Mostrando entradas con la etiqueta Sexenio Calderonista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexenio Calderonista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Líder priista dice que expresidente obligaba a firmar contratos si pedían el Ejército

El Diputado federal priista hizo estas declaraciones justo en medio del debate que hay en el país por la propuesta de Yolanda de la Torre, su compañera de bancada, para reformar el decreto que creó la Guardia Nacional (GN) con el objetivo de alargar la presencia del Ejército en las calles hasta 2028, aunque ayer se avaló que sea hasta 2029.

Rubén Moreira, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, exhibió este miércoles el “chantaje” que hacía Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, pues denunció que éste obligaba a las y los gobernadores a firmar “contratos”, porque si no, no enviaba al Ejército a sus entidades.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Calderón vino a Michoacán vestido de militar a pegarle un garrotazo a lo tonto al avispero: AMLO

Al reiterar su postura en contra de que las autodefensas asuman labores de seguridad pública, AMLO dijo que la política se creó para poner orden y calificó como un error la "guerra" iniciada por Felipe Calderón, en Michoacán, contra el narco. Vino "a pegarle un garrotazo a lo tonto al avispero".

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “un error”, permitir la creación y expansión de los grupos armados denominados autodefensas en el estado de Michoacán y dijo que la llegada de más elementos de la Guardia Nacional a esta entidad será para garantizar la paz y seguridad de los ciudadanos.

No obstante, evadió la pregunta si el gobierno federal tiene contemplado desarmar y confrontar a los grupos delictivos que se disputan a sangre y fuego la zona de la Tierra Caliente y su acceso al Pacífico mexicano, a través del puerto Lázaro Cárdenas.

lunes, 16 de noviembre de 2020

En 2009, Calderón dijo que “Playa Espíritu” haría historia. No quedó ni playa, ni espíritu. Menos dinero

Al Presidente Andrés Manuel López Obrador le bastaron unos minutos para reducir a “otra transa” a “Playa Espíritu”, el proyecto que Felipe Calderón Hinojosa presentó en 2009 como detonador histórico del turismo mexicano. A cargo del Fonatur, el complejo no logró vender ninguno de sus cinco mil lotes. Lo que sí generó, en una década, fue una lluvia de millones de pesos que benefició a un centenar de empresas a pesar de las advertencias de que el plan no daba para más.

En 2009, Felipe Calderón Hinojosa le puso la primera piedra y lo anunció como el proyecto detonador de grandes inversiones que pondrían al turismo mexicano en los primeros sitios. Pero “Playa Espíritu” no generó nada y en cambio, fue fuente de millones de pesos para un centenar de empresas constructoras y de publicidad. Ahora, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quiere rifar cada uno de sus cinco mil lotes porque, dijo en una mañanera, están “arrumbados”.

Construir el desarrollo, escogerle el nombre y mantenerlo de pie, no obstante las protestas de grupos ecologistas, costó por lo menos mil 380 millones 748 mil 693 pesos, entre 2009 y 2018, cuando gobernaron Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). Una lluvia de dinero que alcanzó a empresas consentidas históricas en las asignaciones, investigadas en su pasado por lavado de dinero, o propiedad de políticos.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Con Calderón, Fuerzas Armadas ‘remataban’; ahora no es lo mismo: AMLO

Al mostrar el índice de letalidad desde el sexenio de 2006, el presidente afirmó que en ese entonces hubo más muertos que heridos y detenidos; en cambio, aseveró, ahora se respetan los derechos humanos.

En el sexenio de Felipe Calderón hubo más muertos que heridos y detenidos, ahora se cuida que no haya abuso de fuerza y que se respeten los derechos humanos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 


“¿Qué pasaba aquí? Los remataban, no es lo mismo”, expresó en conferencia matutina al volver a enlistar las causas para enjuiciar a cada exmandatario federal del periodo 1988 a 2018.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Opacidad y despilfarro, el sello de la casa: tres episodios de los Calderón-Zavala en el Gobierno

Desde 2014, cuando regresó de su estancia en la Universidad de Harvard, Felipe Calderón Hinojosa se montó en la escena pública. Se erigió en crítico político y altruista en contra del cambio climático. Sin embargo, su activismo se vio oscurecido porque las miradas voltean hacia su pasado, cuando fue Presidente. Está viva la posibilidad de que su nombre aparezca en la denuncia en contra de Genaro García Luna, detenido en Nueva York por delitos de narcotráfico. Mientras en México se discute llevar a juicio político y penal a los exprimeros Mandatarios, tres episodios exhiben los pendientes cruciales en la administración calderonista en los que se perdieron miles de millones de pesos y se reservó información sin que jamás se hayan rendido cuentas.

El derrumbe de una planta de vacunas, el fraude en la vacunación de indígenas, sobreprecios en los festejos del bicentenario y el misterioso diagnóstico del país tras la guerra en contra del narcotráfico son episodios del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa que fue de 2006 a 2012, y sobre los cuales jamás se ha rendido cuentas.

Documentos públicos que hoy pueden ser consultados en los archivos de transparencia dan cuenta de pérdidas de más miles de millones de pesos en los años en que gobernó el político michoacano a quien el Instituto Nacional Electoral (INE) le negó el registro de su organización “México Libre” por obtener recursos mediante una vía no permitida.

domingo, 30 de agosto de 2020

Manuel Espino dice a Wornat que alertó a Calderón de nexos de García Luna con los criminales

El exlíder del Partido Acción Nacional (PAN) confirmó hoy un episodio que cuenta a Wornat en Felipe, el oscuro, que habla de un presunto problema de alcoholismo del expresidente de México. Los señalamientos de que sufre problemas con el alcohol han sido permanentes, durante años, y casi le cuesta el empleo a la periodista Carmen Aristegui.

