Mostrando entradas con la etiqueta Tanhuato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tanhuato. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2021

Tanhuato: 6 años y 4 meses de la ejecución arbitraria de 22 civiles en Michoacán

Tras seis años y cuatro meses de la masacre ocurrida en el Rancho de El Sol, en la frontera con Jalisco, donde fueron ejecutadas 22 personas por las fuerzas federales, siete exagentes fueron sentenciados a prisión por homicidio, según medios nacionales.

Ocurrió a primera hora de la mañana el viernes 22 de mayo de 2015. Fue un enfrentamiento entre la Policía Federal, elementos de seguridad, y supuestamente personas pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación. En el Rancho de El Sol, ubicado en Tanhuato, Michoacán, fueron asesinados 42 personas. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluiría que 22 de esas muertes fueron ejecuciones: se trató de una masacre.

“Se acreditaron transgresiones al derecho a la vida, con motivo del uso excesivo de la fuerza que derivó en la ejecución arbitraria de [22 personas], atribuibles a servidores públicos de la PF”, sentenció el informe de la CNDH publicado un año después de la masacre.

viernes, 3 de septiembre de 2021

Detienen a ocho policías federales implicados en la masacre de Tanhuato

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo y puso a disposición de un juez federal a ocho (de 40) ex elementos de la Policía Federal (PF) relacionados con la masacre de presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ocurrida en un rancho de Tanhuato, Michoacán, en mayo de 2015.

Entre los ex agentes federales que ya tienen orden de aprehensión se encuentra Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, titular de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua, quien ya es considerado prófugo de la justicia.

Los ex agentes detenidos están acusados, al igual que otros 32 elementos de la desaparecida PF, del delito de homicidio en contra de 42 civiles que estaban en el llamado rancho El Sol.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Policía Federal debe ampliar su versión pública sobre Tanhuato, ordena el INAI

La PF debe realizar nuevamente una versión pública sobre los reportes generados por los elementos que participaron en los hechos de Tanhuato, Michoacán, que derivaron en la muerte de 42 personas.

La Policía Federal deberá preparar y dar a conocer una versión pública, más amplia que la emitida originalmente, sobre los cruentos hechos de Tanhuato.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la PF realizar nuevamente una versión pública sobre los reportes generados por los elementos que participaron en los hechos de Tanhuato, Michoacán, que derivaron en la muerte de 42 personas en mayo pasado.

Esto, luego que la versión generada por la PF para entregar a un particular se reservó, además de los datos personales de los elementos que participaron y otros datos sensibles, las condiciones de tiempo, modo y lugar descritas en las narrativas realizadas por los elementos participantes.

La solicitud de la información derivó en un recurso de revisión debido a que inicialmente la PF reservó los datos durante 12 años, argumentando que formaba parte de una averiguación previa, que contenía detalles sobre la estrategia de seguridad en el país e incluso porque vulneraba la seguridad nacional.

Sin embargo, durante los alegatos la Policía generó una versión pública de la información requerida, misma que a criterio del comisionado ponente, Francisco Javier Acuña Llamas, no debía reservar las circunstancias de tiempo, modo y lugar establecidas en el relato que hicieron los policías, en razón del interés público inmerso en ellas y de que la información que entregue al particular debe ser lo más completa posible.

“Consideramos que en el presente caso impera el interés público por encima de la restricción temporal de la reserva que caracteriza la información contenida o relacionada directamente con las averiguaciones previas conforme al artículo 13 fracción V”, dijo.

A pesar de ello, tanto los comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov, Patricia Kurczyn Villalobos y la comisionada Presidente, Ximena Puente de la Mora, apoyaron el sentido del proyecto pero emitieron votos en particular con relación a que consideraron que revelar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos sí pone en riesgo la facultad investigadora del Estado.

