Mostrando entradas con la etiqueta Nestora Salgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nestora Salgado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2018

Nestora Salgado llegará al Senado tras dominio de Morena en Guerrero

La nueva reconfiguración político electoral en la entidad posiciona a Morena como primera fuerza en el Congreso local, también obtuvo ocho de las nueve diputaciones federales y la primera fórmula al senado conformada por Nestora Salgado Ramírez y Félix Salgado Macedonio.

Mientras que el PRI, se desfondó al tercer lugar, pues ganó solo en seis de los 28 distritos locales y 26 ayuntamientos de los 81 que conforman la entidad.

miércoles, 15 de junio de 2016

Anuncia Nestora Salgado gira en Canadá y Europa para exigir el cese a la criminalización en su contra

-Culmina primera etapa de la Gira en EUA 

Seattle, Washington a 15 de junio de 2016.-El pasado 14 de junio de 2016 concluyó la primera etapa de la Gira en Estados Unidos por el cese a la criminalización contra la defensora Nestora Salgado, ex presa política de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, Guerrero.

La gira se enmarcó en la “Campaña ponle rostro y nombre a las y los presos políticos de México” iniciada en la Ciudad de México el 10 de abril de 2016; cuya segunda etapa se realizó en Madrid y Barcelona y ésta tercer etapa en Estados Unidos.

Los objetivos de la gira iniciada por la defensora fueron: agradecer la solidaridad internacional brindada a Nestora Salgado para exigir su libertad; informar sobre la situación jurídica actual de la defensora comunitaria, luego de que el Fiscal General del Estado de Guerrero, Xavier Olea Peláez interpuso apelaciones contra los autos de libertad dictados a la defensora en marzo de 2016, con lo que podría volver a prisión.

En este sentido, Nestora Salgado anunció su regreso a México para ejercer el derecho a defenderse durante las audiencias que se llevarán a cabo en Chilpancingo, Guerrero, únicamente está a la espera de las fechas en las que se realizarán y que son probablemente a finales del mes de junio.

Durante las actividades realizadas en Los Ángeles, Santa Ana, San José, San Francisco, Santa Rosa, California; Portland, Oregon y Seattle, Washington, la defensora comunitaria exigió la liberación de los luchadores sociales y se informó sobre la situación de los derechos humanos en México; así como los impactos de estrategias como la Iniciativa Mérida que lejos “contribuir” a combatir el narcotráfico, ha incrementado las violaciones a los derechos humanos en nuestro país.

La gira convocada por la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa en Los Ángeles, la Coordinadora Nacional de mexicanos en el exterior, Madrid Ayotzinapa y Barcelona Ayotzinapa tendrá continuidad en el mes de julio en Colorado y Texas; así como en Canadá y otros países de Europa.

Atentamente,
Nestora Salgado, Ex presa política de la CRAC-PC Olinalá, Guerrero
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=202473063485751&set=a.128972270835831.1073741827.100011691758142&type=3&theater

lunes, 6 de junio de 2016

Nestora Salgado regresará a México

Nestora Salgado anunció su decisión de regresar a México para ejercer su derecho a la defensa, en las seis apelaciones en contra interpuestas por la Fiscalía General del Estado de Guerrero, y presuntas víctimas.

En un comunicado, la líder de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, Guerrero, informó que esta decisión la toma sabiendo el riesgo de que los autos de libertad dictados en su favor en marzo pasado puedan ser revocados y regresar a prisión.

Dijo que en su regreso a México también buscará reafirmar el derecho de los pueblos indígenas a conformar sus propios sistemas de seguridad y justicia y el compromiso con la Policía comunitaria de la CRAC.

La líder comunitaria fue detenida el 21 de agosto de 2013 y liberada hasta el pasado 18 de marzo, acusada por delincuencia organizada en su modalidad de secuestro, robo y homicidio, en un proceso legal plagado de irregularidades y donde sus presuntas víctimas nunca se presentaron a ratificar sus acusaciones.

Incluso, el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas concluyó que su detención había sido arbitraria y sus derechos humanos violados.


Desde la obtención de su libertad, Nestora Salgado regresó a Estados Unidos, ya que posee la doble nacionalidad, e inició un viaje a varias ciudades de Europa, desde donde ha demandado la liberación de los siete compañeros de la CRAC que permanecen en prisión.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JOSÉ ANTONIO ROMÁN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/06/nestora-salgado-regresara-a-mexico

sábado, 4 de junio de 2016

"A nosotros no nos mueven los partidos politicos, a nosotros nos mueve la necesidad de la gente": Nestora Salgado

Los Ángeles, California.- "A nosotros no nos mueven los partidos politicos, a nosotros nos mueve la necesidad de la gente", esto dijo Nestora Salgado, integrante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero en una conferencia en la Antioch University.

jueves, 2 de junio de 2016

Comunicado urgente: Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos

Foto: Tlalchinollan
A todos los grupos, colectivos, ciudadanos y movimientos apartidistas, queremos dejar claro lo siguiente:

1. Que la Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos encabezada por Nestora Salgado, se deslinda de cualquier grupo vinculado a Morena como la página “Yo soy México Abriendo Rejas” .Quienes aprovechando la asistencia llevan acciones de proselitismo y afiliación a sus partidos yendo en contra de los principios éticos de Las CRAC y del propio pronunciamiento de Nestora Salgado cuando fué liberada.


2. Que la CPRNPP se declara apartidista pues sus colectivos no tienen que ver nada con cualquier institución vinculada al estado.

3. Que la única página oficial autorizada por los colectivos y Nestora Salgado es la que lleva por nombre “Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos”.

4. Que cualquier comunicado o información vendrá directamente de Nestora Salgado o de nuestra Página.

5. Que todas las actividades y eventos a organizar en los distintos lugares por donde pase la Campaña serán sin logos, mantas o playeras de cualquier partido político.

