Mostrando entradas con la etiqueta colectivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colectivos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

Altepee, colectivo que construye armas para resistir al Corredor Interoceánico

Entre las finas líneas de sus vetas se guarda la memoria de otro tiempo, el susurro del bosque, la armonía y el canto de las aves que alguna vez posaron sobre su frondosa copa. Hoy, el cedro talado de la montaña yace tirado y mutilado. Algunas partes de su tronco embellecerán un piso, se convertirán en muebles lujosos y, tal vez, nadie pondrá atención en la memoria que guarda. Pero un pedazo arrumbado, uno muy pequeño, fue rescatado, la pretensión no es poca, se busca que sea un arma que sacuda el cuerpo y la memoria.

Sael Blanco recuerda que hace más de una década le fue entregado el trozo de madera en un taller que presenciaba en una comunidad en el estado de Veracruz, México. “Yo solamente era espectador de lo que sucedía ahí y me lo dieron”, comparte al mismo tiempo que suelta una sonrisa cómplice.

sábado, 1 de octubre de 2022

Guacamaya: los hackers feministas contra la militarización en América Latina

En un comunicado de prensa para dar a conocer su existencia y reivindicar los hackeos a las fuerzas armadas de Colombia, Chile, Perú, El Salvador y México, los integrantes de este colectivo apelan al feminismo, el anarquismo y la historia precolombina para llamar a desmantelar los Ejércitos y cuerpos policiacos de la región.

El grupo de hackers autodenominado “Guacamaya” que extrajo seis terabites de información confidencial de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apela al feminismo, el anarquismo y la historia precolombina para luchar contra la militarización, la represión y las élites patriarcales que imponen el servicio militar a los jóvenes de la región.

martes, 9 de junio de 2020

Colectivo de víctimas y familiares exigen transparencia de recursos e información a la CEAV y Hacienda

El Colectivo “Justicia y Esperanza: México” exigió transparencia en el ejercicio de los recursos y de la información recabada por la CEAV así como que se “abran las carpetas de investigación penal por los delitos o faltas administrativas que pudieran surgir de las exigencias planteadas”. “Ninguna medida por parte de las autoridades puede disminuir los derechos con los que ya cuentan las víctimas. No permitiremos un retroceso”, aseguraron.

El colectivo “Justicia y Esperanza: México” denunció que el recorte presupuestal que el procedimiento de austeridad del Gobierno federal dejó en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) impactará los derechos de las personas violentadas en sus derechos humanos; sin embargo reconoció los errores “burocráticos” que han impedido la ejecución de su labor y demandó transparencia en los recursos y procedimientos de la comisión.

“La austeridad republicana y a falsedad de la prioridad al respeto de los derechos humanos” en el que denunciaron la crisis de la CEAV por la reducción presupuestaria y con ello el ejercicio de violencia a las personas sujetas de derechos.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Mujeres realizaron colecta de juguetes para niños huérfanos por feminicidios

El colectivo #NiUnaMenos México realizó una colecta de juguetes, ropa y víveres para niños huérfanos de mujeres víctimas de feminicidio o desaparición este 14 y 15 de diciembre en la Antimonumenta frente a Bellas Artes, donde instalaron un campamento en el que recibieron las donaciones.

Desde las diez de la mañana del sábado 14 hasta las 22 horas del domingo 15, las mujeres recibieron ropa, artículos de higiene personal, alimentos no perecederos y juguetes, así como cartas escritas por los donantes dirigidas a los niños.

martes, 26 de diciembre de 2017

Aseguran que Ley de Seguridad Interior “respalda y profundiza la militarización en curso”

Organizaciones y colectivos de Jalisco aseguraron que la Ley de Seguridad Interior (LSI) es “una verdadera amenaza contra el derecho de manifestación y contra las luchas populares” y que sólo “respalda y profundiza la militarización en curso”, la cual “no ha hecho más que recrudecer la violencia” en el país.

Los integrantes de los colectivos encabezaron un acto para protestar contra la LSI e informar las “10 amenazas graves” que implica, entre las que se encuentran “las ejecuciones extrajudiciales en México”.

martes, 5 de diciembre de 2017

Colectivas Feministas llevan ayuda humanitaria para familias desplazadas de Chalchihuitán

Las colectivas ‘’Hermana, yo sí te creo, el ”Frente Feminista de Chiapas” y el portal con perspectiva de género ‘’Voces Feministas’’ unieron esfuerzos el pasado sábado 2 de diciembre en el que convocaron a la sociedad civil a donar en apoyo a las familias indígenas desplazadas por el conflictos territorial en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó.

Logrando recaudar alimentos como arroz, frijol, azúcar, maíz, maseca, ropa en buen estado para adultos y menores, cobertores, dulces, entre otros. Además de $1, 870 pesos en donación en efectivo. El apoyo se entregó a la asociación civil Caritas, una instancia de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, que tiene como representante a Norma Julia Medina Sandoval.

martes, 21 de junio de 2016

Peña Nieto: “su cargo es para servir no para reprimir, mucho menos para matar”, CEBs Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 20 de junio. “Nuestro repudio total al gobierno mexicano por su decisión de reprimir y asesinar al magisterio, padres de familia, estudiantes y a todas las personas que se oponen a sus leyes represoras”, expresaron Comunidades Eclesiales de Base de la zona Cho´l, del norte del estado e integrantes de la parroquia de Simojovel, tras una peregrinación y reunión en la plaza central chiapaneca, en solidaridad con el movimiento magisterial de Chiapas y Oaxaca.

