad, “de que pusieron sus ojos en estas tierras que son nuestras y de nuestros descendientes, pero son tierras que no se venden, como lo dijimos entonces y lo repetimos ahora”.

Previo a la jornada de actividades con las que el FPDT conmemorará su resistencia, Trinidad Ramírez explica que “hoy se trata de recobrar la armonía, de reunificarnos, de mirarnos y reconocernos en lo que somos”, pues, añade, “han sido años duros en los que muchos ejidatarios cedieron y vendieron sus tierras”.

La intención gubernamental de apropiarse de sus tierras a cambio de 7 pesos con 20 centavos por metro cuadrado, se frustró con la lucha de un pueblo que no estaba dispuesto a ceder. Con movilizaciones en las calles y batallas en los tribunales, lograron la anulación de la decisión y, reconoce Trini, “muchos pensaron que ya habíamos ganado”. Aunque algunos, recuerda, “fuimos maliciosos y dijimos que los gobiernos siempre traicionan, como de por sí pasó. La ambición de los poderosos no paró con la anulación del decreto y su estrategia, a partir de ese momento y hasta hoy fue: `no te expropio pero te divido y te ofrezco dinero para que las entregues”.

Hoy la exigencia sigue siendo la misma: “que el gobierno deje de meter a gente extranjera y a los ricos y poderosos a nuestras tierras”. El Frente de Pueblos reconoce que se enfrentar “a un monstruo, un poder económico muy grande”, pero, insisten,“estamos de pie”, conscientes de que “el aeropuerto de Atenco no sólo nos afecta a nosotros, sino a todo México”.

Han pasado tres lustros, “un periodo en el que el gobierno nunca se quedó quieto y no permitió que regresara la paz a nuestras comunidades”. Por eso, insiste, “hoy conmemoramos 15 años de lucha y honramos a nuestros muertos. No olvidamos. No dejamos de luchar”.

La conmemoración del Frente de Pueblos contempla este sábado 22 de octubre un homenaje a la Madre Tierra a las 12 horas en el centro del pueblo, una comida colectiva, proyecciones y eventos culturales.

“Se trata”, explica Trinidad, “de que haya un reencuentro entre la comunidad, entre los que han resistido y los que cayeron en la tentación de vender sus tierras. Queremos que sea un momento de reflexión, de rescatar que de aquí venimos, que somos de estas tierras, y de ver juntos qué vamos a hacer para impedir que se salgan con la suya y levanten sobre nuestro territorio un nuevo aeropuerto”.

Las proyecciones sobre el movimiento, añade, se organizan “para mirarnos, para que la gente que ya vendió sus tierras se vuelva a ver luchando codo a codo, hombro con hombro. Hay algunos que se han arrepentido y quieren regresar y nosotros no los rechazamos, al contrario, buscamos reencontrarnos, que la gente vuelva a sentir que es de este lado, que veamos la miseria que nos quieren imponer”.

En el comunicado conmemorativo, el Frente de Pueblos advierte que en estos años han tenido “sólo había dos caminos: entregar la tierras cual mercancía y sobrevivir agachados o defenderlas hasta con la vida si fuera preciso. Decidimos luchar”, por lo cual convocan a una Acción Global contra el Aeropuerto, a partir de este 22 de octubre, en las redes sociales y en cualquier espacio “para sumarse a la condena de la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México mediante videos y fotos, como parte de una serie de acciones que se convocarán a nivel nacional y internacional”.





Fuente: Desinformémonos
Autora: Gloria Muñoz
https://desinformemonos.org/cumple-15-anos-la-lucha-contra-el-nuevo-aeropuerto-de-la-ciudad-de-mexico-y-no-hay-descanso/

miércoles, 24 de agosto de 2016

Se deslinda Atenco y el FPDT del cierre de la carretera Texcoco-Lechería

En un comunicado, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) se deslinda del cierre de la carretera Texcoco-Lechería a la altura del kilómetro 27 el lunes 22 agosto e informa que “grupos afines al PRI bloquearon la carretera a la altura de San Salvador Atenco y son los mismos que nos desalojaron del campamento de Tocuila”.

Los integrantes del FPDT definen esta situación como una de las “estrategias” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para confundir a la población, ya que tienen más de 15 años, desde la represión ocurrida el 3 y 4 de mayo de 2006, implementando diversas formas de terrorismo de Estado.

Señalan que continuarán defendiendo su tierra y territorio conforme a derecho a través de los varios amparos que han interpuesto.

Aquí el texto completo del comunicado:

Comunicado del FPDT 22 de agosto de 2016

San Salvador Atenco, Edo. de México a 22 de agosto de 2016.