6. Que todas las actividades, eventos y reuniones serán coordinadas a través de Nestora Salgado y la Coordinadora Nacional que promueve la Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos.

Atentamente:

Nestora Salgado
Colorado Sin Fronteras Unidos por Mexico (Colorado)
Coalicion Latinoamericana por Ayotzinapa (Los Angeles, Ca.)
En Pie de Lucha (Dallas, Texas)
Mexicanos en Accion Patriotas (Houston, Texas)
Alianza Latinoamericana por los Derechos de los Inmigrantes (San Francisco)
Movimiento Alianza Popular de America (Dallas, Texas)
Perla L. Red (Seattle)
Silvia Garcia (New York)
Gustavo Yaotecahua (San Jose, Ca.)
Fanzin Detektor (New York)




Fuente: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010169831742&pnref=story

domingo, 29 de mayo de 2016

“Ni estoy huyendo, ni he pedido el asilo político a España”, aclara Nestora Salgado

Chilpancingo, 27 de mayo. Nestora Salgado García lo repite cada que puede: “No voy a dejar México”, “no he pedido asilo político”. No quiere dejar un resquicio por donde se dude que de no volverá a Guerrero: “El asilo político ni por la cabeza me ha pasado”, dice por teléfono desde Estados Unidos, donde se encuentra desde que dejó la prisión.

Este viernes amaneció con una noticia: según el diario nacional La Jornada, la líder de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac) en Olinalá, está juntando adeptos para que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) le otorgue el estatus de “asilada política”.

Nestora Salgado regresó a Estados Unidos después de haber estado unos días en España donde expuso su caso y la situación de violación de derechos humanos que se viven en México.

A unos días de que la lideresa comunitaria dejó la cárcel donde estuvo presa por dos años y medio, viajó a Estados Unidos. Dijo que salía del país por cuestiones de salud y no porque su libertad hubiera estado condicionada a abandonar México.

Nestora Salgado fue detenida el 21 de agosto de 2013 en Olinalá por militares, marinos y policías estatales. La acusaron de secuestro y asesinato. El 18 de marzo terminó ese capítulo.

–Hoy se publica que estás solicitando asilo a España

–Es una confusión, no sé de dónde salió. Yo no estoy pidiendo asilo político, no estoy huyendo de México, además tengo la nacionalidad norteamericana como para estar pidiendo asilo, no es necesario. La principal razón por la que yo no estoy en México es por cuestiones de salud. Fui a España para reunirme con organizaciones sociales y de derechos humanos para pedir el respaldo para seguir luchando por los presos políticos y los compañeros de la Crac y también para denunciar la violación de derechos humanos en México. Mi intención es crear vínculos. No pienso dejar mi lucha, mi causa que es muy clara, yo no tengo porque huir de México: tope lo que tope no abandonaría mi pueblo.

–¿Tienes alguna fecha de cuándo regresas a Guerrero?

–Vine para hacerme una cirugía, solamente que para gestionarlo por lo del seguro médico, porque no es tan fácil venir al médico, hay que tener seguro médico, se me está complicando, pero ya teniendo eso, regreso a México. Todo depende de eso, pero en ningún momento he pensado en pedir asilo, porque primeramente México está catalogado como un país democrático, que de democrático no tiene nada, y entonces no me lo podrían dar. Eso lo tengo muy claro. Eso no ha pasado por mi cabeza.

–¿En el tiempo que has estado en Estados Unidos has tenido contacto con tus compañeros, en particular, con Gonzalo Molina y Arturo Campos?

–He tenido contacto con Gonzalo, no he podido contactarme con Arturo, pero he estado pendiente de lo que está pasando con ellos. He estado en contacto con sus familias, cuando yo salí quedamos de estar en constante comunicación. Siempre que puedo pido por su libertad. Dicen que Gonzalo y Arturo ya tienen rostro y nombre, eso ya lo sé por eso ando peleando por ellos, poniendo mi cabeza porque sé que ellos no son delincuentes, que no son asesinos ni secuestradores, por eso me atrevo a decir que son preso políticos.

–¿Cómo es tu relación con Gonzalo Molina y Arturo Campos?

–Hasta donde yo tengo entendido tenemos buena relación, somos compañeros estamos en la misma lucha, yo estoy peleando por su libertad. Hasta que no me digan que no quieren algo conmigo, diré que ya no tengo buena relación, pero hasta ahorita te puedo decir que tengo buena relación.

Salgado García lamentó que a su hija Saira le hayan retirado la seguridad que tenía cuando se encuentra en un momento de “mayor vulnerabilidad”.

“Yo hago responsable al Estado de los que el pase a mi hija y a mi familia”.

Hace unos días, la hija mayor de Nestora Salgado, Saira Rodríguez, denunció que hombres armados dispararon en la puerta de su casa en Olinalá.

–¿Tu hija tiene pensado salir de Olinalá por las amenazas que está recibiendo?

–Ella podría venir (a Estados Unidos) pero tiene su vida ahí. No creo que ella esté pensando dejar Olinalá por cuestiones de seguridad. Si yo estuviera allá no la dejaría, ando acá por cuestiones de salud, pero a mi tierra no la dejaría.

—¿Tienes planeado solicitar al gobierno del estado que le devuelva la seguridad a tu hija?

–No lo voy hacer yo, lo vamos hacer a través de los abogados.




