Mostrando entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2023

Cae narco mexicano en Guatemala por tráfico hacia EU

El detenido, identificado como Pablo Tabares Martínez y de nacionalidad mexicana, es acusado de traficar grandes cantidades de metanfetamina hacia Estados Unidos, según la investigación divulgada.

Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron este miércoles a un supuesto narcotraficante, buscando por la Justicia estadounidense, en una ciudad fronteriza con México, en el oeste del país centroamericano.

El detenido, identificado como Pablo Tabares Martínez y de nacionalidad mexicana, fue localizado durante un operativo especial en la ciudad de Tecún Umán en el departamento (provincia) de San Marcos, en el extremo oeste de Guatemala, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC).

miércoles, 8 de septiembre de 2021

‘Es la última oportunidad que te damos’... CJNG amenaza a policías de Guatemala

Fue en un video donde los delincuentes señalaron que con “gente del señor ‘Mencho’ nadie se mete”

Miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenazaron con tomar represalias en contra de integrantes de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, que aparentemente cometieron un robo de un cargamento de drogas a los operadores de ‘El Mencho’.

Fue en un video donde los delincuentes señalaron que con “gente del señor Nemesio nadie se mete” y añadieron que era la “última oportunidad” que tenían los miembros del ente policial para regresarles el cargamento de drogas.

viernes, 19 de enero de 2018

Detienen a María Magdalena Cuc Choc, defensora de la tierra en Guatemala

A las 13:33 horas de este miércoles 17 de enero 2018, María Magdalena Cuc Choc, maya q’eqchi´ y defensora de la tierra fue detenida por varias unidades de la Policía Nacional Civil (PNC) de Puerto Barrios, Izabal, ella fue detenida al salir del complejo de justicia, luego de trabajar como traductora del idioma q’eqchi en una de las audiencias del caso de Rubelpec en un juzgado de ese departamento.

Varios agentes de la PNC se acercaron a ella, y le indicaron que debía ser trasladada a la Comisaría, esta acción policial la tomó por sorpresa, pues cinco minutos antes estuvo en los tribunales haciendo una traducción en el juzgado,  no fue notificada de ninguna denuncia, ni tampoco fue citada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, y además no le notificaron por escrito que tenía una orden de aprehensión en su contra.

martes, 27 de junio de 2017

Duarte podría llegar a México en segunda quincena de julio: PGR

Ciudad de México. En caso de que el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte acepte en la audiencia del cuatro de julio próximo su extradición a México por los delitos federales que se le imputan, podría llegar a nuestro país “en una o dos semanas más a partir de esa fecha”, pero en caso de que sólo aceptara ser juzgado por los cargos que le formulan las autoridades veracruzanas, su extradición de Guatemala podría tardar de seis meses a un año.

domingo, 25 de junio de 2017

Vicepresidenta de Guatemala al servicio de Los Zetas

El caso de la exvicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti, presa en su país bajo cargos de corrupción, dio un vuelco este mes, cuando Estados Unidos solicitó su extradición… y ella aceptó ser extraditada. Esto hace pensar a los expertos que se trata de una maniobra que le permitiría dilatar su proceso varias décadas. En su petición, por otra parte, Washington revela que la exfuncionaria presuntamente estableció una lucrativa relación con Los Zetas, a quienes habría dejado operar impunemente en su país.

El proceso penal contra Roxana Baldetti, exvicepresidenta de Guatemala, dio un giro el miércoles 7, tras conocerse una solicitud de extradición del gobierno estadunidense y los presuntos vínculos de la exfuncionaria y del exministro guatemalteco de Gobernación Mauricio López Bonilla con Los Zetas.

miércoles, 7 de junio de 2017

México formaliza solicitud de extradición de Javier Duarte

Guatemala. El gobierno de México solicitó el miércoles a Guatemala la formal extradición del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, detenido en el país centroamericano desde abril, a quien acusan de varios actos de corrupción.