Al pueblo en general:

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra nos deslindamos rotundamente del cierre de la carretera Texcoco-Lechería km.27. Informamos que hoy 22 de agosto de 2016 grupos afines al PRI bloquearon la carretera a la altura de San Salvador Atenco, este bloqueo fue realizado por sindicatos de transportistas  en el que participaron pocas personas de Atenco. Señalamos que estos sindicatos y sus grupos de choque (como Antorcha Campesina) son los mismos que nos desalojaron del campamento de Tocuila el pasado 19 de agosto del presente. Esta es una más de las estrategias del PRI para confundir a la población señalando “promesas incumplidas”.

Denunciamos ante la nación y el mundo que el gobierno mexicano, hoy encabezado por Enrique Peña Nieto, tiene más de 15 años implementando diversas formas y estrategias de terrorismo de Estado como la represión perpetrada los días 3 y 4 de mayo de 2006. Esta violencia de Estado ha sido velada y sistemática así como la corrupción, la mentira, la intimidación, amenazas, el soborno y el acoso constante a los ejidatarios (cierre de pozos de riego, asambleas ilegales, arbitrariedades en el proceso legal, etc.), para concretar el despojo en el que han participado Comisariados Ejidales, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional, Tribunales Agrarios, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Semarnat y Conagua;  así como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y las empresas de supuesto carácter local como son: Lince y Cipsa Vice.

Un ejemplo claro de esas estrategias para el despojo  es lo sucedido el día de hoy. Desde hace tiempo el Grupo aeroportuario, comisariados ejidales y el actual presidente municipal, han ofrecido trabajo temporal a pobladores de nuestras comunidades con la promesa de certificarlos (“más adelante”), para ahora involucrarlos en este conflicto con la finalidad de dividir y provocar una confrontación. Hacemos un llamado a la población a no prestarse a esa simulación de progreso y de supuesto desarrollo.      

    Señalamos que seguimos y seguiremos defendiendo nuestra tierra y territorio conforme a derecho, ya que a la fecha tenemos los siguientes amparos:

1.    Impugnación de la asamblea ilegal del 1 de junio de 2014 que pretendió cambiar la propiedad de la tierra ejidal a privada (expediente 400/2014 seguido ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 23) / Amparo interpuesto por Ejidatarios de Atenco 

2.    Amparo directo contra el cambio de uso y destino de tierras de uso común (1016/2014) otorgado por el Juez Décimo Segundo de Distrito en Nezahualcóyotl) / Amparo interpuesto por Ejidatarios de Atenco 

3.    Amparo contra la aprobación del proyecto NAICM (expediente 14/2015 seguido ante el juez IX de Distrito del Estado de México) / Amparo interpuesto por Ejidatarios de Atenco 

4.    Amparo contra el despojo de CONAGUA (expediente 514/2014 ante el Juez Quinto de Distrito en el Estado de México) / Amparo interpuesto por Ejidatarios de Atenco 

5.    Amparo contra los decretos relativos a los límites del Vaso del Lago de Texcoco (Expedientes 514/2014 seguido ante el juez V de Distrito en el Estado de México) / Amparo interpuesto por Atenco 

6.    Incidente de suspensión 349/2016-111 Juzgado noveno de distrito en el Estado de México de Ciudad Nezahualcóyotl. / Interpuesto por Ejidatarios de Tocuila 

7.    Así mismo desde el día 28 de enero de 2015 se le ha solicitado a la COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS que dicte medidas cautelares para los defensores y las defensoras de la tierra de San Salvador Atenco, lo cual consta en el documento MC-28-15. / Interpuesto por el FPDT 

Los pueblos originarios en resistencia y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra  convocamos al pueblo consciente a que se pronuncie en contra de los megaproyectos que hoy buscan despojarnos, dividirnos y confrontarnos.

¡La historia nos enseña que hay dos caminos: agachar la cabeza o ser un pueblo digno!

¡La Tierra no se vende, se ama y se defiende!

¡Tierra sí, aviones no!

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/se-deslinda-atenco-y-el-fpdt-del-cierre-de-la-carretera-texcoco-lecheria-es-estrategia-priista-para-confundir/

viernes, 15 de julio de 2016

Inspección judicial en ejidos de Tocuila por obras del Naicm

Texcoco, Méx. Personal del juzgado noveno de distrito del estado de México realizó una inspección judicial a los ejidos de Tocuila, donde se pretende construir la autopista Pirámides - Texcoco del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Naicm), a fin de verificar las obras que realiza la empresa Cypsa Vice en tierras ejidales y constatar la violación del amparo con que gozan los campesinos.

La diligencia se deriva del juicio de amparo 349/2016 radicado en el juzgado noveno de distrito que interpusieron los ejidatarios del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de Tocuila, para evitar que sean despojados de sus tierras y se utilicen para la autopista que forma parte de la infraestructura aeroportuaria.

