Mostrando entradas con la etiqueta mineria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mineria. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2022

La Cofece aclara que no tiene facultades sobre concesiones o explotaciones mineras

La Cofece emitió un pronunciamiento luego de que un senador de Morena presentó una denuncia contra el organismo que, acusó, "no notificó y autorizó” la transacción de una concesión de litio entre las empresas Bacanora Lithium y Ganfeng International.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aclaró que no tiene atribución alguna para determinar la exploración o explotación de litio en el país, lo cual corresponde al gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía (SE).

Lo anterior luego de que el senador por Morena, Alejandro Armenta presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la Cofece, ya que según el legislador, la instancia “no notificó y autorizó” la transacción de una concesión de litio entre las empresas Bacanora Lithium y Ganfeng International.

viernes, 14 de agosto de 2020

AMLO asegura que su Gobierno no ha dado más concesiones mineras a cielo abierto por impacto ecológico

En el estado de Guerrero se han llegado a acuerdos con el sector minero y el Gobierno para lograr el beneficio del estado, dijo el Presidente. Reconoció, además, que su administración no ha dado más concesiones a mineras y menos a cielo abierto, que son las e mayor impacto ecológico.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no ha dado más concesiones para la construcción de minas en el país, mucho menos las que son a cielo abierto por el impacto ecológico negativo que representan. Destacó tener buenas relaciones con los empresarios Germán Larrea, Alberto Ballères y Carlos Slim, principales inversionistas en el sector.

Desde el estado de Guerrero, el mandatario mexicano destacó su buena relación con la Minera México, así como con el Senador y lider sindicalista minero, Napoleón Gómez Urrutia.

viernes, 31 de julio de 2020

Territorios fracturados: así se mira la minería en México

En el estado de Chihuahua, en el municipio de Ocampo, entre los cerros de la Sierra Tarahumara que se pintan de verde, un tajo de tonalidades ocres rompe el paisaje. Ahí, en esa zona donde se exilió a los árboles, funciona la Mina Pinos Altos.

Las comunidades de San Juan de Cedros, Charcos y Mesas, en el municipio de Mazapil, en Zacatecas, solían tener como vecino al semidesierto zacatecano con sus mezquites, biznagas y candelillas. En esos poblados recuerdan que antes había un manantial, este se secó cuando llegó un nuevo vecino: la Mina Peñasquito que tiene casi una decena de pozos de agua a su disposición para la extracción de oro, plata, zinc y plomo.

miércoles, 27 de mayo de 2020

El pueblo frenó a la minera, pero proyecto en la SCJN amenaza de nuevo a grupo indígena en Puebla

Desde la Sierra Norte de Puebla, el Consejo Maseual acordó interponer un amparo contra tres concesiones mineras, suspendidas hasta 2018. Pero un Ministro de la Suprema Corte intentó desvincular la Ley Minera de 1992 de sus derechos indígenas. Aunque por ahora retiró el proyecto, los maseualmej exigen la inconstitucionalidad de la Ley y el respeto a los derechos de todos los pueblos originarios.


El pueblo maseual logró en 2018 un amparo contra tres concesiones mineras en etapa de exploración en Cuetzalan, Puebla, otorgadas en 2007, 2008 y 2011 a la compañía mexicana Minera Autlán, de José Antonio Rivero Larrea. Pero en mayo, cuando celebran rituales a sus manantiales, el recurso estuvo en riesgo por un proyecto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que propuso desvincular la Ley Minera (1992) de sus derechos indígenas, por lo que no bajarán la guardia.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Gobierno federal, ausente en atender violaciones a derechos de los pueblos afectados por la minería en Guerrero: REMA

El gobierno federal sigue ausente» en la zona afectada por la empresa minera Torex Gold Resources INC, en Guerrero, por lo que «la impunidad sigue siendo el elemento central del poder corporativo empresarial que tiene sumisos, sometidos y comprados a cada uno de los operadores políticos del estado», denunció la Red Mexicana de Afectados y Afectadas por la Minería (REMA).

lunes, 10 de junio de 2019

Guadalcázar, infestado de 103 concesiones, se declara “libre de minería metálica”

El ayuntamiento de Guadalcázar, San Luis Potosí, aprobó por unanimidad declarar este municipio “libre de minería metálica”, a fin de proteger su territorio de los inversionistas que durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto obtuvieron 103 concesiones para explotar esa localidad, informó el presidente municipal, Francisco Pérez Zapata.


