Mostrando entradas con la etiqueta David Korenfeld. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Korenfeld. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Las empresas amigas de Korenfeld

Las empresas Seguritech y Comunicación Segura han sido favorecidas en licitaciones por la Comisión Nacional del Agua y la Comisión de Aguas del Estado de México, aun cuando no plantearon las mejores ofertas. Después se convirtieron en las mayores proveedoras de tecnología para el servicio meteorológico y la videovigilancia urbana en varios estados, con ganancias fabulosas. Ambas deben su éxito, en gran medida, al apoyo que les ha dado David Korenfeld, exalcalde de Huixquilucan, amigo del presidente Peña Nieto y exdirector de la Conagua.

De la mano de David Korenfeld Federman, amigo y colaborador cercano del presidente Enrique Peña Nieto desde la gubernatura del Estado de México, una red de empresas que originalmente se dedicaban a la seguridad privada o a la construcción de túneles se convirtieron en las grandes beneficiarias de las adjudicaciones directas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), antes y después que el exalcalde de Huixquilucan abandonara el cargo en abril de 2015, tras ser exhibido en las redes sociales utilizando un helicóptero oficial de la dependencia para usos personales.

viernes, 29 de enero de 2016

Bitácoras de vuelo desmienten a Korenfeld: Usaba helicópteros oficiales como taxis

MÉXICO, DF: Cuando fungió como director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld utilizaba con regularidad helicópteros oficiales para trasladarse a su casa, al trabajo o transportar a su familia.

De las bitácoras de vuelo se desprende que Korenfeld al menos utilizó en 15 ocasiones helicópteros oficiales para ser trasladado de su domicilio al trabajo u otros puntos.

El periódico El Universal publica este viernes que “de acuerdo con las bitácoras, prácticamente a diario usaba los helicópteros de la Conagua, pero al menos 15 ocasiones fueron de carácter personal. En la mayoría de los casos lo acompañaba su secretario particular”.

En marzo de 2015 Korenfeld fue exhibido por un vecino al utilizar un helicóptero de la Conagua para trasladar a su esposa Karla y sus hijos de su domicilio, ubicado en BosqueReal, en Huixquilucan, Estado de México, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para tomar un avión para vacacionar a Vail Colorado. Esto le valió ser separado de su cargo.

A su favor, Korenfeld argumentó ante los medios: “Lo que estoy asumiendo es haber usado ocho minutos de una aeronave oficial para transportarme al aeropuerto de la Ciudad de México. Ese es el error que cometí y por eso el día de hoy he tomado la decisión y que el Presidente me ha aceptado mi renuncia”.

No obstante, hoy el diario publica los documentos de las bitácoras de vuelo que demuestran que Korenfeld utilizaba regularmente esta práctica. Por ejemplo, el 21 de marzo de 2013 el registro de vuelo del helicóptero Bell 407 con matrícula XC-AUA indica que el funcionario llegó de Toluca a Bosque Real a las 11:35 horas y después se trasladó con su secretario particular a Toluca, para posteriormente viajar a la sede de la Conagua.

Varios funcionarios se subieron con Korenfeld a los helicópteros oficiales para ser trasladados, entre ellos Claudia Ruiz Massieu cuando fungía como secretaria de Turismo y Juan José Guerra Abud, exsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En mayo pasado, la Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó multar al exdirector de la Comisión Nacional del Agua con 638 mil 653.33 pesos y se desistió de inhabilitarlo para ejercer otros cargos públicos en el gobierno.

Posteriormente, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información rechazó abrir las bitácoras de vuelo de la Conagua durante la gestión de Korenfeld.


En su edición 2039, la revista Proceso publicó que Sandra Kershenobich, esposa del exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), percibía desde julio pasado un salario mensual de 4 mil 995 dólares como “agregada administrativa C” del consulado general de México en San Diego, California, aunque sólo se presentó a laborar durante una semana.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=428095

martes, 1 de diciembre de 2015

La esposa de Korenfeld, “aviadora” en Relaciones Exteriores

David Korenfeld, antiguo colaborador de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, cobró notoriedad en marzo de este año, cuando era director de la Conagua y utilizó un helicóptero oficial para dar inicio a unas vacaciones con su familia. El escándalo derivado de la difusión de ese abuso culminó con la renuncia del funcionario. Pero ahora un anónimo “mexicano indignado” revela otro caso –confirmado con fuentes de la SRE– que empaña más el sexenio peñanietista: la esposa de Korenfeld fue enviada como empleada del consulado mexicano en San Diego con uno de los salarios más altos para personal de la Cancillería… Pero ella simplemente nunca se presenta a trabajar.

WASHINGTON: Sandra Kershenobich, esposa del exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) David Korenfeld, percibe desde julio pasado un salario mensual de 4 mil 995 dólares como “agregada administrativa C” del consulado general de México en San Diego, California, aunque a laborar en la sede diplomática sólo se presentó una semana, denuncia un “mexicano indignado” y confirman funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Pese a los escándalos de corrupción, conflicto de interés y abusos de autoridad que se han destapado durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto, los amigos, colaboradores y exfuncionarios –o sus cónyuges– del mandatario siguen gozando de los privilegios que les brinda el erario.

“De forma sigilosa, desde julio de 2015, la Secretaría de Relaciones (Exteriores) ordenó al consulado de México en San Diego la contratación como ‘agregada’ de la esposa de David Korenfeld, Sandra Kershenobich”, dice la breve carta que recibió la semana pasada la oficina de Proceso en Washington, firmada por “un mexicano indignado”.

La carta –aunque no está fechada, por el sello del servicio postal se sabe que fue enviada desde San Diego– hace las siguientes anotaciones sobre los beneficios de la esposa del exdirector de la Conagua: “Sueldo de más de 5 mil dólares, visa americana y pasaportes diplomáticos para toda la familia, coches con placas diplomáticas, seguro médico, etc.”

Varios funcionarios de la SRE en la Ciudad de México, consultados telefónicamente por el reportero, confirmaron la asignación al consulado mexicano de Sandra Kershenobich.

“Sí, efectivamente, la señora Kershenobich está registrada en el consulado como empleada técnico-administrativa desde julio de 2015, pero su sueldo no es superior a los 5 mil dólares; gana 4 mil 500 dólares al mes”, dice a Proceso uno de los cuatro funcionarios de la Cancillería consultados…


Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2039 de la revista Proceso, actualmente en circulación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=422165

lunes, 30 de noviembre de 2015

Basurero en Tecámac: bomba de tiempo

Tecámac, México.- Sin autorización de impacto ambiental vigente, la empresa Waste Co México, SA de CV, opera desde 2005 un basurero a cielo abierto de 247 mil 931 metros cuadrados en el municipio de Tecámac, Estado de México. Al menos 4 mil familias colindan con el depósito. Los efectos son evidentes. Piel irritada, salpullidos, enrojecimiento, constantes infecciones en los ojos, en las vías respiratorias y gastrointestinales, urticaria, hongos en la piel, asma y alergias son los padecimientos más comunes.
Los habitantes de las colonias Lomas de Te-cámac, La Esmeralda, Santa Cruz, 10 de Junio, Santo Tomás Chiconautla, Ciudad Cuauhtémoc y La Fortaleza viven entre fauna nociva, agua contaminada, olor fétido y un paisaje en el que predomina la basura.
Los efectos de la contaminación no sólo son visibles en ellos, sino también en los animales. Perros, gatos y aves mueren prematuramente. Con los ojos viscosos, deambulan en las casas o en la calle ya sin pelo o plumas.
Además de las enfermedades, en el municipio mexiquense son cada vez más comunes los asaltos, los robos a casa habitación, las desapariciones forzadas, las violaciones y los asesinatos. “Los niños regresan de la escuela sin zapatos porque en el camino los asaltan y se los roban”, denuncian los vecinos.
El Relleno Sanitario de Tecámac recibe a alrededor de 100 camiones de basura diariamente provenientes del Distrito Federal y el Estado de México. Descargan en el área por una cuota de 500 pesos cada uno.

