Mostrando entradas con la etiqueta Los Pinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Pinos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2017

¿Se han hecho fiestas en Los Pinos? Presidencia dice que no, revistas dicen que sí

En el Gobierno de Enrique Peña Nieto, las fiestas dentro de Los Pinos han sido opacas. La Presidencia dice que son “inexistentes”; es decir, nadie hizo registro de esas reuniones -si es que ocurrieron- durante este sexenio. Cuando gobernaron Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), esa casa del poder se abrió a visitas guiadas. El personal no reparaba en relatar algunas bodas y reuniones juveniles ocurridas ahí. Así se supo, por ejemplo, de las organizadas por los hijos de Miguel de la Madrid (1982-1988). En el Gobierno de Enrique Peña Nieto, esos tours se suspendieron. Pero las redes sociales y las revistas del jet set dan cuenta de que las celebraciones dentro de la casona de Constituyentes sí han sucedido. Sofía Castro Rivera, la hija mayor de los seis que tiene el matrimonio Peña-Rivera, ha sido anfitriona de algunas.

Sofía Castro Rivera se ha valido de las revistas del jet set, las redes sociales o publicaciones de espectáculos para comunicar sus planes como socialité o actriz. Esos fueron los canales que eligió para hacer la crónica de sus días en el poder. Es la mayor de los seis hijos que tienen entre ambos el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y su esposa, Angélica Rivera Hurtado. Desde 2012 vive en la residencia oficial de Los Pinos, aunque le acaba de anunciar a la revista ¡Hola! que en estos días se irá a Los Ángeles, California, para perseguir sus sueños profesionales.


La crónica de sus fiestas de cumpleaños, ese que celebra el 30 de octubre, una fecha que coincide con la celebración del día de todos los santos o los niños muertos en México, se ha alimentado de información publicada por ella misma en Facebook e Instagram. Por lo menos así ocurrió en 2014 cuando vestida de hada recibió la mayoría de edad y al siguiente día celebró a la muerte en el disfraz de La Catrina. La fiesta habría sucedido en un salón de la casa de Los Pinos mientras el Presidente recibía en otro a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala Guerrero, la noche del 26 de septiembre.

Pese a esa crónica expuesta en medios impresos y la redes sociales, el Comité de la Presidencia de la República  declaró “inexistentes” en 2015 las fiestas dentro de la casa de Los Pinos; es decir, nadie ha registrado si en la casa del poder se han realizado fiestas, mucho menos si hubo invitados, qué empresas fueron contratadas, qué salones se usaron, qué comida se sirvió y qué cambió en esa residencia debido al evento.

A la pregunta, la Presidencia de la República respondió que sólo dos instancias podrían conocer tal información. Estas fueron la Dirección General de Finanzas y Presupuesto [DGFP] y la Dirección General de Administración de Instalaciones [DGAI].

La DGAI: “Se informa que esta unidad administrativa no ha realizado fiestas en el inmueble referido por el interesado, razón por la cual no se cuenta con información; sin embargo, se sugiere orientar la solicitud a la Dirección General de Finanzas y Presupuesto, quien pudiera contar con información relacionada con el objeto de la solicitud”.

La DGFP respondió: “Le informo que en los registros físicos y electrónicos que obran en la DGFP, no se cuenta con el dato relativo al número de fiestas que se han realizado en la Residencia Oficial de Los Pinos. Lo anterior, en virtud que esta Dirección General, en términos de lo establecido en el Reglamento, no es la Unidad responsable del control y seguimiento de dichas acciones”. Añadió que el Presupuesto de Egresos de la Federación, asignado al Ramo 02 no se advierten montos presupuestados por dicho concepto.


Entonces, el Comité de Información de la Presidencia declaró las fiestas en Los Pinos como “inexistentes”.

En el Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006) y hasta el de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), la casa de Los Pinos se abrió a visitas guiadas. Cuando el Presidente Enrique Peña Nieto llegó a vivir ahí con su esposa, Angélica Rivera Hurtado, y los seis hijos que tienen entre los dos, tales recorridos se suspendieron.