La solicitud llegó un día después de que el presidente Enrique Peña Nieto realizara una visita de Estado a Guatemala y en la que según la cancillería no se habló sobre Duarte.
La cancillería guatemalteca confirmó la información a través de un mensaje de texto a periodistas, donde también informó que la solicitud ha sido trasladada ya a la fiscalía para que sea presentada al Tribunal que tiene a su cargo el proceso de extradición en el país.

viernes, 21 de abril de 2017

Guatemala recuerda a México plazo para solicitar extradición de Javier Duarte

A las 15:40 horas de este viernes, a seis días de la detención de Javier Duarte de Ochoa en Guatemala, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano envió un oficio a la embajada de México en el que recordó al gobierno mexicano que, de no entregar la solicitud formal de extradición del exgobernador de Veracruz en 60 días naturales, “se revocarán las medidas de coerción del reclamado”.

domingo, 16 de abril de 2017

Y Karime Macías, la esposa de Duarte, no fue detenida

Karime Macías, la esposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, no fue detenida en Guatemala porque no hay un pedido internacional de captura en su contra, según el comisario Ronaldo García, jefe de la unidad de Interpol en este país.

En febrero pasado, las autoridades mexicanas descubrieron bienes adquiridos por el exgobernador y su esposa y pistas de propiedades en México y Europa que, sospechan, fueron adquiridas con fondos obtenidos ilícitamente. Los registros de las propiedades aparecían anotados por Macías, según lo reveló el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Detención de Duarte ocurrió horas después de emitida su orden de captura

La captura en Guatemala de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, ocurrió el mismo día (15 de abril) en que un juez de Primera Instancia Penal de Turno de la ciudad de Guatemala autorizó su detención con fines de extradición, a solicitud de México.

La orden, que solicitó el Ministerio Público (MP) de Guatemala, puso fin a casi seis meses de fuga de Duarte, de 43 años. El exfuncionario está señalado en México de cometer delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

jueves, 5 de mayo de 2016

Narcoelecciones 2018 Plan C- Plan Guatemala




No es ninguna broma, la persona que ve usted en la imagen bien podría ocupar las primeras planas de los periódicos como virtual ganador de las elecciones presidenciales del 2018.
No es necesario mencionar el nombre de este personaje.
Es el candidato directo que Televisa le propone a Carlos Salinas.
Que mejor manera de calmar el descontento social poniendo un bufón enfrente.
¿Piensa usted que no vivimos en una república bananera?.
¿Sabía de antemano que uno de sus familiares estuvo en el gabinete de Fox?.
¿Sabía que esta persona apoyó como nunca ese gobierno (como lo hace ahora el hermano de Luis Videgaray en su programa)?.
Si algo nos ha enseñado este sexenio es que la farándula y la política están separados solo por una delgada línea.
Considerando que la mayoría de la población mexicana es analfabeta,la acción se reduce a escoger el elemento más identificable de generaciones educadas por Televisa a la hora de votar.
Este afirmación terrible de que hay que tratar con mentes inferiores ha surtido efecto en Guatemala.
Una nación que pasó de ser un aparente ejemplo de indignación a ser el ridículo mundial.
¿Que color escogerá?.¿PAN?, ¿Nueva Alianza?,¿Verde?¿Candidato independiente?,no lo sabemos pero estamos seguros que de llegar a cumplir su objetivo ayudará muchísimo a no llevar a juicio a ninguno de los personajes que seguramente atacará durante sus actos de campaña.
Ayudará también, de manera más sutil (casi sin el uso de la fuerza),a que se vacíen completamente las aulas de nuestro país.
La unión hace la fuerza, y quien sabe, tal vez tengamos la fortuna de ver en su gabinete a sus compañeros de trabajo y a sus amiguitos de Youtube, estos últimos ya no solo nos darán consejos de belleza y contarán las tragedias de nuestro país de forma divertida,no, ahora serán gente importante,gente de confianza.
Este líder moral,que hace una estupenda labor altruista para la empresa donde trabaja, es el claro ejemplo de una sociedad convencida de las maravillas de la Teledictadura.

