Mostrando entradas con la etiqueta Chalchihuapan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chalchihuapan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

CNDH perdonó a Moreno Valle en Chalchihuapan, acusa abogado de la madre del niño Tehuatlie

El pasado 26 de diciembre, la CNDH decidió cerrar una recomendación hecha a las instituciones poblanas para buscar justicia y reparar el daño por la muerte de José Luis Tehuatlie Tamayo. El menor de edad de Chalchihuapan fue la víctima más sobresaliente que dejó la “Ley Bala” impulsada por el Gobierno del panista Rafael Moreno Valle. Con ello, el organismo nacional dejó sin seguimiento el impulso de investigaciones por lo sucedido el 9 de julio del 2014, justo cuando Moreno Valle se prepara para dejar su cargo el próximo 1 de febrero. El abogado de Elia Tamayo, madre del menor, adelantó que buscan llevar el incumplimiento del Gobierno Estatal a la CIDH.

Las autoridades estatales que ordenaron la represión de una manifestación de pobladores en San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, hace dos años y medio, donde murió un niño de 13 años, quedaron exoneradas de que se les exijan cuentas por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), acusó Hilario Gallegos Gómez, abogado del Centro de Derechos Humanos José Luis Tehuatlie Tamayo.

José Luis Tehuatlie murió a causa de una herida provocada por una bala de goma que recibió durante el desalojo. La CNDH determinó el 26 de diciembre pasado no dar más seguimiento a una Recomendación realizada sobre el caso. Esto debido a que el Gobierno de Rafael Moreno Valle presuntamente cumplió con las 11 recomendaciones que contenía.

Pero la visión de los familiares y las víctimas del desalojo dista de la versión oficial. Hilario Gallegos resaltó que 10 de las 11 recomendaciones no han sido efectuado a cabalidad.


Y lamentó que tampoco se haya cumplido con la recomendación de dar con los responsables de la represión. A la fecha sólo tres autoridades menores han sido detenidas por este caso.
“El Gobierno era responsable inclusive por las lesiones de los policías, porque los policías que dispararon y estuvieron presos, lo hicieron bajo el mandato de la autoridad. Aquí el principal responsable es Moreno Valle y Facundo Rosas [entonces Secretario de Seguridad Pública de Puebla]. Desconocemos que tengan averiguaciones en su contra”, dijo Gallegos.

La notificación sobre el cierre de la Recomendación 2VG/2014 , abierta desde el 11 de septiembre del 2014, se hizo de forma errónea, dijo Gallegos; ya que el documento suscrito llegó a su domicilio y no al de Elia Tamayo, madre de José Luis.

De esta cuenta que para el abogado el cierre de la Recomendación no será oficial, sino hasta que se terminen de notificar a las partes de forma debida. Y espera que sea el presidente de la CNDH Luis Raúl González Pérez, quien se pronuncie públicamente sobre esta decisión que los familiares no han terminado de entender.

No obstante, el departamento de comunicación social de la CNDH adelantó que no tiene ningún mensaje al respecto en puerta.

Sin lograr dar con la responsabilidad que tuvieron las autoridades que dieron las ordenes de actuación policial, Elia Tamayo ha luchado en los últimos dos años y medio para que se haga justicia en el caso de su hijo, quien tenía 13 años.

“Me siento muy mal porque tantas cosas que se han hecho y aún no hay justicia. Al Gobernador Moreno Valle le digo que no se haga sordo”, dijo Elia en una conferencia de prensa ayer.
Para el Sexto Visitador de la CNDH, Jorge Ulises Carmona Tinoco, los 11 puntos de la Recomendación sobre este caso ya fueron cumplidos por el Gobierno poblano.
“Con fundamento en lo que establece el artículo 138, fracción II del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 26 de diciembre de 2016, la Recomendación 2VG/2014 se calificó como aceptada, con pruebas de cumplimiento total”, reza el documento hecho llegar al domicilio de Gallegos.

Con el fin de que el proceso de justicia y reparación se concrete, el abogado afirmó que buscarán justicia en el extranjero. Las víctimas buscan llevar el incumplimiento del Gobierno Estatal a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Además del castigo a los responsables, las recomendaciones están encaminadas hacia la reparación de los daños a los afectados.

El 23 de marzo del año pasado el Gobierno de Puebla pidió perdón por el incidente. Sin embargo, lejos de ser el Gobernador panista quien diera las palabras, lo hizo el Fiscal General Jurídico de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, Enrique José Flota Ocampo.

“Esta disculpa implica el reconocimiento de la responsabilidad del Estado cuando en la actuación de sus funcionarios y agentes resulta violatoria a los derechos humanos”, dijo en aquella ocasión el funcionario.

