Mostrando entradas con la etiqueta Paquete económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paquete económico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2021

Senado aprueba Ley de Ingresos 2022; estima crecimiento del PIB de 4.1%

Con 67 votos a favor y 38 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, a las 03:24 horas de este miércoles 27 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación 2022 -que fue turnada al titular del Poder Ejecutivo para su ratificación-, por más de 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos, de los cuales cerca de 4 billones serán resultados del cobro de diversos impuestos.

En una sesión que duró 15 horas y en la que se registraron más de cien oradores, los legisladores de la Cámara alta avalaron el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal del 2022, que incluye la Ley de Ingresos de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Miscelánea Fiscal.

martes, 26 de octubre de 2021

Senado de la República aprueba en lo general la Miscelánea Fiscal 2022

Aunque la Miscelánea Fiscal se aprobó en lo general, los senadores aún discuten algunas disposiciones controversiales, como la inscripción obligatoria al RFC del SAT para mayores de 18 años, los límites a las deducciones que se realicen a las OSC, y la corresponsabilidad de contadores para la detectar y denuncia de delitos fiscales. 

Con 67 votos a favor, 43 en contra y cero abstenciones, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general las nuevas disposiciones fiscales incluidas en la Miscelánea Fiscal, misma que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022.

Luego de avalarse las disposiciones fiscales, que también contemplan el pago de impuestos, la sesión de este martes continuó, en la que se debaten las reservas inscritas por los senadores a la Miscelánea. Además, se espera que se discutan y voten los dictámenes referentes a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y Ley Federal de Derechos (LFD).

Mayoría de Morena pasa al pleno del Senado Paquete Económico 2022 sin ningún cambio

Todas las reservas que existan por los partidos de oposición se debatirán en la sesión del pleno convocada para este martes.

Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron este lunes los dictámenes del paquete económico 2022.

En la sesión, la mayoría de Morena se impuso rápidamente en las tres votaciones para hacer avanzar la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos y la Miscelánea Fiscal sin ningún cambio pese a los discursos y votos de los legisladores de oposición. 

miércoles, 20 de octubre de 2021

La 4T invisibiliza a 38 millones de infantes y adolescentes

Según revelan las cifras del Anexo 18 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, sólo se destinará 2.95% del PIB y 10.2% del gasto total para casi 40 millones de niños y adolescentes del país, por lo que el Pacto por la Primera Infancia alerta sobre esa situación, que se refleja en una disminución en varios programas sustantivos dedicados a ese núcleo poblacional. La coordinadora de ese colectivo, Aranzazu Alonso Cuevas, pide a los legisladores defender a ese sector que, aun cuando no vote, “tiene los mismos derechos que los demás mexicanos”.

La contracción de recursos públicos para la atención de alrededor de casi 40 millones de personas de 17 años y menos –13 millones de ellas en la etapa de la primea infancia– continúa siendo una tendencia en la distribución presupuestaria durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y prendió los focos rojos en la Cámara de Diputados en vísperas de que se discuta el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Solo 4% del presupuesto de Educación va para mejorar infraestructura de escuelas

Uno de los programas que registra el mayor recorte presupuestal, según la propuesta de Egresos, es el de Proyectos de infraestructura social del sector educativo.

Para el 2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó un presupuesto de 364 mil 484 millones de pesos, lo que significa un incremento en términos reales del 4% con respecto al 2021.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 se advierte que, aunque el presupuesto solicitado a programas y acciones para mejorar la infraestructura escolar del país tendría un incremento del 9% en términos reales con respecto al destinado en 2021, para el próximo año se destinarían 14 mil 763 millones de pesos, es decir, el 4% de todo el presupuesto de educación.

Pese a violencia e impunidad recortan presupuesto para indagar torturas y ataques a periodistas

El presupuesto 2022 plantea caída de recursos en varias fiscalías especiales de la FGR, incluyendo la dedicada a investigar y resolver los casos de crimen organizado.

Pese a la creciente violencia en contra de los periodistas en México, el alza en la incidencia delictiva de casos de delincuencia organizada, y la acumulación de denuncias por tortura sin respuesta, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año 2022 prevé recortes en las fiscalías federales especializadas en indagar todos estos ilícitos.

El documento oficial enviado a la Cámara de Diputados plantea para la Fiscalía General de la República (FGR) – a la que están adscritas las fiscalías mencionadas – un presupuesto total para el próximo año de 17 mil 966 millones 54 mil 777 pesos que, tomando en cuenta el factor de la inflación, es similar al que la fiscalía ejerce este año.

jueves, 9 de septiembre de 2021

El Gobierno apuesta a CERO impuestos nuevos y facilitar, mejor, el pago del ISR

Como alternativa a una Reforma Fiscal, la Secretaría de Hacienda propone para 2022 incentivos para el pago del ISR por parte de pequeños y medianos contribuyentes, así como seguir tras la economía digital. Pero para analistas la estrategia no es suficiente frente al peso del gasto en pensiones en medio de una recuperación económica.

