Mostrando entradas con la etiqueta predial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta predial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Valida SCJN aumento al pago del predial en CDMX

La Corte declaró infundada la acción de inconstitucionalidad que diputados de Morena promovieron para impugnar el llamado "predialazo".

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales informó que el pago del impuesto predial establecido para 2017 es válido, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la acción de inconstitucionalidad que promovió Morena.

El aumento predial fue avalado por la ALDF en diciembre de 2016.

sábado, 11 de marzo de 2017

Pese a “quiebra”, Mexicali condona millones en predial

El cabildo de Mexicali aprobó condonar el pago del predial a un grupo de grandes empresas, sobre todo constructoras y bancos, por un total de mil 800 millones de pesos, aun cuando el alcalde Gustavo Sánchez declaró en quiebra al municipio en diciembre pasado, por lo que no ha podido responder a su deuda millonaria con el Issstecali, que da servicio de seguridad social a sus trabajadores.

En la sesión donde se apro- bó la condonación a todos, el edil Gustavo Sánchez no pudo terminar de hablar porque, dijo, integrantes del grupo Mexicali Resiste –que nació para oponerse al gasolinazo y se ha convertido en una especie de insurgencia ciudadana, que marcha contra la construcción de una cervecera u obliga al Congreso local a escucharla– le quitaron el micrófono y a los miembros del cabildo les gritaron ¡traidores! durante varios minutos.

sábado, 4 de febrero de 2017

Por el 'predialazo', contribuyentes demandan a Finanzas en tribunal

Por considerar excesivo el monto establecido para el pago del impuestos predial, 69 contribuyentes interpusieron una demanda en el tribunal de lo contencioso administrativo de la Ciudad de México en contra de la Secretaría de Finanzas, durante enero.

El mayor número de quejas provino de 14 vecinos de la delegación Cuauhtémoc; le siguieron Benito Juárez con nueve, Álvaro Obregón con ocho, Miguel Hidalgo y Coyoacán con siete cada una, Venustiano Carranza con cinco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa con cuatro cada una y Tlalpan con uno. En 10 casos no se precisó la demarcación donde se generó la denuncia.

Pese a que en las semanas recientes residentes de distintas colonias denunciaron aumentos al impuesto predial, que van de 11 a mil por ciento, el número de recursos recibidos en el Tribunal de la Contencioso Administrativo local con relación al mismo periodo de 2016 sólo registró un incremento de seis casos.

De acuerdo con la ley, el Tribunal de la Contencioso Administrativo se encarga de resolver todas aquellas inconformidades contra los actos de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, incluyendo al mandatario capitalino, y delegados, desde una multa de tránsito hasta el cobro del impuesto predial y agua, entre otros.

El ciudadano presenta su boleta de tránsito o recibo, y de requerirlo se le asigna un abogado para ayudarlo a elaborar la demanda y acompañarlo hasta que se emite la sentencia, en un plazo de alrededor de dos meses.

Afirma César Cravioto que agotarán todos los recursos para evitar este castigo a habitantes

Rocío González Alvarado

La bancada de Morena en la Asamblea Legislativa capitalina (ALDF) convocó a los ciudadanos a no aceptar el incremento al predial y pagar sólo lo justo, por lo que invitó a los inconformes a acudir el próximo martes a la Secretaría de Finanzas para exigir que los afectados por los incrementos desmedidos paguen lo mismo que en 2016.

No llamamos a no cumplir con los impuestos. Entendemos que para que esta ciudad funcione, los ciudadanos debemos pagarlos, pero de manera justa y equitativa. Ni un centavo más, apuntó César Cravioto, coordinador del grupo parlamentario.

Consideró que el incremento más allá del factor de actualización definido en 3.99 por ciento, constituye un abuso del gobierno.

Señaló que mientras las autoridades por un lado se oponen al gasolinazo ordenado por el gobierno federal, de manera tramposa imponen este aumento tributario a todos los propietarios de inmuebles en la capital, que suman por lo menos 2 millones 600 mil familias.