Incumple Norma Oficial Mexicana

La empresa que también ofrece servicios de saneamiento en su portal de internet no cumple con las medidas de protección al medio ambiente y a la salud de las personas.
“Jamás debió haber operado. Nunca hubo la intención de cumplir con la Norma Oficial”, dice a Contralínea Luis Ángel Barrios Sánchez, perito ambiental.
También doctor en ingeniería y catedrático en la Universidad Autónoma del Estado de México, Barrios Sánchez realizó un estudio de aire y suelo en el predio.
Los resultados arrojan que el lugar “es una bomba de tiempo”, como él mismo lo describe. “Yo preferiría vivir debajo de un puente, en una casa de cartón; pero lejos”, expresa ante la magnitud de los hallazgos.
Al no contar con la infraestructura propia de un sitio de disposición final de desechos, no es posible considerar que es un relleno sanitario, sino por el contrario resulta “un tiradero clandestino”, asevera el experto consultado.
Los resultados de laboratorio evidencian la presencia de ácido sulfhídrico, que daña la salud del ser humano y de los seres vivos de cualquier especie. Al no cubrirse con tepetate, los gases metano se escapan sin control. Al no contar con celdas herméticas, estos gases no pueden ser conducidos a los pozos de biogás (que no existen en el lugar) para ser quemados y no dañar la salud humana. “Al llover se produce también lluvia ácida que daña la piel y la salud”.
De acuerdo con el peritaje realizado, los principales contaminantes son los gases que producen las bacterias en la descomposición de la materia orgánica, la falta de protección con geomembrana en la tina de lixiviados y la carencia de tratamiento de los mismos. “Se infiltran al subsuelo”.
La fauna nociva es transmisora de enfermedades. Clasificados como vectores, las moscas pueden transmitir fiebre tifoidea, salmonelosis, disenterías, diarrea infantil u otras infecciones. Los mosquitos: malaria, fiebre amarilla, dengue o encefalitis vírica. Las cucarachas son transmisoras de fiebre tifoidea, gastroenteritis, infecciones intestinales, disenterías, diarrea, lepra, intoxicación alimenticia. Las ratas: peste bubónica, tifus murino, leptospirosis (enfermedad de weil), fiebre de harverhill, ricketsiosis vesiculosa, enfermedades diarreicas, disenterías, rabia.
La alimentación de animales con basura es una práctica no recomendable. El consumo, por ejemplo, de cerdos alimentados con basura causa triquinosis, cisticercosis.
Según lo observado y lo comprobado por Barrios Sánchez, el sitio controlado no cumple con la Norma Oficial Mexicana Nom-083 semarnat-2003 así como las antecesoras de la misma, ya que no existe tratamiento de los lixiviados y protección de la geomembrana en el ciento por ciento de la superficie; no existen pozos de biogás en la cantidad que específica la norma, no se cubre con tepetate, sino sólo con cascajo y material no adecuado de cobertura, no existen pastos ni pendientes adecuadas que protejan las erosiones de estos suelos que se ven contaminados tanto por los lixiviados como por los vientos que transportan a la zona poblada.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-083- Semarnat-2003, los pozos de agua deben estar a una distancia de 600 metros y a 500 metros la traza urbana. “Cabe hacer notar que el cono de abatimiento del pozo de agua potable queda dentro de la zona del área del sitio controlado”, apunta el perito.
La dirección de los vientos afecta directamente a la manzana YF, que se encuentra a escasos 6 metros del basurero. La cercanía de las más de 200 familias que conforman la manzana vulnera aún más su salud.
Unos van a enfermar de inmediato, dependiendo de las condiciones físicas o la exposición a los tóxicos, pero los niños y los adultos son los más vulnerables. El perfil económico de las familias que están alrededor del tiradero es bajo, por lo que la calidad y expectativa de vida se reduce aún más. “Lo poco que pueden comer está contaminado”, refiere Luis Ángel Barrios. Y concluye: “se deberá cerrar este tiradero”.
Pero la contaminación no fue sólo documentada por Barrientos Sánchez. Marco Antonio Reyes Olivares, jefe de la Jurisdicción 17 de Regulación Sanitaria Zumpango, mediante oficio 20017B40027/197/2015, reveló que derivado de un análisis bacteriológico, las muestras son positivas a califormes totales y fecales.