Durante la mañana de este viernes, el actuario del juzgado noveno, José Morquecho Escudero arribó a la zona ejidal de Tocuila, donde los ejidatarios mantienen un plantón y detenidas las obras de edificación de la autopista, desde el pasado mes de abril.

Ahí, acompañado del abogado del FPDT, Ricardo Arturo Lagunes Gasca y de un grupo de campesinos; el actuario realizó un recorrido por varias partes del ejido, donde se le mostraron las mojoneras, estacas y señalamientos que la empresa colocó para trazar la ruta de la carretera, además del material de construcción como tezontle, malla y tela sintética que permanece tendido en sus ejidos y era utilizado para la edificación de la autopista.

Lagunes Gasca explicó que la diligencia fue solicitada por los ejidatarios ante el ingreso a sus tierras que estaban haciendo los trabajadores de la empresa, violando el amparo con el que gozan.

“Solicitamos al juez la realizar la inspección para acreditar y que se verificara que hay indicios que personas ajenas al ejido realizaron esta intromisión sin consentimiento del ejido y en contravención a lo que dictó el propio juez al otorgar la suspensión provisional”.





Fuente: La Jornada
Autor: Javier Salinas Cesáreo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/15/inspeccion-judicial-en-ejidos-de-tocuila-por-obras-del-naicm

miércoles, 1 de junio de 2016

Traicionan a campesinos comisarios ejidales de Atenco y Texcoco: FPDT

Presidentes de los comisariados ejidales de los núcleos de Atenco y Texcoco ya traicionaron a los campesinos y se han convertido en instrumento del gobierno federal al permitir la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) a cambio dedádivas, acusó el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).

Los representantes de Atenco, Acuexcomac, Tocuila, Francisco I. Madero y Nexquipayac perdieron su razón de ser, la de procurar la preservación y el trabajo de las tierras, al permitir y promover la venta de terrenos para un proyecto aeroportuario que acabará con nuestros terrenos, señaló la agrupación en un comunicado.

Ignacio del Valle Medina, dirigente del FPDT, señaló que los comisarios ejidales mienten al decir que los comuneros están en favor del proyecto del NAICM e indicó que, como hace 15 años, usan a los comisariados, que ya no representan a los verdaderos dueños de las tierras.

Con su proyecto aeroportuario viene la destrucción de nuestras comunidades. Vinieron a romper la armonía en nuestros poblados. El gobierno, por conducto de los comisariados, viene a dividir a nuestra gente. Ellos se están enriqueciendo a costa de vender a su pueblo, manifestó.

El FPDT recordó que el pasado 23 de mayo fueron los propios comisarios ejidales quienes, con un grupo de golpeadores y priístas, los expulsaron del plantón que mantenían desde abril pasado en el cerro de Huatepec, para que la Policía Federal ocupara los terrenos ejidales de Atenco y Nexquipayac y permitiera el ingreso de trabajadores que construyen el NAICM.

Los integrantes del FPDT denunciaron que luego del desalojo el gobierno comenzó a vigilar las viviendas de miembros de la agrupación para amedrentarlos.

Actualmente los integrantes del FPDT mantienen dos plantones: uno en la zona ejidal de Tocuila, donde pararon la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, y otro en la zona ejidal de El Paraíso en Atenco, para impedir trabajos.





Fuente: La Jornada
Autor: Javier Salinas Cesáreo
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/01/estados/029n2est

miércoles, 11 de mayo de 2016

Siembran árboles para evitar autopista en Atenco

Texcoco, Méx. Campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de Atenco y Tocuila comenzaron a sembrar decenas de árboles en sus tierras de cultivo para formar una barrera verde, como parte de sus acciones para evitar la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que invade sus hectáreas.

Los ejidatarios de Tocuila desde el pasado 23 de abril mantienen un plantón y detenidos los trabajos de construcción de dicha autopista. Además cuentan con el amparo 349-2016-III para que no sean privados de la posesión de sus parcelas ni se construya alguna obra en sus tierras; que les concedió el Juzgado Noveno de Distrito del Estado de México.

Los comuneros, utilizando palas y picos, comenzaron a realizar brigadas para plantar los árboles, justo enfrente del lugar donde mantienen detenidas las obras. Se trata de pequeños pinos.

“La acción es más simbólica pues al sembrar los árboles les estamos diciendo al mundo que estas tierras son de cultivo y su vocación es totalmente ecológica y en beneficio del medio ambiente y que construir un aeropuerto aquí, así como una autopista y la infraestructura necesaria para un proyecto de ese tipo, terminaría con ésta vocación de nuestras tierras”.

“Que entiendan que no queremos un proyecto aeroportuario en nuestras tierras y que realizaremos todas las acciones y movilizaciones posibles porque se respetado nuestro derecho a conservarlas. Además queremos enfatizar en que la constructora y el gobierno ha violado el amparo que tenemos y que nos otorgó el juez”, dijo, Ignacio del Valle Medina, dirigente del FPDT.

