Mostrando entradas con la etiqueta Estado mayor presidencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado mayor presidencial. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2019

Con la desaparición del Estado Mayor, el gobierno abandonó su hospital

El Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial ha pasado a ser un hospital de primer nivel, al que ya no acude nadie de alto rango, ni militar ni político.

El Hospital del Estado Mayor Presidencial en la Ciudad de México se encuentra vacío. Por el área de urgencias no ingresa nadie. No hay una sola ambulancia.

Apenas unas cuantas personas ingresan por la puerta principal de este centro médico, y cuando se les pregunta si son usuarios la mayoría lo niega. Dicen que son usuarios del cajero bancario que se encuentra allí, que son empleados de administración o que sólo vinieron para hacer un trámite, de acuerdo con un recorrido hecho por Animal Político.

miércoles, 10 de abril de 2019

El Estado Mayor gastó en 11 años 8,700 millones para cuidar a una élite, mientras el horror crecía

Entre los sexenios de Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), el Estado mexicano mantuvo a ex titulares del Ejecutivo federal con pensiones vitalicias, seguros y aguinaldos, además de protegerlos con elementos de las Fuerzas Armadas y una plantilla de empleados a su disposición. Mientras la élite política estaba segura, la Nación sufrió un repunte de violencia que arrancó miles de vidas, que provocó más de 40 mil desapariciones forzadas, y que perjudica, en la actualidad, a la mayor parte de la población.

El Estado Mayor Presidencial (EMP) garantizó la seguridad de la élite política de México durante los sexenios de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, mientras el Estado fue incapaz de contener la violencia y la ola de delitos del fuero común.

lunes, 30 de julio de 2018

No sólo el Estado Mayor cuidó a FCH y a Peña: usaron vigilancia extra y le pagaron 132.8 millones

En el pasado inmediato, en los Gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), la seguridad del Ejecutivo federal y los bienes de la Presidencia de la República no sólo la brindó el Estado Mayor Presidencial. Los dos Presidentes contrataron además al Servicio de Protección Federal, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, creado en 2009, con las funciones de proporcionar protección, custodia, vigilancia, así como seguridad a personas, bienes e instalaciones en las dependencias gubernamentales que así lo soliciten. Entre los dos gastaron en ese servicio 132 millones 819 mil 440 pesos, de acuerdo con la identificación de los contratos respectivos en Compranet y el Portal de Obligaciones y Transparencia (POT). Calderón gastó 38 millones 811 mil 900 pesos, de 2009 a 2012. Peña Nieto pagó 94 millones siete mil 540 pesos en siete contratos que le aseguraron una cobertura desde el primer día de su Gobierno hasta el último, cuando le entregue la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador.


El 18 de febrero de 1913, un grupo de soldados que cumplía órdenes del General Victoriano Huerta, irrumpió en el despacho presidencial en El Palacio Nacional. Llamó a Francisco I. Madero, para que se enterara de una supuesta insurrección. Pero era una trampa. Lo querían matar. “¡Al Presidente de la República no se le toca!” – gritó Gustavo Garmendia mientras desenfundó la pistola y aniquiló al comandante Teodoro Jiménez Riveroll, jefe de los golpistas.

domingo, 1 de abril de 2018

AMLO ofrece reducir el salario presidencial a la mitad y prescindir del Estado Mayor

El abanderado de Morena también confirmó el planteamiento de Tatiana Clouthier de convertir la Residencia Oficial de los Pinos en un espacio para la cultura y las artes.

En su primer spot de campaña, el candidato de la coalición “Juntos haremos historia” a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que, de vencer en la contienda, reducirá a la mitad su sueldo y no utilizará los servicios del Estado Mayor Presidencial.

“Voy a gobernar con el ejemplo y con austeridad, voy a obtener la mitad del sueldo que recibe actualmente el Presidente de la República”, dijo en el video publicado en sus redes sociales.

lunes, 3 de abril de 2017

Niega SCJN entrega de datos sobre vuelos del Estado Mayor

Ciudad de México. El pleno de la SCJN negó la entrega de información sobre los horarios y destinos, lugares de despegue y aterrizaje, así como la de pasajeros de las aeronaves del Estado Mayor Presidencial (EMP) de julio a octubre de 2014, solicitada vía transparencia a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Con el argumento de que difundir los datos requeridos por un particular representaban un riesgo a la seguridad nacional, y en particular, al presidente de la República, una mayoría de seis ministros desechó el proyecto de dictamen que proponía entregar únicamente origen y destino de las aeronaves (aviones y helicópteros) de la flota presidencial, pero si precisar el lugar de despegue y aterrizaje.

