Mostrando entradas con la etiqueta Ley Eruviel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley Eruviel. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

La SCJN invalida artículo de la “Ley Eruviel” que permitía uso la fuerza contra manifestantes como primera opción

El articulo de la “Ley Eruviel” que permitía el uso de la fuerza como primera opción en contra de manifestaciones fue declarado inconstitucional. La reglamentación aprobada el año pasado por el Congreso del Estado de México fue cuestionado desde un inicio por activistas que acusaron un intento por legalizar la represión en contra de los opositores a las decisiones del Gobierno mexiquense.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró invalido el articulo de la ley del Estado de México que permitía como primera opción hacer uso de la fuerza en contra de las manifestaciones.

Esté día, el Pleno de la SCJN, por unanimidad, consideró inconstitucional el artículo 40 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, conocida también como la “Ley Eruviel”.

miércoles, 15 de febrero de 2017

La SCJN analiza avalar uso de la fuerza letal contra protestas en el Edomex

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza avalar el uso de la fuerza pública en el estado de México, sin importar que viole los derechos a la libertad de expresión, de manifestación y de reunión, por la indefinición de concepto que permiten la actuación de las autoridades para controlar multitudes”, así como autorizar su uso arbitrario para imponer el orden y la paz social, con la posibilidad de autorizar el empleo de armas letales de los cuerpos policiacos en manifestaciones populares.

De acuerdo con el proyecto de dictamen elaborado por el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, sobre la acción de inconstitucionalidad que presentaron las comisiones Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de Derechos Humanos del Estado de México y diputados del Congreso mexiquense, el documento propone dejar abierta la posibilidad de que los discursos y/o expresiones políticas sean consideradas ilegítimas, lo que daría lugar a que la autoridad autorizara el uso de la fuerza en su contra.

El documento, que está listado para ser discutido en los próximos días, plantea dejar al arbitrio de la autoridad mexiquense determinar cuándo una manifestación es ilegal, lo que, según la CNDH, permite la calificación de peligrosidad con un criterio libre y ampliamente discrecional, lo que genera incertidumbre.

Del total de artículos que fueron impugnados por los quejosos, el proyecto sólo propone invalidar el 12, fracción III, incisos a y b, 24,25, 26 y 40 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, que se refieren al uso de armas intermedias para neutralizar la resistencia activa o agresiva, sin precisar a qué tipo de armas se refiere, dejando a discreción de la autoridad su uso; sobre la violación al derecho a la reinserción social y que el sistema penitenciario respete los derechos humanos, particularmente de los adolescentes.

Y los artículos que tienen que ver con la violación a los principios de necesidad absoluta y de última razón para el uso de la fuerza.

Sin embargo, el proyecto de Pérez Dayán valida artículos, como el 14, que autoriza a las corporaciones de seguridad emplear uso de la fuerza para controlar multitudes y disturbios públicos, sin que la norma precise cuándo y bajo qué circunstancias se considera que está alterado el orden y la paz social, como tampoco limita el tipo de armas, sean letales o no.

El documento rechaza los argumentos de la CNDH en contra del artículo 16, por autorizar expresamente el uso de la fuerza en contra de asambleas, manifestaciones o reuniones violentas o ilegales, ya que la norma no precisa qué se entiende por violento o ilegal, dejando a discreción de la autoridad el uso de la fuerza.





Fuente: La Jornada
Autor: Jesús Aranda
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/15/politica/009n2pol

viernes, 1 de julio de 2016

Narcoelecciones 2018 Plan G-El ruego de Atlacomulco


A raíz de las declaraciones recientes del gran indolente del estado de Mexico hacia periodistas esta plan puede considerarse.

Eruviel Avila ha demostrado ser el jefe de plaza mas servil hacia Peña Nieto, en sus apariciones ante los medios no pierde oportunidad de agradecerle las reformas que lleva a cabo.