Elia Tamayo recibió 2.5 millones de pesos por su derecho de reparación del daño. Más este lunes dejó en claro que ningún precio le devolverá a su hijo.
“Eso fue cumplido a raíz de un acuerdo que se llevó a cabo. Era un derecho, pero en determinado momento si bien la señora Elia no lo aceptaba pues el Gobierno dentro de sus facultades lo podía depositar en algún juzgado y de no retirarse, con los años, ser destinado a una causa social”, señaló Gallegos.
Agregó que el dinero y los actos de reparación no han cumplido con la Ley de protección a las víctimas para el Estado de Puebla.
“Y yo me preguntó y los otros diez puntos de las recomendaciones en dónde están, qué se ha presentado [para determinar su realización]”, agregó el abogado.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: JUAN LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/10-01-2017/3134800

miércoles, 13 de julio de 2016

Policías sentenciados por caso Chalchihuapan no irán a la cárcel: abogado

PUEBLA, Pue. (apro).- Los seis policías que la semana pasada fueron sentenciados luego de la represión ocurrida el 9 de julio de 2014 contra habitantes de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, no serán encarcelados por tener derecho a libertad bajo caución.

El abogado Alejandro del Castillo explicó que luego de que los cargos que se les tipificaron por el homicidio del niño José Luis Tehuatlie Tamayo se limitaron a homicidio culposo, la pena que alcanzaron fue conmutada por una fianza que será de alrededor de 70 mil pesos.

También dijo que existen informes del Tribunal Superior de Justicia del Estado que señalan que dos de los uniformados, Juan Máximo Jiménez y Francisco López Domínguez, fueron sentenciados el jueves por el homicidio del niño con una pena de tres años y nueve meses.

Mientras que Juan Nava Moreno, Régulo Ramiro Islas, Jaime Santiago Pérez y Luis Bernardo González Santos fueron sentenciados por falsedad de declaración y lesiones, por lo que sus penas serán aún menores.

De esa forma, dijo que a pesar de que la semana pasada el gobierno del estado se congratuló que los seis policías fueron sentenciados por la represión violenta que sufrieron los habitantes de Chalchihuapan, lo cierto es que ninguno de ellos volverá a prisión.

Luego recordó que a finales de 2014 estos mismos elementos policiacos fueron encarcelados como supuestos responsables del operativo y del homicidio del niño, sin embargo, al poco tiempo, el 24 de diciembre de ese mismo año, fueron liberados debido a que los cargos fueron cambiados de homicidio doloso a culposo y alcanzaron derecho a fianza.

Del Castillo explicó que la muerte del niño y las heridas que sufrió el resto de los habitantes de esa localidad al ser desalojados cuando llevaban a cabo una protesta, fueron consideradas de esta forma como un hecho “accidental”.

Ante esto, indicó que el único que se mantiene en prisión sigue siendo el exedil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, mientras que otros nueve habitantes de la localidad fueron liberados bajo amparos federales después de meses de encarcelamiento.

Con ello señaló que a dos años de este hecho, la impunidad persiste y los únicos que han vuelto a ser castigados por ese violento operativo son los mismos pobladores de esa comunidad indígena.

En relación con esto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pidió este martes a la Fiscalía General de Justicia aclarar las causas por los cuales el exedil auxiliar de Chalchihuapan continúa preso.

“Si no se aclaran los delitos que se le imputan y no se fundamentan los mismos, estarán violentando sus derechos”, dijo el legislador priista.

Incluso indicó que si no se fundamentan los cargos que se le imputan al edil por los cuales sigue preso a casi dos años de su aprehensión, se puede considerar como un “preso político”.





Fuente: Proceso
Autora: Gabriela Hernández
http://www.proceso.com.mx/447079/policias-sentenciados-caso-chalchihuapan-iran-a-la-carcel-abogado

viernes, 8 de julio de 2016

Moreno Valle incumple recomendación por caso Chalchihuapan: CNDH

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que a dos años de los hechos ocurridos en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, el gobierno estatal aún no ha cumplimentado varios puntos de la recomendación emitida, en particular los relativos a la reparación del daño y la determinación de la responsabilidad penal de los servidores públicos involucrados.

En un comunicado, el organismo presidido por Luis Raúl González Pérez destacó que en marzo pasado las autoridades poblanas, con conocimiento previo de las víctimas y sus representantes legales, realizó un acto de disculpa pública en Chalchihuapan.

Asistieron varias de las víctimas convocadas y también visitadoras adjuntas de la CNDH que fungieron como observadores.

Posteriormente, a solicitud del organismo, las autoridades rindieron un informe pormenorizado del evento, que se puso a la vista de los representantes de las víctimas, quienes manifestaron no tener objeciones al respecto, por lo que ese punto quedó cerrado.

De igual manera, las autoridades comunicaron a la CNDH las sanciones administrativas que correspondieron a los servidores públicos involucrados en los hechos, mismas que quedaron firmes. Este punto también fue considerado como atendido.

La recomendación que aún está pendiente es la que tiene que ver con la reparación del daño a favor de la madre de José Luis Tehuatlie, el niño que perdió la vida con motivo de los hechos.

También falta conocer la determinación de la averiguación previa que a la fecha integra la Fiscalía Especial para la investigación del caso Chalchihuapan, y se determine la responsabilidad penal que corresponda a los servidores públicos involucrados.