Fuente: La Jornada Guerrero
Autor: Arturo de Dios Palma
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2016/05/28/index.php?section=politica&article=004n1pol

Sobre calumnias y calumniadores: Mentiras hacia Nestora Salgado

De. Alma Zetkin

“La calumnia está en todas partes; el calumniador 
no está en ninguna” E.S

Como ustedes saben hoy (Viernes 27 de mayo) salió un reportaje en La Jornada sobre Nestora Salgado, firmado por Armando J. Tejeda donde afirma lo siguiente:

“Nestora Salgado recaba apoyos para pedir asilo político en España y asentarse definitivamente en este país, lejos de las amenazas y la violencia estructural que padecen a diario ella y su familia.
De 44 años y natural de Olinalá, iniciará los trámites en los próximos días para ser admitida por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que es el organismo público que decidirá finalmente si se le concede o no el estatus de asilada política”.

Ni tardos ni perezosos los que un día se dijeron "aliados" y la apoyaban empezaron a especular en sus sitios y chats afirmando que Nestora buscaba popularidad, que su campaña era individual, que había otras acciones más importantes o que estábamos creando heroínas.

Pa documentar un desagravio:

A. Nestora tiene poco tiempo que salió de la cárcel. En dos años y medio la tortura del encierro es tortura. Y por lo tanto no era una heroína sino una presa política. Y no tiene motivos para pedir asilo político pues tiene la doble ciudadanía.

B. La Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos tiene como objetivo que cada organización, cada grupo asuma la responsabilidad de ponerle nombre a los que desde su cautiverio se van consumiendo en el olvido tal y como lo pretende el narco gobierno fascista.

C. Nosotros decidimos adoptar los nombres de Gonzalo Molina, Arturo Campos y Samuel Ramírez Gálvez.

D. Es obvio que hay muchas cosas importantes por ejemplo la defensa de los maestros de la CNTE, Xochicuautla, la búsqueda de los 43 y los miles de desaparecidos, justicia para los miles de muertos, San Salvador Atenco, Cherán y Ostula. Cuál es su prioridad desde su receptor de computadora señoras y señores? Nestora tomó como prioridad los presos políticos. Acaso no son prioritarios nuestros hermanos que se pudren en la soledad y el olvido en los centro de tortura?

E. No faltan en esto los que quisieran que la campaña se fuese al carajo. Sin embargo no faltaron los que rápidamente sacaron a relucir que no venían los que tenían que venir.

F. Sin embargo l@s compas de la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa han llevado a cabo intentos por traer a los familiares de los presos y a miembros de las CRAC y Nestora no nos dejara mentir.

Para criticar es preciso primero que los críticos nos demuestren con hechos que ellos están en lo correcto.

G. Para terminar es obvio que hay una campaña de desprestigio en contra de Nestora Salgado. Y que incluso parece ser pagada desde las mismas atarjeas del sistema.



martes, 10 de mayo de 2016

Nestora Salgado inicia en España campaña contra fabricación de culpables

MADRID: Nestora Salgado, la líder comunitaria de Olinalá, Guerrero, presa injustamente alrededor de tres años por supuestos secuestros, y Enriqueta Cruz, madre de Brenda Quevedo, presunta implicada en la desaparición de Hugo Alberto Wallace, lanzaron aquí una campaña internacional contra la fabricación de culpables a manos del gobierno mexicano.

Como los rostros visibles de dos casos que –denunciaron– demuestran la fabricación de culpables, Salgado y Cruz iniciaron la campaña para proyectar hacia el exterior las graves violaciones a los derechos humanos en México.

En rueda de prensa, las dos mujeres y la periodista Guadalupe Lizárraga señalaron que con ello buscan ponerle “rostro” a cientos de personas presas cuyos casos fueron basados en tortura o pruebas sembradas.

Salgado, quien salió de prisión en marzo pasado, luego de dos años y ocho meses presa, denunció que sigue siendo perseguida porque el Ministerio Público de Guerrero presentó una apelación sobre su caso, pero además, dijo, sigue siendo amenazada, y el pasado miércoles 4 la casa de su hija en Olinalá fue baleada por personas desconocidas.

A su vez, Enriqueta Cruz expondrá ante Amnistía Internacional-España el caso de su hija Brenda Quevedo, implicada en el secuestro y desaparición de Hugo Wallace mediante fabricación de pruebas, torturas y vejaciones.

Guadalupe Lizárraga, del portal Los Ángeles Press, señaló que se trata de una campaña para denunciar los casos de presos políticos y la fabricación de culpables utilizando las instituciones políticas mexicanas, y con ello documentar el estado de corrupción e impunidad imperante.

Recordó que diversas organizaciones y las redes sociales ayudaron a que la familia y la defensa de Nestora lograran focalizar la atención y presionar para que la activista de Olinalá saliera de prisión.

Salgado recordó que Naciones Unidas recomendó al gobierno mexicano su excarcelación, debido a que había una fabricación de pruebas en su acusación.

“El gobierno tiene todo el poder para encerrar a una persona, fabricarle delitos, como a mí que me acusaron de casi 60 secuestros, delincuencia organizada, asesinato, robo, pero solo yo fui acusada de todos esos delitos”, apuntó.

Comentó que las acusaciones eran tan rocambolescas que sólo a ella la acusaron de secuestros, algunos de los cuales supuestamente se cometieron de forma simultánea en sitios distintos, distantes 12 horas por tierra uno de otro.

También recordó que se le acusó de asesinato como actora material, pero Nestora demostró que cuando la acusación aseguraba que había perpetrado ese delito, ella se encontraba en una reunión con el entonces gobernador y luego dio una conferencia de prensa.

Aunque un tribunal ordenó su liberación cuando tenía 20 meses interna, las autoridades la mantuvieron un año más en un centro penitenciario donde además estaba totalmente aislada. “Fue una violación arbitraria a mis derechos y a las leyes”, acusó.

Enriqueta Cruz, madre de Brenda Quevedo, presunta implicada en la desaparición de Hugo Alberto Wallace, relató su testimonio sobre las acusaciones provenientes de Isabel Miranda de Wallace y cómo las autoridades se rindieron a los dictados de esta persona para inculpar a gente en el caso de su hijo.

