Mostrando entradas con la etiqueta Consulta popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consulta popular. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2023

Una consulta no puede cambiar el método para elegir ministras y ministros de la SCJN, se requiere reforma constitucional

Expertos en Derecho señalan que una consulta no procede legalmente para definir si ministras y ministros son elegidos por voto popular.

Una consulta popular para que la ciudadanía defina si las ministras y ministros de la Suprema Corte deben ser elegidos por voto popular no procede de acuerdo con lo que marca la ley, porque en la Constitución se establece que no pueden consultarse temas de índole electoral.

Así lo explicaron especialistas en Derecho Constitucional consultados por El Sabueso, anticipando que Morena podría recurrir a “sofismas” o “malabares” jurídicos, como decir que solo se preguntará a la gente si quiere votar para elegir ministros, aunque luego para definir el método se requeriría una reforma constitucional, más allá de la consulta.

viernes, 3 de febrero de 2023

Consulta pública sobre Aeropuerto Internacional de Tulum cierra hoy, pero construcción arrancó sin permisos ambientales

Activistas consideran la consulta pública una simulación puesto que la construcción de esta obra arrancó sin permisos ambientales y las obras ya llevaban un avance del 20%.

Este 3 de febrero finaliza la consulta pública sobre la construcción de una base aérea militar y del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo.

En la consulta, cualquier ciudadano puede enviar, a través de la página web de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las observaciones, sugerencias o propuestas alrededor de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto promovido por la Secretaría de la Seguridad Nacional (SEDENA). 

martes, 27 de septiembre de 2022

Adán Augusto anuncia “ejercicio participativo para escuchar opinión del pueblo en materia de seguridad pública”

Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) presentó, el 27 de septiembre del 2022, los detalles del “ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo en materia de seguridad pública”, mismo que se llevaría a cabo de las 08:00 a las 18:00 horas del domingo 22 de enero del 2023.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, llevada a cabo en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el funcionario federal destacó que en dicho ejercicio participativo podrán participar todos los ciudadanos con Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación con fotografía.

lunes, 26 de septiembre de 2022

“Consulta” sobre el Ejército será en enero y sin INE, adelanta AMLO; alista programa

El Jefe del Ejecutivo federal adelantó que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentará mañana un programa para realizar este mecanismo.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que no se llamará “consulta” el ejercicio que se realizará para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles.

Además, en su conferencia de prensa matutina anunció que este ejercicio se llevará a cabo en enero de 2023 y reiteró que no contará con la participación del Instituto Nacional Electoral (INE). Por el contrario, adelantó que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentará mañana un programa para realizar este mecanismo.

Adán Augusto detallará mañana consulta popular para que FF. AA. permanezcan en calles, adelanta AMLO

Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) acudirá, el 27 de septiembre del 2022, al Salón Tesorería del Palacio Nacional, para dar a conocer detalles de la consulta popular respecto a la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, misma que se llevaría a cabo en enero del 2022, según lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de prensa matutina, el político tabasqueño adelantó que el funcionario federal dará a conocer los términos del ejercicio que no se llamará “consulta”, además de que reiteró que no será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), sino por la Secretaría de Gobernación.

viernes, 23 de septiembre de 2022

La Constitución prohíbe consulta planteada por AMLO sobre fuerzas armadas: Ministro Cossío

El ministro en retiro, José Ramón Cossío recordó a través de su cuenta de Twitter que las consultas populares están reguladas en el artículo 35 de la Carta Magna donde se establece que los temas de seguridad nacional no pueden someterse a esta figura de voto popular.

La consulta planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para definir la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028 está prohibida por la Constitución.

Durante su conferencia de prensa matutitna, el presidente López Obrador señaló que no desea que el Instituto Nacional Electoral (INE) realice la consulta sino que buscará que sea la Secretaría de Gobernación (Segob) quien lo haga aunque no sea vinculante, es decir, aunque el resultado de la votación no influya en la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028.

jueves, 22 de julio de 2021

Espionaje de EPN con Pegasus debe tomarse en cuenta en la consulta popular: AMLO

El mandatario calificó el método de la consulta popular como bueno, reiteró su postura de no conformarse con la democracia representativa y que se avance en la democracia participativa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el tema del espionaje durante el gobierno de su antecesor Enrique Peña Nieto, debe ser tomado en cuenta en la consulta popular para llevar a juicio a los expresidentes.

lunes, 19 de julio de 2021

El Fiscal Gertz Manero debería investigar a los expresidentes sin Consulta: HRW

“¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?”, será la pregunta que se hará a los electores el próximo 1 de agosto.

La consulta popular del 1 de agosto para enjuiciar a expresidentes mexicanos es un “circo político”, pues deberían ser investigados por la Fiscalía General si hay pruebas en su contra sin necesidad de un referendo, advirtió este lunes Human Rights Watch (HRW).

“El fiscal general mexicano (Alejandro Gertz) puede iniciar una investigación sobre los expresidentes en cualquier momento. No requiere una consulta popular. Si tiene pruebas contra ellos, es su deber investigarlos. Esperar los resultados de una consulta es hacer de la justicia un circo político”, opinó el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

viernes, 16 de julio de 2021

El INE pide a políticos “no confundir”: consulta no será para juicio a expresidentes

Lorenzo Córdova explicó que en el INE hubieran “querido más mesas” pero no pudo ser por cuestiones de un corto presupuesto.

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México pidió este viernes “no confundir” a la ciudadanía puesto que la consulta popular del 1 de agosto preguntará por “esclarecer las decisiones políticas del pasado” y no directamente por enjuiciar a los expresidentes del país.

jueves, 10 de junio de 2021

Juicio a expresidentes: Corte rechaza controversia del INE contra la consulta

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó infundada la controversia constitucional que promovió el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del ejercicio de consulta popular sobre el desempeño de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

La Primera Sala de la SCJN reconoció la validez del Decreto por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular, misma que deberá ser organizada por el INE, según quedó publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2020.

jueves, 14 de enero de 2021

Juicio a expresidentes no requiere de la próxima consulta ciudadana

Para enjuiciar a los expresidentes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña por los daños que le han causado a la Nación no se necesita una consulta ciudadana, asegura en entrevista el doctor Díaz Santos. Los que se requiere, señala, es aplicar la ley porque ellos “ya no tienen la protección de la inmunidad política” de los artículos 108 y 111 constitucionales, ya reformados.

Llevar a cinco expresidentes de México –Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña– a un juicio histórico por los crímenes que cometieron durante sus mandatos y los daños a la Nación que causaron no requiere de una consulta ciudadana, como la que se espera que ocurra este 2021, considera el académico universitario Óscar Enrique Díaz Santos, doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El especialista en administración pública dice a Contralínea que “lo que debió haber hecho [el presidente Andrés Manuel López Obrador] es aplicar la ley y listo. Finalmente, son expresidentes: ya no tienen la protección de la inmunidad política”, que les otorgaban los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, actualmente reformados.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Diputados aprueban dictamen que reforma la Ley Federal de Consulta Popular

Los diputados avalaron que la consulta popular podrá ser anual y se realizará el primer domingo de agosto de cada año.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Consulta Popular.

El documento fue avalado en lo general por 388 votos a favor, 42 en contra y tres abstenciones, y en lo particular con 386 votos, 58 en contra y cuatro abstenciones, y será remitido al Senado para su revisión.

Los diputados avalaron que la consulta popular podrá ser anual y se realizará el primer domingo de agosto de cada año y no cada tres, como lo sujeta el texto vigente.