Mostrando entradas con la etiqueta Oxchuc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oxchuc. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2016

Liberan a 12 mujeres detenidas por agresión a ex munícipe de Oxchuc

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Doce mujeres simpatizantes de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, que permanecían retenidas en Oxchuc, fueron liberadas esta madrugada. Sin embargo, unos 25 varones continúan en la cárcel municipal, informó Miguel Sántiz Gómez, presidente adjunto de la Comisión Permanente para la Paz y la Justicia de ese lugar.

Añadió que los habitantes de Oxchuc decidirán qué hacer con los 25 retenidos, una vez que se tengan los resultados de la reunión programada para este medio día en la capital del estado con el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda.

En entrevista informó que la comisión pediría al gobierno estatal la ratificación de Oscar Gómez López como presidente sustituto, el descongelamiento de las cuentas bancarias y castigo a los responsables de la agresión al ex presidente municipal, Encinos Gómez, presidente de la Comisión Permanente para la Paz y la Justicia de Oxchuc, ocurrida ayer en esta ciudad.

Recordó que los simpatizantes de Sánchez Gómez fueron retenidos ayer, luego de que cientos de sus seguidores golpearon, hicieron caminar descalzo por la ciudad y humillaron durante dos horas a Encinos Gómez.

En protesta por esos hechos, partidarios del alcalde sustituto Oscar Gómez quemaron ocho casas, bloquearon la carretera que comunica a San Cristóbal con Ocosingo y Palenque y retuvieron a por lo menos 37 simpatizantes de María Gloria en la cabecera municipal de Oxchuc, situado a 50 kilómetros de esta ciudad.

Sántiz Gómez dijo que al encuentro con autoridades estatales acudieron Oscar Gómez, agentes municipales, presidentes de comités de educación y representantes de barrios, entre otros.

La confrontación por la disputa del poder se agudizó en Oxchuc a partir de febrero pasado, cuando presionada por sus opositores y autoridades estatales, Sánchez Gómez presentó su solicitud de licencia y en su lugar el Congreso local designó a Oscar Gómez López como alcalde sustituto.


Sin embargo, el primero de septiembre pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a las autoridades chiapanecas reinstalar a la alcaldesa Sánchez López, lo que no ha ocurrido hasta la fecha, de tal forma que él despacha en el palacio municipal y ella en una casa en San Cristóbal.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ELIO HENRÍQUEZ
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/11/liberan-a-12-mujeres-detenidas-por-agresion-a-ex-minicipe-de-oxchuc

jueves, 1 de septiembre de 2016

Tribunal Electoral restituye a la alcaldesa de Oxchuc, Chiapas, quien fue forzada a renunciar

El Congreso del Estado había designado como nuevo alcalde a Óscar Gómez López, a petición de las autoridades con bastón de mando de las 115 comunidades que conforman el municipio de Oxchuc, Chiapas.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el decreto del Congreso del Estado de Chiapas que había designado a Óscar Gómez Pérez como presidente municipal de Oxchuc, Chiapas, y ordenó la reincorporación de María Gloria Sánchez Gómez quien fue electa en el proceso electoral del 19 de julio de 2015.

La Sala Superior también ordenó al Ayuntamiento de Oxhuc convocar a Alicia Santiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santiz López y Baldemar Morales Vázquez para que tomen protesta como regidores por el principio de representación proporcional; se les convoque a las sesiones de cabildo; se les permita el ejercicio pleno de sus funciones y, además, les entreguen la remuneración correspondiente desde la fecha de inicio de su encargo, el 15 de septiembre de 2015.

En la sesión pública del miércoles, los magistrados vincularon a la Secretaría General del Gobierno del estado y al Congreso de Chiapas para que creen los cauces institucionales necesarios para sensibilizar a las partes en conflicto, para el cumplimiento del fallo.