“Dichos aspectos se consideran torales, pues en todo asunto de violaciones a los derechos humanos, en particular aquellas calificadas como graves, la reparación a favor de las víctimas y la debida sanción de los responsables, abaten la impunidad y coadyuvan a prevenir hechos similares a futuro”, puntualizó la CNDH, y reiteró su llamado para que el gobierno del estado de Puebla atienda en su integralidad la recomendación 2VG/2014.

“Ésta no puede darse por cumplida hasta que la totalidad de los puntos recomendatorios hayan sido satisfechos”, subrayó.


Y destacó que continuará realizando las acciones necesarias para que la recomendación sea cumplida en cada uno de sus puntos pendientes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/446647/moreno-valle-incumple-recomendacion-caso-chalchihuapan-cndh

miércoles, 23 de marzo de 2016

Moreno Valle envía empleados de medio pelo a disculparse por el asesinato del niño Tehuatlie

Abordada por representantes de los medios al término del evento, Elia Tamayo dijo que no disculpaba al Gobierno de Rafael Moreno Valle por la muerte de su hijo e informó que no ha aceptado ninguna indemnización por parte del Gobierno de Puebla. Posteriormente, se dio a conocer que en las próximas horas se dará a conocer si las familias de las víctimas aceptan o no la disculpa.

El Gobierno de Puebla, que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas, ofreció, a través de funcionarios de segundo nivel, una disculpa pública a la familia del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, fallecido hace un año y ocho meses a causa de un proyectil lanzado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Enrique José Flota Ocampo, Fiscal General Jurídico de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, y David Flores Gómez, Subsecretario de Desarrollo Institucional y Administración Policial, acudieron este medio día a la Escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón”, en donde estudiaba José Luis Tehuatlie, para ofrecer una disculpa tanto a la madre del menor, Elia Tamayo Montes, como a las demás víctimas del desalojo ocurrido el 9 de julio de 2014 en la vía Atlixco-Puebla, la cual además de ser leída fue entregada por escrito.

El 9 de julio de 2014, se registró un enfrentamiento entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y policías estatales durante un operativo de desalojo en la Autopista Siglo XXI. Hubo al menos una veintena de heridos, seis personas detenidas y José Luis murió días después en el Hospital del Niño Poblano.

Tehuatlie Tamayo fue asesinado por policías del Gobernador proveniente del Partido Acción Nacional (PAN), quien impulsó una dura ley, conocida como “Ley Bala”, que básicamente criminaliza la protesta social y da mano ancha a las policías para actuar armados contra manifestantes.

Una bala de goma acabó con el menor, de origen humilde e indígena. Posteriormente vinieron varias redadas policiales contra habitantes a pesar de las protestas de organizaciones sociales tanto nacionales como internacionales.

Moreno Valle pretende ser candidato del PAN a la Presidencia de México.

Abordada por representantes de los medios al término del evento, Elia Tamayo dijo que no disculpaba al Gobierno de Rafael Moreno Valle por la muerte de su hijo e informó que no ha aceptado ninguna indemnización por parte del Gobierno de Puebla. Posteriormente, se informó que en las próximas horas se dará a conocer si las familias de las víctimas aceptan o no la disculpa del Gobierno estatal.


Flota Ocampo se pronunció este día en nombre del Gobierno poblano y ofreció “una disculpa institucional a cada una de las víctimas y sus familiares que hayan sufrido algún tipo de daño o violación a sus derechos humanos en los lamentables hechos ocurridos el 9 de julio de 2014 en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, en el municipio de Santa Clara Ocoyucan, en este nuestro estado de Puebla”.

“Esta disculpa implica el reconocimiento de la responsabilidad del Estado cuando en la actuación de sus funcionarios y agentes resultan violatorias de derechos humanos. El Gobierno del estado de Puebla reconoce que conductas y actos cometidos por algunos de sus servidores públicos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública ocasionaron daños y prejuicios a varios pobladores de Chalchihuapan y ocasionaron la lamentable pérdida de José Luis Tehuatlie Tamayo a cuya memoria invitó este día a que guardemos un minuto de silencio”, dijo el funcionario.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió el pasado 11 de de septiembre al Gobernador Rafael Moreno Valle que instruyera “a quien corresponda para que se ofrezca una disculpa institucional a las víctimas y a sus familiares por los agravios generados por los servidores públicos de las dependencias a su cargo, se den a conocer las medidas y garantías para la no repetición de actos como los que dieron origen a esta Recomendación, y se informe a esta Comisión Nacional sobre las acciones que se lleven a cabo para tal efecto”.

En la recomendación de la CNDH también se reconoce que José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo murió por la lesión de un proyectil lanzado por la Policía Estatal, entonces a cargo de Facundo Rosas Rosas, durante un operativo para el desalojo de manifestantes que se encontraban en la Autopista Siglo XXI, Puebla-Atlixco. Sin embargo, el Gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle negó la versión e incluso acusó que el proyectil fue un cohetón lanzado por los pobladores de Chalchihuapan.


