Mostrando entradas con la etiqueta violencia obstétrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia obstétrica. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de junio de 2023

Angélica fue víctima de anticoncepción forzada, pero la disculpa prometida no llega

La historia que les cuento a continuación, menos que nunca, va cargado de objetividad. Quiero comenzar siendo transparente con ustedes, lectores y lectoras, es la historia de mi hermana. Pero puede ser la de muchas más, su caso de anticoncepción sin su consentimiento pleno y libre sentará un precedente para que no vuelva a ocurrir.

Las mujeres pobres no deben ser mamás. A lo largo de su embarazo y en el postparto, Angélica escuchó esto del personal de salud de distintas formas, a veces disfrazado de planificación familiar y otras veces de manera directa: ¿pobres y mamás?, esas palabras no deben ir juntas.

Pero si ella y otras mujeres y personas gestantes en la misma condición socioeconómica no quieren tomar la decisión de no engendrar vidas, no hay problema que alguien más en el sistema lo determinará.

miércoles, 17 de abril de 2019

Hospital se negó a realizar una cesárea a mujer con embarazo de alto riesgo y epilepsia

El Instituto Nacional de Perinatología de CDMX negó cesárea a mujer embarazada a pesar de estar programada y de que la paciente tiene epilepsia; familia interpone queja ante la CDHDF.

La Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) investiga la queja interpuesta por la familia de una mujer con diagnostico de embarazo de alto riesgo a la que se le impidió, sin justificación alguna, realizarse una cesárea en el Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México.

La queja fue interpuesta el pasado jueves 11 de abril, el mismo día en que el personal médico de la institución, localizada en la delegación Miguel Hidalgo, le informó a Guadalupe y su familia que sería atendida en otro hospital, “sin especificar cuál” y sin una justificación médica coherente.

lunes, 30 de octubre de 2017

La CEDH emite recomendación al Hospital Civil de Culiacán, por negligencia en muerte de mujer embarazada

La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación contra el Hospital Civil de Culiacán, por el fallecimiento de una paciente con siete meses de embarazo, a causa de impericia y negligencia médica.

“Concluyendo que el médico actuó con impericia por no acertar en la emergencia obstétrica que presentaba la paciente y negligencia por el abandono de la misma al permitir que se retirara del hospital”, reza el documento elaborado por la CEDH.

La recomendación fue emitida el 16 de marzo de este año.

La queja fue presentada por el viudo de la paciente el 22 de enero del año 2015.

lunes, 23 de octubre de 2017

La CNDH emite tres recomendaciones al ISSSTE por violencia obstétrica

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las Recomendaciones 43/2017, 45/2017 y 46/2017, dirigidas al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, por casos de violencia obstétrica y violación de derechos humanos en agravio de tres mujeres.

Las afectadas recibieron inadecuada atención médica en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”, en la Ciudad de México; en el Hospital Regional “Manuel Cárdenas de la Vega”, en Culiacán, Sinaloa, y en el Hospital General de Querétaro.

lunes, 16 de octubre de 2017

La CNDH solicita al director de Pemex indemnizar a mujer por parto “fallido”

CIUDAD DE MÉXICO: Por una inadecuada atención médica y violencia obstétrica en agravio de una mujer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya.

La mujer perdió el productor de su gestación en el hospital regional de Pemex en ciudad Madero, Tamaulipas, refirió la CNDH en su recomendación 41/2017, que tras analizar el caso acreditó violaciones a los derechos a la protección de la salud, a la información en materia de salud y a una vida libre de violencia, atribuibles a personal médico de ese hospital.

viernes, 30 de diciembre de 2016

CNDH emite recomendación a gobierno de Oaxaca por violencia obstétrica

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 61/2016 al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, por dos casos de violencia obstétrica y violación al derecho a la protección a la salud contra dos mujeres en el Hospital General de Juchitán de Zaragoza “Macedonio Benítez Fuentes” de la Secretaría de Salud estatal, ocurridos en 2014.

El primer caso se trata de una mujer de origen zapoteca de 19 años de edad a quien los médicos de esa dependencia le practicaron una salpingoclasia sin su consentimiento.