Los guías de esas visitas no escondían los datos de bodas y fiestas familiares realizadas en el hall, los salones y jardines de la casona de Constituyentes. De hecho, fue conocido que en una de las cabañas que él mismo mandó construir, Fox se casó por lo civil con Martha Sahagún, la mañana del 2 de julio de 2001. La fiesta tuvo motivo doble: el cumpleaños de él y el primer año de haber ganado las elecciones presidenciales.

Según aquellas visitas guiadas, la primera boda celebrada en ese terreno ocurrió cuando el lugar aún se llamaba Hacienda de la Hormiga. Fue el enlace religioso de la hija de Plutarco Elías Calles, el fundador del Partido Revolucionario Institucional, y Hortensia Elías Calles con Fernando Torreblanca, quien integraba el Gabinete presidencial.

Luego, ahí se casaron por lo civil la hija de Miguel Alemán Valdés, Beatriz Alemán con Carlos Girón Peltier, así como la hija de Adolfo López Mateos, Avecita López Mateos; el hijo mayor de Gustavo Díaz Ordaz, Gustavo Días Ordaz Borja, y la hija de Miguel de la Madrid Hurtado, Margarita de la Madrid Cordero.

El personal de esas visitas guiadas también relataba que en Los Pinos, antes de Peña Nieto, también hubo fiestas juveniles de los hijos de De la Madrid

A partir del Gobierno de Enrique Peña Nieto esos tours se suspendieron. Y hoy, el relato de las fiestas en Los Pinos -si es que las hay- está cerrado.

UNA FIESTA MÁS

Faltan dos años para que concluya el Gobierno de Enrique Peña Nieto. La rebelión social en las calles ha azuzado el grito de ¡Fuera Peña! que por un momento, aparentó estar olvidado. En las manifestaciones no sólo se reclama la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en una carretera de Iguala, Guerrero; sino el aumento en el precio de las gasolinas y esa frase que el Mandatario le dirigió a sus gobernados para explicar su decisión: “¿Qué hubieran hecho ustedes?”

En contraste, una fiesta más de Sofía Castro saltó a las planas del periódico Basta, en la pluma del periodista de Espectáculos, Álex Kaffie, en octubre del año pasado. “El sábado, Sofía Castro encabezó fiesta de disfraces en la residencia oficial de Los Pinos. So pretexto de celebrar su cumpleaños 20 (ocurrido el 30 de octubre), pero esta vez con sus compañeros de telenovela “Vino el amor” organizó tal reunión. Mar Contreras, Irina Baeva, Yanet Sedano, Kimberly Dos Ramos y Chris de la Campa sí acudieron. En cambio, Raúl Coronado y Azela Robinson, no”, expuso el columnista.


Cuando el sexenio concluya, si hubo o no fiestas en Los Pinos, no quedará registro. La familia de Peña Nieto se irá sin dejar rastro de ello.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: LINALOE R. FLORES.
LINK: http://www.sinembargo.mx/16-01-2017/3136088

domingo, 8 de enero de 2017

Hackean Google Maps y renombran Los Pinos como “Residencia oficial de la corrupción”

La residencia oficial de Los Pinos apareció desde la madrugada de este 8 de enero como “Residencia Oficial de la Corrupción” en Google Maps, como producto de un hackeo en la famosa página de geolocalización. El acto provocó que la palabra #GoogleMaps se convirtiera en trending topic en la red social de Twitter.

Para el sitio www.loquesigue.tv este hackeo es un síntoma de “una primavera que el gobierno está a tiempo de escuchar” ante las protestas que se están produciendo en las calles, en las redes, en los autos, en las conversaciones, en los mercados en contra del gasolinazo y de la corrupción.

En Twitter, algunos usuarios hicieron los siguientes comentarios:

@aerzolaTV: “Como creen, eso no fue un hackeo, fue solamanete una simple actualización”.

@GustavoVela71: “Así #GoogleMaps corrige el nombre de Los Pinos”.

@Javpast211: “#GoogleMaps se actualizó porque así se llama desde hace años la residencia oficial de la corrupción en México”.

@Kitch_: “Estoy seguro que #GoogleMaps NO cambió el nombre de Los Pinos, sólo aceptó las sugerencias de cambios de todos nosotros”.





Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/469202/hackean-google-maps-renombran-los-pinos-residencia-oficial-la-corrupcion

sábado, 11 de junio de 2016

Profesores de la CNTE exigen diálogo en Los Pinos

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Con la exigencia de que autoridades federales abran el diálogo, cientos de profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegaron esta tarde a la Residencia Oficial de Los Pinos, luego de una marcha que partió en la Torre del Caballito a la Residencia Oficial de Los Pinos.

El contingente es encabezado por líderes magisteriales de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez; de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; y de la Ciudad de México. Enrique Enriquez Ibarra, así como maestros de las secciones 7, 18, 22 y 14 de Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, respectivamente.

Por la manifestación, las autoridades realizaron cortes viales en la Avenida Paseo de la Reforma y alrededores.

Los inconformes, apoyados por miembros de organizaciones y padres de familia, portan pancartas con mensajes en contra del secretario de Educación, Aurelio Nuño, del presidente Enrique Peña y de la reforma educativa.

“¡Somos docentes, no somos delincuentes!” y “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, son algunas de las consignas que gritan, al tiempo que advierten que no terminarán con sus protestas hasta que el gobierno federal decida entablar un diálogo con ellos.

Al llegar a Los Pinos, los mentores se encontraron con una valla de granaderos, sin embargo, una comisión fue recibida.

Se prevé que al plantón que mantienen los docentes en la Plaza de la Ciudadela arriben hoy compañeros de Hidalgo y San Luis Potosí.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/443742/profesores-de-la-cnte-exigen-dialogo-en-los-pinos

Inicia la CNTE marcha hacia Los Pinos

Ciudad de México. Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchan la mañana de este sábado a la residencia oficial de Los Pinos. Van a buscar la respuesta a su petición de que el presidente Enrique Peña Nieto intervenga para que las autoridades educativas dialoguen con ellos.

Contingentes de profesores provenientes de Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México, Michoacán y la Ciudad de México, entre otras entidades, se concentraron en el Centro de la capital del país, en Paseo de la Reforma y Bucareli, desde donde a las once de la mañana partieron a Los Pinos.

La circulación vehicular en Reforma está cerrada en el sentido que va al poniente y decenas de policías de tránsito granaderos vigilan la movilización.

Francisco Bravo, ex secretario general de la sección nueve de la Ciudad de México, dijo en entrevista que "el secretario Nuño ha dicho que no va a platicar con nosotros hasta que regresemos a clases y aceptemos la reforma educativa, pero hay que desmentirlo, porque durante los meses pasados enviamos muchos documentos a la SEP pidiendo el diálogo, y si ahora estamos en las calles y en paro de labores es porque que gobierno no nos atendió".

Está encabezada por los secretarios generales de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, y de la Ciudad de México. Enrique Enriquez Ibarra. Mientras la vanguardia va llegando a la Glorieta de Colón, la retaguardia sigue en las inmediaciones de la Torre del Caballito.





Fuente: La Jornada
Autores: Laura Poy y Arturo Sánchez Jiménez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/11/inicia-la-cnte-marcha-hacia-los-pinos

domingo, 30 de agosto de 2015

‘Gaviota’, la solitaria de Los Pinos

En el proyecto presidencial de Enrique Peña Nieto, su relación con la estrella de Televisa Angélica Rivera fue clave para fabricarle una historia de telenovela. Sin embargo, cuando el priista llegó a la Presidencia, su esposa fue desplazada para que no robara cámaras ni se repitiera el incómodo protagonismo de Marta Sahagún…  Los escritores Guadalupe Loaeza y Alejandro Sánchez esbozan, en sendas entrevistas, sus retratos de una mujer que fue usada para darle brillo al presidente, luego relegada de las funciones oficiales y que, al concluir el sexenio, a decir de Loaeza, será “la ex en todos los sentidos”.

MÉXICO, D.F: Por el gusto de aparecer en revistas del corazón, Angélica Rivera Hurtado colocó en el escaparate público la propiedad que estrenaba al iniciar el sexenio de su marido, Enrique Peña Nieto. Con ello rompió el histórico cerco de protección del que gozaban las “primeras damas”, pues se exhibió como parte de la opaca relación entre el Grupo Higa y Los Pinos.

Activo de campaña, su noviazgo con el candidato del PRI encontró cobertura en medios de espectáculos y revistas del corazón. Contribuyó  a la sobreexposición mediática que caracterizó a Peña Nieto. Pero pronto pasó de ser el centro de las miradas, sensación de las giras proselitistas y objeto de deseo para las revistas frívolas, a la inexperta que propició el escándalo de la “Casa Blanca de Las Lomas” y motivo de escarnio público.

