Mostrando entradas con la etiqueta SedenaLeaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SedenaLeaks. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2023

Exgobernador Quirino Ordaz prefería invertir en sector hotelero que en seguridad de Sinaloa, señala reporte hackeado a Sedena

La Sedena concluyó que el exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, y el exfiscal del estado, Juan José Ríos Estavillo, no tuvieron “voluntad” para trabajar en materia de seguridad, según un reporte hackeado por el colectivo Guacamaya.

En un reporte de 2020, hackeado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Ejército concluyó que el exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, y el exfiscal del estado, Juan José Ríos Estavillo, no tuvieron “voluntad ni disposición para trabajar en materia de seguridad y delincuencia organizada”, y que el exmandatario le interesó más invertir en el sector hotelero.

De acuerdo con una publicación realizada hoy por Río Doce, el actual embajador de México en España no invertía en seguridad y parte del presupuesto lo ejercía en otros rubros.

miércoles, 3 de mayo de 2023

Congreso de EU debe investigar hackeo a Sedena: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Estados Unidos de haber realizado espionaje en otros países de América Latina.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acuso nuevamente a Estados Unidos de espiar a México y dijo al Congreso estadounidense que investigue los hackeos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“El Congreso de Estados Unidos debería abrir una investigación sobre esto, porque el hacer ese espionaje no ayuda a las relaciones, no ayuda a que haya relaciones de respeto”, declaró este miércoles durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

martes, 2 de mayo de 2023

AMLO critica a Proceso y Aristegui por publicar información hackeada a la Sedena

El presidente López Obrador acusó a Proceso y a Carmen Aristegui de utilizar la información hackeada a la Sedena por el colectivo Guacamaya, y admitió que su gobierno no ha investigado cómo se filtraron los documentos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Proceso y a Carmen Aristegui de utilizar la información de los documentos hackeados por el colectivo Guacamaya, y admitió que su gobierno no ha hecho una investigación de por qué fue posible una vulneración a los sistemas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ni de quién proviene.

martes, 25 de abril de 2023

Adán Augusto dice desconocer reportes de Sedena que vinculan funcionarios que él nombró con el CJNG

Cuando era gobernador de Tabasco “entregó” la Secretaría de Seguridad y la Policía Estatal a tres supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, publicó Proceso hace seis meses con base en reportes de la Sedena. Hoy Adán Augusto dice que no conoce esos reportes.

El secretario de Gobernación Adán Augusto López aseguró que no conoce los informes de la Secretaría de la Defensa Nacional que involucran a funcionarios de seguridad que él designó en Tabasco ligados al cártel Jalisco Nueva Generación y pidió que si alguien tiene indicios de irregularidades que presente denuncias.

martes, 28 de marzo de 2023

Detienen a primer militar por Guacamaya Leaks: El Universal

El militar está siendo acusado por la Fiscalía de Justicia Militar, señala el diario citando a fuentes del gabinete de seguridad federal, de infracción a los deberes militares, en la modalidad de pérdida de información militar.

Un teniente coronel adscrito a la Dirección de Informática de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es el primer militar detenido por el hackeo grupo de activistas Guacamaya contra el Ejército mexicano, ocurrido el año pasado.

De acuerdo con El Universal, se trata de Jesús “N”, un ingeniero militar, fue recluido en la prisión del Campo Militar 1-A en la Ciudad de México.

jueves, 23 de marzo de 2023

AMLO culpa a ‘agencias internacionales’, de hackeo a SEDENA, que se atribuyó Guacamaya

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó, sin pruebas, el 23 de marzo de 2023, que el hackeo a servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), cuya autoría se atribuyó el colectivo internacional autodenominado Guacamaya, pudo haber sido realizado por “agencias internacionales”, supuestamente “vinculadas” al empresario mexicano Claudio X. González Guajardo.

El 15 de febrero de 2023, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional afirmó que el hackeo a servidores de dicha institución, realizado por el colectivo internacional autodenominado Guacamaya, no puso en riesgo la seguridad nacional.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Sedena espía a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a defensores de DH y líderes sociales de Guerrero

La Sedena mantiene desplegados “pelotones de información” que reportan sus actividades, según documentos confidenciales de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo que forman parte de las filtraciones del grupo Guacamaya.

El Ejército también espía a los voceros de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, al director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, al abogado de los padres de los normalistas, Vidulfo Rosales Sierra, así como a líderes sociales, magisteriales, políticos y de derechos humanos.