Relató todas las inconsistencias del caso y dijo que presentó ya siete denuncias ante diversos organismos, incluidos los de derechos humanos, pero hasta ahora no tuvieron eco.

Uno de esos casos, dijo, es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México en época de Raúl Plascencia, pero su causa no tuvo éxito “porque este señor Plascencia era una persona puesta ahí y apoyada por la señora Wallace”.

La madre de Brenda ofreció un emotivo relato del caso de su hija y de las torturas y vejaciones a la que fue sometida en prisión, asunto que en su momento fue publicado con amplitud por el semanario Proceso.

Explicó que tras haber desvelado –con el apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos de Montreal– los indicios que existen de que Hugo Alberto Wallace está vivo, fue denunciada por la señora Wallace y llevada a la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (SEIDO).


Ambas activistas reconocieron que tienen miedo de que esta campaña internacional pueda provocar una reacción en su contra desde las instituciones del gobierno mexicano, y subrayaron que el objetivo es visibilizar en el exterior lo que está sucediendo en México.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALEJANDRO GUTIÉRREZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/440212/nestora-salgado-y-madre-de-implicada-en-caso-wallace-lanzan-campana-contra-fabricacion-de-culpables-en-mexico

lunes, 11 de abril de 2016

Nestora lanza campaña “Ponle rostro y nombre a las y los presos políticos”

CIUDAD DE MÉXICO: La comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado García, lanzó la campaña internacional “Ponle rostro y nombre a las y los presos políticos en México”, para exigir la liberación de sus compañeros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC).


Como lo anunció en marzo pasado, luego de abandonar el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en esta capital, el domingo 10 –en el marco del 97 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata– Nestora envió una carta a los medios de comunicación y organizaciones sociales para llamarlos a alzar la voz por la libertad de los presos políticos en el país.

La activista guerrerense abogó por nueve comunitarios de la CRAC-PC que siguen encarcelados: Arturo Campos Herrera, Gonzalo Molina González, Bernardino García Francisco, Ángel García, Eleuterio García Carmen, Abad Ambrosio Francisco, Florentino García Castro, Benito Morales y Samuel Ramírez Gálvez.


En su misiva, Salgado aseguró que estos hombres están en la cárcel debido a la lucha que emprendieron por la seguridad de sus pueblos, el cese de la violencia contra las mujeres y la defensa de sus territorios, y subrayó que son falsamente acusados de delitos que no cometieron, tal como le sucedió a ella, que fue acusada de secuestrar a personas retenidas por la PC.

“Desde antes de mi liberación, el 18 de marzo de 2016, hemos decidido dar la batalla por la liberación de los presos políticos de la CRAC-PC y de las y los presos políticos en México, alzando la voz por quienes defienden los derechos de los pueblos, el territorio, la educación, la tierra, el agua, el aire y la vida”, escribió.

Cuando estuvo en prisión –desde el 21 de agosto de 2013 hasta marzo pasado, por los cargos de secuestro y delincuencia organizada, y más tarde por robo de armas y asesinato–, Nestora Salgado recibió visitas de decenas de activistas y mensajes de apoyo, además de que se realizaron mítines afuera del penal.

Ahora la comandanta pide el mismo apoyo para sus compañeros.
En ese sentido, invitó a la sociedad civil para que desde sus espacios, pueblos, ciudades, estados y países alce la voz para exigir la liberación de todos aquellos que hoy están presos de manera arbitraria.

“Son muchas las acciones que se pueden emprender: visitas a los presos políticos de la CRAC-PC, apoyo humanitario a sus familias, cartas a las autoridades estatales y federales para exigir su liberación, alzar la voz, tomar los espacios públicos para hacer visible nuestra demanda de justicia, entre otras”, sostuvo.


Para la activista, quien vivió un proceso judicial turbio, sin pruebas en su contra –cuyo caso fue litigado en México por Defensa Estratégica en Derechos Humanos, y en Estados Unidos por la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Seattle–, “todos los esfuerzos son necesarios y hoy más que nunca tienen que estar unidas y unidos para lograr la pronta liberación de los presos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ANAYELI GARCÍA MARTÍNEZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/436627/nestora-lanza-campana-ponle-rostro-nombre-a-las-los-presos-politicos

martes, 22 de marzo de 2016

Nuestra gente no puede seguir con el pie del gobierno encima; iré por el mundo denunciando lo que pasa en México: Nestora

“Nosotros para el sistema somos un pueblo más y como dicen ellos: otros indios más”, afirma la defensora de los pueblos indígenas, Nestora Salgado, en exclusiva para Revolución TRESPUNTOCERO.

Ella, hoy libre después de más de 30 meses en prisión, esboza su vida, donde se entrelazan distintas circunstancias (económicas, políticas y sociales), que la llevaron a ser hoy una protagonista de la historia contemporánea, reconocida, por organismos nacionales e internacionales, como una víctima más “de un gobierno represor”.


Nestora salió de su natal Olinalá, Guerrero, en busca de una mejor situación de vida, y obligada por la violencia doméstica que padecía en aquel lejano 1991. Años más tarde, habiendo conseguido la nacionalidad norteamericana, decidió volver esporádicamente al pueblo donde vivió durante años con sus seres queridos, ahí mismo fue donde se convirtió en una de las principales combatientes de la injusticia social.

Luego de aquellos regresos intermitentes, decidió establecerse de manera permanente en Olinalá y abrió una carnicería. La inseguridad y la violencia para 2004 ya eran latentes en la zona, y año con año se intensificaron, lo que ha llevado a que hoy Guerrero cuente con el nivel de criminalidad más alto de México, sobre las bases de una historia de participación gubernamental en masacres de campesinos indígenas.