Basta ver los comerciales del Edomex hechos a la usanza de mover a Mexico para comprender el mensaje; muchas gracias por su apoyo, sigamos trabajando juntos.
Este bajo perfil brinda simpatía a un producto como Peña Nieto.
¿Porque no ser parte del Gabinete?.
¿Porque ambicionar con mas?.
¿Este ruego es justificable?.
Por supuesto que lo es:
-El gobierno de Eruviel Avila es el bastión del PRI, la madriguera del voto duro del país,el cual incluso se usa para llenar estadios de fútbol,fortalecer mítines de otros candidatos y ofrecer grupos de choque en cualquier momento.
-Es cuna del periodismo hecho a modo para el gobierno,donde el periodismo independiente es un juego arriesgado,y aunque prácticamente no existe, también esta permitido censurar todo indicio de reportajes o revistas externas que empañen la administración actual.
-Primer lugar en feminicidios y trata de blanca en el país.
-Primer lugar en delincuencia y homicidios.
-Primer lugar en desapariciones forzadas y muertes de migrantes en el país.
-Estado de la República mas servicial hacia Televisa (el primer centro Teletón del país se encuentra en el municipio de Tlalnepantla).
-Estado mas represor,donde cualquier manifestación verdadera es prácticamente imposible (recordar también, el estado de Mexico, cuna de antorcha campesina, así como de mafias sindicales de transportistas y comerciantes).
- Estado predilecto de Eurotren Monoviga,OHL,HIGA,Nestlé y Coca Cola.
- Estado con el indice mas alto de deforestación en el país.
-Estado con el mínimo interés sobre cuidado ambiental.
-Estado donde el saqueo a cada municipio es impresionante,inclusive los comparsas que se encuentran en el área administrativa pueden quedarse sin sueldo ni prestaciones de ley por tiempo indefinido o total.
Pero aquí una de las razones de peso mas grandes para justificar el ruego:
-El estado de Mexico demuestra como nadie la mejor planeación para llevar a cabo los antojos y caprichos privatizadores de Peña Nieto (privatización del agua, carreteras privadas, explotación de recursos naturales, aeropuertos, trenes y compadrazgo desmedido) usando toda la fuerza bruta de los cuerpos de seguridad.
El estado de México,el lugar mas perfecto de la dictadura perfecta (que hace palidecer a los otros estados),el lugar sin inhibiciones y sin insurrecciones, la maquina bien aceitada de la partidocracia y el endeudamiento infinito, el bucle mas infame y controlado del país.
Es, pues, un ruego merecido hacia Peña Nieto, su mejor empleado ha dado todo por el.

jueves, 9 de junio de 2016

Ocho pueblos del Edomex acusan: Hace un mes que Eruviel nos lanza agresiones escalonadas

El Gobierno del Estado de México ha acechado durante el último mes a ocho comunidades por llevar a cabo sus proyectos de megaobras en la entidad, denunciaron activistas, quienes afirman que las agresiones se han realizado escalonadamente por parte de la policía de la entidad, apoyada incluso por elementos de la Policía Federal.

Ciudad de México, 9 de junio (SinEmbargo).- Los pueblos de Coyotepec, Atenco, Xochicuautla, Magú, Tecámac, Acuexcomac, Tocuila y Zinacantepec son víctimas de hostigamiento y amenazas por parte del Gobierno de Eruviel Ávila Camacho, denunciaron activistas.

La última de ellas ocurrió el pasado 26 de mayo en Coyotepec, en donde hubo 22 lesionados y tres personas privadas de su libertad dijo José Antonio Lara Duque, coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.

“Las agresiones ha ido en forma escalonada en todos estos pueblos: en Atenco hace dos semanas hubo una incursión tanto de cuerpos policiacos como de grupos de choque que fueron apoyados por elementos de la Policía Federal; es decir, todos los pueblos se encuentran bajo acecho por una cuestión de fortaleza del Gobierno del estado, está yendo uno por uno, pero los pueblos están repeliendo las agresiones”, dijo en entrevista con SinEmbargo.

En el caso de Coyotepec, el Gobierno estatal intenta despojar a la comunidad del agua a través de una consulta ciudadana, debido a la obra Ciudad Bicentenario Huehuetoca, recordó el activista.

Entre las megaobras en juego se encuentran el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que afecta al territorio del lago de Texcoco y Atenco; la autopista Naucalpan-Toluca que afecta a Xochicuautla y a otros pueblos, así como el desarrollo Bosques del Paraíso que afecta a una comunidad indígena otomí, dijo.

Las empresas que se benefician de los proyectos son Grupo Higa, OHL y una compañía de Jorge Hank Rhon, añadió.