Según el organismo, el 20 de junio de 2014 inició el expediente CNDH/4/2014/4297/Q y atrajo el caso luego de la publicación de dos notas periodísticas que informaban que luego del nacimiento de su hijo, a la mujer la operaron para evitar que tenga más hijos sin que le explicaran los alcances y consecuencias de dicho procedimiento y, peor, aún, sin su consentimiento.

La CNDH constató que las autoridades responsables del Hospital General no respetaron el consentimiento previo, libre e informado en servicios de anticoncepción, lo que configuró violencia obstétrica, además de que condicionaron el otorgamiento del servicio de salud a la firma de un convenio que los excluye de responsabilidad y obstaculizar el acceso de justicia de la víctima.

El segundo caso es el de una embarazada de 23 años de edad, cuyo hijo perdió la vida cuando tenía 36 semanas de gestación, debido a una deficiente atención médica.

Así fue reportado en una nota periodística el 25 de julio de 2014, por lo que la CNDH inició el expediente CNDH/4/2014/4880/Q. En él detalló que la víctima cursaba 36.1 semanas de embarazo y al acudir a consultas de control prenatal el 8 y 9 de julio de ese año, los médicos del mencionado hospital le hicieron un ultrasonido que determinó que tenía exceso de líquido amniótico. No obstante, las dos veces fue dada de alta.

Dos semanas después, el 22 de julio, la agraviada volvió al hospital y un médico le recomendó ir con un especialista materno-fetal particular. Al día siguiente, en una clínica privada, se enteró de que su hijo “ya estaba muerto” desde hacía 24 horas, a casusa de “tener tanto líquido” y le recomendaron internarse en el Hospital General.

Peor aún, cuando el matrimonio llegó al hospital, según su versión, los médicos de diversos turnos “no eran coincidentes en precisar, si la expulsión del producto sería por parto natural o cesárea”. El esposo aseguró que los galenos le dieron a la paciente una pastilla para abortar, pero al no conseguirlo, fue operada tres días después, el 25 de julio, en medio de tratos groseros y regaños.

En este caso, la CNDH confirmó que los médicos omitieron solicitar interconsulta al servicio de Ginecología y Obstetricia para brindar un diagnóstico y manejo adecuado de la paciente, además de ignorar la vigilancia adecuada del producto de la gestación, mediante los estudios correspondientes.

Recomendaciones

Para ambos casos, la CNDH recomendó al gobierno de Alejandro Murat reparar el daño a las víctimas y sus esposos conforme a la Ley General de Víctimas del Estado de Oaxaca, que incluya compensación y rehabilitación. Además, pidió dar a las dos mujeres atención médica y psicológica por personal profesional especializado de forma continua hasta que alcancen su sanación física, psíquica y emocional.

Otra de las recomendaciones fue impartir dos cursos de capacitación a todo el personal del Hospital General en materia de derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres, especialmente en libertad y autonomía reproductiva, en relación con el consentimiento informado en servicios de anticoncepción y sobre violencia obstétrica, con perspectiva de género y trato humanizado.

Incluso, pidió que se implemente en dicho hospital una campaña de difusión de los derechos de las mujeres usuarias de los servicios de salud reproductiva.

También solicitó presentar al Congreso del Estado una iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, para incluir la esterilización forzada como un tipo penal; así como contar con la infraestructura y equipamiento adecuado y suficiente en el área de Ginecología del Hospital General; y colaborar con la CNDH en el trámite de la queja administrativa para que se inicie procedimiento disciplinario ante la instancia correspondiente contra los responsables.

Por último, sugirió inscribir a las mujeres y sus esposos en el Registro Estatal de Víctimas de Oaxaca para que tengan acceso, en lo conducente, al Fondo de Apoyo y Auxilio de las Víctimas de esa entidad federativa; además de que colabore en la denuncia que la CNDH formule ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, por las acciones y omisiones cometidas contra la mujer que perdió el producto de la gestación.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/468106/cndh-emite-recomendacion-a-gobierno-oaxaca-violencia-obstetrica