Más de 200 familias a 6 metros del basurero

Tal como lo documentó Contralínea, el 3 de octubre de 2011, más de 264 familias llegaron a la manzana YF, Tecámac, en los límites de Ecatepec. Con láminas y tabiques en mano se protegieron de las últimas lluvias de esa temporada, improvisando habitaciones con hules y palos.
Agrupados en la asociación civil (AC) Fondo Popular de Vivienda Digna (Fopovid), fueron desalojados de El Potrerillo, terreno de 17 mil 500 metros cuadrados ubicado en Tulpetlac, Ecatepec, Estado de México, a consecuencia de un contrato de permuta.
El instrumento, fechado en marzo de 2002, se celebró entre la ya extinta Comisión para la Regulación del Suelo del Estado de México (Cresem), representada por su entonces director general David Korenfeld Federman, en calidad de funcionario y apoderado de la AC (gracias a un poder que le otorgó la asociación en 1998 que aún es vigente), y la empresa Consejeros y Servicios Externos, SA de CV, representada por Guillermo Pérez Rodríguez.
En el documento se establece que el objeto de la operación de permuta es el terreno Potrerillo a cambio de tres inmuebles propiedad de Consejeros y Servicios Externos, SA de CV. Uno de 28 mil 423 metros cuadrados, otro de 35 mil metros cuadrados y un último de 15 mil 580 metros cuadrados en Zumpango, Estado de México.
No obstante, la permuta no logró concretarse y en 2005 se firmó un convenio modificatorio. El documento señala escuetamente: “Por razones ajenas a su voluntad, los predios ofrecidos por la empresa Consejeros y Servicios Externos no pudieron ser objeto de la transmisión de propiedades propuesta”.
Esta vez, la oferta de Consejeros y Servicios fue entregar dos terrenos a la organización civil. Se trataba de un predio rústico y construcciones existentes, ubicado en Rancho La Loma Buenavista, municipio de Zumpango, Estado de México, con superficie de 19 mil 839 metros cuadrados, propiedad de Irma Patricia Corona Poblador, quien otorgó poder al Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) y un terreno propiedad de Óscar Manuel Suárez Díaz, de 30 mil 677 metros cuadrados, denominado Cornelio Téllez y Embarcadero, también en el municipio mexiquense de Zumpango y del cual el Imevis contaba con poder.
Según la cláusula cuarta del convenio modificatorio, Consejeros y Servicios se obligaba a depositar en la caja del Imevis 420 mil pesos, “monto que resulta de multiplicar la cantidad de 70 lotes de 120 metros cuadrados a razón de 50 pesos el metro cuadrado como contraprestación”.
Ya en manos de la empresa el lote El Potrerillo y sin que los agremiados de Fopovid pudieran hacer uso de los terrenos permutados debido –asegura Irma Noyola Campos, presidenta de la asociación– a la incapacidad del Imevis para gestionar la factibilidad de servicios ante el ayuntamiento no obstante que ya se contaba con el alineamiento y número oficial, apeo y deslinde catastral, uso de suelo habitacional, etcétera, en diciembre de 2011 el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social firmó con la organización civil un nuevo contrato de permuta.
En el nuevo instrumento, el Imevis se obliga a transmitir a Fopovid, AC, mediante permuta, los lotes de terreno que resulten de la subdivisión de la manzana YF en el predio denominado Santo Tomás Chiconautla, ubicado en el municipio de Tecámac, Estado de México, con superficie de 31 mil 733 metros cuadrados propiedad del gobierno del Estado de México, según consta en la declaración 1.7 del contrato. A cambio, la asociación transmite al Imevis el terreno conocido como Cornelio Téllez y Embarcadero.
Desde 2008, Consejeros y Servicios externos emplazó en repetidas ocasiones a la organización y a sus agremiados a desocupar y entregar El Potrerillo. El 3 de octubre el desalojo fue inevitable. Los vecinos fueron sacados por la fuerza. Quitaron láminas y tabiques, tomaron sus escasas pertenencias y fueron llevados en camiones de Consejeros y Servicios a la manzana YF: un llano sin luz eléctrica, sin pavimento, sin agua potable.
“Nos dijeron que al basurero le quedaba 1 año de vida útil, que eso sería convertido en un parque; por eso aceptamos el terreno”, reclaman furiosos. Y agregan que la constante amenaza de desalojo influyó cuando decidieron aceptar la propuesta.
Un año les tomó montar nuevamente las precarias casas, sin varillas, sin cemento. “A flor de tierra”, al pie del basurero. De aquellos días quedan todavía cuatro baños que ellos mismos construyeron para las 264 familias y que no han querido derribar. “Para que vean cómo vivimos”.

La disputa legal por cerrar el basurero

Con la resolución 21203/RESOL/065/03 en febrero de 2003, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México autorizó a Waste Co México, SA de CV, previo cumplimiento de 49 condicionantes establecidas en dicha autorización, la construcción y operación del Relleno Sanitario en Santo Tomás Chiconautla, municipio de Tecámac.
El predio es arrendado por la propia Comisión para la Regulación del Suelo del Estado de México (Cresem), entonces a cargo de David Korenfeld Federman, por un monto de 55 mil pesos al mes y con vigencia de hasta 10 años, que es el tiempo de vigencia de los permisos y licencias otorgadas, o una vez que sea rellenado el inmueble.
Derivado de una visita de inspección al relleno sanitario ordenada por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), realizada el 28 de mayo de 2012, el 4 de junio del mismo año, bajo el expediente PROPAEM/0414/2012, la Procuraduría inició un procedimiento administrativo común en contra de Waste Co México, SA de CV, y/o León Esquenazi Levy, por considerar que no se daba cumplimiento a las condicionantes 1, 3, 5, 7, 11, 16, 38, 42, 43, 44, 45 y 46 de su autorización en materia de impacto ambiental.
En respuesta, Waste Co argumentó con escrito fechado el 2 de octubre de 2013 que las condicionantes mencionadas fueron evaluadas y calificadas por la Secretaría de Ecología del Estado de México, dependencia que habría determinado que algunas de las condicionantes se cumplían, otras se cumplían parcialmente, otras habrían sido reconsideradas y en algunos otros casos aún no era pertinente calificarlas sino hasta finalizada la vida útil del proyecto.
Por ello, Horacio Lozano Abascal, representante de Waste Co México pedía dictar el cierre del procedimiento administrativo común. “En virtud de que mi representada ha dado cumplimiento a todas las condicionantes de la autorización de impacto ambiental”.
El 31 de octubre de 2013, la Propaem resolvió que las pruebas y argumentos de Waste Co resultaron insuficientes para desvirtuar la conducta infractora, por lo que “en consecuencia se le impone la sanción pecuniaria, consistente en 1 mil 426 días de salario mínimo, suma equivalente a 84 mil 248 pesos”.
Asimismo, decreta como medida correctiva acreditar que ha dado cumplimiento total a las condicionantes 1, 3, 11, 16, 38, 42, 43, 44, 45 y 46 de su autorización en materia de impacto ambiental o acreditar que la Dirección General de Ordenamiento e Impacto Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México le ha otorgado prórroga. La medida debía de ser cumplida en 30 días hábiles.
De incumplir con la resolución, Waste Co se haría acreedor al pago de una multa de 1 día de salario mínimo vigente por cada día que transcurra. La empresa interpuso un recurso de inconformidad mediante el que solicita se declare la nulidad del expediente administrativo PROPAEM/0414/2012, de la resolución del 31 de octubre de 2013, así como la invalidez de la orden de visita de inspección del 28 de mayo de 2012, puesto que –a decir de Waste– la Procuraduría de Protección al Ambiente la ejecuta sin contar con facultad alguna o sin fundar dicha facultad.
El proceso, aún abierto, se resuelve en juzgados civiles. El archivo en la Procuraduría lleva el folio 548/2014. Como terceros interesados, los agremiados de Fopovid, AC, solicitaron copias certificadas y se encuentran a la espera.

Waste opera sin permiso vigente

A través del oficio 212090000/DGOIA/OF/ 958/15, fechado el 15 de mayo del año en curso, la Dirección General de Ordenamiento e Impacto Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente, dio a conocer que el Relleno Sanitario Waste Tecámac no cuenta con autorización vigente, situación que hizo del conocimiento de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México para los efectos correspondientes.
El oficio SGG/CGPC/0-3063/2015, de 12 de mayo de 2015, da cuenta también de la irregularidad con que opera el sitio. “Después de realizar una búsqueda en los archivos de esta Coordinación General, no se cuenta con antecedentes en el Registro Estatal de Protección Civil de la inscripción del Programa Específico de Protección Civil del Relleno Sanitario Waste Tecámac”.
Para la realización de este trabajo, Contralínea solicitó entrevista con Félix Pérez Camilo, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México; así como con Cruz Juvenal Roa Sánchez, de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México; con Rocío Díaz Montoya, presidenta municipal de Tecámac, y con Waste Co México, SA de CV, empresa encargada del basurero, sin que al cierre de edición se haya tenido respuesta.
Fuente: Contralínea
Autor: Elva Mendoza
http://contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2015/11/11/basurero-en-tecamac-bomba-de-tiempo/

jueves, 3 de septiembre de 2015

Conagua debe hacer públicas bitácoras de vuelo de Korenfeld: INAI

El organismo autónimo determinó que la oficina de gobierno debe dar a conocer los documentos oficiales del helicóptero en el que viajaba el ex titular de Conagua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe dar a conocer las bitácoras de vuelo de los helicópteros utilizados por el ex director general, David Korenfeld, durante su gestión.