“Todos los pueblos están en un asecho permanente, eso hace constante la posibilidad de agresiones a todos. Llegan por la mañana entre siete y nueve, ya es un patrón que hemos detectado. La cultura gubernamental parece que sólo busca confrontar a las comunidades. Pareciera que están decididos a imponer su ley con fuego y sangre”, dijo.

EN XOCHICUAUTLA AÚN NO REPARAN DAÑO

Organizaciones sociales del Estado de México ofrecieron han manifestado su rechazo a la llamada Ley Atenco.
Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

El 11 de abril la población de Xochicuautla se vio alterada con el derribo de la propiedad de Armando García, primer delegado del poblado. Pese a la resistencia de alrededor de 50 personas para abandonar el hogar, elementos de la policía terminaron por desalojarlos por medio del uso de la fuerza.

Al día siguiente alrededor de 300 policías estatales, de acuerdo con pobladores, llegó a la comunidad con el fin de continuar la custodia de la obra que realiza la empresa Autovan-Teya, filial del Grupo Higa. Los elementos se retiraron aproximadamente a las 16:30 horas de este martes.

De acuerdo con los pobladores la demolición de casas en San Francisco Xochicuautla es una provocación del Gobernador Eruviel Ávila Villegas para legitimar el uso de la fuerza.

“Tienen prácticamente sitiado al pueblo”, dijo Nicolás Ramírez Domínguez, tercer delegado del Consejo Supremo de la comunidad, un órgano de autoridad local.

Los pobladores lamentaron que alrededor de 700 elementos de seguridad fueran enviados para garantizar el derribo una sola propiedad, sin antes buscar el diálogo.

“No buscaron negociación. Hoy nos han vuelto a decir que los amparos interpuestos no detienen los trabajos. Ellos nada más muestran un oficio donde Autovan, lo que es la empresa, pide 160 granaderos para continuar las labores“, relató Sergio García, oriundo del lugar.

Esto representaría una violación al amparo interpuesto en el Juzgado Quinto de Distrito de Toluca con número 1117/2015, el cual concedió la suspensión de la obra hasta que no se resuelva un litigio sostenido por pobladores que se oponen a la expropiación de los terrenos desde hace más de siete años.

El 13 de abril el Centro Nacional de Comunicación Social A.C. (Cencos) informó esta tarde que habitantes de la comunidad de Xochicuautla, autoridades del Gobierno del Estado de México y de la Secretaría de Gobernación (Segob), firmaron un acuerdo en el que las autoridades se comprometen a suspender los trabajos de la autopista Toluca-Naucalpan en tanto se buscan “alternativas” para su construcción y que se instruirá a los agentes de la Policía Estatal para que se retiren del lugar.

Además se acordó que el Gobierno del Estado de México reparará los daños ocasionados el pasado lunes en la zona. Sin embargo, hasta el momento por parte de las autoridades no se ha hecho un pronunciamiento oficial sobre dichos acuerdos.

Sin embargo hasta la fecha la familia –compuesta por un matrimonio, dos hijos y un par de personas de la tercera edad mayores de 80 años– a la que le fue destruida su vivienda vive en un campamento a un lado de su casa destruida, calienta agua para bañarse en una fogata alimentada con maderos y realiza sus necesidades fisiológicas en el bosque, dijo José Luis Fernández Flores, vocero de la comunidad de San Francisco Xochicuautla.

“Ellos ofrecieron además que les iban a rentar una casa, les ofrecieron casa fuera de la seguridad, en otros lados que es riesgoso para ellos, ellos no accedieron, pero pidieron que así como destruyeron su casa, que les colocaran una casa rodante, pero ni una cosa ni la otra, el pago de la reparación de su casa tampoco, ellos piensan que el patrimonio se regatea. No puede ser así”, expuso.

Además a los costados de la comunidad continúan transitando a diario camiones de carga con arena, que ponen en peligro a los niños.

“Por nuestro territorio pasan camiones muy pesados cargados de arena, poniendo en peligro la vida de los niños de la escuela, porque cuando van cargados van despacio y cuando vienen bajan rápido”, denunció.





Fuente: Sin Embargo
Autora: Shaila Rosagel, con información de Juan Luis García Hernández
http://www.sinembargo.mx/09-06-2016/3052407