sábado, 13 de febrero de 2016

Detienen a hombre que amenazó con detonar bomba en el Zócalo

Ciudad de México. Elementos del estado Mayor Presidencial detuvieron a un hombre en el Centro de la Ciudad de México, porque presuntamente gritaba que haría estallar una bomba durante el recorrido del papa Francisco; sin embargo, el sujeto se encontraba drogado y entre sus pertenencias traía un objeto pirotécnico conocido como “paloma”, y solventes con los cuales se drogaba.
El sujeto, del cual no se ha dado a conocer su identidad, fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, mientras los actos en que participó el pontífice continuaron sin que se registraran alteraciones.

Fuente: La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/13/detienen-a-hombre-que-amenazo-con-bomba-en-el-zocalo-4008.html

jueves, 23 de abril de 2015

Roban tráiler del equipo de avanzada de la presidencia

MONTERREY, N.L: Uno de los tráiler del equipo de avanzada del presidente Enrique Peña Nieto fue asaltado el domingo pasado en esta capital.

De acuerdo con el periódico Reforma, el domingo a las 15:30 los elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP), encargado de la seguridad del mandatario, se percataron de que uno de los vehículos que había sido estacionado en el acceso 7 del parque Fundidora, sobre la avenida Constitución, tenía un cristal roto.

Agentes del Estado Mayor Presidencial reclamaron a policías estatales su desatención para resguardar el perímetro.

Por el robo, agentes de seguridad emprendieron un operativo en los alrededores. Hasta el momento se desconoce si existen personas detenidas. El tráiler de avanzada transportaba vallas utilizadas para contener personas.

Los ladrones se llevaron un aparato de radiofrecuencia y ropa. Algunas versiones señalan que fue sustraída, también, una computadora portátil, versión que fue negada por las autoridades locales.

La denuncia ante el Ministerio Público fue presentada la noche del mismo domingo, pero fue hasta el miércoles cuando el caso trascendió.

El lunes, Peña Nieto estuvo en el salón de actos Cintermex, en el Parque Fundidora, para reunirse con empresarios de Caintra, que celebraron su 71 asamblea anual.

La ceremonia transcurrió sin incidentes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

viernes, 10 de abril de 2015

Frivolidades de Angélica Rivera exhiben al Estado Mayor Presidencial

MÉXICO, D.F: De ligereza en ligereza, Angélica Rivera ha expuesto el carácter de farándula que se vive en la Presidencia de la República. Pero su frivolidad ha exhibido también la vulnerabilidad del Estado Mayor Presidencial (EMP), responsable de la integridad del presidente y de su familia.

En el compendio de frivolidades que ha mostrado a los mexicanos en poco más de dos años desde que vive en Los Pinos en su papel de primera dama, la actriz con licencia de Televisa ha ido colocando al EMP en el riesgo de pasar como un cuerpo incapaz de cumplir su trabajo.


El video que difundió esta semana el programa de farándula “Suelta la Sopa”, de la cadena Telemundo, una de las dos principales televisoras hispanas en Estados Unidos, expuso con claridad cuán vulnerable fue el EMP cuando La Gaviota decidió irse de compras junto con sus hijas y amigas de éstas a Beverly Hills, en los Ángeles, California.



Durante horas, reporteros de ese programa de espectáculos siguieron a la esposa del presidente Enrique Peña Nieto. Las grabaron cuando entraron y salieron de las tiendas, cuando escogían sus compras, cuando caminaban por los pasillos, cuando fueron a cenar. Fue mucho tiempo en el que Rivera y sus hijas fueron blanco de lo que en primera instancia parece ser un trabajo de paparazzi.

Hay tomas en los que la esposa del presidente está a disposición, por largo tiempo, de las cámaras. Por lo que se ve, si alguien hubiera querido atacarla, lo habría podido hacer con relativa facilidad, a menos de que el EMP hubiera dado permiso para hacer ese largo seguimiento a la familia presidencial.

Si así ocurrió, los militares del EMP encargados de su custodia estarían siendo simples actores de reparto en una escenografía más de la actriz. El primer actor sería el general de brigada del Ejército, Roberto Mirando Moreno, jefe del Estado Mayor Presidencial.

Si no fue así, el problema es mayor porque indicaría que alguien alertó a los reporteros de la presencia de la esposa del presidente en la exclusiva zona comercial de Beverly Hills.

En esa circunstancia, la filtración no sería atribuible más que al propio Estado Mayor Presidencial, que cada sexenio se tiene que adaptar a los caprichos de la familia presidencial.