Asimismo, los comisionados Joel Salas Suárez, Óscar Mauricio Guerra Ford y Areli Cano Guadiana, emitieron sus votos particulares en el sentido de que la información debe darse a conocer en los términos propuestos por el proyecto pero no por el interés público que representa, sino que al ser datos generados por elementos de la PF como consecuencia de sus funciones, ya constituyen por sí información de carácter público.


En consecuencia, el pleno del INAI resolvió modificar la respuesta de la Policía Federal para que elabore una versión pública de las notas informativas número 518 y 519 testando los datos personales de los presuntos responsables, el número de elementos que participaron, el nombre de los mismos, y el hospital donde fueron atendidos, números y tipo de armas, así como el nombre de las víctimas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2511/mexico/policia-federal-debe-ampliar-su-version-publica-sobre-tanhuato-ordena-el-inai/

jueves, 29 de octubre de 2015

HRW pide a México investigar presuntas ejecuciones extrajudiciales en Apatzingán y Tanhuato

La organización con sede en Nueva York es el segundo organismo internacional en pedir a las autoridades de México aclarar lo que sucedió el 6 de enero en Apatzingán y el 22 de mayo en Tanhuato, ambas localidades del estado occidental de Michoacán.


Human Rights Watch aseguró este miércoles 28 de octubre que algunas evidencias sugieren la ejecución extrajudicial a manos de policías federales de civiles y presuntos criminales que huían o se habían rendido en Apatzingán y Tanhuato, en Michoacán.

La organización con sede en Nueva York es el segundo organismo internacional en pedir a las autoridades de México aclarar lo que sucedió el 6 de enero en Apatzingán y el 22 de mayo en Tanhuato, ambas localidades del estado occidental de Michoacán.

En los dos episodios murieron un total de 50 personas.

En Tanhuato, 42 presuntos criminales fallecieron en un supuesto enfrentamiento y sólo un policía federal murió. En Apatzingán, ocho civiles murieron por disparos en la calle, algunos cuando intentaban protegerse bajo una camioneta.

El grupo internacional, conocido por sus siglas HRW, señaló que hay declaraciones de testigos que sugieren que las muertes no fueron resultado de un enfrentamiento, como el gobierno sostiene.

“Sobre la base de la evidencia disponible, pareciera que estamos ante otras dos graves atrocidades cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad mexicanas”, dijo Daniel Wilkinson, director de la división de las Américas de HRW, citado en un comunicado.

Agregó que “si bien el gobierno insiste en que la policía actuó correctamente en ambos casos, los hechos relatados por los testigos claramente sugieren que hubo ejecuciones extrajudiciales”.

El gobierno mexicano ha negado cualquier ejecución en ambos casos y sostiene que la policía federal respondió tras ser atacada.

En una visita a México hace unas semanas, miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señalaron que el país enfrentaba una “crisis” en esa materia y también pidió a las autoridades investigar los mismos dos incidentes.

La Comisión no hizo ninguna investigación pero señaló que había irregularidades en las indagatorias del gobierno y que las escenas del crimen fueron alteradas para sustentar la versión oficial de un enfrentamiento.

En el caso de Apatzingán, testigos dijeron en aquel momento a The Associated Press que los fallecidos eran ex integrantes de grupos de autodefensa que protestaban porque la policía federal había arrestado a 44 de sus compañeros. Aseguraron que sólo estaban armados con palos y que quienes murieron salieron de sus camionetas entre gritos de que estaban desarmados.

HRW señaló que entrevistó a un hombre de 19 años herido en el ataque que aseguró que dos de las víctimas recibieron disparos en la cabeza cuando estaban en el piso. La organización añadió que otros dos testigos corroboraron el dicho, aunque no identificó a ninguno.

En el caso de Tanhuato, un investigador de derechos humanos ajeno a HRW entrevistó a tres sobrevivientes que afirmaron que la policía disparó a personas que huían o que ya se habían rendido. HRW señaló que mantiene en secreto la identidad de los declarantes y el entrevistador por protección.

