Mostrando entradas con la etiqueta Cárceles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cárceles. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2023

Reportan riña en el Reclusorio Oriente; hay cuatro presos y cuatro custodios “descalabrados”

Presuntamente, la pelea fue entre internos de los dormitorios 5 y 6; versiones extraoficiales hablan de que en la riña se detectó la presencia de armas punzocortantes.

La tarde de este viernes se presentó una riña entre grupos antagónicos de presos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente donde, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuatro presos y cuatro custodios resultaron “descalabrados”; la situación ya fue controlada.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 13 horas en el reclusorio ubicado en la alcaldía Iztapalapa. Presuntamente, la pelea fue entre internos de los dormitorios 5 y 6. Versiones extraoficiales hablan de que en la riña se detectó la presencia de armas punzocortantes.

jueves, 20 de enero de 2022

FGR solicita vincular a proceso a 16 personas por contratos de penales privados; defensas presentarán alegatos

Este jueves las defensas intentarán hacer valer la prescripción del delito de ejercicio indebido del servicio público, pero todo dependerá del análisis que haga el juez de la causa.

Tras tres días de audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó su solicitud de vinculación a proceso en contra de 16 funcionarios y exfuncionarios imputados por presuntas irregularidades en los contratos otorgados por la extinta Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) entre 2011 y 2012 para la construcción de ocho penales con recursos provenientes de ocho consorcios privados.

La representante de la Fiscalía, Lucía Santiago Leyva, así como sus fiscales auxiliares, tardaron más de 20 horas para exponer la teoría del caso en contra de 16 imputados, incluyendo a cuatro excolaboradores del extitular de la SSPF, Genaro García Luna, señalados por firmar los ocho contratos originales para la construcción de los centros penitenciarios con un presunto sobrecosto de 62 mil millones de pesos.

lunes, 17 de enero de 2022

FGR imputa a 16 personas por supuestas irregularidades en construcción de penales privados

La Fiscalía también imputó el delito de asociación delictuosa a dos exmandos que colaboraron con Genaro García Luna cuando fungió como Secretario de Seguridad Pública en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó la imputación formal por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades contra 16 funcionarios y exfuncionarios encargados de los penales federales por un presunto daño de 62 mil 840 millones de pesos a las finanzas públicas, derivado de la firma con sobrecostos en los contratos adjudicados por la extinta Secretaría de Seguridad Federal (SSPF) a consorcios privados para la construcción de ocho centros penitenciarios.

Tras dos audiencias fallidas y una espera de más de seis meses, la FGR también imputó el delito de asociación delictuosa a dos exmandos que colaboraron con Genaro García Luna cuando fungió como Secretario de Seguridad Pública en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Penales privados: cinco veces más caros, con más incidentes e igual de ineficientes

Las ocho cárceles federales privatizadas continúan con problemas similares -o más graves- que los centros sostenidos por el Estado. Pese a ello, absorben casi 80% del presupuesto.

En 2010 el gobierno de México privatizó la mitad del sistema penitenciario federal. Asignó contratos por 20 años a empresas para que construyeran, operaran y mantuvieran ocho cárceles con la promesa de que, a la larga, serían instalaciones más seguras para los internos, con mejores esquemas de readaptación, y a su vez con una menor carga económica para el Estado.

Una década después los datos oficiales revelan que nada de esto ha ocurrido. Mientras dichas “cárceles privadas” absorben casi el 80% del presupuesto destinado al sistema penitenciario – aunque albergan la mitad de los reos – sus internos reportan las mismas deficiencias en cuanto a servicios, espacios, programas educativos, oportunidades de crecimiento, amenazas y corrupción, entre otros.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Venta de droga, autogobierno… Cereso de Tula con irregularidades desde 2015

Hacinamiento, pago semanal de mil 500 pesos por habitar una celda y para la seguridad, condiciones insalubres y distribución de droga son algunas de las denuncias que desde el año 2015 se hicieron al Centro de Reinserción Social de Tula, de donde nueve reos se fugaron esta semana.

El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, de donde nueve reos se fugaron esta semana, incluyendo al líder huachicolero José Artemio Maldonado Mejía, alias “el Michoacano”, arrastra desde hace seis años irregularidades en su funcionamiento que han sido denunciadas por familiares de presos y documentadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

martes, 21 de septiembre de 2021

Las cárceles de la IP encierran delitos de corrupción y conflicto de interés

Los proyectos de ocho prisiones para reos federales entregados a ocho consorcios privados durante el gobierno de Felipe Calderón encierran todo un entramado de delitos que la Fiscalía General de la República investiga contra un grupo de 20 personas, entre funcionarios y exfuncionarios del propio Calderón, Enrique Peña Nieto y hasta de la 4T, de acuerdo con la indagatoria del caso, a la cual este semanario tuvo acceso. Uno de los principales objetivos de la fiscalía es Sergio Montaño Fernández, exoficial mayor de la Secretaría de Seguridad Pública de Genaro García Luna.