Este día, Moreno Valle envió a dos funcionarios de segundo nivel a ofrecer una disculpa por los actos cometidos por elementos de su cuerpo policial que cobraron la vida del menor José Luis Tehuatlie Tamayo. “Lamentamos mucho la muerte de José Luis y las agresiones a las demás víctimas”, dijo este día Flota Ocampo.



FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/23-03-2016/1639736

sábado, 31 de octubre de 2015

Sacan con violencia del salón de sesiones a madre de niño asesinado en Puebla

Personal de seguridad del Instituto Nacional Electoral (INE) sacó del salón de sesiones a la señora Elia Tamayo, cuando sostenía en silencio una foto de su hijo José Luis Alberto Tehuatlie, el menor asesinado durante un operativo de la policía poblana.

Tamayo protestaba contra el nombramiento de Juan Pablo Mirón Thome como consejero electoral en Puebla, un ex funcionario de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle.

En la sesión de ayer la señora se levantó con la foto de su hijo y se mantuvo callada, pero un elemento de seguridad trató de quitarle la imagen y la arrugó hasta casi romperla.

Ella se aferró a la fotografía y la siguió sosteniendo para manifestarse en contra del nombramiento de Mirón Thome como consejero electoral en Puebla.

Juan Pablo Mirón Thome y Federico González Magaña, cómplices de Moreno Valle, se leía en otra pancarta sostenida por un hombre que la acompañada en alusión a dos consejeros nombrados ayer.

Por más aspavientos que se hicieron en el salón, el consejero presidente Lorenzo Córdova no pidió detener esa acción.

Una mujer de saco oscuro la retiró del salón sosteniéndola del brazo y empujándola por la espalda; entonces alguien que la acompañaba le gritó al consejero presidente, quien pidió que la regresaran.

Córdova adujo que quien la llevó afuera no era personal del INE, pero luego el secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, reconoció que sí fueron guardias de ahí y ofreció una disculpa institucional.


Tamayo regresó y se paró con la foto arrugada en las manos y sólo se movió para limpiarse las lágrimas.

La señora ya había vivido una situación similar precisamente por quien finalmente fue nombrado consejero. Mirón Thomé, entonces jefe de la oficina del secretario general de Gobierno de Puebla, Luis Maldonado Venegas, sacó a la madre del niño que murió luego de que la policía estatal le disparó en la cabeza un proyectil de gas lacrimógeno durante el desalojo de la autopista Puebla-Atlixco, el 9 de julio de 2014.

Ayer ella presenció durante más de una hora cómo PRI, Morena y PRD objetaron los nombramientos de éste y otros aspirantes a consejeros propuestos para Puebla, con el argumento de que algunos estaban a las órdenes del gobernador.

Rodrigo Abdala, diputado y representante de Morena por el Poder Legislativo, consideró inconcebible nombrar a un represor, mientras el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que Mirón Thome tiene un patrón: el panista Moreno Valle.

Los consejeros ya sabían de estas inconformidades y antes de que se iniciara la discusión habían retirado a Mirón Thome como consejero presidente, pero lo nombraron por seis años, lo que fue calificado de insuficiente por Ramírez Marín.

La señora siguió el debate en el salón y la consejera Adriana Favela, quien terminaría apoyando el nombramiento del consejero cuestionado, se acercó a darle agua.


Al final de nada sirvieron los alegatos y la callada manifestación. Diversos consejeros argumentaron en defensa de los siete consejeros propuestos y votaron en favor de sus designaciones. Sólo José Roberto Ruiz Saldaña y Pamela San Martín fueron las voces discordantes. Tamayo se fue con su foto y su dolor.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: CLAUDIA HERRERA BELTRÁN.

jueves, 9 de julio de 2015

“A mi hijo lo asesinaron”, dice madre de menor muerto hace un año en Chalchihuapan

Cerca de 100 personas iniciaron el segundo día de protestas en San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, a un año del operativo de desalojo en la carretera Siglo XXI, que dejó un saldo de decenas de heridos, seis detenidos y un menor muerto.

Cerca de las 10:30 horas familiares de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien falleció el 19 de julio de 2014 al ser alcanzado por una bala de goma, realizaron una ceremonia religiosa en el puente donde se suscitó el enfrentamiento entre policías estatales y pobladores de la comunidad.

Elia Tamayo, madre del menor, rezó por la misericordia de José Luis y para que Dios otorgue “perdón a los asesinos”.

Asimismo aseguró, “Mi hijo no murió, lo asesinaron”.

A la par de la ceremonia, se iniciaron los trabajos para la colocación de un monumento en el puente de Chalchihuapan, vía que a partir de este día se llamará “Puente Victoria”, pues fue renombrado por algunos habitantes y familiares de presos políticos.

A unos metros de la ceremonia solemne un grupo de funcionarios realizó la entrega de pantallas digitales del programa Mover a México.

Los ciudadanos que recibieron una televisión y decidieron cruzar por el puente fueron criticados por los manifestantes.

Incluso al menos 10 camionetas con cobertores y pantallas pasaron por detrás de las personas mientras se realizaba la ceremonia.