Los dos casos traen a la memoria una masacre de junio de 2004 en el Estado de México, cuando militares dijeron que 22 presuntos criminales murieron en un enfrentamiento en el que sólo un soldado resultó herido. Una investigación de AP indicó que algunos de ellos los colocaron frente a una pared y les dispararon.


El gobierno negó inicialmente las ejecuciones extrajudiciales, pero una sobreviviente decidió hablar y dijo que los soldados dispararon a la mayoría de ellos cuando ya se habían rendido. Las autoridades acusaron a siete soldados, pero cuatro fueron exculpados por un juez a principios de este mes por falta de evidencias.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.

martes, 25 de agosto de 2015

En Tanhuato hubo disparos a corta distancia, pero no ejecuciones: procurador de Michoacán

La declaración de Martín Godoy ocurre a casi dos semanas de que el comisionado de la Policía Federal descartó la existencia de disparos a corta distancia.

Luego de que la investigación del tiroteo ocurrido en Tanhuato, Michoacán, quedara en manos de la Procuraduría General de la República (PGR), el procurador de Michoacán, Martín Godoy, reconoció este martes 25 de agosto que en el lugar hubo disparos a corta distancia, pero no ejecuciones extrajudiciales.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, de Grupo Fórmula, Godoy dijo lo anterior con base en el peritaje realizado por la dependencia que dirige, y que hasta el momento es el único reconocido oficialmente por las autoridades.

Esto contradice lo dicho por el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, quien el 12 de agosto pasado dijo a Gómez Leyva que “ninguno (de los 42 cuerpos presuntos delincuentes que murieron en el lugar) tiene el tatuaje de pólvora que indica que el disparo fue a corta distancia”.

Además, Galindo descartó la existencia de un peritaje sobre ese hecho realizado por el Ministerio Público federal, como aseguró a principios de agosto en una columna de opinión el periodista Carlos Loret de Mola, quien afirmó que en el rancho El Sol hubo ejecuciones en al menos el 70% de los 42 cuerpos hallados.



Sobre la investigación del enfrentamiento ocurrido el 22 de mayo pasado, Godoy dijo que “no porque una persona tenga un disparo a una distancia de dos metros significa que fue ejecutado”.


Agregó que será la PGR –quien este lunes 24 de agosto recibió el expediente del caso– la dependencia que emita una conclusión definitiva. “Vamos a dejar que la Procuraduría General de la República se pronuncie hasta el final”, indicó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

sábado, 22 de agosto de 2015

Concluye PGJ de Michoacán peritajes del Caso Tanhuato; remitirá expediente a la PGR

La PGJE, detalló, que en el expediente del caso, constan de pruebas periciales especializadas en medicina forense, criminalística, balística, química, incendios y explosivos.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), informó que en relación a los hechos ocurridos el pasado 22 de mayo en el “Rancho de El Sol”, donde murieron 42 civiles en un operativo de la Policía Federal,  se han concluido las diligencias periciales especializadas, por lo que se ha determinado remitir el expediente ante la Procuraduría General de la República (PGR).

La Fiscalía, señaló, que en torno a las actuaciones de los hechos, se harán llegar a la PGR.

La PGJE detalló que el expediente del caso constan pruebas periciales especializadas en medicina forense, criminalística, balística,  química, incendios y explosivos; dactiloscopía, planimetría, mecánica de hechos, genética, fotografía, inspección ocular, ingeniería y reconstrucción de hechos.

“Con este acuerdo de incompetencia, será el Ministerio Público de la Federación quien continuará con la investigación en el marco de sus atribuciones y facultades”, concluyó la dependencia estatal.

Apenas el pasado 15 de julio se entregó el penúltimo de los 42 cuerpos a sus familiares; se trata de Juan Ávalos Martínez de 47 años de edad, originario del municipio de Tala, Jalisco, informaron funcionarios de la dependencia estatal.