La acusación que la Fiscalía General de la República (FGR) prepara contra Sergio Montaño Fernández, uno de los colaboradores más cercanos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal, por la adjudicación directa de ocho contratos para la construcción y operación de cárceles federales privadas, revela que el exservidor público operó en un contexto de conflicto de interés por su relación con la empresa consultora que elaboró el proyecto.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Jalisco: trasladan de manera irregular a reclusas para acudir a “convivios sociales” en penales varoniles

Seis policías que reportaron los traslados masivos ante la autoridad del reclusorio, fueron cambiadas de sede y a dos de ellas no se les renovó contratos.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) documentó que en al menos 23 ocasiones, mujeres reclusas en la Comisaría de Reinserción Femenil fueron trasladadas de manera masiva a diversos centros de reclusión para varones en el estado, como el Reclusorio Metropolitano del Estado, la Comisaría de Sentenciados del Estado y la Comisaría de Prisión Preventiva para asistir a “eventos sociales”.

jueves, 13 de mayo de 2021

Grupo Imagen tiene dos contratos de cárceles por 3.5 mil millones al año: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que se equivocó ayer cuando afirmó que Grupo Imagen obtuvo un contrato por 2 mil millones de pesos al año para operar una cárcel, pues no es uno sino dos contratos por 3 mil 500 millones anuales.

viernes, 9 de abril de 2021

Población en cárceles llega a su nivel más alto en los últimos cinco años; regresa el hacinamiento

Por primera vez desde 2016 el total de personas presas a nivel nacional rebasa los espacios disponibles en las cárceles. En un año se sumaron casi 16 mil nuevos internos.

Al cierre de febrero pasado casi 218 mil hombres y mujeres estaban privadas de su libertad en cárceles municipales, estatales o federales del país. Más del 40 por ciento de ellos de forma preventiva, sin que se haya probado si cometieron o no un delito.

El crecimiento ha sido tal que tan solo en los últimos doce meses se sumaron cerca de 16 mil personas más a las cárceles lo que ha provocado que, por primera vez desde 2016, haya más reos que espacios disponibles. Es decir, que a nivel nacional haya otra vez condiciones de hacinamiento.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Población en cárceles crece a ritmo récord en 2020: hay 14 mil reos más que al inicio del año

En pleno año de pandemia se dispara en México el envío de personas a la cárcel sin sentencia. Es el mayor crecimiento en ingresos de los últimos 10 años.

En 2020 la cifra de personas que ingresan a cárceles crece a niveles récord en México. En tan solo 10 meses, con todo y pandemia sanitaria, el número de reos se ha elevado en 13 mil 840 internos respecto a los que había al arranque del año. Y con ello la sobrepoblación se ha agravado: más del 40% de los penales ya registran condiciones de hacinamiento.

Este disparo en la población penitenciaria, el mayor de la última década y que revierte una tendencia a la baja que se había logrado tras la reforma al sistema penal, no es resultado de un mayor número de sentencias condenatorias sino del creciente encarcelamiento de personas de manera “preventiva”. Es decir: personas detenidas, pero sin sentencia.

lunes, 14 de diciembre de 2020

Envía Vallarta audio a AMLO para denunciar corrupción y tortura en Cefereso 17

El presidente se comprometió a atender el asunto e investigar al director del penal, Julio César Pérez. El 9 de diciembre, se cumplieron ya 15 años del caso de Israel Vallarta, pero sigue en la cárcel y sin sentencia.

Israel Vallarta, detenido desde 2005, acusado de ser líder de una banda de secuestradores, Los Zodiaco, envió un audio al presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar corrupción y tortura en el Cefereso 17, ubicado en Buenavista Tomatlán, Michoacán, donde se encuentra recluido desde el pasado julio.

La grabación fue transmitida por una de las reporteras que cubre la conferencia matutina en Palacio Nacional. En esta, Vallarta expresa que está siendo custodiado por un régimen inhumano, degradante, abusivo e involucionado.

jueves, 5 de noviembre de 2020

CEDHJ detecta 5 homicidios y 16 suicidios dentro de cárceles de Jalisco en tres años

El organismo pidió a los alcaldes de los 125 municipios de Jalisco corregir todas las irregularidades, entre ellas, la falta de seguridad y vigilancia.

En una revisión que hizo la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) detectó que dentro de cárceles de los 125 municipios del estado se comenten agresiones, torturas, abusos, tratos degradantes, suicidios y fallecimientos de personas detenidas por faltas administrativas, con lo que se afecta sus derechos humanos, así como de sus familiares. 

La CEDHJ informó que, en los últimos tres años, se cometieron cinco homicidios, cuatro de ellos en Zacoalco de Torres y uno en Ixtlahuacán de los Membrillos. En ese mismo lapso, se registraron 16 suicidios, dos de ellos de mujeres ocurrieron en 2020.