Habitantes de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo han denunciado que el cobro de dicho impuesto para este año se incrementó desde 9 hasta 2 mil por ciento, lo que motivó que en días pasados se manifestaran frente a la sede de la Asamblea Legislativa para exigir que se dé marcha atrás al llamado predialazo.

En conferencia de prensa, Cravioto aseguró que agotarán todos los rcursos posibles con el fin de evitar este castigo al contribuyente ante la falta de disposición del Ejecutivo local para emitir un decreto que eche abajo el predialazo y la negativa de los demás grupos parlamentarios de la Asamblea Legislativa de aceptar un periodo extraordinario de sesiones para dar solución a este grave problema.

La diputada Ana Juana Ángeles Valencia manifestó que es injusto que se incremente el predial, cuando no se refleja una mejora en seguridad, transporte, agua, vialidad y educación.

Expresó que en varias colonias de Iztapalapa y Gustavo A. Madero se ha hecho costumbre la falta de agua, así como tan- dearla, lo que provoca insalubridad a la población.

El asambleísta José Alfonso Suárez del Real criticó la forma en que se discutió el presupuesto. “Lo hicieron en lo oscurito y atentan con la institucionalidad” al dedicarse a construir bolsas y manejarlas de manera arbitraria.





Fuente: La Jornada
Autora: Gabriela Romero Sánchez
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/04/capital/026n1cap

sábado, 21 de enero de 2017

Por alza 'desproporcionada', vecinos de Polanco no pagarán 'predialazo'

Afectados por el predialazo, habitantes de Polanco hicieron un llamado a los residentes de la zona para no pagar este impuesto hasta que el Gobierno de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa (ALDF) aclaren o den marcha atrás a los incrementos desproporcionados que este año se aplicaron en sus boletas.

Georgina Ricks, residente del área, indicó que en esta zona, además del incremento en los valores para el cobro del predial, se impuso uno más para los inmuebles que colindan con corredores comerciales, como Presidente Masaryk, Paseo de la Reforma, Campos Elíseos, Horacio, Homero y Ejército Nacional.

Son 40 cuadras perpendiculares de Periférico a Mariano Escobedo en las que calculamos que hay mil inmuebles a los que pudieron haber puesto este valor, que empezaron a aplicarlo desde 2015, pero de manera selectiva en algunas manzanas con el fin de que la gente no se les enoje al mismo tiempo, resaltó.

Indicó que los habitantes de Polanco fueron muy enfáticos en que no iban a pagar la contribución de mejoras con la intervención en Presidente Masaryk, y efectivamente en el paquete económico quedó establecido que habrá ingresos por ese rubro hasta 2020, pero buscaron recuperarlo por otro lado.

La reducción de uno a 0.8 por ciento en la depreciación de los inmuebles, agregó la vecina, también comenzó a aplicarse desde hace dos años en algunos casos aislados y ahora de manera generalizada, a pesar de que se trata de una modificación que no fue aprobada por la Asamblea.

Ricks expresó que las afectaciones no son sólo en las zonas residenciales, también en las colonias populares, sobre todo a los adultos mayores que contaban con una tarifa fija.

Las autoridades quieren atenderlo en lo individual, pero te piden un levantamiento topográfico que cuesta mil peso o un avalúo con peritos de la Secretaría de Finanzas, que sale en 10 mil pesos, es decir, la casa nunca pierde, apuntó.

En un pronunciamiento conjunto, organizaciones como La Voz de Polanco y Suma Urbana, así como vecinos demandaron a las autoridades capitalinas dar una explicación de las inconsistencias que presenta la información publicada en la Gaceta Oficial de la capital con lo aprobado en la ALDF y definir las medidas para hacer las correcciones correspondientes.

Además, solicitaron modificar el concepto de corredor de valor, ya que este permite cobrar el metro cuadrado a un costo mucho más elevado a los inmuebles colindantes a un paso comercial, a pesar de que la que dirección o entrada principal no estén sobre el mismo.

También pidieron respetar la depreciación acumulada de uno por ciento por 40 años y corregir los rangos para determinar el impuesto predial para que efectivamente se cobre 3.99 por ciento al que se comprometieron realizar las autoridades.