REFERENCIA:

La verdad de Jimmy Morales y sus Aliados-ANONIMA



viernes, 4 de septiembre de 2015

Guatemala, lección para México

MÉXICO, D.F: Desde que en el sexenio pasado pasó a ser uno de los países más violentos e impunes del mundo, sumada a su histórica corrupción, México ya no es visto sólo por lo que hace, sino por lo que deja de hacer.

Con dejo de frustración, desde hace días son muchos los mexicanos que dicen sentir envidia por el proceso de investigación que provocó, el martes 2 de septiembre, la dimisión del presidente de Guatemala, el general retirado Otto Pérez Molina.

El militar al que en 1991 le tocó la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán cuando se accidentó en una avioneta en las afueras de la capital guatemalteca, renunció al cargo acusado de encabezar una red delictiva en las aduanas del país. La investigación ya tiene en la cárcel a quien fue la vicepresidenta, Roxana Baldetti.

Es el ejemplo más reciente, pero lo mismo hemos visto en otros momentos en América Latina con presidentes acusados de corrupción, como en Brasil, Venezuela y Perú.

El mismo día en que Guatemala mostraba al mundo el funcionamiento de sus instituciones, los poderes formales del Estado mexicano simulaban, como cada año, un ejercicio de rendición de cuentas.

En presencia de los titulares del Congreso y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente Enrique Peña Nieto, como jefe del Ejecutivo, leyó un farragoso e insustancial mensaje como parte de su Tercer Informe de Gobierno.

Llamada a ser una práctica democrática, el informe de gobierno ha sido una de las máximas simulaciones del sistema político mexicano. Durante el régimen priista era una celebración en torno al presidente, exaltado por la prensa y la clase política.

Esa celebración artificial se acabó con un impugnado Miguel de la Madrid, a quien en su último informe de gobierno la oposición en el Congreso le reprochó el fraude electoral que permitió la llegada de Carlos Salinas.

El rechazo a las gestiones de Salinas y Ernesto Zedillo no pasó de expresiones de inconformidad, más folclóricas que efectivas, en sus informes de gobierno.

Los gobiernos del PAN no significaron ningún cambio. Es más, ni siquiera pudieron ya pararse en el Congreso ante la división que generaron. Vicente Fox ya no entró en el último año de su gobierno. Luego, en un acto de vergüenza internacional, Felipe Calderón tuvo que entrar por la puerta de atrás para jurar como presidente de la República. Nunca más pudo regresar, excepto para entregar la banda presidencial.

Inocuo para la vida democrática, el mensaje de Peña Nieto en torno a su tercer año de gobierno dejó patente un gobierno agotado, que ya no tiene nada que ofrecer y que la impunidad es el signo más ominoso de su administración, aunque no es exclusiva de este gobierno.

La impunidad y la simulación son el signo del actual gobierno mexicano. El conflicto de interés (la llamada Casa Blanca y la residencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray), las escuchas de los enjuagues en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los negocios particulares en torno a Pemex, las reiteradas violaciones constitucionales del Partido Verde, la fuga del “Chapo” Guzmán, las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas por parte del Estado, por no hablar de abusos y tropelías de gobiernos estatales y locales, no han pasado del escándalo y la indignación.

En los años ochenta, el periodista estadunidense Allan Riding escribió en su libro Vecinos distantes que la corrupción era el aceite y engrudo del sistema político mexicano. Tres décadas después, con el reparto del poder, que no con el equilibrio del poder, la corrupción sigue explicando a ese sistema, pero la clase política mexicana ha hecho de la simulación su razón de ser.


Los partidos han creado una institucionalidad en la que se cubren unos a otros, dejando a México como un mero espectador de lo que ocurre en la que es su segunda frontera estratégica.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JORGE CARRASCO ARAIZAGA.