Si le pasara algo a Rivera, la crisis para el EMP sería mayor, evidenciándolo ante el mundo como falto de capacidad para cumplir sus funciones, entre las que se encuentra la seguridad de los presidentes extranjeros que visitan México.

En teoría, el EMP es un cuerpo de élite encargado del resguardo del jefe de Estado mexicano, pero con el paso de los años se ha convertido en un cuerpo militar que no da cuentas a ninguna de las instituciones a las que pertenecen, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina.

En la práctica, esos militares son un ejército autónomo que ha creado sus propios cotos de poder al amparo de los presidentes en turno.


Con tanto poder y fuerza, más de dos mil elementos, aviones, helicópteros, presupuesto, infraestructura, una exhibición como la de Angélica Rivera en Los Ángeles, lo deja muy mal parado ante México y los servicios de seguridad de las embajadas acreditadas en México.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JORGE CARRASCO ARAIZAGA.

lunes, 6 de abril de 2015

Estado Mayor vigiló la “casa blanca” hasta enero pasado

La Presidencia informó que “el servicio de seguridad que el Estado Mayor Presidencial proporcionaba al domicilio ubicado en Sierra Gorda No. 150, Colonia Lomas de Chapultepec, DF, fue retirado el 16 de enero 2015”.

El Estado Mayor Presidencial (EMP) resguardó la “casa blanca” de las Lomas de Chapultepec hasta el pasado mes de enero, es decir, poco más de dos meses después de que la primera dama, Angélica Rivera, aseguró en un video mensaje que pondría a la venta los derechos de esa propiedad.

En un documento hecho público por la Presidencia y localizable en el portal Infomex –administrado por el IFAI- se señala lo siguiente: “Se informa que el servicio de seguridad que el Estado Mayor Presidencial proporcionaba al domicilio ubicado en Sierra Gorda No. 150, Colonia Lomas de Chapultepec, DF, fue retirado el 16 de enero 2015”.

El documento fue firmado por un mando del EMP, cuyos nombre y firma fueron suprimidos argumentando protección de datos personales.


Estado Mayor vigiló la “casa blanca” hasta enero pasado:



El pasado 9 de noviembre, este medio dio a conocer que Grupo Higa construyó y financió una residencia de lujo a gusto del presidente Enrique Peña Nieto y de su esposa, Angélica Rivera.

La casa fue diseñada por el arquitecto Miguel Ángel Aragonés, quien confirmó que el presidente Peña Nieto participó personalmente en el trazado de la propiedad.

Grupo Higa fue una de las empresas más beneficiadas por el Gobierno de Peña Nieto en el Estado de México y formó parte del consorcio al que le fue revocada, de manera sorpresiva, la licitación para construir el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro.

La residencia fue valuada en unos 7 millones de dólares, unos 86 millones de pesos al tipo de cambio durante el momento de la publicación, conforme a un avalúo solicitado por este medio.

El 18 de noviembre del año pasado, Angélica Rivera difundió un mensaje a través de Youtube en el cuál confirmó que la casa fue adquirida a través de Grupo Higa y que personalmente negoció su construcción y financiamiento con Hinojosa Cantú.

Además, la primera dama aseguró que firmó un contrato privado con la empresa de Hinojosa Cantú y que, ante los señalamientos de un probable conflicto de interés entre el empresario y el presidente Peña Nieto, pondría en venta los derechos de la residencia.

“Quiero comunicarles que he tomado la decisión de vender los derechos derivados del contrato de compra-venta porque yo no quiero que esto siga siendo un pretexto para ofender y difamar a mi familia”, dijo durante su mensaje videograbado.

Como parte del reportaje “La casa blanca de Enrique Peña Nieto”, el EMP confirmó a este medio que sí resguardaba la residencia, bajo el argumento de que tiene la obligación legal de garantizar la seguridad del Presidente y su familia en sus actividades públicas y privadas, tanto en las instalaciones oficiales de Los Pinos y Palacio Nacional, así como en su casa particular, de acuerdo con las respuestas entregadas a solicitudes de información pública.

“(El Estado Mayor Presidencial debe) garantizar, de manera permanente, la seguridad física de los inmuebles donde el Presidente de la República asiste en el desarrollo de sus actividades públicas o privadas; inclusive acompañado de su familia. (…) Bajo esa premisa, se concluye válidamente el motivo por el cual el personal del Estado Mayor Presidencial resguarda el inmueble de Sierra Gorda 150″, se leía en dos respuestas de transparencia entregadas.