La declaratoria fue resultado de la lucha comunitaria que emprendieron hace más de dos años ciudadanos de este municipio, uno de los municipios potosinos más grandes.

martes, 14 de mayo de 2019

Pueblos de Oaxaca organizan tercer encuentro para hacer frente a la minería

Los pueblos y organizaciones indígenas de Oaxaca anunciaron el “Tercer Encuentro Estatal: Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería” para conocer la situación que impera en el ámbito minero, reflexionar sobre ella y establecer medidas y acciones colectivas “para revertir este proceso extractivo neocolonialista” en la entidad, donde gran parte del territorio ha sido concesionado sin el consentimiento de las comunidades.

Destacaron que los impactos sociales y ambientales a causa de la minería en los territorios indígenas se han registrado en la Sierra Norte, los Valles Centrales, las regiones de la Mixteca, el Istmo, la Sierra Sur, la Costa, el Papaloapam y la Cañada, sin que hasta el momento “ninguna empresa o autoridad” se haya responsabilizado por la violencia y los daños a la naturaleza “que producen la exploración, explotación y beneficio de los minerales”.

lunes, 8 de abril de 2019

¿De dónde saca que la minería en Canadá es un modelo a seguir?: REMA a AMLO

¿De dónde saca usted, señor presidente de México, que la minería en Canadá es un modelo a seguir?”, cuestionó la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de que el mandatario declarara el pasado 18 de marzo que no revocará las concesiones mineras y que lo único que pedía a Canadá, cuyas empresas mineras operan en México y otras partes del mundo, era que se comportara “igual, como está obligada a hacerlo en Canadá”.

“Canadá, a través de sus embajadas en el mundo, es quien pregona e impone leyes mineras a modo para que esta industria, inscrita en las bolsas de valores de Canadá, florezca a costa del saqueo y despojo que ocasiona en los países del mundo”, explicó la Red.

lunes, 18 de marzo de 2019

No se otorgarán nuevas concesiones mineras: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que su gobierno respetará todas las concesiones mineras que hay en el país, pero subrayó que ya no se otorgarán nuevas. A las empresas mineras canadienses las llamó a trabajar de la misma forma que lo hacen en su país.

“Nosotros vamos a respetar esas concesiones, esos acuerdos, para que no haya miedo”, indicó el mandatario nacional este lunes en conferencia de prensa, pero subrayó que “se pasaron, no tuvieron llenadera” ante la alta cantidad de permisos otorgados para esta actividad.

viernes, 25 de enero de 2019

Millones de hectáreas por todo el país se dieron a mineras de EU, China, Canadá, de Salinas a Peña

Es fácil ubicar en la historia el punto de partida de este paisaje. En 1992, el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari envió al Congreso de la Unión una iniciativa para modificar el artículo 27 constitucional. La mayoría legislativa, proveniente en ese entonces del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la aprobó por unanimidad y el ejido se convirtió de propiedad comunal a propiedad privada. En esta reforma, una de las leyes reglamentarias fue la Ley Minera, que a partir de entonces permitió que las empresas privadas, tanto de México como de cualquier parte del mundo, realizaran la exploración, explotación y transformación de los minerales del subsuelo mexicano.

Los años marcados para el término de las concesiones otorgadas por el Gobierno mexicano a compañías nacionales y extranjeras en el sector minero son 2053, 2059, 2060, 2062 o 2065, según una revisión de VICE a una muestra de títulos en la Dirección General de Minas (DGM) de la Secretaría de Economía.

martes, 4 de diciembre de 2018

Por un México y un Veracruz libres de minería tóxica

“Es necesario que el gobierno de este país deje de estar al servicio del saqueo”. Así comienza el comunicado emitido el día de hoy por los Pueblos de Veracruz Unidos por la Dignidad y la Vida, la Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería Tóxica y La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, en el que aseguran que “el Estado de Veracruz también es víctima de esta tendencia de saqueo en sus pueblos, ríos y ecosistemas. Desde 2005, particularmente los municipios de Alto Lucero y Actopan se vieron afectados por la imposición de múltiples polígonos de concesión para la realización de actividades de exploración, explotación y beneficio minero.

lunes, 8 de octubre de 2018

La mina que dividió a un pueblo

En San José del Progreso, Oaxaca, hay dos autoridades, dos mercados, dos agrupaciones de mototaxis. La población está dividida en dos bandos. Quienes están en contra de la mina y quienes están de acuerdo con el proyecto.