Mostrando entradas con la etiqueta destitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destitución. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2018

Corte destituye a dos alcaldes más, en Edomex y Puebla

Erwin Castelán, de Coacalco, Estado de México, y Pablo Pérez, de Tlacotepec, Puebla, se suman a los funcionarios destituidos en Paraíso, Tabasco, y Venustiano Carranza en la CDMX.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó separar de sus cargos a los alcaldes de Coacalco, en el Estado de México y Tlacotepec, en Puebla, así a como a los regidores y síndicos que integran el cabildo en ambos ayuntamientos, por su negativa a cumplir con dos sentencias de amparo.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Regidores intentan suspender al “Cuau”; policías lo desconocen como jefe

CUERNAVACA, Mor.- La policía del Mando Único de Cuernavaca prácticamente desconoció a Cuauhtémoc Blanco Bravo como su jefe en el municipio, cuando fueron llamados a las instalaciones del ayuntamiento y en lugar de ceñirse a las órdenes del secretario municipal en representación del alcalde, protegieron a los regidores que intentaron una vez más “suspenderlo” del cargo.

Y es que la síndico municipal Denisse Arizmendi y 10 de 15 regidores intentaron realizar una sesión de Cabildo sin la presencia del presidente municipal. La intención de los munícipes, según trascendió, era “suspender” los derechos del exfutbolista.

Y aunque la intentona fracasó, se requirió de la presencia de la policía del Mando Único para evitar una gresca entre los munícipes y simpatizantes de Cuauhtémoc Blanco. Sin embargo, la presencia policiaca se desmarcó del alcalde y más bien acudió para proteger a los regidores a pesar de la exigencia del secretario municipal, Guillermo Arroyo Cruz, de reconocer al alcalde como su jefe.

A las instalaciones del ayuntamiento llegó primer Arroyo Cruz junto con un grupo de enardecidos simpatizantes del exfutbolista, quienes intentaron ingresar, no obstante, los regidores se encerraron. Entonces la gente comenzó a gritarles “rateros, ya dejen trabajar al Cuau”, lo que tensó la situación.

Enseguida llegaron al lugar efectivos del Mando Único adscritos a Cuernavaca, encabezados por su titular, Jesús Pérez Abarca. El secretario Arroyo Cruz ordenó a Pérez Abarca abrir la puerta del lugar y desalojar a los regidores. En respuesta, el jefe policiaco más bien resguardó el lugar y por momentos amenazó con desalojar a los simpatizantes de Blanco.

Entonces comenzó una discusión entre Arroyo Cruz y Pérez Abarca. “A ver comandante, yo traigo la representación del presidente municipal y le exijo que me ayude a abrir esa puerta y a desalojar a los regidores”, le dijo el secretario casi a gritos, ante un jefe policiaco casi indiferente.

“Entienda comandante, su jefe es el presidente municipal”, insistió Arroyo Cruz, mientras Pérez Abarca sacó su teléfono celular y se limitó a decir: “En un municipio, el jefe es el presidente municipal, pero yo soy el Mando Único”, retó al funcionario mientras hacía la llamada telefónica.

Esto encendió aún más a la gente. Ello sirvió de pretexto para que Pérez Abarca advirtiera a Arroyo Cruz que no podía abrir la puerta del recinto donde se encontraban los regidores, porque corría el riesgo de que hubiera una confrontación. El secretario del ayuntamiento le garantizó que esto no ocurriría.

Entonces el jefe policiaco hizo un ademán para indicar que era responsabilidad absoluta de Guillermo Arrollo lo que ocurriera y se dirigió a la puerta, tocó varias veces y luego pidió a los regidores que desalojaran el lugar con la promesa de que la policía los protegería. Entonces, los agentes hicieron una vaya y uno a uno los regidores abandonaron las instalaciones del ayuntamiento entre gritos y mentadas de madre de la gente.

En entrevista posterior, Arroyo Cruz lamentó que se confirmen los temores de los presidentes municipales a principios de año cuando se les impuso el Mando Único, que los ayuntamientos quedaran desprotegidos al concentrar justamente el mando en una figura estatal.