Así lo determinó este jueves por unanimidad el Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tras haber discutido por más de dos horas ocho recursos de revisión de un ciudadano inconforme con la respuesta dada por la dependencia sobre el tema.

Conagua deberá hacer pública la bitácora de vuelo del helicóptero utilizado  por  David  Korenfeld,  el  29  de marzo  de  2015, así como  las    de  las aeronaves que  el ex funcionario tuvo a su disposición, del 4 de diciembre de 2012 al 6 de abril de 2015.

De esos documentos  se desprenden, entre otros datos, fechas, horas de salida y llegada, y origen y destino de los vuelos que hizo el ex funcionario.

La  comisionada  presidenta  Ximena  Puente  de  la  Mora,  la  comisionada María  Patricia  Kurczyn  Villalobos  y  los  comisionados  Francisco  Javier Acuña  Llamas  y  Rosendoevgueni  Monterrey  Chepov votaron  a  favor de abrir los documentos con el argumento de que la información es de interés público.

En  tanto,  la  comisionada  Areli  Cano  Guadiana  y los  comisionados  Oscar Guerra  Ford  y  Joel  Salas Suárez  votaron  a  favor  de  dar  a  acceso  a  las  bitácoras   de   vuelo   con   el   argumento   de   que   la naturaleza   de esta información, en sí misma, es de carácter público.

Las comisionadas y los comisionados del Pleno de l INAI coincidieron en que los  únicos  datos  que  la  Conagua  podrá  clasificar  son  los  nombres  de  los  empleados  de  la  empresa  fabricante,  que  formaron  parte  de  la  tripulación,  ya  que,  de  acuerdo  con  la  Ley  Federal  de  Transparencia,  se  trata  de  información confidencial.


A finales de agosto el INE también ordenó entregar los comprobantes de los pagos que Korenfeld hizo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para liquidar las sanciones impuestas por usar indebidamente un helicóptero oficial, gracias a una denuncia ciudadana, lo cual lo llevó a su renuncia.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 9 de julio de 2015

Korenfeld, asunto de seguridad nacional para el INAI

MÉXICO, D.F: David Korenfeld Federman no sólo tiene en suerte ser amigo del presidente de México. Por virtud de una mayoría simple de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), es ya un asunto de seguridad nacional, por lo que el manejo de los recursos que hizo como director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está vetado para el conocimiento de los mexicanos.

En su sesión del miércoles 8, en una votación de cuatro a tres, el pleno del INAI determinó reservar las bitácoras de vuelo de las aeronaves de Conagua durante la gestión del amigo presidencial, a pesar del comprobado mal uso que hizo de ellas y que fue el motivo de su renuncia, el 9 de abril pasado, tras dos semanas de escándalo en plenas vacaciones de semana santa.

Encabezados por la presidenta del INAI, Ximena Puente, los comisionados Eugenio Monterrey Chepov, Patricia Kurczyn y Javier Acuña determinaron testar las bitácoras solicitadas al amparo de la ley de transparencia. Su argumento fue que entregarlas revelaría las instalaciones estratégicas relacionadas con los recursos hidráulicos del país.

El agua, sin duda, es un asunto de seguridad nacional y desde hace algunos años es considerada en los análisis de seguridad internacional como origen de nuevos conflictos internos y entre países. ¿Pero qué tienen que ver las instalaciones estratégicas con la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión de recursos de Conagua por parte de Korenfeld?

Hasta ahora sólo se ha confirmado que usó un helicóptero de Conagua para fines privados. Fue captado y evidenciado por un vecino suyo en Huixquilucan, el municipio del Estado de México del que fue regidor y presidente municipal, y donde Angélica Rivera, la esposa de Enrique Peña Nieto, ha manifestado tener una propiedad.

Las imágenes captaron el aparato dispuesto para la familia del funcionario. Los trasladaría al aeropuerto de la Ciudad de México y de ahí se irían de vacaciones al resort Arrabelle, en la villa alpina de Vail, Colorado.

Lo que no se ha confirmado, y se mantendrá oculto gracias a esos cuatro comisionados del IANI, es que antes de ese vuelo, el helicóptero ya había hecho otro para trasladar a personas del servicio doméstico de la casa de Korenfeld. Desatado el escándalo, dijo que usó el aparato sólo ocho minutos y pagó 10 mil 800 pesos a la Función Pública. Luego ésta lo multó con 638 mil más.

No sería la primera vez ni el único funcionario en hacerlo. En el Ejército, por ejemplo, otra institución vinculada con la seguridad nacional, no son pocos los generales que utilizan a soldados como albañiles en sus casas, grandes y chicas. “Es una cultura”, a decir de Peña.

En esa “cultura” es donde Korenfeld se ha movido. Muchos lo recuerdan antes de su ascenso como funcionario de Peña en el Estado de México, donde fue secretario de Agua y Obra Pública. Fue a trabajar a Toluca luego de que Huxquilucan experimentara numerosos cambios de uso de suelo.


Su amigo el presidente ya no lo pudo sostener en Conagua ante la evidencia y las presiones para que renunciara. Pero gracias al INAI, Korenfeld tiene ahora materia de sobra para ahondar en su libro “El sistema sancionador mexicano. Teoría de la sanción administrativa”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JORGE CARRASCO ARAIZAGA.

miércoles, 8 de julio de 2015

El Inai protege a Korenfeld; rechaza abrir bitácoras de vuelos de Conagua

MÉXICO, D.F: El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) rechazó abrir en su totalidad la bitácora de vuelos de las aeronaves de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante la dirección de David Korenfeld.

El exfuncionario se vio forzado a renunciar al cargo luego de que se demostró que usó un helicóptero de la dependencia con fines personales.

Con una cerrada votación –cuatro contra tres– los comisionados del Inai, determinaron no dar a conocer la bitácora de vuelos de la Conagua porque se trata de “un asunto de seguridad nacional, seguridad pública y de las personas que vuelan en helicópteros y aviones de la dependencia”.

En el proyecto de resolución a cargo del comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, se propuso reservar la información relacionada con el origen del vuelo, su destino y horario de salida y llegada de la aeronave, porque según el comisionado revelar esos datos pondría en riesgo la seguridad nacional y de las personas.

Según la resolución hacer del dominio público las bitácoras se revelaría la ubicación de instalaciones estratégicas lo que permitiría conocer un patrón de vuelo de las aeronaves y con ello facilitar atentados por parte de la delincuencia organizada.

Los comisionados Areli Cano, Joel Salas y Mauricio Guerra se opusieron al proyecto de resolución.