La compra de un vestido de lujo en medio de la indignación multitudinaria por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y al menos un viaje a Italia sin su marido, arrecian el escrutinio. Se difunden como notas de gran interés los videos de sus desplantes hacia Peña Nieto, grabados en actividades protocolares.

La escritora Guadalupe Loaeza ha seguido con atención las vicisitudes de las esposas de los presidentes desde que Marta Sahagún mostró sus ilusiones de suceder a Vicente Fox en la presidencia. Desde noviembre, cuando la imagen de Rivera quedó tan vulnerable, la enfocó también, pero como a una víctima. Y ofrece un dato: Rivera está escribiendo un libro.

Escritora de éxito, le da una pista: “Yo le recomendaría que cuente, que diga todo lo que le han hecho los feos”.

Formada en la elite capitalina, cuyas vivencias y valores reflejó primero en su libro Las niñas bien y luego en Las abuelas bien, Loaeza observa sus limitaciones con tono condescendiente:

“Pobrecita. Es una mujer enojada, resentida, que reacciona como toda mujer enojada: con las herramientas que tiene a su alcance. Porque quedó como la dueña de la Casa Blanca y así va a pasar a la historia, al grado de que ni siquiera va a poder salir a la calle.

“Ella tenía una trayectoria con muchos esfuerzos: ya había tenido un divorcio y la había pasado mal, con la responsabilidad de las tres hijas, con ganas de salir adelante. Trabajadora, luchona, conquistó la fidelidad del país que seguía sus telenovelas y, de pronto, toda su imagen se vino abajo”.


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2026, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

viernes, 21 de agosto de 2015

Inai ordena a Presidencia revelar modificaciones en Los Pinos

MÉXICO, D.F: El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Presidencia de la República buscar y hacer pública la información relacionada con las modificaciones en la casa presidencial, en específico las realizadas a la casa Miguel Alemán.

La resolución, tomada en su sesión del miércoles pasado, la hizo pública solamente a través de un par de mensajes de Twitter.

De acuerdo con uno de esos mensajes, el proyecto de resolución estuvo a cargo de la comisionada Areli Cano y en otro sólo se informó: “#INAI instruye a la Presidencia de la República buscar y hacer pública la información sobre las modificaciones en la casa presidencial”.

El diario Reforma informó que durante la sesión el pleno resolvió modificar una respuesta de la Presidencia a una solicitud de información vía transparencia y le ordenó transparentar los documentos relativos a las modificaciones realizadas a la residencia oficial de Los Pinos para recibir a Enrique Peña Nieto y su familia, al inicio de su gestión.

En su solicitud un particular solicitó los documentos relacionados con la modificación, remodelación, cambio o transformación de la casa Miguel Alemán, que forma parte del conjunto de Los Pinos, para albergar a la familia presidencial como afirmó el vocero de Presidencia, Eduardo Sánchez, durante una entrevista radiofónica en noviembre de 2014.

Presidencia respondió que la información estaba publicada en diversos enlaces electrónicos que puso a disposición del solicitante.

Sin embargo, éste se inconformó y argumentó que en los sitios de Internet referidos no estaba toda la información que solicitó.

Aún no es posible consultar la resolución en la página web del Inai porque los expedientes más actuales son del 12 de agosto y la correspondiente a la remodelación de Los Pinos se dictó el miércoles pasado.

Opacidad

Un reportaje de la periodista y colaboradora de Proceso, Anabel Hernández, publicado en septiembre del año pasado (No. 1976) da cuenta de que desde la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia, la Residencia Oficial de Los Pinos ha sufrido profundas transformaciones.

Entre noviembre de 2012, todavía en el gobierno de Vicente Fox, y septiembre de 2014, la periodista realizó al menos seis solicitudes de información sobre las remodelaciones en Los Pinos, pero reiteradamente la Presidencia negó que hubiera remodelaciones, construcción, nuevo menaje o redecoración.

Según la investigación de la periodista, cuando Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera y los seis hijos de ambos se convirtieron en la familia presidencial, la residencia Miguel Alemán (dentro de Los Pinos) fue transformada radicalmente: de albergar oficinas se convirtió en su hogar.