La autopista Pirámides- Texcoco prevé conectar las Autopistas México-Piramides y Peñón Texcoco además del corredor México-Tuxpan con el NAICM.

El gobierno federal comenzó la construcción de la autopista desde hace casi dos años y en septiembre del 2015 abrió a la circulación el primer tramo de cuatro kilómetros que une Acolman y Tezoyuca para lo cual utilizó la expropiación de terrenos y derribó de varias viviendas.

Sin embargo aún falta por edificarse 13 kilómetros más los cuáles se prevé atraviesen los ejidos de Tocuila, San Felipe, Santa Cruz de Abajo, la Magdalena, Francisco I Madero, Atenco, Acuexcomac, y Nexquipayac.



Fuente: La Jornada
Autor: Javier Salinas
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/11/siembran-arboles-para-evitar-autopista-en-atenco

sábado, 7 de mayo de 2016

Realizan rodada contra el despojo en Atenco

San Salvador Atenco. Alrededor de 70 ciclistas llevaron a cabo la rodada memorial contra el despojo y la represióndenominada Vuelta Atenco, tras recorrer más de 37 kilómetros en un trayecto que salió de la ciudad de México al poblado de San Salvador Atenco, estado de México.

Los corredores se sumaron a la lucha que realizan los campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco, en contra de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en sus tierras de cultivo.

Al grito de “no están solos, tierras sí aviones no”, el grupo de ciclistas arribaron pasadas las 13:00 horas de este sábado a la explanada principal de San Salvador Atenco, quienes partieron desde el monumento a Cuauhtémoc en la ciudad de México. “La rodada ciclista se hace para solidarizarnos con la lucha que tienen los campesinos de Atenco, en contra el despojo y la represión. Su lucha es genuina y queremos decirles que tendrán nuestro apoyo para conservar las tierras”, dijeron quienes realizan el acto en el marco de la campaña nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio.

Los ciclistas fueron recibidos por los campesinos del poblado mexiquense y, tras un breve descanso, se trasladaron al poblado de Tocuila y a sus parcelas.

El pasado 23 de abril los ejidatarios mantienen un plantón debido a los trabajos de construcción de la autopista Pirámides-Texcoco del NAICM que invade sus tierras.

El grupo pasará la noche en las tierras para mañana recorrer los 35.7 kilómetros de Atenco a la Ciudad de México.



Fuente: La Jornada
Autor: Javier Salinas
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/07/realizan-rodada-contra-el-despojo-en-atenco

viernes, 29 de abril de 2016

Constructora demanda a ejidatarios de Atenco por robo


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició dos denuncias penales contra campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco y Tocuila, Texcoco, por presunto robo y obstrucción de trabajos de construcción para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

En particular los acusa de obstruir las labores para la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, que forma parte del proyecto el nuevo Aeropuerto.


Se trata de las dos primeras denuncias penales contra campesinos del FPDT que se inician por su oposición a la autopista y el proyecto del NAICM.

La empresa constructora Cypsa Vise, concesionaria de la obra, interpuso la primera denuncia –número de carpeta 322180830034716 y noticia criminal 322180055415—por el delito de obstrucción de los trabajos que los ejidatarios mantienen detenidos desde el sábado pasado, de acuerdo con La Jornada.

Los campesinos también fueron acusados por el robo de membrana de tela y red de plástico para la cimentación de la vía que quemaron el miércoles pasado.

La segunda denuncia penal fue interpuesta por tres trabajadores de la misma empresa: Ricardo Laguna Soto, José Luis Plata Cortés y Rigoberto Echevester Muñoz, quienes presuntamente fueron expulsados por los campesinos de sus tierras y los corretearon con sus machetes cuando pretendían reanudar los trabajos de la autopista el jueves pasado por la mañana.

Los ejidatarios empezaron a movilizarse desde que se anunció la reactivación del proyecto del NAICM en Texcoco y sus acciones se han intensificado en los días recientes con la incursión a tierras ejidales de topógrafos, trabajadores, Policías Federales y elementos del Ejército.

Desde el pasado 11 de abril arreciaron los altercados de los campesinos con trabajadores y fuerzas de seguridad. El más reciente ocurrió el miércoles pasado cuando los ejidatarios incendiaron la membrana de tela y red de plástico utilizado para la cimentación de la autopista.

Y tomaron medidas más duras el jueves pasado: desviaron parte del caudal del canal de aguas residuales Río Texcoco, que corre por la zona y con zanjas condujeron el agua a sus ejidos para inundar las tierras y así evitar que la maquinaria trabaje en la edificación de la obra.



Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/438977/constructora-demanda-a-ejidatarios-atenco-robo