A pesar de que ya dieron por concluidas las actuaciones en el ámbito del fuero común, todavía queda un cuerpo sin reclamar y que no ha sido identificado.

Se trata de una persona del sexo masculino de entre 40 y 45 años de edad, tez morena, cara ovalada y cabello castaño semiondulado, además, de que trae tatuajes en gran parte de cuerpo; uno de ellos en el cuello, con las iniciales del grupo delictivo Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), motivo por el cual las autoridades, aducen que es lo que ha impedido a que se acerquen sus familiares.

“Seguramente tienen temor a ser cuestionados o investigados a la hora de reclamar el cuerpo; eso los ha de haber detenido”, dijo la fuente consultada por Animal Político, quién además agregó, que de acuerdo a la ley, el cuerpo no podrá estar más de cinco meses en la morgue, por lo que el plazo se cumple el próximo 22 de octubre.

Los 42 civiles -presuntamente armados- que murieron al interior de ese predio de 112 hectáreas, ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Zamora,  han sido relacionados por las autoridades federales como integrantes del Cartel Nueva Generación (CJNG), que se ha extendido a Michoacán, Colima, Guanajuato y recientemente al Distrito Federal.

Al menos 39 de los muertos a tiros, eran originarios de Ocotlán, Jalisco, uno del municipio de Tala y los otros dos de Michoacán, de los cuáles, uno de ellos, Antonio Gutiérrez Quiroz, de 46 años de edad y nacido en el municipio de Uruapan, tenía apenas unas semanas de haber abandonado el penal de Ario de Rosales, luego de purgar una condena de 15 años por el delito de secuestro.

Asimismo, la PGJE, detalló, que César Vicente, de Ocotlán, estuvo recluido en el penal de Puente Grande Jalisco, por acopio de armas; Héctor de Jesús Arana de 19 años, estuvo en el tutelar de menores en la ciudad de Guadalajara, por Robo con Violencia; y, José Manuel Aguilar, fue detenido mese antes por delitos del fuero federal y encarcelado en Ciudad Guzmán, Jalisco. Todos ellos murieron al interior del Rancho del Sol.


Los hechos ocurrieron en las primeras horas del viernes 22 de mayo, sobre el kilómetro 370 de la Autopista de Occidente México-Guadalajara, entre los límites de los municipios de Tanhuato y Ecuandureo, en la zona colindante con el estado de Jalisco, donde también perdió la vida un elemento de la Policía Federal.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: CARLOS ARRIETA.

domingo, 31 de mayo de 2015

‪#‎FreeNestora‬. Matanza en Ecuandureo: los torturaron, los mutilaron…

En la matanza de Ecuandureo –cada vez se debilita más la versión oficial del “enfrentamiento”–  no todas las víctimas eran sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación; algunos eran trabajadores contratados para acondicionar un inmueble pero pagaron caro su afán de ganarse honestamente la vida: los torturaron, los mutilaron, los arrollaron y algunos recibieron el tiro de gracia, según testimonios de sus parientes y amigos, recogidos por este semanario. Pero las vejaciones de la Policía Federal no acabaron ahí… Continuaron con la humillación a los familiares que viajaron a Morelia a reclamar los cuerpos.

OCOTLÁN, Jal: Las siete capillas fúnebres de esta cabecera municipal trabajaron a toda su capacidad entre los días lunes 25 y miércoles 27 de mayo: en ellas tuvieron lugar las velaciones de 34 jóvenes oriundos de este municipio, quienes murieron en Ecuandureo, Michoacán, a manos de la Policía Federal (PF).

En los velatorios la indignación y la rabia de familiares y amigos de las víctimas son más fuertes que el llanto y el dolor. Los asistentes coinciden: los federales usaron fuerza desmedida para asesinar a los jóvenes, sin darles oportunidad de defenderse.