Nestora afirma contundente: “vivimos una situación horrible, en un estado donde no hay ley, donde no hay quien se encargue de cuidar al pueblo, en ese momento me preocupó mucho y me sigue preocupando ahora. Aunque nunca pasó por mi mente ser parte del sistema comunitario de vigilancia, cuando yo entré fue porque una ola me arrolló. Yo llevaba en mi pueblo una vida tranquila, ayudaba en la medida de mis posibilidades a los pobladores por convicción, pero nunca imaginé que iba a ser una policía comunitaria, no porque no se necesitara, sino en el momento no creí que la gente del pueblo quisiera organizarse”.

Partiendo de la idea, estipulada en reglamentos comunitarios, su policía “se utiliza para defender a los ciudadanos de los criminales que roban, secuestran, extorsionan, obligan a las menores a prostituirse, vender drogas, y utilizar la violación sexual como una forma de control social. La fuerza policial comunitaria también se ocupa de cuestiones de género, como la violencia doméstica y otras actividades cotidianas en las comunidades”, siendo a partir de 2012, urgente la organización de dicha estructura, puesto que “las autoridades se habían convertido en opresoras de su pueblo y de los combatientes de la justicia social”.

El aumento de la violencia, fue producto, a decir por Nestora, de las autoridades que obtuvieron el poder, en el mandato de Eusebio González Rodríguez, “el pueblo se cansó de éstas, porque justamente cuando llegaron ellos se desató la ola de violencia, fueron tan obvios que en su equipo trajeron a gente dañina, sin embargo, lo importante se produjo cuando el pueblo se decidió a defenderse. Por eso yo siempre diré que para mí, ha sido un orgullo saber y formar parte de la organización de nuestra comunidad que optó por protegerse asimisma.

Lo que logramos en su momento, no solamente fue por Nestora la Comandante, o la policía comunitaria, en su momento fue gracias al pueblo, por el que hemos venido trabajando, para hacerle saber a nuestra gente y a nuestros grupos indígenas que tenemos el derecho de organizarnos y defendernos, de impartir justicia basada en nuestros usos y costumbres, que eso es lo que tenemos que conservar y preservar, porque es lo más importante que tenemos en la vida y es uno de los derechos que más debemos defender y usar”, afirma Nestora.

Quien comenta que a ella le tocó padecer la extorsión de las bandas delincuenciales, bajo el pago de un ‘derecho de piso’ o ‘derecho a la seguridad’, por 500 pesos semanales, a cambio que la carnicería que había abierto no sufriera ningún ‘daño’. Asegura, que su negocio no era el único afectado, puesto que se extendía a todas las familias que tuvieran algún local abierto, u obtuvieran algún tipo de ingreso por medio de la prestación de un servicio. A esto se le sumó el robo a los ancianos: todos los adultos mayores, que eran beneficiarios de una pensión que les entregaba el gobierno, eran esperados el día de pago para asaltarlos, “ya no era nada más la extorsión, incluía distintas acciones delincuenciales, era y es terrible vivir con eso”, comenta Nestora.

Los inicios en la defensa comunitaria

Aún con esa situación y otros hechos con mayor intensidad de violencia, Nestora decidió seguir viviendo en Olinalá, y es que afirma que, “lo más importante que hizo que siguiera en mi pueblo, pese a toda la ola de inseguridad, fue el miedo que tenía el pueblo a denunciar cualquier cosa, siempre habían preferido quedarse callados antes de denunciar, en su momento a mucha gente le hicieron cosas atroces y no demandaron por miedo a las represalias por parte de los grupos delincuenciales.


Esa fue la parte que yo asumí. Yo comencé  a hacer las denuncias, porque no cualquiera da la cara, no cualquiera puede por el mismo miedo a que le pueda pasar algo. Yo tengo temor, temo por mi familia en su totalidad, no es fácil, pero lo asumí”. Nestora afirma que siempre hubo ansiedad, por la tensión de algún enfrentamiento, a que raptaran a uno de sus familiares o padeciera una muerte violenta de algún ser querido, “miedo a que entraran en mi casa, aunque ésta tiene varios impactos de bala, por parte de los delincuentes, pero siempre he dicho que más vale seguir en la lucha, porque solamente así podemos lograr batallas ganadas, es la única oportunidad que tienen los pueblos de sobrevivir un poco más”, sentencia Salgado.

La policía comunitaria, de la cual fue fundadora Nestora, en Olinalá, nació a partir de un movimiento de lucha, donde los integrantes (gente de la población), vio en ella una líder, por lo que comenzaron a involucrarla en sus reuniones y planes, así fue como obtuvo el cargo de Presidenta del Consejo, siendo los votantes los mismos pobladores, para ella fue una responsabilidad “muy grande”, ya que habían depositado su confianza y seguridad en sus manos.

“Fue en ese momento, cuando acepté el cargo que ya no me quedó de otra más que seguir adelante, poco a poco fuimos pensando en la organización de una policía comunitaria, porque ésta tiene una estructura y además un reglamento que cumplir para poder pertenecer a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), nuestra meta era lograr cumplir con los requisitos y pasar a ser parte de esta organización, porque nos da una protección, al ser una institución reconocida y avalada por la ley 701 de Guerrero”, comenta Salgado.

Cuando llegó el momento en que se dio paso a la policía comunitaria y Nestora fue nombrada Comandante, ella comenta que, “me dio mucho gusto formar parte de esta organización, porque su estructura es algo totalmente diferente, que mucha gente no comprende fácilmente porque para ser policía comunitaria, el pueblo debe nombrarte y aprobarte, aunque mucha gente se anota, si el pueblo no lo acepta, se les rechaza. Y es que este grupo tiene que estar conformado por personas conocidas y además con una reputación intachable, esa es la diferencia con la policía del gobierno, somos gente conocida, somos padres de familia, gente de respeto”, comenta.