“Hoy los policías no obedecen al alcalde, y con ello ponen en riesgo la integridad física de la ciudadanía”, dijo el funcionario. Responsabilizó directamente a Pérez Abarca de lo que ocurrido y aseguró que se tomarán medidas legales para garantizar la seguridad del alcalde y su equipo de trabajo, así como contra los regidores que pretenden desconocer al gobierno municipal.





Fuente: Proceso
Autor: Jaime Luis Brito
http://www.proceso.com.mx/465885/regidores-intentan-suspender-al-cuau-policias-lo-desconocen-jefe

sábado, 30 de julio de 2016

Más de un centenar de grupos impulsan destitución de Graco

Representantes de las más de cien organizaciones que integran el Frente Amplio Popular (FAP) definieron el plan de acción que iniciarán el 16 de agosto próximo para exigir la destitución del gobernador Graco Ramírez y la desaparición de los poderes Legislativo y Judicial, ante la crisis de inseguridad y gobernabilidad en la que, aseguran, el mandatario perredista ha sumido a Morelos; además, para defender la autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y rechazar la reciente aprobación de leyes que afectan a la mayoría de los habitantes de la entidad.

La estrategia a seguir contra el político oriundo de Tabasco, que se promueve como candidato presidencial con miras a los comicios de 2018, la pactaron en un encuentro privado realizado en un salón del claustro de la catedral de Cuernavaca, en el centro de esta capital, con la participación de alrededor de 150 personas, entre ellas el obispo Ramón Castro. Se inició alrededor de las 18 horas del jueves y concluyó pasadas las 20:30 horas.

El FAP está encabezado por el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez; el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia; Jorge Zapata, nieto del general Emiliano Zapata; Dagoberto Rivera, dirigente de Transportistas del estado, y el abogado Gustavo García Aragón, representante de familiares de personas asesinadas en la presente administración estatal.

También integran el frente los habitantes de los 60 poblados que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM) –que incluye una termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto–; dirigentes sindicales de los tres poderes del estado, maestros, miembros de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC), líderes de organizaciones sociales y las artesanas que fueron desplazadas del centro de Cuernavaca.

En el cónclave, la mayoría de los asistentes manifestaron su hartazgo hacia la administración de Graco Ramírez, con el argumento de que no ha cumplido su promesa de campaña de someterse cada dos años a una consulta ciudadana para decidir si continuaba en el cargo o no.

Reprocharon que tampoco cumplió su compromiso de que en 18 meses de su gobierno devolvería la seguridad a Morelos, y porque, en los tres años nueve meses que lleva su administración, la mayoría de los problemas que dijo iba a solucionarse han agravado.

En casi 4 años, 3,673 homicidios

En su gestión se han cometido 3 mil 673 homicidios en el estado; mil 992 dolosos y mil 681 culposos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los dirigentes de diferentes sectores acordaron llevar a cabo una serie de movilizaciones a partir del 16 de agosto. Ese día, realizarán una marcha, cerrarán los accesos a Cuernavaca y efectuarán un paro de transporte.

Subrayaron que, además de las protestas para exigir la destitución del gobernador, emprenderán una lucha por la desaparición de los otros dos poderes en la entidad, porque, aseveraron, los diputados locales y la mayoría de los jueces y magistrados que integran Tribunal Superior de Justicia están bajo las ordenes del mandatario perredista, ya sea pordinero o acuerdos.

Recordaron que el pasado 14 de julio los diputados locales aprobaron a puerta cerrada, en sede alterna y custodiados por antimotines, una reforma a la Ley de Crédito de los trabajadores del gobierno del estado, mediante la cual se autoriza que la banca comercial administre los recursos de los 25 mil empleados y después les presten sus propios ahorros con altas tasas de interés.

Criticaron que el Congreso haya aprobado la solicitud de Graco Ramírez de contratar dos líneas de crédito (por más de mil 800 millones de pesos), cuando hasta ahora no ha comprobado en qué se gastó el empréstito de 2 mil 800 millones de pesos que le aprobó la pasada legislatura, en 2013, en perjuicio del presupuesto de Morelos en esta administración y las siguientes.