Si fuera verdad que hubo un enfrentamiento entre federales y sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como dijo el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, entonces no hubieran tenido oportunidad de torturarlos, razonan los familiares. A algunos los quemaron; les rompieron los dientes; les fracturaron los brazos; les mutilaron manos, piernas o testículos y algunos hasta recibieron el tiro de gracia.

Ocotlán aún no terminaba de asimilar el enfrentamiento entre la PF y el CJNG del pasado 19 de marzo –con saldo de cinco federales, cuatro civiles y dos sicarios muertos–, cuando una tragedia mayor se sumó a la historia de violencia que asuela a esta región jalisciense limítrofe con Michoacán, debido a la lucha que libran grupos de la delincuencia organizada por el control de la zona.

Así, del lunes 25 al miércoles 27 las siete capillas de velación recibieron los cuerpos de 34 jóvenes muertos el viernes 22 en el Rancho del Sol, en Ecuandureo, donde según la versión oficial murieron en “enfrentamiento”  43 personas, 42 de ellas presuntos integrantes del CJNG.

Esos días los dos cementerios municipales de Ocotlán vieron las mismas escenas: con bandas de música, globos blancos y camionetas con música a todo volumen –como se acostumbra aquí cuando alguien muere con violencia– los 34 de Ecuandureo fueron enterrados.

Y en uno de los cementerios municipales, ese martes un hombre robusto, de tez morena, con los ojos enrojecidos por el llanto y una botella de whisky en la mano, gritó: “¡Viva El Pollo, cabrones! ¡Chingue a su puta madre el gobierno!” Luego vació el licor dentro del ataúd de madera donde, guardados en una bolsa de plástico negro, estaban los restos de su hijo, una de las víctimas de la matanza. Un mariachi tocaba “El muchacho alegre”.

En los dos panteones municipales de Ocotlán trabajan 12 personas que tuvieron que hacer hasta dobles turnos para enterrar en esos días a 34 de las víctimas de la matanza. De ellas, 11 habitaban la colonia Infonavit 5, en esta cabecera. Por instrucciones de los familiares no hubo una sola cremación. Todos los cadáveres fueron sepultados.

Cada noche, a las 20:00 horas, en un altar de la calle Libra en la colonia Infonavit 5 se reza el novenario. “Al finalizar vamos a traer música y tocarles las canciones que les gustaban a los muchachos”, dice Carito, una de las vecinas.

Pero campea la incertidumbre: “Estas 42 muertes van a traer consecuencias. Más sangre. Va a morir más gente, no nos vamos a quedar así; estamos muy adoloridos. Yo veo a los federales y me dan ganas de matarlos”, espeta Gerardo García Pineda, hermano de una de las víctimas.


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2013, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO
AUTOR: F. CASTELLANOS, J. COVARRUBIAS Y M. RAMÍREZ

viernes, 29 de mayo de 2015

#‎FreeNestora. Tanhuato: peritajes preliminares muestran que no hubo tiros a quemarropa

De acuerdo con los primeros resultados de la investigación, los policías federales no realizaron tiros a menos de 200 metros de distancia.

Durante el enfrentamiento en Tanhuato, Michoacán, los policías federales no dispararon a menos de 200 metros de distancia a los presuntos delincuentes que fallecieron, según los primeros resultados de los peritajes.

Un reporte revelado en el programa de Ciro Gómez Leyva, de Grupo Fórmula, descartó que los elementos de la Policía Federal (PF) haya disparado a quemarropa o a corta distancia a las personas que estaban en el rancho El Sol, y quienes –de acuerdo con la versión oficial los atacaron a tiros–.

La información es el resultado de los estudios realizados por peritos y forenses de la Procuraduría de Justicia de Michoacán y la Procuraduría General de la República (PGR).