Cano hizo énfasis en señalar que el tema del agua sólo puede clasificarse como de Seguridad Nacional en lo que corresponde a su manejo estratégico y la operación de la infraestructura, pero en ningún caso cuando se trata del funcionamiento administrativo.

Calificó el argumento del comisionado ponente como “inaceptable” toda vez que el lugar de los helipuertos y aeropuertos es público por definición.

Además, los tres comisionados opuestos al proyecto recordaron el “vergonzoso” caso de David Korenfeld y el riesgo que implica clasificar como seguridad nacional este tema.

Clasificar la información, apunto el comisionado Guerra, cancela la posibilidad de rendir cuentas y transparentar el uso de las aeronaves oficiales.

Está claro, subrayó, que las solicitudes de información se relacionaban con el caso Korenfeld y que el interés era conocer el uso de aeronaves oficiales con otros motivos.

Joel Salas recordó otro caso resuelto por el Inai en torno a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el que se ordenó abrir información sin apelar a seguridad nacional, por lo que cuestionó que en este caso que involucra a Korenfeld se apelara a la reserva para cancelar el acceso a la información sobre el uso de aeronaves.

A favor del proyecto de Monterrey Chepov, se pronunciaron la comisionada presidenta, Ximena Puente, y los comisionados Javier Acuña y Patricia Kurczyn.

Los cuatro sostuvieron que no puede darse a conocer la información de las bitácoras, porque implica evidenciar los patrones de vuelo de las aeronaves de Conagua y poner en riesgo la seguridad de las personas y la seguridad nacional.

Finalmente, por mayoría de votos el pleno del Inai aprobó reservar la información relacionada con el origen del vuelo, destino y horario de salida y llegada de las aeronaves de la Conagua.

El 29 de marzo pasado Ignacio Vizcaíno Tapia, residente del fraccionamiento Bosque Real, en Huixquilucan, Estado de México, grabó el momento en que David Korenfeld y su familia abordaban un helicóptero oficial de la Conagua.

El video fue difundido a través de las redes sociales y por la noche la Conagua informó que Korenfeld usó el helicóptero para ser trasladado a un hospital por un problema de salud.

Sin embargo, las imágenes generaron una oleada de críticas que derivaron 10 días después en la renuncia de Korenfel y el inicio de un procedimiento de investigación y “disciplinario” por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), encabezada por Virgilio Andrade Martínez.


El pasado 7 de mayo la SFP concluyó el procedimiento disciplinario con la imposición de una multa de 638 mil 653 pesos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 2 de junio de 2015

‪#‎FreeNestora‬. Premian a exdirector de Conagua que usó helicóptero como taxi

MÉXICO, D.F: El exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, recibió hoy un premio de la Asociación Internacional de los Recursos Hídricos (IWRA, por sus siglas en inglés), por su “excelencia en la gestión del agua y por su trayectoria en el sector hídrico”.

El exfuncionario del gobierno peñista obtuvo el galardón en su calidad de director del Programa Hidrológico Internacional (PHI), auspiciado por las Naciones Unidas.

Al consultar la página de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se puede ver que en el micrositio del PHI, Korenfeld Federman aparece como presidente de la mesa del PHI para el periodo 2014-2016, así como del Comité Nacional Mexicano del PHI.

En ambos casos, la UNESCO todavía lo considera como “Director general de la Conagua”. De hecho, aconseja a los usuarios a comunicarse con él a dos direcciones electrónicas: david.korenfeld@conagua.gob.mx y direcciong@conagua.gob.mx. Ambas direcciones son las que ostentaba como titular de la dependencia federal.

El pasado 9 de abril, David Korenfeld renunció formalmente a su cargo ante la revelación en redes sociales de que utilizó un helicóptero de la Conagua para trasladarse con su familia en Huixquilucan, Estado de México. Luego de ofrecer disculpas, aseveró que “como seres humanos siempre somos susceptibles a equivocarnos”.

Casi un mes después, el 7 de mayo, la Secretaría de Función Pública (SFP) impuso una multa de 638 mil pesos a Korenfeld, equivalente a “tres veces el daño causado y beneficio obtenido por el uso de ese helicóptero”.

Sin embargo, el hoy exfuncionario federal permaneció a la cabeza del PHI y de la delegación mexicana en esta iniciativa. Se trata del “único programa intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas dedicado a la investigación sobre el agua, la gestión de los recursos hídricos y la educación y la creación de capacidades”.


En un comunicado que emitió hoy el centro de información de la ONU, la institución internacional resaltó que “el galardón que se conoce como Premio a la Excelencia en la Gestión de Recursos Hídricos, destaca a las personalidades e instituciones regionales, nacionales o locales que han mostrado la excelencia sostenida en la gestión de los recursos hídricos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Korenfeld cargó a la Conagua boleto de avión de $144 mil; en realidad vale $78 mil

La irregularidad ocurrió en junio de 2014, cuando viajó a Francia y Holanda. La dependencia no brindó información del traslado que realizó a Japón y Corea del Sur.

Durante su gestión al frente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld realizó al menos dos viajes internacionales. En junio de 2014 se trasladó a Francia y Holanda. El vuelo tuvo un costo de 144 mil pesos, cuando un viaje en primera clase por KLM, incluida la escala, tenía un precio de casi la mitad, alrededor de 78 mil pesos.

Meses antes, en febrero de ese mismo año, viajó a Japón y Corea del Sur presuntamente para reuniones del Consejo Mundial de Agua, de lo cual la Conagua no emitió ninguna información oficial, ya que en el archivo de boletines de la dependencia no se encontró nada relacionado con ese viaje.

El ex funcionario, que aún ocupa el cargo de presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco –según aparece en su cuenta de Twitter–, obtuvo este nombramiento en ese viaje a París.

En esa ocasión acudió también a Holanda para dar cumplimiento al memorando de entendimiento con el Ministerio de Infraestructura y Medio Ambiente del Reino de los Países Bajos, de acuerdo con la respuesta de la Conagua a una solicitud de información por Infomex.


Los viáticos que la Conagua entregó a Korenfeld fueron 61 mil 391.25 pesos, los cuales gastó en su totalidad.

Del viaje a Japón, que fue por 11 días, obtuvo viáticos por 32 mil 769 pesos, y el vuelo comercial no fue pagado por la Conagua. El viaje fue para reuniones de trabajo con funcionarios del banco de cooperación internacional de ese país y de la Universidad de Tokio. Además de que asistió a la 51 reunión de la junta de gobierno del Consejo Mundial del Agua y a la segunda reunión de preparación y consulta del séptimo Foro Mundial del Agua. De todo esto no se emitió información oficial.

En la respuesta de la Conagua a la solicitud de información sobre los viajes nacionales e internacionales que el funcionario realizó durante los casi dos años y medio que estuvo al frente del organismo, se informó que fueron siete.

Hay viajes nacionales que no fueron reportados por la Conagua, por ejemplo, sus traslados en enero de 2013 a Chiapas y Guanajuato; ni tampoco el de enero de 2014, cuando acudió a Nuevo León para dar el permiso de construcción para el Acueducto Monterrey VI.