Minutos después el contingente tomó el primer carril y el acotamiento de la Autopista Siglo XXI para iniciar la marcha que tiene como meta el Centro Integral de Servicios de Puebla.

Al momento los manifestantes recorrieron a pie dos kilómetros para después abordar los autobuses y carros de la caravana.

Se prevé que se realice otro mitin en la carretera Atlixco-Puebla.

LA CNDH Y MORENO VALLE

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) entonces encabezada por Raúl Plascencia Villanueva –a quién se le atribuyó una relación cercana con Rafael Moreno Valle– emitió en septiembre de 2014 once recomendaciones al Gobernador.

A la fecha, el mandatario estatal no las ha acatado, aseveraron familiares de personas que se encuentran detenidas tras el desalojo de la carretera el 9 de julio de 2014.

El defensor de los derechos de la infancia, Alan Jiménez, detalló que el organismo tampoco se ha pronunciado al respecto, sino que incluso “ha guardado silencio y por tanto es cómplice”.

El activista explicó que las recomendaciones constan en que se castigue a los responsables de la muerte de José Luis, y uno de los principales acusados es el Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, quien ordenó el operativo; que se realice una disculpa pública; libertad a los seis presos políticos; que se otorgue la reparación de daño; que se brinden condiciones de paz y seguridad en la entidad, entre otras.
“Queremos que asuma su culpa el estado de Puebla, que dé disculpas públicas a Elia donde estén presentes medios de comunicación y activistas y no solamente funcionarios y acarreados”, aseguró Alan Jiménez.
Los pobladores de Chalchihuapan denunciaron también que viven amenazados por el gobierno de Moreno Valle y han sido víctimas de intimidaciones, persecución y hostigamiento.

Frente a las puertas de la CNDH, en la Ciudad de México, donde ayer realizaron un mitin informaron que existe una campaña de desprestigio contra las acciones de protesta que se realizarán este mes durante todo julio.

El operativo policiaco de hace un año dejó un saldo de decenas de heridos, seis presos políticos y la muerte de un menor de edad. A un año de aquellos hechos, la situación en la que han vivido los habitantes de Chalchihuapan no hay cambiado mucho.

A la fecha no hay ni un sólo funcionario detenido por el desalojo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SERGIO RINCÓN.

Parcialmente cumplida la recomendación por muerte de niño en Puebla: CNDH

México, DF. A un año de los hechos ocurridos en la comunidad de Bernardino Chalchiuapan, donde murió un menor de edad y cinco pobladores fueron gravemente heridos por elementos policiacos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que aún quedan pendientes de cumplir cinco de los once puntos de la recomendación emitida al gobierno de Puebla.
Los puntos pendientes son, principalmente, lo relativos a la determinación definitiva de las responsabilidades de los servidores públicos involucrados y la sanción.
En un comunicado, emitido después de una protesta que frente a la CNDH realizaron Elia Tamayo, madre del menor fallecido, y familiares de pobladores detenidos, exigiendo un mayor compromiso del organismo público autónomo, la Comisión Nacional reiteró al gobierno de Puebla que cumpla en su totalidad con la recomendación. Además, insistió en que no permitirá que se dé carpetazo en la investigación, en tanto no sean atendidos a cabalidad todos los puntos recomendatorios.
Tras la protesta frente a la CNDH, en Periférico Sur, el Sexto Visitador General de la Comisión, Jorge Ulises Carmona Tinoco, recibió a la señora Elia Tamayo, junto con un grupo de pobladores, a quienes les hizo saber que para la CNDH lo sucedido ese 9 de julio de 2014 es grave, por lo que continuará dando un “seguimiento escrupuloso” a los puntos recomendatorios hasta su total cumplimiento.
Además, el funcionario dio a conocer que la Comisión Nacional emitirá medidas cautelares al Gobierno del Estado de Puebla, para que cese el acoso contra las víctimas y se atienda la salud de los pobladores que se encuentran en prisión.
Sobre los puntos recomendatorios, cuyo cumplimiento aún está pendiente, destaca el que se informe sobre las sanciones administrativas y/o penales definitivas que hayan sido impuestas a los servidores públicos involucrados, así como la reparación del daño, ya que está en estudio la determinación de los criterios utilizados para fijar los montos asignados a las víctimas, dice el comunicado dado a conocer esta tarde.
Asimismo, señaló que la disculpa pública hacia las víctimas realizado por las autoridades de Puebla “no se ajustó a los estándares internacionales, por lo que este punto también se encuentra pendiente de cumplimiento”.
En seguimiento a la Recomendación, este Organismo nacional ha enviado 11 solicitudes de información a diversas instancias y dependencias del Gobierno del Estado de Puebla y ha recibido 28 oficios de respuesta.
También, el día de hoy acudieron a una reunión de trabajo en la CNDH el Procurador General de Justicia, el Titular de la Secretaría de la Contraloría y el Fiscal Especializado para el Esclarecimiento de los Hechos del Caso Chalchihuapan, para dar cuenta de los avances en los puntos recomendatorios aún pendientes.