Así lo revelan documentos confidenciales de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Guerrero, que forman parte de las filtraciones del grupo Guacamaya sobre el seguimiento del Ejército mexicano, de acuerdo con El Sur de Acapulco.

sábado, 11 de marzo de 2023

La Sedena dio trato VIP a José Ramón López Beltrán cuando enfermó de covid-19, asegura Latinus

Documentos hackeados a la Sedena muestran que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, recibió un trato VIP y medicamentos restringidos para la mayoría de los mexicanos, reveló Latinus.

José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, habría recibido un trato preferente de la Sedena y acceso a medicamentos restringidos para la mayoría de los mexicanos, reveló un reportaje de Latinus.

En su programa del viernes por la noche, Carlos Loret de Mola presentó un documento hackeado a la Sedena por el colectivo Guacamaya, en el que se informa del trato exclusivo al hijo del presidente.

jueves, 16 de febrero de 2023

Titular de SEDENA afirma que hackeo de Guacamaya no puso en riesgo seguridad nacional

Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), afirmó, el 15 de febrero de 2023, que el hackeo a servidores de dicha institución, realizado por el colectivo internacional autodenominado Guacamaya, no puso en riesgo la seguridad nacional.

El 30 de septiembre del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que un “grupo internacional de hackers”, autodenominados Guacamaya, obtuvieron al menos 6 terabytes de información confidencial, a través de correos electrónicos (que incluye textos, archivos adjuntos, cartas, videos), alojados en servidores de la SEDENA mexicana, que datan desde el año del 2016 hasta septiembre del 2022.

jueves, 2 de febrero de 2023

La aviación civil se pinta de verde olivo

La creación de seis empresas de participación estatal mayoritaria, bajo la administración y resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional, consumó un capítulo más de la militarización de la aviación civil. Gracias a las iniciativas del presidente López Obrador basadas en proyectos y análisis de la Sedena –como se muestra en documentos hackeados por el colectivo Guacamaya–, ahora los aeropuertos, la Agencia Federal de Aviación Civil, una aerolínea comercial y el espacio aéreo están en manos militares.

El 13 de abril de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una reunión de alto nivel en Palacio Nacional y giró instrucciones para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevara a cabo la administración, operación, explotación y construcción de los aeropuertos internacionales de Palenque, Chetumal y Tulum, así como del Tren Maya, a través de la creación de diversas empresas de participación estatal mayoritaria sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, de acuerdo con el acta de la reunión, filtrada entre millones de archivos militares por el colectivo de hacktivistas Guacamaya.

jueves, 12 de enero de 2023

Sedena Leaks: EU mantuvo en la mira a Ovidio Guzmán y espió comunicaciones de sus “halcones” en Sinaloa

Correos revelados por el hackeo del grupo Guacamaya muestran que en agosto de 2022 funcionarios de la embajada de EU interceptaron comunicaciones de hombres al servicio del hijo del ‘Chapo’ Guzmán.

Funcionarios de la embajada de Estados Unidos realizaron labores de investigación en México en contra del crimen organizado, lo que incluyó el espionaje en 2022 de las comunicaciones por radio entre personas identificadas como “halcones” al servicio de Ovidio Guzmán en Sinaloa. 

Existen al menos dos reportes de inteligencia emitidos por el área de Operaciones Aéreas del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de la embajada de EU en México sobre escuchas en las que se menciona a Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, y considerado como una amenaza para Estados Unidos por su papel en la producción y el tráfico de drogas hacia ese país.  

Sedena Leaks: Ejército pidió reforzar zona militar, por agresiones tras primera captura de Ovidio Guzmán; gobierno negó recursos

Desde 2019, el Ejército señaló internamente que necesitaba recursos para reforzar la seguridad de la Novena Zona Militar, luego del operativo fallido contra Ovidio Guzmán. A la fecha, Hacienda no le ha dado los fondos requeridos.

Tras la primera captura de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, y ante el incremento de agresiones por parte del crimen organizado, el Ejército pidió mejorar la protección de la Novena Zona Militar y de las Unidades Habitacionales Militares de Culiacán, Sinaloa, pero el gobierno federal negó los recursos solicitados. 

Esta información forma parte de los miles de documentos de la Sedena que en 2022 fueron filtrados por el grupo de hacktivistas Guacamaya. En documentos, se refiere que, a tan solo semana y media del llamado “jueves negro” del 17 de octubre de 2019, el Ejército planteó por primera vez solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador “reorientar el despliegue operativo de la 9/a. Z.M., con el fin de disponer de mayores efectivos para integrar fuerzas operativas disponibles permanentes”.