Korenfeld también acudió en noviembre de 2014 a Londres, a la Cumbre Mundial del Agua de The Economist, vuelo que tampoco pagó Conagua, según la respuesta, y sus viáticos fueron por casi 40 mil pesos. Otros viajes fueron a Lima y a Denver.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ANGÉLICA ENCISO L.

viernes, 10 de abril de 2015

Renuncia de Korenfeld no es borrón y cuenta nueva; diputados urgen resolución de SFP

También en redes sociales académicos y ciudadanos llaman a que dejen el cargo otros funcionarios exhibidos.

Los coordinadores parlamentarios del PAN y PRD exigieron que la Secretaría de la Función Pública continúe la investigación sobre el uso indebido de un helicóptero de la institución para fines personales, tras la renuncia de David Korenfeld como director de la Comisión Nacional del Agua.

Los diputados de oposición consideraron positiva la decisión, pero señalaron que no es suficiente con que el funcionario federal haya dejado el cargo, pues advirtieron que se debe llegar a la sanción legal por la falta cometida.

“Lo que hay es una violación a la ley, hay una consecuencia a ello y esto no es borrón y cuenta nueva, lo que corresponde es que haya una resolución de la Secretaría de la Función Pública”, dijo el coordinador del PAN, Ricardo Anaya.

El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya afirmó que es un buen mensaje que cualquiera que use recursos públicos ponga sus barbas a remojar.


Diversos comunicadores y analistas en redes sociales cuestionaron que si el funcionario renuncio en este caso, por qué no sucedió en otras situaciones similares donde se presume hubo conflicto de interés, como la casa de Malinalco del secretario de Hacienda, Luis Videgaray o las casas de Las Lomas e Ixtapan e la Sal del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Aterrizaje forzoso

La tormenta desatada por utilizar de manera indebida un helicóptero oficial, acabó con el viaje de David Korenfeld al frente de la Conagua. Pero este no es el único caso de funcionarios que utilizan recursos gubernamentales para volar. La regulación sobre el uso de aeronaves en el país -tanto públicas como privadas- parece estar escrita en el aire.

Lo que David Korenfeld pagó por utilizar un helicóptero oficial superó el presunto depósito hecho a la Tesorería de la Federación.

En menos de cinco minutos y con una breve declaración, el ahora exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio por terminado su viaje en esa dependencia.

La turbulencia generada luego de que se diera a conocer que usó una aeronave de oficial para trasladarse con su familia a sus vacaciones de Semana Santa terminó por tumbarlo.

“El día de hoy quiero comunicarles que, derivado del desarrollo que han tenido estos hechos en los últimos días y con la disposición que desde el primer momento he tenido hacia el presidente de la República, en este momento hago pública mi renuncia al cargo como director de la Comisión Nacional del Agua”, dijo el funcionario.

Sin embargo, Korenfeld no es el único funcionario que ha sido señalado por el uso indebido de una aeronave.

La exlideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, disfrutaba realizar sus viajes en su aeronave Cessna Citation Encore, modelo 560, valuada en unos 4 millones de dólares.

También Paulina Romero Deschamps -hija del líder del sindicato petrolero-  se vio involucrada en un escándalo cuando publicó en su página de Facebook unas fotografías en donde presumía sus viajes alrededor del mundo en aviones privados y comerciales.

En 2012,  el portal Poblanerias.com público fotografías de la Miss Universo Ximena Navarrete bajando de una ambulancia área de gobierno de Puebla, a cargo del panista Rafael Moreno Valle.

Un año después, la presentadora peruana Laura Bozzo también estuvo en el ojo del huracán luego de que trascendiera que usó un helicóptero del del gobierno del Estado de México para visitar zonas afectadas por las inundaciones que dejó el huracán Manuel.

Apenas el viernes 6 de abril de este año, durante el arranque de campaña del candidato del PRD al gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles, al menos cinco funcionarios llegaron al evento en Zuitácuaro, vía aérea. Entre ellos el líder nacional perredista, Carlos Navarrete y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez.

La regulación sobre el uso de aeronaves en el país -tanto públicas como privadas- parece estar escrita en el aire.

Políticos y funcionarios mexicanos utilizan a discresión tanto los recursos como la infraestructura para realizar sus viajes con más comodidad.

David Korenfeld termina su viaje

El 29 de marzo, Ignacio Vizcaíno, un aficionado a la fotografía y a la aeronáutica, salió al balcón de su casa desde donde vio un helicóptero aterrizar en el fraccionamiento Bosque Real de Huixquilucan.

Según relató a SinEmbargo, el hombre decidió fotografiar la nave porque quería capturar el despegue.

Una familia entera -maletas en mano- abordaba la unidad.

Al ampliar las imágenes en su computadora, se dio cuenta que la nave tenía el logo de la Conagua y que la familia era la del director de la dependencia federal, David Korenfeld. Esa fue la mecha que encendió todo.

“Es muy indignante. Da mucho coraje que estas personas usen recursos de la Nación para beneficio propio cuando hay tantas necesidades en el país. Yo soy así. Creo que todos los mexicanos deberíamos denunciar cuando vemos abusos. Yo creo que si los mexicanos no nos dejáramos, nuestra realidad sería otra”, dijo en entrevista.

Las fotografías de Vizcaíno recorrieron las redes sociales y ante el escándalo, el área de comunicación social de la Conagua dijo que el viaje era para atender una emergencia médica.

Incluso Korenfeld puso una foto de su rodilla en su cuenta personal de Twitter.

“Tal y como se informó, el estado de salud de mi rodilla y cadera se han ido agravando y requiero tratamiento médico”, escribió para justificar el uso de la unidad  aérea.

Esas declaraciones lejos de aclarar el panorama, comenzaron la tormenta.

“Qué piensa (Korenfeld), ¿que somos estúpidos? Sale con sus hijos con maletas para ir al hospital, ¿acaso los niños se van a dormir al hospital?”, señaló el fotógrafo aficionado.

Después, el exfuncionario federal admitió el uso indebido del helicóptero y lo calificó de “error inexcusable” y anunció que pagaría el servicio a través de la Tesorería de la Federación.

“Cometí un error inexcusable al utilizar un helicóptero de Conagua para transportarme al AICM. Ofrezco por ello una disculpa pública”, publicó en su Twiiter.

Pero ya nadie pudo detener su caída. La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició una investigación sobre el caso y citó a Korenfeld a declarar. También en el Senado tocaron el tema.

El panista José María Martínez registró un punto de acuerdo para llevar a la tribuna la trama en cuestión.

Al final, Korenfeld decidió asumir las consecuencias de sus actos y renunciar a su puesto.

Sin embargo, mantuvo su postura al asegurar que siempre ha actuado en apego a la verdad y honestidad.

“Como seres humanos somos susceptibles de cometer errores y debemos tener la valentía de aceptarlo y asumir las consecuencias de ello”, destacó.

Medio millón de apoyos

El escándalo del exdirector de la Conagua aún estaba en el aire, cuando el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, y otros políticos decidieron que era buena idea trasladarse en aerotaxi a un mitin del candidato del sol azteca por la gubernatura de Michoacán, Silvano Aureoles.