Los magistrados electorales consideraron distintos aspectos que explican la problemática que vive la comunidad indígena, como el patrón de agresiones contra el presidente municipal en turno, consistente en la quema de sus vivienda, agresión al edificio municipal, destrucción de vehículos, violencia en la celebración de plebiscitos, muerte de participantes, exclusión radical a sus opositores en los espacios del Ayuntamiento, tomar al presupuesto municipal como botín y creciente intervención de los partidos políticos.

Alfonso Alcántara Hernández, en su carácter de apoderado de Gubernatura Indígena Nacional A.C., presentó el 15 de agosto un escrito amicus curiae, en el cual destaca que “la actuación de las autoridades constitucionales en el Estado de Chiapas, como de las personas inconformes no se ha dado a través de los cauces constitucionales y legales; las primeras porque han realizado acciones conciliatorias sin tomar en consideración los resultados de la elección de julio de 2015 y sin cerciorarse que quienes se ostentan como representantes de la comunidad, efectivamente gozan de legitimación conforme al sistema normativo interno; en cuanto a los segundos porque al margen de los cauces institucionales y legales han realizado acciones para conformar un gobierno diverso al que se integró en la elección de 2015 y se han ostentado como representantes sin acreditar legitimidad emanada de algún procedimiento efectuado conforme a los usos y costumbres”.

“No podemos mandar el mensaje de que con violencia se pueden arrebatar los puestos de elección popular”, dijo la magistrada María del Carmen Alanis.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/0109/mexico/tribunal-electoral-restituye-a-la-alcaldesa-de-oxchuc-chiapas-quien-fue-forzada-a-renunciar/

viernes, 12 de febrero de 2016

Arrecian bloqueos y plantones en Chiapas, a tres días de la visita del Papa

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis: A tres días de la visita papal a Chiapas, organizaciones sociales y campesinas, empresarios e indígenas mantienen bloqueos de carreteras y la toma de plazas de Tuxtla Gutiérrez y la Catedral, donde el próximo lunes estará el Papa Francisco.


En Oxchuc, indígenas tseltales reiniciaron este jueves los bloqueos de carretera para protestar contra la indiferencia de los 40 diputados locales, quienes incumplieron el compromiso de nombrar a sus nuevas autoridades municipales como estaba previsto.

Cientos de pobladores iniciaron un bloqueo de carretera esta noche, luego de que el Congreso del Estado rechazó la renuncia de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez.

La semana pasada, las autoridades les prometieron que el miércoles 10 la comisión permanente del Congreso del Estado daría entrada a la renuncia de la alcaldesa electa del PVEM. Además, les dijeron en sesión extraordinaria este jueves los 40 legisladores locales nombrarían a sus nuevas autoridades. Sin embargo, nada de eso ocurrió.

Óscar Gómez López, uno de los líderes del movimiento de Oxchuc, dijo que el pueblo entero decidió bloquear la carretera como respuesta al nuevo engaño de las autoridades estatales.

Agregó que el pueblo no sólo demanda la renuncia de Sánchez Gómez, sino que se vaya todo el cabildo. Y advirtió que mantendrán el bloqueo de carretera por tiempo indefinido hasta que se cumpla su exigencia: “el desconocimiento de todo el ayuntamiento de la multicitada cacique”.

En un comunicado, reiteraron:

“Esperamos la pronta y seria atención de nuestra exigencia a la brevedad posible ya que hemos esperado mucho tiempo. Si bien ha sesionando en lugares alternos para aprobar leyes que sólo benefician a un grupo de delincuentes incrustados en la política y en la vida pública, no vemos la cerrazón de los diputados al no hacerlo para devolver la paz y la tranquilidad en esta localidad indígena. Si el pueblo ha de derramar su sangre será por defender su libre determinación”.

