Mostrando entradas con la etiqueta ejercito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2018

¿Quieres ser militar o policía? AMLO lanzará convocatoria para contratar a más de 50 mil

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, anunció este miércoles que el 1 de diciembre lanzará una convocatoria para que aumentar en 50 mil miembros en el país las plantillas del EjércitoMarina Policía Federal más en el país.

domingo, 23 de julio de 2017

Enfrentamiento entre soldados y pistoleros deja dos muertos en Michoacán

Este domingo la violencia azotó a Tierra Caliente, cuando policías y elementos del Ejército se enfrentaron a balazos a células del crimen organizado. Además, en otro hecho, fue encontrado el cuerpo de un hombre ejecutado en la autopista siglo XXI.

La balacera se registró esta madrugada cuando policías y soldados se enfrentaron a un grupo de gatilleros en la zona de Charapendo.

Los reportes indican que los uniformados hacían un patrullaje contra la delincuencia cuando detectaron a personas armadas.

sábado, 26 de marzo de 2016

Otra vez Veracruz: “Levantan” a 4 jóvenes y sospechan de Policía o Ejército

XALAPA, Ver. (apro).- Cuatro hombres fueron “levantados” la madrugada del jueves pasado en distintos eventos en el puerto de Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, y este viernes, desesperados por la inacción de las autoridades, familiares de los jóvenes montaron un plantón en la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán.

Fausto Isaac Cruz Aviña, Mario Antonio Ahedo Guillén, Jonatan Eduardo Guillén y Cristian Francisco Hernández desaparecieron la madrugada del jueves, sus familiares sospechan que detrás de estos “levantones” se encuentra la Policía Estatal, la Fuerza Civil o inclusive el Ejército Mexicano.

Unas 15 personas taparon el acceso a la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, a la altura del puente Calzadas. Con cartulinas tapándose los rostros ante las cámaras fotográficas exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que acelere las diligencias para dar con el paradero, con vida, de sus seres queridos.

Ante reporteros locales, recriminaron que la FGE se ha negado sistemáticamente a recibir sus denuncias penales pues pretextaron esperar a que se cumplan 72 horas para poder hacer diligencias.

Una coincidencia en los cuatro “levantones” es que sus victimarios portaban armas largas, iban encapuchados y se trasladaban en vehículos de lujo sin placas.

“Las características de los vehículos y el modus operandi en cada caso de desaparición son las mismas”, expusieron familiares de los desaparecidos.

Por ejemplo a Cruz Aviña lo sacaron con lujo de violencia del interior de su domicilio en la colonia Petrolera; Mario Ahedo Guillén también fue privado de su libertad del interior de su domicilio.

Mientras que a Eduardo Guillén lo “levantaron” junto con Francisco Fernández en la colonia Playa del Sol.

Como nadie del gobierno de Javier Duarte o de la Fiscalía se ha acercado a dialogar con ellos o a establecer un acuerdo para agilizar las investigaciones, los familiares aseguraron que no levantaran la protesta hasta ver resultados concretos.

Los familiares de los cuatro hombres “levantados” aseguraron que no se conocen entre sí, que fue a raíz del viacrucis en la Fiscalía Regional de Coatzacoalcos, este viernes, cuando decidieron hacer frente común.



Fuente: Proceso
Autor: Noé Zavaleta
http://www.proceso.com.mx/434761/otra-vez-veracruz-levantan-a-4-jovenes-sospechan-la-policia-estatal

martes, 2 de diciembre de 2014

Cambios en la cúpula militar

En medio de cuestionamientos a la actuación del Ejército, Enrique Peña Nieto anuncia modificaciones en la Sedena.


El 8 de octubre de este año, José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, aseguró que el Ejército Mexicano no está preparado para participar en las misiones internacionales que realizan las Naciones Unidas, debido a su escaso respeto por los Derechos Humanos.

Un mes antes, Amnistía Internacional (AI) publicó un informe en el que aseguró que la práctica de la tortura por parte de fuerzas de seguridad en México es “generalizada y persistente”.

Detalló que en la última década el número de denuncias de tortura aumentó casi un 600 por ciento. 

Recientemente el caso de Tlatlaya –en donde militares entraron a una bodega para ejecutar civiles– puso el dedo sobre la llaga en los procedimientos de las Fuerzas Federales en el país. 

Con ese escenario de fondo, ayer Enrique Peña Nieto designó al general de División Diplomado de Estado Mayor Noé Sandoval Alcázar como nuevo subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), en sustitución de Virgilio Daniel Méndez Bazán.

En un comunicado, la dependencia indicó que también fueron nombrados los generales de División Diplomado de Estado Mayor, Gilberto Hernández Andreu y Daniel Velasco Ramírez como oficial mayor y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, respectivamente.

La credibilidad de los elementos del Ejército en México se ha visto mermada en los últimos años. En junio de 2013, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México indicó que estaba investigando 2 mil 443 desapariciones en las cuales había encontrado evidencias de la posible participación de agentes del Estado.

En el Informe Mundial 2014, HRW detalló que miembros de las fuerzas de seguridad del país participaron en numerosas desapariciones forzadas ocurridas desde que el expresidente Calderón diera inicio a la “guerra contra el narcotráfico”. 

“Integrantes de todas las ramas de las fuerzas de seguridad continúan perpetrando desapariciones durante el gobierno de Peña Nieto, en algunos casos en colaboración directa con organizaciones delictivas”, refirió la organización.

Detalló entre diciembre de 2006 y mediados de septiembre de 2013, la CNDH recibió 8 mil150 denuncias de abusos cometidos por miembros del Ejército, y emitió recomendaciones sobre 116 casos en los cuales determinó que elementos de esta fuerza había participado en graves violaciones de derechos humanos.

“En casi todos los casos, los militares que cometen estos abusos no son llevados ante la justicia, en gran parte debido a que los hechos continúan siendo investigados y juzgados en el sistema de justicia militar, que carece de independencia y transparencia”, señaló el informe.

Noé Sandoval Alcázar
subsecretario de la Sedena

Su formación profesional incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General; así como el Curso Superior de Guerra, ambos en la Escuela Superior de Guerra; de igual forma, la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, en el Colegio de Defensa Nacional.

Gilberto Hernández Abreu
oficial mayor

Su formación profesional que incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra y la Maestría en Seguridad de la Información en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Daniel Velasco Ramírez 
contralor general 


Cuenta con el Curso de Mando y Estado Mayor General, el Curso Superior de Guerra, ambos en la Escuela Superior de Guerra; también tiene la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, en el Colegio de Defensa Nacional.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: CAROLINA HERNÁNDEZ.