Fuente: La Jornada
José Antonio Román

miércoles, 8 de julio de 2015

Incumple gobierno de RMV 5 de los 11 puntos de la recomendación; la CNDH emitirá medidas cautelares

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que a un año de la represión que el gobierno de Rafael Moreno Valle ejecutó contra el pueblo de Chalchihuapan quedan pendientes 5 de los 11 puntos que el organismo emitió en la recomendación que elaboró por el caso.

A través de un comunicado señala que particularmente se han incumplido los puntos relativos “a la determinación definitiva de la responsabilidad de los servidores públicos involucrados y la sanción”.

Como se recordara la CNDH pidió que se aplicaran castigos sobre los policías involucrados en la refriega y también sobre el titular de la Secretaria de Seguridad Publica, Facundo Rosas Rosas. Sin embargo los uniformados abandonaron el 24 de diciembre pasado la cárcel en la que se encontraban procesados por el homicidio del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, mientras el funcionario impugnó la sanción que le impuso la Secretaria de la Contraloría Estatal.

“Por ello, esta Comisión Nacional, reitera su llamado a que el gobierno del estado de Puebla cumpla la recomendación 2VG en su totalidad e insiste en que no permitirá que se dé carpetazo, en tanto no sean atendidos a cabalidad todos los puntos recomendatorios”, se establece en el comunicado. El documento añade que el Sexto Visitador, Jorge Ulises Carmona Tinoco, recibió en las oficinas centrales de la CNDH a Elia Tamayo Monte, madre del infante asesinado, a quien “le hizo saber que para esta Comisión Nacional lo sucedido el 9 de julio es grave y la CNDH continuara el seguimiento escrupuloso a los puntos recomendatorios hasta su total cumplimiento”.

El funcionario también dio a conocer que la CNDH emitirá medidas cautelares al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas para que se cese el acoso contra las víctimas y se atienda la salud de los pobladores que siguen en prisión.

A continuación se da a conocer el comunicado íntegro:

Este Organismo nacional emitirá medidas cautelares para que cese el acoso a las víctimas y sus familiares La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informa que a un año de lo ocurrido en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, aún quedan pendientes de cumplimiento cinco de los once puntos recomendatorios, particularmente lo relativo a la determinación definitiva de las responsabilidades de los servidores públicos involucrados y la sanción.

Por ello, esta Comisión Nacional reitera su llamado a que el Gobierno del Estado de Puebla cumpla la Recomendación 2VG en su totalidad e insiste en que no permitirá que se dé carpetazo, en tanto no sean atendidos a cabalidad todos los puntos recomendatorios.

Este día, el Sexto Visitador General de la CNDH, Jorge Ulises Carmona Tinoco, recibió a la señora Elia Tamayo, madre del niño que falleció en esos lamentables hechos ocurridos el 9 de julio de 2014.

Le hizo saber que para esta Comisión Nacional lo sucedido en esa fecha es grave, por lo que la CNDH continuará el seguimiento escrupuloso a los puntos recomendatorios hasta su total cumplimiento.

El funcionario dio a conocer que la Comisión Nacional emitirá medidas cautelares al Gobierno del Estado de Puebla, para que cese el acoso contra las víctimas y se atienda la salud de los pobladores que se encuentran en prisión.

Sobre los puntos recomendatorios, cuyo cumplimiento aún está pendiente, destaca el que se informe sobre las sanciones administrativas y/o penales definitivas que hayan sido impuestas a los servidores públicos involucrados, así como la reparación del daño, ya que está en estudio la determinación de los criterios utilizados para fijar los montos asignados a las víctimas.

La CNDH considera que el acto de disculpa pública hacia las víctimas realizado por las autoridades de Puebla no se ajustó a los estándares internacionales, por lo que este punto también se encuentra pendiente de cumplimiento.

En seguimiento a la Recomendación, este Organismo nacional ha enviado 11 solicitudes de información a diversas instancias y dependencias del Gobierno del Estado de Puebla y ha recibido 28 oficios de respuesta.

También, el día de hoy acudieron a una reunión de trabajo en la CNDH el Procurador General de Justicia, el Titular de la Secretaría de la Contraloría y el Fiscal Especializado para el Esclarecimiento de los Hechos del Caso Chalchihuapan, para dar cuenta de los avances en los puntos recomendatorios aún pendientes.

En cuanto a los puntos recomendatorios cumplidos, destaca que se iniciaron los procedimientos administrativos de investigación contra el personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Justicia del Estado que participó en los hechos.

Además, se publicó el Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, por el cual se otorgan atribuciones a las áreas específicas para que intervengan en la solución pacífica de los conflictos.

Asimismo, el gobierno emitió un Protocolo para la Búsqueda de Soluciones Pacíficas, el Diálogo y el Respeto a los Derechos Humanos; entregó equipos de video y audio a los cuerpos de seguridad, para que registren su conducta a la hora de realizar operativos, e implementó programas de capacitación en Derechos Humanos y Uso Legítimo de la Fuerza para los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado.


La señora Tamayo, quien estuvo acompañada por el señor Alan Jiménez y la señora Araceli Bautista, madre del expresidente auxiliar de Chalchihuapan, expresó su demanda de justicia, así como la libertad de los pobladores que están en prisión por este caso.