Navarrete alquiló una aeronave para lo que se desembolsaron más de 60 mil pesos, los cuales, aseguró, fueron pagados por el partido y reportados al INE como gastos de campaña.


Aunque reconoció que el viaje en helicóptero había dado una mala imagen, recalcó que se trató de un caso excepcional.

“Al menos en el que yo viajé (fue) un helicóptero rentado, es un taxi, que viajó de Toluca para Zitácuaro, eso es lo que entiendo, que se rentó y se dará un informe por el estado del costo porque tiene que incluirse en los gastos de campaña evidentemente”, afirmó en entrevista con Radio Fórmula.

De nada sirvió su excusa. Al día siguiente tuvo que salir de nuevo para asegurar que esa fue la primera y la última vez que utilizaría ese medio de transporte.

“Ya aprendimos la lección; primera y última vez que utilizamos ese medio de transporte. Hay que levantarse más temprano, hay que viajar un poco más por carretera, hay que recorrer el territorio y evitar ese tipo de movilizaciones. Ya aprendimos la lección”, dijo.

El evento al que acudió Navarrete tuvo como escenario Zitácuaro, un lugar en donde aparentemente solo se puede llegar por aire, pues al menos otros cuatro funcionarios rentaron aeronaves para acudir a la ceremonia.

El gobernador de Morelos Graco Ramírez fue el primero en aterrizar en un Bel 407 XA-KMA, seguido de su homólogo guerrerense Rogelio Ortega Martínez, quien llegó en un Airbus XA-VRG, según reportó Proceso.

También por aire llegó el diputado federal Antonio García Conejo, medio hermano del candidato perredista al gobierno de Michoacán, y el estratega electoral del PRD, José Guadarrama, quien aterrizó en un 109 Power XA-SJC.

De acuerdo a una investigación de El Financiero, los precios la utilización de este tipo de aeronaves oscilan entre los 27 mil y los 49 mil pesos por hora, por lo que en total, los perredistas pudieron haber gastado cerca de medio millón de pesos en ese solo viaje.

El jet privado de ‘La Maestra’

El día que Elba Esther Gordillo fue detenida, había bajado de su Cessna 560 Encore matrícula XA-UEF en el aeropuerto internacional de Toluca.

A la exlíder sindical le gustaba viajar cómodamente. Evitar filas. Multitudes. Turistas. Comer cacahuates en bolsa.

Ese 26 de febrero, Gordillo venía de San Diego. Era un día después de la promulgación de la Reforma Educativa.

Su nave -ahora en los hangares de la PGR- estaba valuada en unos 4 millones de dólares.

En ese mismo avión viajó de regreso a México a Sandra Ávila “La Reina del Pacífico”, quien volvió procedente de Estados Unidos.

Durante la investigación a “La Maestra”, se determinó que de enero de 2010 a junio de 2011 se realizaron transferencias bancarias por 43 millones 912 mil pesos para la compañía Avemex, de aeronaves ejecutivas.

Se tienen indicios de que esos pagos fueron para la compra del avión, que se encuentra a nombre de la empresa comercializador GC, S.A. de C.V. pero que Gordillo utilizaba constantemente.

Hasta seis pasajeros podrían cómodamente en esa nave que tenía permiso de Estados Unidos y México para aterrizar sin tantos trámites y sin avisar quiénes viajan a bordo. El Cessna es el avión más caro y moderno que ahora integra la flota del Gobierno Federal.

Según la investigación, Gordillo desvió para fines personales por lo menos mil 978 millones de pesos en tres años, parte de ese dinero fue destinado para solventar los gastos de su avión favorito.

> Laura Bozzo

En septiembre de 2013, La conductora de Televisa, Laura Bozzo llegó a las zonas  afectadas por el huracán ‘Manuel‘ en Guerrero, a bordo de un helicóptero del gobierno del Estado de México. 

Días después, el IFAI solicitó a la SCT revelar el nombre y cargo del funcionario público que autorizó la salida del helicóptero. 

> Paulina Romero

Paulina Romero Deschamps, hija del líder del sindicato de Pemex, presumió en Facebook sus viajes en aviones privados y comerciales.

La hija del líder sindical, quien oficialmente ganaba 24 mil 633 pesos mensuales, divulgó los lujos que se podía dar, desatando el escándalo entre los cibernautas.

> Z-42

Tras la captura del líder de Los Zetas, Omar Treviño, autoridades federales aseguraron un avión y dos helicópteros, los  cuales son presunta propiedad del  Z-42.

Las aeronaves se encontraban un sitio denominado La Casa Verde, localizado en San Pedro Garza García, y en un hangar del Aeropuerto Internacional del Norte.

> Ximena Navarrete

En marzo de 2012, el sitio Poblanerías publicó fotografías de la llegada de Ximena Navarrete a Puebla a bordo de un helicóptero de Servicios de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).


La ex Miss Universo había sido invitada por Rafael Moreno Valle, gobernador del estado, al juego de futbol entre el Puebla y las Chivas Rayadas del Guadalajara.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: CAROLINA HERNÁNDEZ.

jueves, 9 de abril de 2015

Peña debe sancionar a Korenfeld

David Korenfeld, el todavía director de la Comisión Nacional del Agua, abusó del poder que el Presidente de la República le confió, al utilizar los recursos, el personal y los bienes de la Nación, para uso personal. Sin embargo, David Korenfeld sigue en la nómina del Gobierno Federal.

Una muestra de deslealtad al buen uso y administración de los bienes de la Nación no ha sido ni enfrentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, ni por su Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El caso de Korenfeld es de un abuso mucho mayor al que cometió hace casi un año la hija de Humberto Benítez, el entonces Procurador Federal del Consumidor, cuando, con la colaboración de subalternos de su padre provocó la clausura de un restaurante en la Ciudad de México. Entonces cesaron a Benítez e incluso Osorio Chong justificó ante los reporteros: “Es importante destacar que estas investigaciones determinaron que el titular de la Profeco no ordenó ni participó en los hechos. Sin embargo, el Presidente de la República, al considerar que este caso ha dañado la imagen y prestigio de la institución, ha ordenado la remoción”.

El Director de la CONAGUA utilizó él personalmente el helicóptero de la CONAGUA, para trasladarse no a un asunto oficial, sino a uno personalísimo, y además subió a la aeronave a parte de su familia con todo y maletas. El exceso de Korenfeld pues, es mayor, y directísimo, de hecho es un ofensor confeso. Pues el peñista declaró que en efecto había utilizado el helicóptero para un asunto personal, primero que por una emergencia, después por un dolor de pierna y luego se justificó diciendo que había pagado los gastos generados a la Tesorería de CONAGUA –sin decir cuánto- como si la dependencia fuese una agencia de taxis aéreos.

Pero ni con todas estas agravantes, el Presidente Peña ha cesado a Korenfeld ni ha ordenado a su Secretario de Gobernación informar del cese y del daño a la imagen y a la institución del Gobierno Federal que con sus acciones de funcionario-Jeque, Korenfeld le ha traido.

¿Por qué Peña protege a Korenfeld y no protegió a Benítez cuando éste ni siquiera fue responsable directo de los que hizo su hija?