En el Registro Público de la Propiedad del DF, la residencia de Sierra Gorda número 150 continúa, hasta el momento, registrada a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una de las filiales de Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, empresario cercano al presidente Enrique Peña Nieto.

La propiedad nunca estuvo registrada a nombre de Rivera ni de Peña Nieto, debido a que -de acuerdo con la versión de Los Pinos- Grupo Higa y la primera dama firmaron un contrato privado, el cual no era necesario reportar ante el Registro Público capitalino.

Ingeniería Inmobiliaria del Centro, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, fue creada el 13 de noviembre de 2008, exactamente un día después de que Peña Nieto admitió que él y Angélica Rivera sí eran novios, como parte de una entrevista que el político concedió al programa “Shalalá”, de TV Azteca, que conducían la escritora Sabina Berman y la periodista Katia D’Artigues.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: RAFAEL CABRERA.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Robos y sobornos en el Estado Mayor Presidencial

Entre noviembre de 2006 y abril de 2009 la empresa Bizjet sobornó a personal de la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales, la Policía Federal y el gobierno de Sinaloa para obtener contratos de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves. Dos exejecutivos de esa firma aseguran que miembros del Estado Mayor Presidencial recibieron más de 2 millones 200 mil pesos. Uno de ellos, el general de brigada Crisanto García, no sólo sigue en funciones sino que incluso fue ascendido cuando Peña Nieto llegó a Los Pinos.

MÉXICO, D.F: El escándalo sigue girando en torno al presidente Enrique Peña Nieto. Ahora detona en el Estado Mayor Presidencial (EMP). Uno de los involucrados en el caso de corrupción con la empresa estadunidense Bizjet durante el sexenio pasado, el general de brigada Crisanto García, permanece en el selecto grupo de militares encargado de la seguridad presidencial.

Al amparo del jefe del EMP, el general de brigada Roberto Francisco Miranda Moreno, Crisanto García es ahora subjefe de Logística, el tercer mando más importante en esa elitista unidad militar, responsable de la operación y el mantenimiento de las aeronaves a su cargo.

El general García es además responsable de la organización y protocolo de los eventos de la esposa del presidente de la República, de la sección de Transmisiones y de la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP) del EMP.

Involucrado desde el gobierno de Vicente Fox en el transporte aéreo presidencial, el militar es señalado también como parte de una red de jefes y oficiales del EMP que durante el sexenio de Felipe Calderón hicieron negocios con autopartes de aviones y helicópteros y fraudes en los contratos de mantenimiento.

Varios de ellos salieron con la llegada del nuevo gobierno, pero el general Crisanto García no sólo permaneció sino que mantiene aún el control del hangar presidencial, con el respaldo del jefe del EMP designado por Peña Nieto, de acuerdo con testimonios de la propia instancia castrense.

Licenciado en administración por la Escuela Superior de Guerra y maestro en seguridad nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), el general García fue incluido en la investigación que hizo la justicia de Estados Unidos por corrupción y soborno de la empresa Bizjet International Sales and Support para ganar contratos en México y Panamá entre 2004 y 2010.

Desde diciembre de 2000, cuando Fox llegó a Los Pinos, el general ha sido responsable de la administración de bienes materiales y manejo de recursos humanos y financieros en la CGTAP, la encargada de transportar al presidente y a altos funcionarios federales, así como del mantenimiento y operación de las aeronaves. Una de ellas fue el helicóptero que se desplomó y causó la muerte del entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, en Amecameca, Estado de México, en noviembre de 2011.

Durante el sexenio foxista fue director general de la CGTAP y en diciembre de 2006, a la llegada de Calderón, ascendió a coordinador general, cargo en el cual se mantuvo hasta marzo de 2010, cuando fue designado subjefe de Logística del EMP por decisión del entonces jefe de ese órgano técnico militar, el general Jesús Castillo Cabrera.

De acuerdo con el Reglamento Interior del EMP, el jefe de esa unidad administrativa es quien le propone al presidente de la República la designación o remoción, entre otros, del subjefe de Logística. Apenas llegó Enrique Peña Nieto a Los Pinos, el general Roberto Miranda, su jefe de seguridad, ratificó al general García.

Según la acusación penal en Estados Unidos, que se sigue en la Corte federal del Distrito Norte de Oklahoma, tanto la CGTAP como la Policía Federal y el gobierno de Sinaloa fueron sobornados por ejecutivos de Bizjet –compañía con sede en Tulsa, Oklahoma– para obtener contratos de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves.


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 1986, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JORGE CARRASCO ARAIZAGA.