FUENTE: LA JORNADA DE ORIENTE.
AUTOR: MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA.

Pide el COE que no se reprima a manifestantes mañana

Francisco Romero Serrano, presidente del Consejo de Organismos Empresariales, pidió que no se repriman las manifestaciones que mañana diversas organizaciones sociales realizarán en la capital de Puebla, cuando se cumpla un año de la represión en Chalchihuapan.

El dirigente empresarial consideró que es necesario hacer reformas a la llamada “Ley Bala” para regular las movilizaciones pero siempre salvaguardando las garantías de libertad de expresión y asociación, así como la integridad de los manifestantes.


Romero Serrano indicó que es necesario que de la norma se quite la facultad para que policías porten armas y puedan disparar de manera discrecional contra los manifestantes.

FUENTE: LA JORNADA DE ORIENTE.
AUTOR: MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA.

Puebla Libre advierte que no será suspendida la marcha del 9 de julio en Chalchihuapan

El bloque de organizaciones antimorenovallista Puebla Libre advirtió que no será suspendida la marcha de los pobladores de Chalchihuapan anunciada para este jueves 9 de julio, a propósito del primer aniversario luctuoso del niño José Luis Tehuatlie Tamayo.

Elia Tamayo Montes, madre del niño asesinado por la Policía Estatal, afirmó que ahí estará presente, luego de las presuntas amenazas del gobierno al alcalde de Chalchihuapan, Javier Montes Bautistas, para que desistan de la movilización.

Representantes de organizaciones sociales, políticas, así como personajes de la talla de la panista Ana Teresa Aranda, Marco Mazatle, Ricardo Jiménez e Hilario Gallegos, del Movimiento por la Alternativa Social (MAS), críticos férreos al gobierno de Rafael Moreno Valle, indicaron que no caerán en provocaciones.

Asimismo, advirtieron que no permitirán que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dé carpetazo al tema de Chalchihuapan, cuando nadie está en prisión por el homicidio del menor.

El jueves, además, iniciará una jornada de 10 días de protesta que representa el tiempo en que estuvo agonizante el menor tras recibir la herida en la cabeza que acabó con su vida en el Hospital General del Sur.

Elia Tamayo dijo que pese al cansancio seguirá firme en su demanda de que haya justicia para su hijo, quien falleció a causa de los disparos de balas de goma de la Policía Estatal el pasado 9 de julio.

Pidió la solidaridad de la gente para que acuda a la marcha y que el gobierno de Moreno Valle los “deje en paz”, que cesen los atropellos contra los habitantes.

La mujer recordó que fue el gobierno el que llegó a agredirlos aquel fatídico 9 de julio, cuando la comunidad de origen náhuatl fue reprimida con balas de goma y gas lacrimógeno por exigir la reinstalación del servicio del registro civil.

En la rueda de prensa estuvo presente Araceli Bautista y el abogado Alejandro del Castillo, quien evitó dar explicaciones sobre la carta de su hijo Javier Montes en donde desconoce a su defensa legal por “dividir” y “lucrar con el movimiento en Chalchihuapan”.

Al ser cuestionada sobre lo anterior, Araceli reconoció que Del Castillo no es el abogado de Javier, pues el proceso de su hijo lo lleva Jaime Luna.

Pidió a los reporteros que el propio Del Castillo explique mejor el caso; sin embargo, el litigante acotó que en su momento hará las precisiones, mientras pidió a los medios de comunicación profesionalidad.

En tanto, pobladores de Chalchihuapan afirmaron que será hoy miércoles cuando presenten la denuncia penal ante la Procuraduría General de la República contra el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, como el responsable de los hechos.

Refirieron que el secretario de Seguridad del estado solicitó el amparo contra la sanción que se le aplicó y, por lo tanto, el procedimiento sigue.

Además, pedirán a la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia que explique los motivos de la excarcelación de los policías responsables de la muerte del menor y la agresión a los habitantes, quienes salieron en libertad bajo caución la madrugada del pasado 24 de diciembre, cuando el delito de homicidio es grave.

Los integrantes del movimiento social señalaron que los actos principales se realizarán el 9 de julio, día en el que se conmemora la aplicación de la Ley Bala en contra de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan.

La primera acción será una manifestación encabezada por Elia Tamayo, madre de José Luis, y consistirá en una caminata que partirá desde el lugar donde fue herido de muerte su hijo hasta las oficinas del Centro Integral de Servicios (CIS) Atlixcáyotl.

Posteriormente, se dirigirán al Parque de la Niñez para dejar una corona de flores y renombrar el lugar como Parque “José Luis Tehuatlie”.


Por la tarde, Puebla Libre se constituirá formalmente en el Parque Soria de San Pedro Cholula, y realizará un pronunciamiento en contra de la represión y el autoritarismo que se vive en Puebla.