Para 2022, un año aún marcado por la recuperación económica, el Gobierno mexicano prevé en su propuesta de Ley de Ingresos no crear nuevos impuestos, sino simplificar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para disuadir conductas de evasión y ampliar la base de contribuyentes.

“No se proponen aumentos de impuestos ni se crean nuevas contribuciones […] En la coyuntura actual postpandemia, podría ser un detonador de movilizaciones de descontento social”, planteó la Secretaría de Hacienda (SHCP) en el documento entregado ayer a la Cámara de Diputados.

AMLO propone subir 60% de presupuesto a Guardia Nacional en 2022; recursos para policías se quedan igual

Por segundo año consecutivo se elimina el subsidio para policías municipales. El presupuesto de la Guardia Nacional pasaría al Ejército de aprobarse la reforma que propondrá el presidente.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso para 2022 un incremento de más de 25 mil millones de pesos al presupuesto de la Guardia Nacional (GN) que, de aprobarse, significaría un alza de más de 60% de los recursos destinados a esta fuerza de seguridad comandada y controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En contraste, los recursos proyectados para los fondos destinados al desarrollo y fortalecimiento de las policías locales se quedarían prácticamente igual, e incluso con reducciones para el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y por segundo año consecutivo se elimina el subsidio que tradicionalmente se destinaba a las fuerzas de seguridad de los municipios con mayor incidencia criminal.

Reducen presupuesto en Segob para protección de derechos humanos de mujeres, refugiados, niños e indígenas

La Segob destinará menos recursos para atender sus facultades de dar refugio a migrantes, combatir la discriminación, erradicar la violencia contra las mujeres o atender los derechos de la infancia.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2022 contempla una reducción de recursos en áreas de la Secretaría de Gobernación dedicadas a promover y dar protección a los derechos humanos de diversos sectores de la población.

La Segob —cuya titularidad asumió recientemente el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López— destinará menos recursos para atender sus facultades de dar refugio a migrantes, combatir la discriminación, erradicar la violencia contra las mujeres o atender los derechos de la infancia.

Presupuesto de Egresos 2022 "profesional, realista y equilibrado": AMLO

El mandatario dijo que la propuesta económica garantiza el financiamiento de todos los programas del Bienestar y proyectos emblemáticos de su gobierno como El Tren Maya, El Tren del Istmo y el aeropuerto Felipe Ángeles, así como la construcción de las refinerías contempladas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “profesional, realista y equilibrado”, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que fue entregado ayer a la Cámara de Diputados federales.

Incluso, dijo que la propuesta económica garantiza el financiamiento de todos los programas del Bienestar y proyectos emblemáticos de su gobierno como El Tren Maya, El Tren del Istmo y el aeropuerto Felipe Ángeles, así como la construcción de las refinerías contempladas.

Pensión para adultos mayores, programa social que más crece: duplicaría presupuesto para 2022

La Secretaría de Bienestar tendrá un presupuesto de 296 mil 858 millones de pesos para 2022, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos entregado este miércoles a la Cámara de Diputados.

El programa Pensión para adultos mayores ha duplicado su presupuesto en lo que va de esta administración, pues comenzó con 100 mil millones de pesos en 2019 y para 2022, el Ejecutivo propone asignarle 238 mil millones de pesos, luego que la edad para ser beneficiario se estableció nuevamente en 65 años a partir de este año.  

Este presupuesto es casi tres veces más de lo que destinarán al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), que tendrá 77 mil 503 millones de pesos para otorgar servicios y medicamentos a todos los ciudadanos que lo soliciten.

El Tren Maya duplicará su presupuesto en 2022; recorte a organismos autónomos

De acuerdo con el Paquete Económico 2022, entregado por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, los recursos destinados al Tren Maya tendrán un aumento de 73.4% con un total de 62 mil 942 millones de pesos, cifra mayor a los 36 mil 288 millones para el 2021.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador continuó dándole prioridad a sus grandes proyectos como el Tren Maya, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación. En contraste, le restó recursos a los organismos autónomos, los cuales han sido criticados constantemente por el mandatario.

De acuerdo con el Paquete Económico 2022, entregado por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, los recursos destinados al Tren Maya tendrán un aumento de 73.4% con un total de 62 mil 942 millones de pesos, cifra mayor a los 36 mil 288 millones que se le destinaron el año pasado.