La muerte de 42 presuntos delincuentes y sólo un elemento federal causó dudas sobre el tipo de operativo que realizaron los federales en esa localidad colindante con Jalisco, donde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Testigos narraron a Animal Político que las personas que estaban en el rancho “no tuvieron oportunidad de defenderse”, ya que los policías dispararon contra los presuntos integrantes del CJNG desde un helicóptero.

Sin embargo, el comisionado de la PF, Enrique Galindo, ha negado que en Tanhuato se hayan llevado a cabo ejecuciones. 

Este hecho recordó el caso Tlatlaya, una localidad en el Estado de México donde elementos del Ejército presuntamente ejecutaron  a 22 presuntos delincuentes que ya se habían rendido; siete soldados están acusados por este hecho.

HRW pide al gobierno mexicano investigar

La organización internacional defensora de los derechos humanos, Human Rights Watch (HRW), pidió este jueves 28 de mayo que el gobierno mexicano realice una investigación “oportuna, exhaustiva e imparcial” sobre lo el enfrentamiento de tres horas en Tanhuato.

“Debido a los pésimos antecedentes en materia de derechos humanos de las fuerzas de seguridad mexicanas, es crucial que se lleve a cabo una investigación rigurosa y transparente para determinar si efectivamente el empleo de la fuerza fue proporcional durante el enfrentamiento y si se produjeron ejecuciones extrajudiciales”, dijo Daniel Wilkinson, director gerente para las Américas de HRW, de acuerdo con un comunicado emitido por la organización.

“La Procuraduría General de la República debería adoptar medidas inmediatas para asegurar que estos delitos se investiguen sin las demoras y la negligencia que caracterizaron la investigación de los asesinatos ocurridos en Tlatlaya en junio pasado”, agregó.


Acerca de lo ocurrido en Tlatlaya, el director de la organización en América, dijo: “Para no repetir el fiasco de la investigación sobre el caso Tlatlaya, la procuradora general de la República debería convocar inmediatamente a expertos forenses independientes y rigurosos que puedan otorgarle credibilidad a su investigación sobre los asesinatos”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 28 de mayo de 2015

‪#‎FreeNestora‬ Michoacán: CNDH revisó cuerpos y helicóptero involucrado en muerte de 43

El primer visitador del organismo, Ismael Eslava Pérez, ha coordinado la revisión de los resultados de los dictámenes de necropsia y se reunió con la Procuraduría estatal.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) realiza varias diligencias en Michoacán para reunir información sobre los hechos violentos registrados en el rancho El Sol, ubicado en los límites de los municipios de Tanhuato y Ecuandureo.

El primer visitador de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, ha coordinado la revisión de los resultados de los dictámentes de necropsia y la inspección del helicóptero federal que participó en los hechos, informó el organismo de derechos humanos en un comunicado de prensa.

Los peritos médicos coordinados por Eslava Pérez llevaron a cabo la revisión de seis cuerpos hallados en el Rancho Del Sol, con el fin de detectar lesiones en los cadáveres.

El primer visitador también sostuvo un encuentro con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJEM) y otras instancias de la entidad. ”Todas ofrecieron su disposición de proporcionar la información y documentación con que cuenten, en el marco de la investigación que realiza este organismo nacional”, indicó la CNDH.


El comunicado:

Comunicado 138 2015 by Aristegui Noticias:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Reanudan clases en Tanhuato y Ecuandureo, Michoacán

Fueron suspendidas tras los hechos violentos del pasado viernes en el "Rancho del Sol", donde presuntamente fueron abatidos 42 civiles y murió 1 policía federal.

Este miércoles reanudaron actividades los casi seis mil alumnos del nivel básico que permanecían sin clases en los municipios de Tanhuato y Ecuandureo, Michoacán. 

En un comunicado, la Secretaría de Educación estatal dio a conocer que tras evaluar las condiciones de seguridad en la zona, se determinó que existían condiciones para que los estudiantes volvieran a clases.

El pasado lunes, autoridades en la entidad determinaron suspender labores educativas en todas las escuelas del nivel básico de estos municipios, para evitar tensión y zozobra entre estudiantes, padres de familia y profesores.