En los círculos de la política mexicana se sabe que David Korenfeld cuenta con la gracia, estimación y privilegios del Presidente Peña, que maneja un presupuesto superior a los 44 mil millones de pesos que ya quisiera cualquier Estado no ubicado en las inmediaciones del centro, que la seguridad de Korenfeld la proveen miembros del Estado Mayor Presidencial, que a las giras por los Estados de la República, viaja en aviones de la Fuerza Aérea, que tiene más helicópteros que ese utilizado, que viaja con un séquito, que en cada lugar que aterriza le esperan una decena de camionetas último modelo para trasladarle a los lugares de las tragedias climáticas o a la inauguración o supervisión de obra, que además cuenta con una logística que indica que antes de la llegada de él y su corte, otro equipo de empleados de la CONAGUA se traslada al lugar para hacer una pre gira de tres días antes que arribe el todo poderosos Director de la Comisión Nacional del Agua.

Muchos privilegios para una persona que ha demostrado no ser confiable como depositario de los recursos, los dineros y los bienes de la Nación, que a la menor provocación utiliza para su uso personal.

El Gobierno Federal no es una monarquía forjada en el PRI pero lo parece. A estas alturas y ante la evidencia del goce de los funcionarios sobre la estructura gubernamental, obtener una Dirección en una Descentralizada, equivale a sacarse la lotería y gozar una vida de comodidades a las que enfermos realmente graves no tienen acceso ni en sueños, pues una empresa en la Ciudad de México que ofrece servicio de taxis aéreos, cobra entre siete mil y 25 mil pesos el viajecito.

Pero Korenfeld parece tener el visto bueno de Peña para utilizar el equipo oficial en asuntos personales. Repito, no solo no han enfrentado el tema, sino lo ocultan tras una supuesta investigación de la Secretaría de la Función Pública, ante lo que evidentemente es un culpable cantado.

A diferencia de Humberto Benítez que fue sacrificado por las acciones de su hija y sus colaboradores, A Korenfeld el Gobierno Federal lo protege. Hace unos días tanto el vocero de la Presidencia de la República como el de CONAGUA, informaron que el director de ese organismo viajará a Corea del Sur para asistir al 7º Foro Mundial del Agua, que era falso lo de una renuncia y que si había más información la darían a conocer.

La impunidad en la CONAGUA, auspiciada –como toda impunidad- desde el Estado, desde la mismísima Presidencia de la República, lo que le trae a Peña es más desprestigio. No solo no ha habido ni investigación ni resultados en los casos de probabilísimo tráfico de influencias en las adquisiciones de sendas casas millonarias por parte de la primera dama Angélica Rivera y el Secretario de Hacienda y Crédito Público Luis Videgaray, sino que los mexicanos todos deben esperar una supuesta investigación –porque no hay más información que escuetos boletines- para determinar si Korenfeld cometió algún delito, además no se le solicitó la separación del cargo en lo que dura este proceso.

De derroche y burla es el gobierno del Presidente Peña y su delfín, pues refieren que aparte de una entrañable amistad –que permite usar los bienes de la Nación- el plan a mediano plazo es hacer a David Korenfeld Gobernador del Estado de México, cargo que Enrique Peña ocupó antes de la Presidencia de la República.

Y mientras en la Función Pública investigan, y los legisladores federales se hacen patos evidenciándose si han utilizado o no helicópteros en el pasado, el privilegiado Korenfeld sin problema alguno sigue cobrando, sigue utilizando los vehículos terrestres y aéreos de la CONAGUA y vaya, administrando los dineros federales, mientras se van develando los delitos de los cuales es presunto responsable. Van.

En el Código Penal Federal, el artículo 223 refiere que se comete el delito de Peculado cuando: “Todo servidor público que para usos propios o ajenos distraiga de su objeto dinero, valores, fincas, o cualquier otra cosa perteneciente al Estado, al organismo descentralizado o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, depósito o por otra causa”.

¿Es necesario explicar que al haber utilizado el helicóptero de la CONAGUA para trasladarse él y su familia, David Korenfeld cometió el delito de peculado tal y como lo estipula el Código Federal Penal? No lo creo… ¿Verdad?

El mismo Código señala las sanciones que se impondrán al funcionario que cometa el delito de Peculado:

“Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito (33 mil 225 pesos a 66.45 el día de salario mínimo), o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente del Distrito Federal en el momento de cometerse el delito (19 mil 935 pesos) y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos”.

Pero si se comprueba que la utilización de ese modernísimo helicóptero de la CONAGUA, el pago la personal que la maneja, el mantenimiento que requiere, el pago a pilotos, el pago del combustible y las horas vuelo, superan los 33 mil 225 pesos, entonces la sanción sería mayor, “de dos a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión”.

¿Cuánto habrá costado mover el helicóptero de la CONAGUA para trasladar a Korenfeld, su familia y sus maletas? Sea cual fuese el costo –y en la Ley no habla de bondades o garantías si pagó por ello a la Tesorería, pues es un bien de la Nación y no se renta ni se utiliza para asuntos personales- es claro que de acuerdo al Código Penal Federal, Korenfeld debe ser sancionado por el delito de Peculado con multa e inhabilitación.

Otro delito por el cual se le puede perseguir al director de la CONAGUA:

Tráfico de influencias. Refiere un análisis legal sobre el mismo: “El funcionario público o autoridad que influyere en otro funcionario público o autoridad prevaliéndose del ejercicio de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica con éste o con otro funcionario o autoridad para conseguir una resolución que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico para sí o para un tercero, incurrirá en las penas de prisión de seis meses a dos años, multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años. Si obtuviere el beneficio perseguido, estas penas se impondrán en su mitad superior”.

Aparte la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, de donde se desprende que David Korenfeld violentó el Inciso I del Artículo 47 que a la letra señala:

“Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan, según la naturaleza de la infracción en que se incurra, y sin perjuicio de sus derechos laborales, previstos en las normas específicas que al respecto rijan en el servicio de las Fuerzas Armadas:

“I.- Cumplir con la máxima diligencia el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión”.

Así pues ¿Por qué el Presidente Enrique Peña Nieto protege a un funcionario de su gobierno quien fue fotografiado en flagrancia? ¿Por qué lo protege luego que es presunto responsable de por lo menos tres delitos como son Peculado, Tráfico de Influencias y Uso Indebido de un empleo, cargo o Comisión?

Realmente a una Presidencia de la República tan irrespetada, tan desprestigiada y con tan poca credibilidad, le urge una acción correctiva hacia alguno de sus funcionarios que abusan de los bienes de la Nación y el encargo en el servicio público. Y Korenfeld está que ni mandado a hacer para convertirse en el ejemplo de lo que un funcionario no debe hacer, o en caso de hacerlo, atenerse a las consecuencias.


A ver si esta es otra oportunidad para hacer justicia que el Presidente Enrique Peña Nieto deja pasar. Solo un gobierno abiertamente corrupto podría hacerse de la vista gorda ante las vacaciones confesas de Korenfeld.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO (OPINIÓN).
LINK: http://www.sinembargo.mx/opinion/08-04-2015/33477.