Mostrando entradas con la etiqueta Maltrato infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maltrato infantil. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2021

Maltrato infantil se detecta 30% menos en CDMX con las escuelas cerradas, advierten especialistas

Entre niñas, la caída en las denuncias se agranda hasta el 67%, es decir, más del doble que el promedio, mientras que en niños las diferencias de reportes antes y después del confinamiento no son significativas.

Durante 2019 y los primeros meses de 2020, se hacían en la Ciudad de México un promedio de 33 denuncias de maltrato infantil por semana. Sin embargo, tras el cierre de las escuelas en marzo por la pandemia de COVID-19, empezaron a ser solo 23 o 24 casos semanales, es decir, una reducción del 30% en los reportes ante la Fiscalía General de Justicia local (FGJ-CDMX).

Pero esto no significa que haya disminuido el maltrato infantil, sino que al cortarse la interacción de niñas y niños en educación básica con otras personas externas a su hogar, como son las y los profesores, hay mucha menos detección de la violencia que ocurre en las casas, según el estudio Violencia oculta: cómo el cierre de escuelas por COVID-19 redujo las denuncias de maltrato infantil, recientemente publicado por los investigadores María Padilla Romo y Francisco Cabrera Hernández.

sábado, 15 de abril de 2017

Mujer que arrojó a su hijo a las vías del Metro es enfermera y es de Ecatepec

La mujer que arrojó a su hijo a las vías del Metro en la estación Tepito de la Línea B es oriunda de Ecatepec.

La mujer fue identificada como Oyuky Gabriela Medina Medina, quien vive actualmente en la colonia Ciudad Azteca, frente al Mexipuerto.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Rechazan declaraciones del gobernador de Guanajuato sobre educación de menores

“Más valen unas buenas nalgadas, un buen cintarazo, que me digan lo que quieran los derechos humanos, pero más vale a tiempo, más vale a tiempo, que después se anden desviando”, declaró el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el pasado 29 de octubre, a lo que el Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato (NIMA) calificó como una apología de la violencia, “un bloqueo al trabajo que realizamos organizaciones civiles que nos dedicamos a la prevención y a la atención de la violencia familiar y escolar”.

De acuerdo con los datos del NIMA, de los alrededor de 150 casos individuales y familiares que aparecen en los registros de casos atendidos por la vía jurídica o psicológica entre 2014 y 2016, en 9 de cada 10 se identificó violencia intrafamiliar contra mujeres y niños, quienes además sufrieron dificultades para acceder a la justicia.

Ante las declaraciones de Márquez Márquez sobre la educación de los niños, que además sentenciaron que “desafortunadamente hemos aflojado en esto, ya no pueden ni voltearlosa ver, hoy un maestro no puede llamarles la atención porque van y lo denuncian, a dónde vamos a llegar con todo esto, a una descomposición familiar, a una descomposición de la comunidad, el día de mañana no habrá reglas, no habrá normas que puedan llevar una relación en paz”, el NIMA propuso una serie de medidas que ayudarían a fortalecer las políticas públicas para prevenir y atender la violencia contra los jóvenes.

Entre las medidas del NIMA destaca la creación de un área especializada en la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, sobre la materia establecida en la Ley de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, “que hasta ahora no se han cumplido”.

Por otra parte, denunció que la “Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios”, no se aplica adecuadamente, pues se registraron más de 200 quejas en el estado por la violencia escolar.

Remarcó la importancia y urgencia de exhortar a la PDHEG a que refuerce la atención sobre los niños y jóvenes, de impulsar la creación de todos los sistemas municipales de protección integral, ya que los municipios que no lo han instalado violan la Ley de derechos, así como la evaluación de la implementación de la Ley de Convivencia y la garantía de acceso a la justicia para las víctimas.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/rechazan-declaraciones-del-gobernador-guanajuato-educacion-menores/

sábado, 4 de junio de 2016

México, primer país de OCDE en maltrato de menores: CNDH

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) resaltó que niños y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia, a la integridad personal y a no ser víctimas de ninguna forma de maltrato, abuso o explotación.

En el día internacional de los niños víctimas inocentes de agresión, recordó que según datos de la Organización para la Cooperación Desarrollo Económico de 2015, México ocupó el primer lugar, entre los países miembros, en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años.

Además que en ese año, el Instituto Nacional Electoral organizó la Consulta Infantil y Juvenil en dos millones 916 mil 686, su percepción acerca de la violencia en la familia, escuela y su comunidad. En la categoría de 6 a 9 años, 11.9 por ciento de los consultados dijo ser golpeado por su familia; 10.9 por ciento, haber sufrido ofensas por parte de maestros; y 75.5 por ciento manifestó no sentirse seguro en la calle.

En tanto, 14.9 de los menores entre 10 y 13 años externaron haber sufrido violencia física; 19.5 por ciento sexual, y 59.7 por ciento dijo no sentirse seguro en la calle.

En el rango de los adolescentes de 14 a 17 años, 31.3 por ciento dijo haber recibido ofrecimientos de drogas; cuatro por ciento señaló haber sido obligado a formar parte de grupos delictivos, y 70.3 por ciento aseveró no sentirse seguro en la calle.




Fuente: La Jornada
Autor: Redacción
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/04/mexico-primer-pais-de-ocde-en-abuso-sexual-de-menores-onu

martes, 5 de enero de 2016

Mujer mata a su hija de 15 meses y la reporta como desaparecida

DURANGO, Dgo: Susana Jiménez Domínguez, una mujer de 39 años que denunció la desaparición de su hija de 15 meses de edad y motivó que las autoridades emitieran una Alerta Amber el domingo pasado, confesó que asesinó a la menor tras discutir con su pareja.

Según la versión ministerial, la mujer asesinó a la niña y después la abandonó en un lote baldío.

Fue el domingo por la tarde cuando la Fiscalía General del Estado, a través de su área de Comunicación Social, envió la Alerta Amber folio AAMX607 en la que se describía la forma en que presuntamente desapareció Sofía Enriqueta Jiménez Rodríguez.

En un comunicado explicaba además que la bebé había sido sustraída por dos sujetos desconocidos que se trasladaban en un automóvil Volkswagen Jetta gris de modelo reciente, sin placas de circulación, por Gómez Palacio, donde madre e hija se encontraban juntas.

Tras emitirse la alerta, miles de personas –a través de redes sociales– compartieron la publicación difundida por las cuentas de periodistas, medios de comunicación e instituciones gubernamentales.

Sin embargo, menos de 24 horas después de la acción, la mañana de este lunes la propia Fiscalía confirmó que había detenido a la madre tras una serie de contradicciones en su declaración ministerial y luego de hallar el cuerpo de la pequeña.

En los interrogatorios posteriores, la mujer terminó por confesar su delito.

De acuerdo con su relato, el domingo sostuvo una discusión con Alejandro Vázquez Martínez, de 31 años, el padre de la niña. Luego decidió desquitarse con la menor asesinándola. Enseguida, colocó el cuerpo de su hija en una bolsa de plástico y lo abandonó en un lote baldío del centro de Gómez Palacio.

Personal de limpia lo recogió sin darse cuenta de lo que había en el interior y lo depositó en el basurero municipal. Fue ahí donde finalmente se dieron cuenta de la presencia del cadáver y lo reportaron a las autoridades.


Elementos de la Dirección Estatal de Investigación detuvieron a la mujer, quien ya fue ingresada para su proceso penal al Centro de Reinserción Social Número 1, ubicado en la capital.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS LOZANO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=425206