FUENTE: LA JORNADA DE ORIENTE.
AUTOR: YADIRA LLAVEN ANZURES.

miércoles, 24 de junio de 2015

A un año de la represión de Moreno Valle, la justicia no llega a Chalchihuapan

PUEBLA, Pue: Pobladores de San Bernardino Chalchihuapan convocaron a una marcha el próximo 9 de julio para conmemorar el primer aniversario de la represión policiaca ordenada por el gobernador Rafael Moreno Valle, que derivó en la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo y la detención de varios pobladores.

Elia Tamayo, madre del niño asesinado, reclamó que a casi un año de los hechos, la impunidad prevalece y el gobierno estatal sólo ha hecho justicia a los suyos, ya que los policías señalados como responsables materiales del crimen de su hijo fueron liberados, pero continúan en prisión tres habitantes de Chalchihuapan, entre ellos el alcalde auxiliar Javier Montes Bautista.

“Los pobladores no hicieron nada y son los que están en la cárcel. Eso no es justicia, lo están haciendo todo al revés. Como siempre lo he dicho, yo le di mi voto a Moreno Valle nomás para que le quitara la vida a mi hijo, eso no se vale”.

En días pasados, al presentar su informe sobre la situación de los derechos de los niños en México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que en el caso del niño asesinado en Chalchihuapan no se ha hecho justicia.

No obstante, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Roberto Flores Toledano, contradijo ayer ese dictamen y aseguró que el Poder Judicial de Puebla ya hizo lo que correspondía en ese caso.

Alejandro del Castillo, abogado de la familia de José Luis Tehuatlie Tamayo, anunció que el próximo 9 de julio los habitantes de Chalchihuapan, junto con organizaciones sociales y miembros de la Coordinadora Estatal por la Dignidad de los Pueblos (CEDIP), realizarán una marcha que partirá desde el punto de la autopista Puebla-Atlixco donde hace un año fueron reprimidos, y concluirá en el Centro Integral de Servicios (CIS), sede del gobierno estatal.

Durante 10 días, comentó, participarán en actos de protesta que culminarán en la misma fecha que hace un año falleció el niño Tehuatlie Tamayo, después de que resultó con una herida en la cabeza por un artefacto disparado por policías estatales.

El abogado precisó que aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dejó claro que los pobladores sólo respondieron a la agresión policiaca, continúan presos Vicente Juárez y Florentino Tamayo, además de Javier Montes Bautista.

En tanto, los seis policías que fueron señalados como presuntos responsables del asesinato del niño y de haber causado lesiones graves a ocho pobladores, fueron puestos en libertad desde el 24 de diciembre, bajo el argumento de que no actuaron con dolo.

Aracely Bautista, madre del alcalde preso, anunció que iniciará una huelga de hambre para reclamar la liberación de su hijo, a quien le levantaron cargos por supuestas agresiones a los policías y actualmente se encuentra preso en el penal de San Miguel.

Señaló que Javier Montes está a punto de obtener un amparo que lo dejaría libre de cargos, pero ante la actuación del gobierno de Puebla en otros casos, teme que le adjudiquen nuevos delitos para impedir su liberación.

Por separado, Hilario Gallegos, consejero estatal del PAN, lamentó que a casi un año de los hechos, la ley que originó la protesta (Ley Orgánica Municipal) y la que permitió la represión con armas no letales (‘Ley Bala’), sigan vigentes hasta la fecha.

“En su momento se habló de que se iba a derogar la Ley Bala, pero a la fecha no se le ha cambiado ni una tilde”, reclamó.


Por ello, señaló que parte de la jornada de protestas que llevarán a cabo diversas organizaciones, en solidaridad con Chalchihuapan, incluirá reclamos al Congreso local para que deroguen esas normas que afectaron a los pobladores de las juntas auxiliares.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELLA HERNÁNDEZ.

jueves, 21 de mayo de 2015

A meses de Chalchihuapan, gobernador propone ley para defender a la niñez

Menos de un año después de que su gobierno enfrentara un escándalo internacional por la muerte de un menor de edad durante un operativo de desalojo de la policía estatal, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas presentó una iniciativa de Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El proyecto busca adecuar la normatividad local a las últimas modificaciones que se realizaron en la materia a nivel federal, con las cuales se pretende obligar al Estado a brindar una “protección activa” en favor de la niñez.

El Congreso de la Unión dejó en manos de los congresos estatales la obligación de incorporar los cambios, pero el gobernador de Puebla decidió participar en la homologación, presentado la iniciativa de ley que ya cuenta con el aval de los grupos parlamentarios.

La Comisión Permanente dio entrada a la iniciativa ayer, pocas horas después de que se cumpliera un año de la aprobación de la conocida Ley Bala, de la que es autor el mandatario local y a la que diversos grupos sociales responsabilizan del homicidio del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, quien fue herido de muerte durante la represión del 9 de julio en Chalchihuapan.


La Comisión Permanente del Congreso de Puebla turnó a comisiones unidas el documento para su revisión y dictaminación, en el entendido de que el estado tienen hasta el 3 de junio para realizar las adecuaciones correspondientes.

FUENTE: LA JORNADA DE ORIENTE.
AUTOR: MÓNICA CAMACHO.