Exigen alto a agresiones

En tanto, el grupo civil Las Abejas de Acteal dio a conocer hoy que los diferentes grupos que están en San Cristóbal de las Casas “no salieron a plantarse en la coyuntura del arribo del Papa, más bien el Papa arriba en medio de la grave crisis humanitaria que Chiapas viene en estos días. Porque no son comunidades y organizaciones que vienen a hacer peticiones de apoyos, sino que vienen a exigir un alto a las agresiones de paramilitares, a los desplazamientos forzados y las ejecuciones extrajudiciales en diversas partes del estado”.

Ayer por la noche, cientos de personas durmieron en la Plaza de la Resistencia, frente a la catedral, en medio de un frío que rondaba los cero grados; algunos bajo un hule o a la intemperie alrededor de fogatas.

El Centro de Medios Libres informó que sin coordinación previa, familias enteras víctimas de desplazamientos forzados, ataques paramilitares, con presos políticos y atrapadas en las redes de la impunidad como política de gobierno, se instalaron en la plaza.

“Son las comunidades que viven la emergencia humanitaria provocada por la represión contra las organizaciones de izquierda independiente en Chiapas, represión que usa como último eslabón de la cadena de mando a grupos paramilitares que actúan bajo un abierto régimen de impunidad”, agregó.

Al norte de la plaza pernoctaron las familias desplazadas de Shulvó, Zinacantán, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, quienes mantienen un plantón indefinido desde el pasado 4 de febrero. Antes, marcharon desde la unidad administrativa hasta la Plaza de la Resistencia.

A su marcha se sumó un contingente de las familias desplazadas de Banavil, también adherentes a La Sexta, quienes demandaron solución al caso de Alfonso López Luna, desaparecido. Los acompañaron contingentes de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, de normalistas y otros grupos unificados por el grito de “Zapata vive, la lucha sigue”.

En el centro de la plaza se ubica el plantón de las familias desplazadas de Santa Catarina, instaladas desde ayer. Al sur de la misma se encuentran contingentes de la organización OCEZ-Región Carranza con demandas agrarias. Al costado de la catedral durmió un contingente de Benemérito de las Américas que exigía la libertad de un grupo de presos políticos.

Hacia el costado sur de la catedral se ubicó el plantón de las comunidades de Chanal, quienes tras un conflicto poselectoral exigen la constitución de un consejo municipal, tal como se prometió hace unos días a las comunidades de Oxchuc.

Entre los propios manifestantes se rumora que antes de la visita del Papa llegarán nuevos contingentes a la Plaza de la Resistencia.

Por lo pronto, las movilizaciones que recorrieron la ciudad pintaron consignas en los muros recién pintados para que el Papa encontrara una ciudad limpia y pulcra. Entre las exigencias escritas se contó la presentación inmediata y con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En un reporte en su página web, el Centro de Medios Libres aseguró:

“Mientras el gobierno del estado, el federal y el municipal de San Cristóbal han intentado vender una imagen de San Cristóbal de las Casas al estilo Disneylandia, la realidad de la emergencia humanitaria le explota en la cara, pero para ello los tres niveles de gobierno han diseñado un estado de excepción que empezará a funcionar el 13 de febrero, mientras el 14 se declara el estado de queda y en los hechos un estado de sitio, con las carreteras cerradas y las calles atestadas de cuerpos de seguridad federales”.

En Tuxtla, decenas de empresarios chiapanecos tiene tomada la plaza central por donde pasará el Papa Francisco el lunes. El hecho fue para exigir que el gobierno estatal les pague sus deudas por venta de productos o servicios dados al gobierno de Juan Sabines Guerrero y parte del gobierno de Manuel Velasco Coello.


Como respuesta, el gobierno ha dicho que sólo pagará a quienes puedan documentar la deuda, por lo que las negociaciones no han llegado a ningún acuerdo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/429803/arrecian-bloqueos-y-plantones-en-chiapas-a-tres-dias-de-la-visita-del-papa

miércoles, 13 de enero de 2016

COMUNICADO: No habrá Paz en Oxchuc, hasta que se destituya María Gloria Sánchez Gómez.