En Olinalá, el grupo en el que estuvo activa Nestora, está conformado por jóvenes, adultos y otros miembros de la tercera edad. “Tener personas de distintas edades provoca que exista variedad de ideas y pensamientos, para todo aquel que está dentro, es algo grandioso, es un privilegio y una responsabilidad porque tenemos en nuestras manos la vida de la población, es motivo de orgullo portar la insignia: tu seguridad está en mis manos, pero tampoco es una situación fácil, pero la asumimos, aunque no es una obligación nuestra, sino del Estado a quien corresponde dar protección a su pueblo, nosotros no teníamos la necesidad de exponer nuestras vidas porque la responsabilidad era del gobierno, entonces en esta falla del Estado, entramos nosotros”.

Nestora sigue alzando la voz, exigiendo respeto y justicia para un pueblo originario, “una comunidad indígena, pero también mestiza, porque no nada más el sistema es para los primeros, es para toda la región, nosotros tenemos que seguir exigiendo al gobierno y al Estado que respete nuestros derechos, porque nosotros estamos defendiendo la seguridad, nuestros recursos, el agua, el aire, la tierra, la flora, la fauna, todo lo que nos corresponde preservar. Le pedimos al gobierno que nos respete y respete la constitución y la ley, porque nosotros no somos paramilitares, somos gente que nos organizamos para el pueblo y existe una gran diferencia con las otras instituciones como los militares, la Marina y la policía estatal, porque ellos están ahí por un sueldo, la policía comunitaria no se mueve por dinero, sino porque quiere a su gente, nosotros entregamos el corazón y ponemos la vida, nosotros no nos vamos a vender, seguiremos luchando, porque nosotros para el sistema somos un pueblo más y como dicen ellos, otros indios más”.

Ella asegura que ni al gobierno federal, estatal ni mucho menos al local, le interesa lo que les suceda, “por eso es que en Guerrero si no hay 10 muertos diario, es posible que no estamos hablando de esa misma entidad, donde eso sí sucede. Es una situación muy grave y fuerte a la cual no tendríamos por qué acostumbrarnos, no es posible que la gente vea esa violencia como algo normal, que ya sea común ver diariamente muertos y noticias de inseguridad en los periódicos, no es justo para ningún estado, ni para ningún país este tipo de vida”.

Nestora asegura que es difícil organizar a un pueblo, y lo es más,  lograr la unificación de una población. Afirma que “cuesta mucho”, porque los grupos delincuenciales han “echado raíces”, por lo que es complicada su erradicación, ya que la misma gente de la comunidad comienza a hacer cosas ilícitas, “esa gente que está haciendo cosas ilícitas siempre va a estar en contra de los que estamos resguardando la seguridad y combatiendo lo ilegal, por lo mismo desprestigian a la policía comunitaria. Cuando comenzamos a organizarnos, nos dimos cuenta de cuánta gente está involucrada en vender partes de autos robados, abarrotes robados, cigarros y alcohol adulterados, por mencionar parte de un sinfín de situaciones, donde la misma población se va involucrando.

Pero al comenzar a trabajar, hicimos una limpia, y como esa gente con negocios ilícitos iba salir afectada, nunca aceptó la presencia de los elementos comunitarios, no les conviene porque para ellos somos incómodos, por eso desprestigian a la policía comunitaria, inventándoles abuso de autoridad, violencia y agresiones, que no se pegaban a la realidad, pero lo decían y lo siguen diciendo para que las policías comunitarias no sean bien vistas. Pero nosotros como consejo funcionamos y queremos hacer algo diferente a lo que hacen las otras instituciones, nosotros jamás golpeamos a la gente, nosotros nos comportamos de la mejor manera con la población, porque nosotros no estamos en un lugar desconocido, es nuestro pueblo son nuestros vecinos. En ese pueblo casi todos somos parientes entonces nosotros siempre cuidamos esa parte”, asegura.

La incomprensible vida en prisión

Su vida en prisión, Nestora la describe como una de sus mayores tragedias. Una “represión intensa”, como castigo por atreverse a defender a su pueblo y denunciar a las autoridades que “estaban lacerando a mi gente”. Afirma que la estancia en prisión es terrible, pero lo es aún más, cuando “se tiene consigna del gobierno de darte un seguimiento especial, lo cual es más pesado. Yo no conocí exactamente la vida de una prisión de alguna manera normal, porque yo estuve muchísimo tiempo aislada, nunca conviví con población, a mi me aislaron, aproximadamente 20 meses.

No conviví con las  prisioneras, yo solamente las veía cuando salíamos al locutorio o cuando teníamos notificaciones, es el momento que tenía para platicar con las muchachas. Lo mío fue algo espantoso, desde la detención, hasta el maltrato dentro de prisión, el cual siempre fue de manera discriminatoria. Las autoridades de la prisión siempre me veían con desprecio. La mía fue una estancia en extremo pesada. Hay muchas cosas que sigo sin entender, por ejemplo, ni siquiera tuve un peine para peinarme, hubieron muchos ultrajes, y la situación estricta cruzó los límites conmigo.

Hicieron mi vida muy complicada, siempre me sentí mal, principalmente porque cuando estaba en locutorio, habían muchachas que se sentían orgullosas de pertenecer a un cártel, de haber matado, robado y secuestrado. No soy nadie para juzgarlas, pero me preguntaba cómo era posible que el trato hacia ellas fuera distinto al que a mí me daban. Cómo es posible que esta gente que ha delinquido, que ha quitado vidas, tenga más privilegios que yo que siendo inocente estuve aquí encerrada. Esta parte de mi vida en prisión se me hizo incomprensible”, narra Nestora Salgado.