Será una manifestación clara y contundente, no puede ser de otra manera: salir a las calles de todo el estado; esta es la tierra de la cuna de la Revolución Mexicana, este pueblo se siente traicionado, expresó el rector de la UAEM, Alejandro Vera.

Las acciones y omisiones que han cometido tanto Ramírez como los legisladores y jueces, agregó, songraves y por eso, reiteró, no deben seguir gobernando a espaldas y sin escuchar al pueblo.





Fuente: La Jornada
Autora: Rubicela Morelos Cruz
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/30/estados/022n1est

lunes, 18 de abril de 2016

Exigen alumnos del Cecyt 5 destitución de funcionario

Ciudad de México. Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 5, del Instituto Politécnico Nacional exigieron la destitución del coordinador de Enlace Gestión Técnica del plantel, Uriel Alfonso Correa Fernández, a quien acusan de tener vínculos con grupos porriles.

De lo contrario, la comunidad estudiantil acordó que continuarán con el paro indefinido que mantienen desde el jueves pasado.

Ángel Ricardo Padilla, estudiante de cuarto semestre de Comercio Internacional, dijo que desde hace dos años solicitaron la petición a las autoridades politécnicas como parte de su pliego petitorio elaborado en el paro de labores de 2014.

"Este funcionario ejerce una mala administración. Además, desde el inicio de su gestión no se ha visto alguna mejora en el centro. Al contrario, ha creado descontento, apatía e inseguridad y desinformación en la comunidad, por lo que denota incapacidad para ejercer el cargo que tiene."

Ante decenas de alumnos, agregó que han levantado varias denuncias escritas y verbales de diferente índole, "que van desde tener una actitud autoritaria con cualquier miembro del Cecyt 5."

Añadió que el tema lo tocará esta tarde la Asamblea General Politécnica (AGP) en la mesa que tendrán

con autoridades de la casa de estudios.

Al lugar llegó José Luis Sánchez Cuazitl, director de Asuntos Jurídicos del IPN, quien acordó resolver el problema en la oficina del abogado general.

Sin embargo, los estudiantes invitaron a los funcionarios a retirase del plantel argumentando que era un foro y no una mesa de diálogo.

Entre porras y huelums acompañaron a las autoridades hasta la entrada principal y reiteraron que sus peticiones se abordarán en la reunión AGP e IPN en intalalaciones de la Dirección General, por lo que el paro indefinido continuará.



Fuente: La Jornada
Autor: César Arellano
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/exigen-alumnos-del-cecyt-5-destitucion-de-funcionario

domingo, 17 de abril de 2016

Alcaldes de Morelos, incluyendo Cuauhtémoc Blanco, podrían ser destituidos

CUERNAVACA, Mor. (proceso.com.mx).- Al menos 14 presidentes municipales, junto con sus cabildos, podrían ser destituidos o sometidos a arresto administrativo, derivado del incumplimiento del pago de laudos laborales. Entre los que se encuentran en riesgo, está el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo, alcalde de Cuernavaca.

La crisis financiera de los municipios, aunado al abuso de las administraciones salientes que no resuelven la situación laboral de sus trabajadores y a la tradición de las administraciones entrantes que al llegar despiden indiscriminadamente para ocupar plazas con su gente y para el pago de cuotas y apoyos de campaña electoral.

Esto ha traído como consecuencia, que en lo que va de las nuevas administraciones municipales, que iniciaron el pasado 1 de enero, han acumulado al menos 600 demandas laborales, mismas que se sumarían a la deuda millonaria que supera más de 500 millones de pesos de las administraciones anteriores. Todo esto se agrega a las deudas por otros conceptos como pago de proveedores y contratación de empréstitos anteriores.

El problema es más grave porque por el descuido jurídico de los funcionarios municipales al menos cinco ayuntamientos, entre ellos Cuernavaca, están en riesgo de ser destituidos, comenzando con los presidentes municipales, dado que no se ha cumplido el ordenamiento de tribunales laborales para el pago de los laudos, pero tampoco se ha tenido la atención de acudir, en muchos casos, a las audiencias.