COMUNICADO DEL PUEBLO DE OXCHUC, CHIAPAS, a 13 de Enero del 2013.

Después de la provocación que ocasionó el Gobernador, el Secretario de Gobierno y María Gloria en Oxchuc el día 8 de Enero del 2016 con su estrategia de desalojar a los manifestantes de toda la cabecera municipal. La señora María Gloria Sánchez Gómez fue entrevistada y estas son las mentiras que dijo: 

1.- Acusa a los habitantes de la cabecera de estar armados, de tener gas lacrimógeno y bombas Molotov; desmentimos rotundamente esas acusaciones que hace la señora María Gloria, fue la Sectorial que ofendió a los que querían dialogar en ese entonces diciéndoles ¡Vengan pues pinches indios! y lanzó en ese momento el primer gas antes que entraran a las avenidas de la cabecera y así empezó el desalojo; ellos eran los que estaban armados porque ellos dispararon al aire durante todo el desalojo, esa la única verdad, por lo tanto se cuenta con evidencias en cambio ella solo esta inventando su discurso como una niña de Kinder.

2.- "Habla al amor al Pueblo."
¿Amor al Pueblo? Ella y su cónyuge Norberto Sántiz quienes fueron dividiendo a todas las comunidades de Oxchuc y cabecera Municipal, creando grupos fuera de las comunidades y a los que llamó Barrios y dando sólo el servicio y el apoyo (casa vivienda, vivienda digna, láminas, rotoplas, tanques, mallas; etc.) a esos barrios que son sus simpatizantes, cuando el recurso viene para la comunidad entera ¿O no es así señor Gobernador?, ¿Qué no fue eso lo que hiciste María Gloria Sánchez? esta es la absoluta verdad y se tiene evidencias. 

3.- Menciona que nunca hubo enfrentamiento con violencia en las pasadas elecciones.
Desde que su cónyuge Norberto Sántiz jugó su primera candidatura a la presidencia fue desde ese entonces que empezó los enfrentamientos más sangrientos en Oxchuc, a tal grado que su Guardia personal de Norberto mató sin piedad a un padre de familia, se tiene evidencia y esta en la memoria de Oxchuc.

4.- Menciona que fueron limpias y legales las elecciones del pasado 19 de Julio del 2015. 
Bien se sabe que es otra de sus mentiras, cuando la realidad dió fuertes cantidades de dinero a sus operadores políticos para que pagasen a las personas que entregaron credenciales originales, dinero que desvío Norberto Sántiz su cónyuge durante su gobierno 2013-2015, y el director de la IEPC también fue manipulado con una fuerte cantidad de dinero, se cuenta con evidencias. 

NO HABRÁ PAZ EN OXCHUC, HASTA QUE SE DESTITUYA MARÍA GLORIA SÁNCHEZ GÓMEZ. 

Hasta hoy se suma más de 30 comunidades del municipio de Oxchuc, sin contar de la cabecera municipal, se unen a la causa y al objetivo sobre la destitución de María Gloria Sánchez Gómez. 

NO SOMOS UNO, NO SOMOS CIEN, PINCHE MARÍA GLORIA CUÉNTANOS BIEN. 

AVISÓ IMPORTANTE A LA CD. DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. Esta lacra se pasea por sus calles, afortunadamente en algunas de sus casas y oficinas ya fue corrida por dichas colonias y barrios; porque se divulgó que esta pareja es como una apeste y como un cáncer. 

Para ti Norberto y María Gloria, para que le buscas si todo Oxchuc ya no te pela ni te quiere. 

NO SOMOS UNO, NO SOMOS CIEN, PINCHES RATEROS CUÉNTANOS BIEN.



Comunicado extraído de la página de: Noticias San Cristobal Chiapas
https://www.facebook.com/1441185389467143/photos/a.1441455542773461.1073741829.1441185389467143/1649427401976273/?type=3&theater