Quien afirma que cuando su historia se dio a conocer en distintos medios de comunicación, la mayoría creó “en un instante” una historia falsa acerca de Nestora, donde la convirtieron en una delincuente, secuestradora, asesina y la calificaron como “lo peor”. Sin embargo, hoy libre, asegura que ha logrado uno de los más grandes triunfos de su vida, pero también lo es, comenta, para la policía comunitaria, ya que asegura no solamente se trata de una persona, sino que al mismo tiempo implica la dignificación y respeto de la policía, a su vez es una victoria para el pueblo, porque “vemos como un pueblo que se organiza para darse protección y seguridad, al final tiene éxitos, éste también es un triunfo para México, y para todos aquellos que exigen el respeto y reconocimiento a la Constitución, al convenio 169 y a la ley 701”, asegura Nestora.

Su salida proclamó su inocencia

Nestora afirma que su salida de prisión proclamó su inocencia, “es un enorme logro demostrar mi inocencia, aunque a muchos les pese que sí, soy inocente”, afirma y agrega que hubo una gran parte de la sociedad que creyó que era una delincuente, por lo que muchos creyeron la historia falsa de Nestora, pero hoy se han dado cuenta que está libre de cualquier culpa y cuestionamiento, “tengo el rostro levantado y siempre voy a decir soy inocente, porque yo nunca he cometido un delito, como los que me pusieron encima”, comenta.

Nestora afirma que nunca imaginó que podría salir de la prisión y tampoco recibir el apoyo de “tantísima gente, de muchísimas organizaciones de diferentes luchas, y tener el respaldo de toda esa gente, de las policías comunitarias de la región, de la misma policía de Olinalá, porque yo me considero todavía parte de este sistema, es muy bonito sentirse protegida por grupos con los que me he sentado para hacer acuerdos y seguir trabajando en la lucha.

Me siento satisfecha al poder decirles de frente que no soy nadie sin ellos. Por ello, ahora, siendo nuevamente una mujer libre, iré por el mundo denunciando lo que ha pasado en México, lo que está pasando en Guerrero, en mi pueblo y dándole rostro y nombre a sus presos políticos, porque tenemos muchos en México, más de 500, hoy mi vida ha tenido un gran cambio, porque me he dado cuenta que miles están conmigo y con mi causa, que al mismo tiempo es suya. Tengo que cuidar de todos aquellos que aún temen y están siendo ultrajados. Es complicado este tipo de vida, pero también maravilloso”, asegura contundente Salgado.

Los planes para retomar su lucha


“Por el momento mis planes inmediatos, es retomar mi lucha. Es por ello que ahora tengo la firme idea de ir por el mundo luchando, principalmente, por todos los presos políticos que tenemos en México. Les vamos a dar un nombre y un rostro a cada uno. Ahora que me siento contenta y respaldada por muchísimas organizaciones luchadoras, nos uniremos porque tenemos ya un punto a donde queremos y tenemos que llegar. Iré a todos los países que pueda a denunciar todas estas atrocidades que están pasando en México en diferentes ámbitos, en diferentes luchas”, explica Nestora.

Sobre la posible ratificación en su cargo de Comandante, ella comenta que en las siguientes semanas se reunirá con su grupo de policías comunitarias para hablar el tema, puesto que en este momento se encuentra fuera, al perder su derecho luego de entrar a prisión, “yo sé que ellos todavía me quieren como su Comandante, habrá una asamblea regional, donde se me volverá a dar el reconocimiento. En estos días no podré ir a Guerrero, por cuestiones de salud, necesito recuperarme del tipo de vida que padecí en prisión, pero ya he informado de una agenda que estamos construyendo, sobre un recorrido por algunos países, y les he dicho que como tengo la oportunidad de tener la ciudadanía americana y me puedo ir a cualquier punto del mundo, llevaré la voz y la representación de la policía comunitaria a cualquier lado que yo vaya”, explica, es por ello que suena lejano, en este momento, que Nestora retome su cargo y su vida en forma permanente en Olinalá.

Asegura que fuera del país denunciará “al mal gobierno que impera en el país y que de alguna manera ha provocado la violencia que existe en Guerrero. Yo quiero ir a la ONU, que la Corte Interamericana y otros organismos internacionales pongan atención en lo que está pasando en México, por eso es que vamos a hacer esta denuncia, queremos que nos volteen a ver, y nuestra situación cambie, pediré apoyo también a otras organizaciones en Estados Unidos”.

A su vez Nestora habla de unificar las luchas de México con las internacionales, por lo que teme por su vida y por la de su familia, pero asegura, tiene mayor miedo de lo que está pasando en su comunidad. Afirma que se perdería más si le pasa algo al pueblo, que a ella,“tengo más miedo de lo que le puede pasar mi gente que lo que realmente puedan hacerme, finalmente soy Nestora, si yo puedo evitar la violencia a mi pueblo y a otros pueblos no me detendré, nuestra gente no puede seguir estando sometida y con el pie del gobierno encima, a eso le tengo mucho más miedo”.

Nestora Salgado se dice confiada en la lucha de su pueblo y su gente, porque jamás va a confiar en el gobierno, “si habrá un cambio para nuestra sociedad va a ser por medio de ella misma, levantando la cabeza, protestando en contra de lo que estamos padeciendo, de no hacerlo no lo vamos a lograr nunca, porque vamos de mal en peor, la situación está cada día peor en Guerrero, la realidad es que es en todo México, pero yo hablo de esa entidad porque ahí es donde yo vivo, es un estado definitivamente con muchísima violencia y si nuestra gente lo sigue permitiendo nunca va a detenerse.