Manuel Espino, expresidente del Partido Acción Nacional (PAN), confirmó esta mañana un episodio bochornoso de Felipe Calderón Hinojosa relacionado con presuntos problemas de alcoholismo que viene en el libro Felipe, el oscuro (Planeta) de Olga Wornat, y que antes había contado a Julio Scherer García en Calderón de cuerpo entero (Grijalbo).

miércoles, 29 de julio de 2020

AMLO dice que Repsol saqueó al país con contratos amañados y señala directamente a Calderón

“Yo nada más les recuerdo que durante el Gobierno del Presidente Felipe Calderón tenía como empresa contratista favorita a Repsol, una empresa española. Que si se le hace una auditoría técnico-administrativa, se encontraría que saquearon la Hacienda Pública”, sugirió el Jefe del Ejecutivo federal.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que la empresa española Repsol fue beneficiada con contratos públicos amañados y que si se le hiciera una auditoría se sabría cómo saqueó al país. Vinculó directamente a Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México y quien busca regresar a la política este año con un partido propio llamado México Libre.

lunes, 22 de junio de 2020

Un contrabando muy bien monitoreado

Documentos “sensibles” obtenidos por este semanario confirman que en su sexenio, Felipe Calderón siempre supo del tráfico ilegal de armamento –autorizado y supervisado por Estados Unidos– a México. El estadunidense Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos detallaba el tipo de armas y municiones contrabandeadas y quién las había adquirido (especificando género, edad y raza de los compradores) legalmente allá para revenderlas en el mercado negro. Por su parte, informes mexicanos daban cuenta de que se conocían perfectamente las rutas del trasiego.

Documentos marcados como “sensibles” por los gobiernos de Estados Unidos y México evidencian el rastreo y recuperación de armas que se llevaron a cabo en las operaciones Gunrunner y Wide Receiver, antes de Rápido y Furioso.

Los expedientes –copias de los cuales tiene Proceso– exhiben bitácoras realizadas a partir de enero de 2007 y confirman que el entonces presidente Felipe Calderón siempre estuvo al tanto del tráfico ilegal de armas a México, autorizado y supervisado por Estados Unidos.

viernes, 12 de junio de 2020

Exigen a FGR investigar presunta implicación de calderonistas en operativos para dispersar armas

Una nueva denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR) ayer exige a la dependencia que investigue, con base en evidencias publicadas en Estados Unidos, sobre la participación de funcionarios del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en los operativos “Gunrunner”, “Wide Receiver” y “Rápido y Furioso”, que dispersaron armas de fuego en México y alimentaron la imparable ola de violencia que sigue arrasando hoy; y recordó que una de estas armas incluso estaba en manos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera cuando fue detenido, en enero de 2015.

martes, 2 de junio de 2020

Entre la soberbia y los malos modales

"Los fondos de la Iniciativa Mérida fueron condicionados a que México se volviera satélite de las agencias de procuración de justicia y del Pentágono".

Felipe Calderón Hinojosa se estrena en el exclusivo club de “autobiografías” a modo de expresidentes de México. México, un paso difícil a la modernidad, de Carlos Salinas de Gortari; Cambio de Rumbo, de Miguel de la Madrid; Mis Tiempos, de José López Portillo y, ahora, Decisiones Difíciles, de Calderón. Libros marcados por omisiones y realidades discrecionales. Brochazos sin matices ni sombras. Retratos monocromáticos y simples.

No es mi intención reseñar el libro de Calderón, otros más versados en las intrigas del PAN y en la sórdida carrera pública del autor lo han hecho. Álvaro Delgado en Proceso. Me limitaré a destacar las omisiones y exageraciones sobre la relación con Estados Unidos, que pese a calificarla como la “más compleja” de México, le dedica menos de diez páginas de un total de 584.

viernes, 22 de mayo de 2020

Las indecisiones difíciles de Felipe Calderón

Tomas decisiones en la vida –y como gobernante de un país– nunca ha resultado nada sencillo. En realidad, nadie puede saber cómo le irá cuando toma una decisión. Los resultados se observan justamente cuando el paso ha sido dado, cuando la decisión ha sido tomada.

Esta reflexión viene a cuento a propósito del libro del expresidente Felipe Calderón –Decisiones difíciles– en el que hay más justificaciones que revelaciones.

martes, 19 de mayo de 2020

México sufrió el H1N1 en tiempos de Calderón. Pero ni aún así pudo concretar su planta de vacunas

Desde 2009, la empresa estatal Birmex intenta remodelar una planta en la que invirtió más de 957 millones de pesos para producir vacunas contra la influenza, pero a la fecha –ya con la crisis de la COVID-19 encima– no se ha concluido por diversas fallas observadas por la Auditoría Superior de la Federación. Mientras, México depende la proveeduría de tres grandes farmacéuticas.

Ante la falta de producción y autosuficiencia en México, las farmacéuticas británica GlaxoSmithKline y la francesa Sanofi Pasteur acaparan la comercialización de vacunas en México, junto con la estadounidense Schering Plough, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (Cofepris) hasta febrero de 2020.

Mientras, “está abandonada” Laboratorios de Biológicos y reactivos de México (Birmex), la productora de vacunas estatal constituida en marzo de 1999, dijo a SinEmbargo la virotecnóloga Laura Palomares, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien coordina a un grupo de científicos que está haciendo una vacuna contra la COVID-19.