Se remodeló para adecuar los espacios y hacerlos recámaras, baños, vestidores y estancias, y además se le quitó al inmueble el estilo mexicano contemporáneo para hacerlo un palacete afrancesado.

La Presidencia ha negado todo pese a que Peña Nieto y su esposa han hecho públicos los cambios en la casa Miguel Alemán en fotografías oficiales y en revistas de modas.

Según información obtenida por la periodista entre exempleados y personas actualmente vinculadas con Los Pinos, la casa Miguel Alemán consta de tres niveles: sótano, planta baja y planta alta. En los sexenios de Fox y Calderón, en la planta alta había oficinas donde laboraban más de 15 personas.

En la planta baja estaban los despachos del presidente y de su secretario particular, una biblioteca donde recibía a jefes de Estado, salones de espera y dos comedores con muebles de época conservados durante sexenios. El resto del mobiliario era común, como lo reflejan algunas fotografías del sexenio de Fox.

La Miguel Alemán era una casa de cristal. Desde los enormes ventanales de las oficinas y escalinatas se veían los jardines que rodean la residencia, y desde afuera empleados y visitantes podían ver al presidente en su despacho.

Tras la remodelación hecha por Fox, la casa Miguel Alemán quedó al estilo mexicano contemporáneo. Al recibidor se le pusieron pisos de mármol y tenía un enorme candil, una escalera con barandal de hierro forjado y cuatro pilares de cantera de más de cinco metros de alto, que parecían sostener el techo.

Aunque oficialmente se niegan las remodelaciones, la página electrónica de fotografías de Peña Nieto difundidas por el sitio oficial de la Presidencia muestra otra cosa. Esas remodelaciones sí se hicieron.

La prueba más clara: la demolición de las cuatro columnas de cantera del recibidor principal de la casa Miguel Alemán. Hasta septiembre de 2012, cuando se tomaron fotografías de Calderón y Peña Nieto en las reuniones de transición, las grandes columnas estaban ahí. En las fotografías oficiales de mediados de 2013 -las cuales registran los encuentros de Peña Nieto con mandatarios y funcionarios extranjeros-, y en las de mayo de 2014 -cuando el mandatario se reunió con el secretario de Estado estadunidense John Kerry-, ya no están.

Por tratarse de un bien inmueble de la nación, debe documentarse la autorización para eliminarlas. Esas columnas estaban en la casa Miguel Alemán desde los tiempos del presidente Lázaro Cárdenas. Posteriores mandatarios priistas las fueron ensanchando, quién sabe con qué propósito, y finalmente Fox las regresó a su estado original. Ahora desaparecieron.

Una fuente cercana a Los Pinos dijo a Anabel Hernández que con la llegada de Peña Nieto, en el sótano de la residencia Miguel Alemán se construyó un búnker para el resguardo del presidente y su familia en caso de una crisis política o un desastre natural.


Ahora la residencia Miguel Alemán se amuebló al estilo Luis XV. Los muebles de líneas sencillas y estilo mexicano contemporáneo fueron sustituidos por sofás y sillones capitonados de terciopelo o con brocados en tonalidades blancas y grises, con maderas pintadas de dorado y plateado, mesas doradas o con madera oscura con toques dorados. Sobre los pisos se colocaron tapetes de brocados, según la investigación de la periodista.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 25 de marzo de 2015

El despido de Aristegui se operó desde Los Pinos: Gutiérrez Vivó

MÉXICO, D.F: Durante tres décadas fue el pilar de los noticiarios radiofónicos hasta que los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón literalmente le quitaron su espacio y, peor aún, lo desterraron.

Es José Gutiérrez Vivó, el exconductor del noticiero Monitor que ahora habla del caso Aristegui y afirma sin titubear que su despido se operó desde la Presidencia de México.

En entrevista con el diario El País, dice que “no tengo ninguna duda. Nadie se atreve a hacer semejante cosa si no tiene luz verde de Los Pinos”.

La relación laboral de Gutiérrez Vivó con Grupo Radio Centro llegó a su fin el 3 de marzo de 2004, con la salida del espectro radiofónico de Monitor. El hecho ocurrió después de que la Corte Internacional de Comercio emitiera un laudo que obligaba a pagar a Radio Centro 21.3 millones de dólares a Gutiérrez Vivó por una demanda de 2002.