Nosotros, a diferencia de la policía gubernamental, sí impartimos la justicia, no lo digo yo, lo demuestran los índices de inseguridad bajos que tuvimos cuando comenzamos actuar como policía comunitaria, fueron evidentes. Aunque mucha gente no conoce el sistema, lo toma a mal, este método de seguridad es diferente, porque incluye a toda la gente de la población. Cuando la gente se da cuenta que nosotros sí estamos trabajando nos respeta, es la misma gente del pueblo que está participando; si somos más de 300 policías comunitarias, todos nos conocemos porque somos vecinos y saben quiénes somos, a qué nos dedicamos y cómo nos comportamos. Cuando nosotros pusimos el uniforme dijimos ‘caiga quien caiga’, así sea mi hermano, quien sea,  vamos a ser parejos”, explica.

Hoy a Nestora se le nota feliz, sonríe constantemente y su tono de voz es el de alguien emocionado, más que por su libertad, por las posibilidades que su historia -conocida a nivel internacional y que, basado en fundamentos, se ha calificado como ‘injusta y represiva’- le ha valido el apoyo de millones que, aún sin conocerla, se posicionaron de su lado y repudiaron las acciones en su contra por parte del Estado Mexicano.

FUENTE: REVOLUCIÓN 3.0
AUTOR: EMMA MARTÍNEZ.
LINK: http://revoluciontrespuntocero.com/nuestra-gente-no-puede-seguir-con-el-pie-del-gobierno-encima-ire-por-el-mundo-denunciando-lo-que-pasa-en-mexico-nestora/

Emprende Nestora Salgado campaña en EU por presos políticos

Ciudad de México. Nestora Salgado, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Olinalá, Guerrero, inició este mañana una visita a varias ciudades de Estados Unidos para impulsar una campaña en favor de los presos políticos en México, y de nueve de sus compañeros policías comunitarios todavía presos.

Entrevistada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) expresó su confianza de que su liberación obtenida apenas el viernes pasado, luego de casi 31 meses de prisión, contribuya a la liberación de sus compañeros presos, debido a que ellos están acusados por los mismos delitos por que a ella la absolvieron varios jueces que llevaban las causas penales.

Acompañada de sus hijas Ruby y Gris, la líder de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado viajó a Seattle, Washington. Será ahí, visitando la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derechos de la Universidad de Washington, donde inicie dicha campaña.

Esta clínica jugó un papel muy importante en la defensa internacional de Nestora Salgado, pues la representó ante diversos organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quienes en su momento se pronunciaron en favor de la líder comunitaria.

Entre las ciudades estadounidenses que visitará durante los próximos días están Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Washington. “Pero pienso regresar pronto a Guerrero; sigo siendo representante de la Policía Comunitaria y sigo teniendo el cargo en la Coordinación Regional de Autoridades Comunitaria (CRAC), y también para mí policía sigo siendo comandanta”, dijo.



Fuente: La Jornada
Autor: José Antonio Román
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/22/emprende-nestora-salgado-campana-en-eu-por-presos-politicos-4440.html

sábado, 19 de marzo de 2016

Libertad de Nestora está condicionada a que abandone el país: Tlachinollan

Chilpancingo, Gro.- La libertad de la comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado, se habría logrado bajo la condición de que abandone de manera inmediata el país, reveló el abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra.

El abogado defensor de siete policías comunitarios que aún se encuentran presos en distintas cárceles del país, dijo que el hecho de Nestora Salgado García, abandone casi de manera inmediata el país, se debería a una condicionante por parte de las autoridades, o al menos así se interpreta, más allá de argumentar problemas de salud.

“Con Nestora hay un condicionamiento, que Nestora no debe estar en el país, nosotros lo interpretamos de esa manera, no sabemos si es así, obviamente ella dice que es por cuestiones de salud, en el caso de ella, es otra dimensión”, señaló el abogado defensor de los policías comunitarios presos.

La noche de este jueves, un Juez del Distrito Federal notificó a Nestora Salgado García de tres autos de libertad que decretaron a su favor jueces del fuero común de Guerrero con sede en Tlapa de Comonfort, Ayutla de los Libres y Huamuxtitlán.

Durante los dos años y medio que estuvo detenida, fue internada en el penal federal femenil de máxima seguridad en Tepic, Nayarit y posteriormente trasladada a la Ciudad de México, donde pasó los últimos meses.

El 7 de marzo pasado, un juez ordenó la inmediata libertad de Salgado García por otros tres casos que tenía vigentes. Aquella ocasión no salió de prisión porque el Juez fue notificado de tres nuevos casos pendientes, de los que hoy fue exonerada.

Alrededor de las 10:00 de la mañana de este viernes, finalmente la comandante, abandonó el penal de Tepepan, donde le esperaban elementos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, amigos y familiares, así como activistas de diversas organizaciones.

Durante una protesta en la Ciudad Judicial, al sur de Chilpancingo, a la par de una audiencia que sostenía Arturo Campos Herrera, Vidulfo Rosales Sierra, señaló que en el caso de Nestora, se otorgó la libertad bajo la condicionante de abandonar el país, por el liderazgo que representa.

Expuso que en el caso de los ocho comunitarios presos, los jueces deberían ceñirse al mismo criterio ya establecido en los tres secuestros de los que se acusaba a Nestora, sin embargo, dijo, no existe voluntad por parte del Gobierno del Estado.

Algunas de las causas que también habrían influido en la libertad de la activista, fue la visibilización a nivel nacional e internacional, la doble nacionalidad, su condición de mujer, su carisma, lo que la convirtieron en un emblema de los presos políticos en el país; situación que no está ocurriendo con el resto de los presos.

“Y eso redundó en una fuerte presión para las autoridades estatales y federales, no así el caso de nuestros compañeros, con otros perfiles y que ahí nosotros nos hemos reunido con autoridades del estado, los compañeros tienen amparos ganados, pero los delitos han sido reclasificados”, acotó.



Fuente: Agencia de Investigación Periodística
Autor: Bernardo Torres
https://agenciaperiodistica.wordpress.com/2016/03/18/libertad-de-nestora-esta-condicionada-a-que-abandone-el-pais-tlachinollan/