De acuerdo con la titular de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal, Gabriela Gómez Orihuela, al menos hay 52 funcionarios, entre presidentes municipales e integrantes de los cabildos y gabinetes, que al no atender las demandas en el plazo requerido por la autoridad jurisdiccional, están en riesgo de ser destituidos.

Según dice la funcionaria estatal, la desatención del área jurídica del ayuntamiento de Cuernavaca a las ordenanzas y procedimientos en torno a diversos laudos laborales vencidos, el primero en enfrentar esta situación será el alcalde de la capital, Cuauhtémoc Blanco Bravo. De hecho, en lo que va del mes de abril, el edil capitalino ha enfrentado al menos tres resoluciones de diversos Juzgados Federales de Distrito que le ordenan la destitución del edil por incumplir con los resolutivos emanados de estas instancias.

De hecho, este viernes, el alcalde habría recibido una notificación de un proceso de destitución que fue iniciado en un juzgado federal. Gómez Orihuela aseguró que los funcionarios de la Consejería Jurídica del ayuntamiento de Cuernavaca, incluso han dejado plantados en varias ocasiones a los actores de la demanda, así como a los propios tribunales. “Si no le ponen atención a los asuntos laborales, pueden llevar a término (un procedimiento de destitución) muy complicado para el alcalde de Cuernavaca”, sostuvo.

En el mismo riesgo están los alcaldes de Temoac, Cuautla, Amacuzac, Zacatepec y Tlaquiltenango. Son un total de 52 funcionarios en Morelos entre presidentes municipales, incluído Cuauhtémoc Blanco Bravo, síndicos municipales y regidores, quienes están en riesgo de destitución por el incumplimiento en el pago de un pasivo laboral contingente que alcanza los 525 millones de pesos.

Arrestos administrativos

Por su parte, el magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Morelos, Martín Jasso Díaz, informó que derivado justamente del desinterés que han mostrado las autoridades municipales en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, durante las próximas semanas, funcionarios de al menos 12 ayuntamientos deberán cumplir con arrestos administrativos.

En este supuesto se encuentran los alcaldes, integrantes de cabildo e incluso secretarios y directores de áreas de los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Ayala, Temixco, Zacatepec, Puente de Ixtla, entre otros. Estos funcionarios dependen de la sentencia, pero podrían ser sometidos a una sanción de hasta 36 horas de arresto, informó el magistrado de Justicia Administrativa.

Explicó que con el inicio de las nuevas administraciones municipales han reiniciado los procesos para cumplimentar las sentencias y por ello han dado los plazos para que los ayuntamientos cumplan con las mismas, desde un día hasta la imposición de multas, sin embargo, ante la renuencia para cumplir ahora seguirán las órdenes de arresto.

“Vamos a empezar con los apercibimientos de arresto que van hasta 36 horas dependiendo de la autoridad sentenciada y de su trascendencia en el juicio, en riesgo encontramos cerca de 10, 12 municipios, ya seguirían los arrestos por desacato, su argumento es que no tienen el presupuesto para pagar, que no tienen los fondos, que tienen demasiadas sentencias”, sostuvo.

Desafortunadamente, el magistrado sostuvo que los ayuntamientos tampoco han mostrado un interés por querer llegar a un arreglo a través del TJA o directamente con las personas agraviadas, por ello espera que una vez que se ejecuten estos arrestos finalmente las autoridades cumplan con las sentencias al precisar que si existe renuencia, lo que sigue es la destitución.

“Es complicado que tampoco ellos entablen una forma de comunicación con los actores en juicio, se puede llegar a un acuerdo y cumplir con la sentencia en parcialidades o llegar a un acuerdo y acabarlo”, agregó Jasso Díaz. En esto coincide con lo dicho por la secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, el problema no sólo es la falta de recursos y la crisis de los municipios, sino también la desidia de los funcionarios, incluidos los alcaldes, como el de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, que podría ser destituido o sometido a arresto administrativo por el incumplimiento de pagos.



Fuente: Proceso
Autor: Jaime Luis Brito
http://www.proceso.com.mx/437461/alcaldes-de-morelos-incluyendo-cuauhtemoc-blanco-podrian-ser-destituidos