“Con todos los presidentes me tocaron batallas”, recuerda Gutiérrez Vivó. Sin embargo, afirma que la llegada del PAN a Los Pinos fue lo que cambió todo.

“A mí me sacó del aire Felipe Calderón. Fox dio el golpe, pero fue Calderón el que desmanteló todo operativamente. La Junta de Conciliación y Arbitraje nos sacó con un fallo hecho expresamente contra nosotros. Inventaron una huelga y se fueron en mi contra, a pesar de que el patrón de los trabajadores era Francisco Aguirre, de Grupo Radio Centro“, comenta.

El origen de todo fue la entrevista que le hizo en 2004 a Andrés Manuel López Obrador, quien en aquel entonces era jefe de Gobierno del Distrito Federal. Durante la entrevista, refiere Gutiérrez Vivó, el tabasqueño anunció su disposición a contender por la presidencia en los comicios del 2006 y entonces “vino la tradicional máquina de las presidencias de hacer creer a la gente que había invitado a López Obrador para que se destapara”.

Gutiérrez Vivó cuenta también que le hizo llegar una carta al presidente Enrique Peña Nieto recién llegado a Los Pinos en la que le pedía que intercediera con el dueño de Radio Centro, Francisco Aguirre, para que les pagara lo que les adeuda y a él y a otras personas –35 millones de dólares– y que el gobierno asumiera la deuda de lo que destruyó por órdenes de dos presidentes de la República.

“Sé por alguno de sus ayudantes que leyó la carta, que estuvo sobre su escritorio tres días. Al cuarto día desapareció. Lamentablemente creo que también es coautor de este hecho. Y para rematar ahí está el caso de Carmen Aristegui”, cuenta.

Sobre el conflicto que atraviesa Aristegui con MVS Noticias, Gutiérrez Vivó comenta que no tiene ninguna duda de que todo se operó desde Los Pinos. “Nadie se atreve a hacer semejante cosa si no tiene luz verde de Los Pinos”.

No le sorprende porque asegura que los políticos mexicanos “son gente común y corriente que pierden el piso cuando llegan a la cúspide. Al hacerlo comienza a pisotear lo que no deben de pisotear. Lo que está ocurriendo ahora es un asunto muy añejo”.

En la entrevista, el periodista habla también de la concesión de uno de los dos canales abiertos que se llevó el propietario de Grupo Radio Centro y sostiene que no se explica de dónde va a sacar tanto dinero.


“Estoy al tanto de sus estados fiscales y las presentaciones que hacen cada tres meses sobre las finanzas de la empresa. O se sacó la lotería y no nos lo ha dicho o hay alguien atrás que está poniendo el dinero mientras él pone la cara”, dice.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 18 de marzo de 2015

“Son Los Pinos”

"Al eliminar a Carmen y a su equipo del cuadrante han lanzado una advertencia a quienes piensen en hablar claro", sentencia Aguayo.

Sergio Aguayo, académico y analista político, escribe este miércoles en el diario Reforma sobre el caso MVS-Aristegui.

Aguayo afirma que “mi hipótesis de trabajo es que el despido de Carmen Aristegui y su equipo de MVS -soy parte de él- fue orquestado y acordado entre la empresa y Los Pinos”.

Además señala que “en los medios de comunicación el prestigio se traduce -generalmente- en mayor flujo de caja. Porque MVS ganaba dinero con la independencia de Carmen y su equipo, resulta incomprensible cesar a dos de los periodistas que sacudieron al país en 2014 con la Casa Blanca”.

Aquí un fragmento de su colaboración, publicada este miércoles en Reforma:

Estaciono mi indignación para centrarme en comprender el por qué. Mi hipótesis de trabajo es que el despido de Carmen Aristegui y su equipo de MVS -soy parte de él- fue orquestado y acordado entre la empresa y Los Pinos.

Sabemos que la negociación entre Carmen y MVS encalló en la negativa de recontratar a Daniel Lizárraga e Irving Huerta. MVS dijo tener “razones suficientes” tras la “pérdida de nuestra confianza” pero nunca las explicitó. Sólo queda, como motivo, el error de los periodistas al usar las siglas MVS cuando anunciaron su participación en Méxicoleaks, una plataforma que protege el anonimato de quienes denuncien la corrupción. Se merecían una amonestación y procedía una rectificación pero es absurda la decisión desde una óptica empresarial.