“Estamos aquí en solidaridad del pueblo reprimido. Presidente, su cargo es para servir no para reprimir, mucho menos para matar. Su obligación es cuidad a la población. La sangre de los hermanos caídos en Nochixtlán nos debe animar, pues una lucha digna se debe llevar en el corazón en el espíritu”, abundaron los feligreses con respecto a los últimos hechos en Oaxaca, donde seis personas perdieran la vida tras un operativo policiaco en la comunidad de Nochixtlán.

“Su ley deja de ser ley del pueblo porque solo beneficia a unos cuantos. Esta economía mata. El gobierno quiere que sean sobrantes, por eso tiene mucho valor la lucha del magisterio”, le expresaron a los docentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en huelga desde el pasado 15 de mayo. “La autodenominada reforma educativa busca seres domesticados, es por eso que comprendemos y respetamos su lucha sindical. Si la reforma les perjudica, no dejen de manifestar su inconformidad, la resignación pasiva no es digna de un maestro”, afirmaron los integrantes de la diócesis de San Cristóbal de las Casas.

“Mal haríamos en no solidarizarnos con los que luchan, cristiano que no se solidariza da vergüenza”, agregaron los inconformes. “Pedimos con urgencia el diálogo con compromiso, no queremos violencia, queremos paz con justicia y dignidad. Que el gobierno acepte el dialogo verdadero, la paz no se logra reprimiendo”, fue el mensaje a las autoridades federales y estatales. De igual forma anunciaron una próxima peregrinación para el próximo 1 de julio, en apoyo al magisterio.

“Tampoco olvidamos a Ayotzinapa y a los asesinados y desaparecidos de todo el país”, agregaron las y los originarios del norte de Chiapas. El mensaje a los cuerpos policiacos fue que “no deben obedecer la orden de matar. Ustedes son de familia sencilla, la sangre del que matan es de sus hermanos”.

“Al gobierno le exigimos no más represión en contra de los que luchan por un México mejor, exigimos se dé el diálogo con el magisterio”, solicitaron los feligreses. “No seamos indiferentes ante tanto dolo, vivimos en el mismo país, todos debemos luchar, no seamos conformistas y agachones, luchemos por el futuro de nuestros hijos”.

De igual forma también ratificaron su rechazo a las supercarreteras y presas hidroeléctricas en la comunidad de Salto de Agua y Palenque; y reiteraron su negativa a la explotación de los minerales en el municipio de Tila “que afectará flora y fauna”, expusieron.





Fuente: Pozol Colectivo
Autor: Convergencia Medios Libres
http://www.pozol.org/?p=12682

viernes, 25 de marzo de 2016

Permanencia del GIEI por Ayotzinapa, “hasta que se alcance la verdad”: ONG internacionales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A 18 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, agrupaciones de mexicanos radicados en Europa apoyaron la permanencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) “indefinidamente o hasta que se alcance la verdad y la justicia”.

En un comunicado firmado por 21 organizaciones radicadas en Reino Unido, Dinamarca, España, Alemania, Francia, Holanda, Suiza y Polonia, mexicanos y europeos solidarios con el movimiento por el esclarecimiento de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa, expresaron su respaldo a los integrantes del GIEI ante las campañas de desprestigio alentadas por algunos medios de comunicación.

Los colectivos conformados desde que se registró la desaparición de los estudiantes en Iguala, en 2014, consideraron que el trabajo de investigación de los expertos “ha sido crucial para cuestionar ‘la verdad histórica’ que el Estado mexicano ha querido imponer frente a uno de los más crueles atentados contra jóvenes estudiantes y población civil en Iguala”.

Resaltaron que el GIEI pudo constatar que la versión dada a conocer por el exprocurador General de la República Jesús Murillo Karam “es insostenible, que es necesario que se apliquen las propuestas expresadas en su informe de 2015 y que el GIEI continué sus investigaciones indefinidamente o hasta que se alcance la verdad y la justicia”.

Ante la campaña de denostación del trabajo de los expertos, en su comunicado los mexicanos y personas de diferentes países confiaron “en el profesionalismo, experiencia e integridad de los miembros del GIEI”: Claudia Paz y Paz, Ángela Buitrago, Alejandro Valencia, Francisco Cox y Carlos Beristain.

Para los firmantes, los integrantes del GIEI “son expertos en derechos humanos con una larga trayectoria profesional y por ello fueron nombrados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano y organizaciones mexicanas de la sociedad civil para investigar los hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014”.

Los colectivos se refirieron a las “declaraciones en algunos medios de comunicación mexicanos como MVS y Grupo Milenio, que han atacado la integridad moral de algunos miembros del GIEI”, para reiterar su solidaridad y respaldo con los expertos.

“Esclarecer los lamentables hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero es una obligación impostergable del gobierno de Enrique Peña Nieto. Exigimos conocer el paradero de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzianapa, labor para la cual el trabajo del GIEI es fundamental”, insistieron.

Entre los firmantes del documento destacan Mancherster for Ayotzinapa, Cambridge Mexico Solidarity, Justice Mexico Now, London Mexico Solidarity, Consciencia Mexico Dinamarca, Catalunya Contra la Impunitat, Metaforfosis Mexico, Alerta! Lateinamerika Gruppe, Solidarité pour le Mexique, Afines por México, Cochehya ’Colectivo Despertar, Bordamos por la Paz, Encuentros YoSoy132, Polonia con México, Latir por México, Ya basta Netz (Red de Colectivos en Alemania) y Santander X43.



Fuente: Proceso
Autora: Gloria Leticia Díaz
http://www.proceso.com.mx/434715/permanencia-del-giei-ayotzinapa-se-alcance-la-verdad-ong-internacionales