El viernes pasado, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, informó que en un enfrentamiento ocurrido entre elementos de fuerzas federales y hombres armados, que comenzó en el municipio de Tanhuato y terminó en Ecuandureo, murieron 42 presuntos delincuentes y tres más fueron detenidos.


La CNDH investigado lo ocurrido en dichos municipios.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

CNDH no descarta ninguna línea de investigación por caso Tanhuato

México, DF. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, informó que en el expediente que se abrió con motivo de los hechos en Tanhuato, Michoacán, no se descarta ninguna línea de investigación en relación a posibles violaciones a derechos humanos.

Respecto a que estos hechos sean similares a los acontecidos en Tlatlaya y Apatzingán, donde elementos federales y militares están acusados y señalados de ejecutar a civiles, el ombudsman nacional dijo: "Yo no quiero especular en ningún sentido, cada caso lleva su investigación y cada caso tiene su propia conclusión.

En el caso de Tlatlaya es público el resultado y estamos en el seguimiento del cumplimiento de la recomendación; y en el caso del 6 de enero, en Apatzingán, vamos muy avanzados en la formación del expediente".

Entrevistado el término de la ceremonia de inauguración del coloquio internacional sobre derecho a un medio ambiente sano, González Pérez informó que en el más caso de Tanhuato, donde murieron 42 presuntos delincuentes y un elemento policiaco, ya se recaba toda la información sobre los hechos y se ha solicitado a las autoridades involucradas los informes sobre su actuación.

Esta información será de la que de manera independiente reúna la propia CNDH, indicó.


Incluso, dijo que en el lugar se encuentra el primer visitador general de la Comisión, Ismael Eslava,  a fin de integrar el expediente del caso, y en donde esta previsto que sean entrevistadas las personas que fueron detenidas en esos hechos.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JOSÉ ANTONIO ROMÁN.

domingo, 24 de mayo de 2015

Enfrentamiento en Michoacán deja al menos 30 personas muertas

Fuentes castrenses reportaron al menos 30 presuntos delincuentes y dos policías federales muertos, aunque las víctimas mortales podrían rebasar las 40 según otras versiones, en una balacera en la comunidad de Tinaja de Vargas, municipio de Tanhuato, cerca de los límites con Jalisco.

El gabinete de seguridad federal y estatal se trasladó a la ciudad de Zamora donde a las 15:00 horas darán a conocer un reporte preliminar del enfrentamiento ocurrido en Tinajas de Vargas.

Fuentes de gobierno estatal indicaron que el gabinete de seguridad ya salió en helicóptero para trasladarse a Zamora, donde se reunirán que funcionarios del Ejército, la Marina y de la Secretaría de Gobernación.

Todo parece indicar que los hechos ocurrieron después de las ocho horas cerca de la población de Tinaja de Vargas, ubicada cerca de los límites con Jalisco, por la región de Vista Hermosa.

Tanhuato, de unos 15 mil habitantes, es vecina del municipio michoacano de Yurécuaro, donde hace una semana fue asesinado el candidato de Morena a la alcaldía, Enrique Hernández Saucedo.

El pueblo de Tanhuato también se encuentra en los límites con Jalisco, donde el gobierno ha desplegado un fuerte operativo contra el cártel Jalisco Nueva Generación.

Esta organización ha protagonizado en las últimas semanas ataques contra autoridades que incluyeron el derribo de un helicóptero militar, el pasado 1 de mayo.


En otros hechos, en la capital del estado dos personas fueron localizadas con el tiro de gracia en la salida a Mil Cumbres. Y en el municipio de Ecuandureo se reportó otro enfrentamiento entre federales y supuestos gatilleros, informaron fuentes castrenses, donde aún no hay un reporte de personas muertas.

FUENTE: LA JORNADA DE ORIENTE.