En los medios de comunicación el prestigio se traduce -generalmente- en mayor flujo de caja. Porque MVS ganaba dinero con la independencia de Carmen y su equipo, resulta incomprensible cesar a dos de los periodistas que sacudieron al país en 2014 con la Casa Blanca. Es como si el Washington Post hubiera atendido las presiones del gobierno de Richard Nixon y despedido en 1973 a Bob Woodward y Carl Bernstein por investigar Watergate.

LINK: http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=58570

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS/ REFORMA.
AUTOR: SERGIO AGUAYO.

lunes, 9 de marzo de 2015

En la Suprema Corte, el poder de Los Pinos

Legisladores, especialistas en Derecho y al menos 20 mil firmantes de una petición formal entregada al Senado repudian la inclusión de Eduardo Medina Mora en la terna de la cual saldrá el próximo ministro de la Suprema Corte de Justicia. Coinciden en que –además de su cuestionada trayectoria y su nexo con Televisa–, su imposición por parte del Ejecutivo acabará de trastocar el ya de por sí frágil equilibrio de poderes en el país. Para el constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas, la terna de Enrique Peña Nieto “tiene una clarísima dedicatoria y sería ingenuo suponer que de resultar electo (Medina Mora) vaya a poder cortar el cordón umbilical con el Ejecutivo”.

MÉXICO, D.F: El amplio repudio a la propuesta de que Eduardo Medina Mora participe en la terna de la cual saldrá un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevó a la plataforma de internet change.org –dedicada a promover iniciativas ciudadanas– a reunir en tres días 20 mil firmas de ciudadanos y académicos que rechazan al ahora diplomático.

Las firmas fueron entregadas el jueves 5 al Senado de la República, cuya Comisión de Justicia había aceptado ese mismo día la terna enviada por el presidente Enrique Peña Nieto para elegir a un ministro de la SCJN que ocupe la plaza vacante tras el fallecimiento de Sergio Valls en diciembre del año pasado.

Los cuestionamientos a Medina Mora –quien tiene la simpatía de la bancada del PRI y de un sector de la del PAN– pasan la factura a una trayectoria transexenal asociada a numerosos escándalos por violaciones a los derechos humanos, acciones contra la progresividad de derechos y mal manejo administrativo, así como por sus nexos e inversiones en Televisa, empresas del sector energético e inmobiliario y, finalmente, por sus posturas plegadas a las de la Iglesia Católica.

Tanto las 20 mil firmas como muchos otros cuestionamientos ventilados la semana anterior en los medios de comunicación pusieron el acento en la inelegibilidad del hombre –habilitado al vapor como diplomático en el sexenio calderonista–, por carecer de buena reputación, fama pública y desempeño con honorabilidad y competencia en su trayectoria, requisitos establecidos para el cargo de ministro de la SCJN en el Artículo 95 de la Constitución.

La fracción V de dicho artículo fue invocada desde mediados del mes pasado –cuando Peña Nieto envió su propuesta al Senado– a propósito del requisito de residencia; a esto se han referido constitucionalistas como Elisur Arteaga (Proceso 1999).

Embajador desde 2009 en el Reino Unido y a partir de 2013 en Estados Unidos, Medina Mora llevaba casi seis años fuera del país. El Artículo 95 establece una residencia mínima de dos años en México previos a la elección como ministro.

Respecto a la residencia, el también constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas se dice convencido de que el espíritu del legislador se dirige a que quien asuma como ministro viva, conozca y esté familiarizado con la situación del país, por lo cual no se satisface la exigencia constitucional que pretende evitarse con la Ley del Servicio Exterior que establece como domicilio el último ocupado durante la estancia en el país.

Además, en su paso por diferentes instituciones públicas, Medina Mora fue y es objeto de severas críticas, recuerda Carrancá en entrevista. En alusión a las organizaciones de la sociedad civil, los 20 mil firmantes, subraya las numerosas recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de la República (PGR), cuando Medina Mora fue titular de estas instancias.


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2001, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCIA.