Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación Docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación Docente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Integrantes de la CNTE liberan a policías en Oaxaca tras seis horas de mantenerlos retenidos

Al lugar arribaron más de 250 maestros de la CNTE. La marcha comenzó a movilizarse rumbo a la sede del Senado de la República, para protestar en contra de la Reforma Educativa en el país.

Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) liberaron a seis agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca luego de privarlos de su libertad durante seis horas.

Los agremiados retuvieron a los elementos policiales presuntamente por fotografiar a los maestros que se manifiestan cerca del aeropuerto de la ciudad.

Los policías ministeriales fueron interceptados cuando se trasladaban en una camioneta. Los docentes los obligaron a portar cartulinas en las que se leían leyendas como “Soy policía y reprimo a maestros”, “Soy oveja de Gabino Cué” y “Soy agente del estado y le tomo fotos a maestros”.

Los retenidos negaron las acusaciones y posteriormente acudieron autoridades del gobierno del estado para negociar con los docentes, quienes condicionaron la liberación a firmar un acuerdo en el que se asegure que no habrá represalias.

La Sección 22 mantiene un  cerco en la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), así como sus oficinas alternas. Además, tiene bloqueadas las principales entradas de la ciudad oaxaqueña.

Otros contingentes se manifiestaron en la sede estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el crucero del aeropuerto.

Una caravana partió del zócalo de la ciudad de Oaxaca con rumbo a la capital del país para unirse al movimiento nacional y exigir una mesa de diálogo con el Gobierno federal.

MARCHA CNTE EN LA CDMX

Integrantes de la CNTE marcharon sobre Paseo del Reforma rumbo al Senado de la República, donde esperan reunirse con representantes de la Comisión Permanente para lograr instalar una mesa de diálogo con el Gobierno federal.

Previo a la marcha, los maestros se manifestaron por más de una hora frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ocasionando el cierre de Paseo de la Reforma.

El encuentro se tenía programado alrededor de las 10:00 horas, pero inició minutos antes. Al lugar arribaron más de 250 maestros de la CNTE.

Los docentes se movilizan rumbo a la sede del Senado de la República para protestar en contra de la Reforma Educativa en el país.

En la avenida Paseo de Reforma, los carriles centrales permanecen cerrados desde la glorieta del Ángel de la Independencia hasta avenida Insurgentes.

Debido a la manifestación, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina se encuentran resguardando las puertas del Senado.


CETEG CIERRA OFICINAS EN GUERRERO

Unos 200 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), opositora, mantienen cerradas tres oficinas alternas de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y el edificio de la Secretaría de Administración y Finanzas estatal, como parte de las acciones en contra la Reforma Educativa y la Evaluación del Servicio Profesional Docente.

Las dependencias de la SEG que fueron cerradas esta mañana son la subsecretaría de Planeación Educativa y la oficina de Formación Continúa, ambas ubicadas en la calle Pedro Ascencio del centro capitalino. En dicho sitio se realizaba un curso de actualización en línea para los maestros que se evaluarán este año.

Además, los cetegistas cerraron la Coordinación Estatal de Educación a Distancia ubicada en la avenida Miguel Alemán del centro, cerca de la sede de Finanzas en la calle 5 de mayo, donde los maestros continúan hasta las 11:30 de la mañana, y llaman sumarse a la lucha del magisterio para lograr la derogación de la reforma educativa.

Otros 120 maestros marcharon en Chilpancingo, arrojaron huevos a las instalaciones del Congreso local y mantienen el cruce del bulevar Vicente Guerrero y la avenida Ruffo Figueroa, debajo del puente elevado de la Autopista del Sol.

“No al despido de maestros”, “Alto a la guerra de persecución a los maestros”, “Fuera Nuño” y “Los maestros defendemos la educación pública y nuestros derechos laborales”, se lee en las pancartas que portan.


PROTESTAN EN MICHOACÁN

Docentes, integrantes de la Sección 18 de la CNTE se encuentran bloqueando ambos carriles del libramiento, frente a Casa de Gobierno, para dar inició a la marcha que tiene como fin manifestar su rechazo a la Reforma Educativa, dicha movilización llegará al primer cuadro de la capital michoacana.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/01-06-2016/3049166

Elecciones y magisterio

CIUDAD DE MÉXICO: Los partidos de oposición al PRI seguramente estarán agradecidos con Aurelio Nuño por provocar la movilización de los maestros en días previos a la elección a gobernador en 12 estados el próximo 5 de junio. Ajeno al manejo de los tiempos político electorales, el titular de Educación les ha dado una causa al magisterio disidente avivando un conflicto que en nada conviene a los planes de su partido que ya de por sí no augura buenos resultados en la mitad de los estados donde habrá elecciones.


Nuño, el ejecutor de la reforma laboral educativa de Enrique Peña Nieto, pareciera estar en contra del PRI porque sus medidas autoritarias en contra de los maestros de la CNTE  más allá de someterlos ha creado un clima de crispación y confrontación social en algunas de las entidades importantes electoralmente como es Oaxaca donde la Sección 22 ha sumado apoyos de otros sectores sociales como no se había visto desde el 2006,  cuando surgió el movimiento de la APPO que puso en jaque al exgobernador Ulises Ruíz y al propio PRI.

En sus proyecciones políticas quizá a Nuño no le pareció importante provocar más a los maestros de la CNTE en vísperas de estos comicios que son la antesala para la elección presidencial del 2018. Su falta de experiencia política se hace evidente al no tomar en cuenta que el “humor social” es una percepción negativa que va creciendo y que ha llegado a expresarse en contra del PRI como ocurrió en el 2000 y 2006 cuando el PAN logró capitalizar ese ánimo social a su favor.

Amigo del presidente, tal vez para Nuño lo importante es imponer la reforma laboral a rajatabla bajo aquella consigna de la vieja escuela de que “las letras con sangre entran”, sin preocuparse de las consecuencias político electorales para el priismo.

La crispación social nunca ha beneficiado a ningún partido y menos al PRI que históricamente ha tenido gobiernos autoritarios que han sometido  la inconformidad social al uso de la violencia y la brutalidad de las fuerzas policiacas y militares.  Esta enseñanza política quizá no la tuvo Nuño en sus clases en las escuelas privadas a las que asistió y tampoco en los escasos puestos de funcionario en los que trabajó siempre bajo la égida de Peña Nieto y Luis Videgaray.

Hasta ahora la decisión de despedir a más de tres mil maestros en paro solo ha ocasionado que se avive el conflicto en algunas entidades como Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Guerrero que han decidido dar su voto de castigo al partido de Andrés Manuel López Obrador, Morena, que ha capitalizado ese “humor social” que hay contra el PRI y Peña Nieto.

Nuño se ha preocupado más por su imagen pagando páginas enteras en algunos periódicos para que aparezca su foto y la gira que está realizando por algunos estados como si fuera un candidato presidencial, que por llevar a cabo una reforma verdaderamente educativa y apaciguar los ánimos de la CNTE.


Hoy hasta el EZLN, que se había mantenido al margen del conflicto magisterial, dio su respaldo al magisterio disidente y en víspera de la elección el PRI tendría que ir pensando cómo hacerle ver a Nuño que cada vez que abre la boca en contra de los maestros y estudiantes, les quita votos y estos pasan a la oposición,  y recordarle aquella vieja lección de que “el que se mueve no sale en la foto”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JOSÉ GIL OLMOS (ANÁLISIS)
LINK: http://www.proceso.com.mx/442453/elecciones-y-magisterio

martes, 31 de mayo de 2016

La CNTE en Chiapas retiene a funcionarios, en Michoacán toma alcaldías y la Ceteg solicita amparos

Las acciones de los maestros en contra de la Reforma Educativa derivaron en el bloqueo de avenidas, agresiones en contra de profesores “traidores”, toma de oficinas y la presentación de amparos.

Una nueva serie de movilizaciones de maestros opositores a la Reforma Educativa se realizaron este día en Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México.

Las acciones realizadas por los maestros fueron desde el bloqueo de avenidas, agresiones en contra de profesores “traidores”, toma de oficinas y la presentación de amparos.

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este día ayuntamientos de Chilpancingo, Michoacán y Chiapas en protesta por la Reforma Educativa, mientras que en la Ciudad de México el magisterio protestó frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los maestros de la CETEG, que encabeza Antonia Morales, tomaron este día el Ayuntamiento de Chilpancingo para manifestarse en contra de la Reforma Educativa y para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace 20 meses en Iguala.

Poco antes de las 9:00 horas, más de 200 maestros desalojaron a trabajadores del edificio y cerraron todos los accesos. Los docentes bloquearon la calle Valerio Trujano y la avenida Ignacio Ramírez.

Asimismo, desde las 10: 30 de la mañana, unos cien maestros del sector Tixtla-Apango bloquean la avenida Vicente Guerrero esquina con calle Galeana, a unos metros de oficinas alternas de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), para exigir una mesa de trabajo con el director de Primarias del estado Praxedis Mojica Molina.

Otro grupo de docentes encabezado por Ramos Reyes Guerrero, mantienen bloqueada de manera parcial la Autopista del Sol desde hace más de 40 minutos.

Los manifestantes salieron a las 11:46 de la mañana de su plantón, ubicado en la avenida Ruffo Figueroa, hasta llegar al Congreso local, donde hicieron  un mitin para exigir a los diputados la derogación de la reforma educativa.

Alrededor del medio día, unos 500 maestros marcharon a las instalaciones del Poder Judicial de la Federación de Guerrero para solicitar 500 amparos en juzgados federales contra el despido que pretende la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Además, en otros hechos, maestros de la CETEG, del Colegio de Bachilleres, y mineros de la sección 17 marcharon en Taxco en contra de la reforma educativa y la evaluación docente. Ahí, unas mil 500 personas marcharon por la avenida Benito Juárez, y salieron del crucero de la Garita rumbo al centro de la ciudad.


TOMAN AYUNTAMIENTOS EN MICHOACÁN

Los profesores disidentes y normalistas se manifestaron en los 113 municipios de la geografía michoacana, donde dieron a conocer que ya empezaron los descuentos de salarios a maestros de la entidad, por lo que iniciarán con la lucha jurídica.

Los maestros aseguraron que decenas de alcaldías fueron tomadas este día como parte de sus protestas.

Anunciaron que este miércoles realizarán una marcha en esta ciudad en la que participará el Frente Único Social, la cual partirá de Casa de Gobierno hasta llegar a Palacio de Gobierno. Dicha acción iniciará a las 9:00 horas.

A decir de Salvador Campos Zúñiga, secretario de organización de la Sección XVIII de la CNTE, las tomas a los Ayuntamientos se realizaron de manera sincronizada, no solo en Michoacán sino en diferentes Estados.

“Aquí en Michoacán estamos en los 113 municipios en todos los Ayuntamientos estamos entregando un documento para que las autoridades sirvan como enlace con gobernación a nivel federal para que sepan que estamos abiertos al diálogo pero queremos que se instale una mesa a nivel nacional con gobernación”.

Dijo que la marcha será masiva estatal a la que acudirán junto con organizaciones y sindicatos que se aglutinan en el Frente Cívico Social, así como padres de familia y alumnos.

Para las 9:00 horas también habrá un bloqueo por parte del Consejo Supremo Indígena en diversas carreteras. A las 11:00 horas inicio de las caravanas motorizadas de información y agitación de la Huelga Nacional Magisterial


CHIAPAS: RAPAN A MAESTROS Y RETIENE A FUNCIONARIOS

Los maestros de la Sección 7 de la Coordinadora e integrantes de organizaciones civiles, como el Movimiento Zapatista, tomaron varias Alcaldías de Chiapas, entre ellas las de San Cristóbal, Tapachula, Ocosingo, Comitán, Las Rosas, Pijijiapan, Mapastepec y Villaflores, entre otras 20, según medios locales para exigir al Gobierno federal la apertura de una mesa de diálogo con el magisterio y la salida de la Policía Federal de Chiapas.

En coordinación con la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los docentes de la CNTE pretendían bloquear la carretera que conduce de Tuxtla Gutiérrez al aeropuerto Angel Albino Corzo, sin embargo, policías federales y estatales los replegaron con gases lacrimógenos.

Los maestros se instalaron en la entrada oriente de la capital para continuar con la protesta.

Además, nueve directores y supervisores de escuelas en Chiapas fueron rapados por supuestos maestros de la Sección 7 de la CNTE y obligados a caminar descalzos, en represalia por no participar en el movimiento magisterial.

Según EFE, detrás de la agresión están miembros de la Organización Proletaria Emiliano Zapata, quienes los interceptaron cuando se dirigían a las oficinas de la SEP en Tuxtla Gutiérrez, capital de este estado del sureste de México, para entregar documentos de los docentes que se han sumando al paro.


De acuerdo con medios locales, cuatro maestros y dos maestras fueron retenidos en el municipio de Comitán de Domínguez, en Tuxtla Gutiérrez, por supuestos miembros del movimiento magisterial cuando se dirigían a entregar documentos de los maestros faltistas, por lo que los acusaron de “traidores”.

Asimismo, en diversos puntos de la entidad se reportaron retenciones por parte de docentes a funcionarios públicos locales.

En Tuxtla Gutiérrez fueron detenidas tres funcionarios de la Alcaldía: Jorge Alcázar, coordinador de relaciones interinstitucionales; Rodolfo Bermúdez, director de servicios médicos municipales, y Robinson Balbuena, director de recursos humanos.

Además, los accesos a la capital chiapaneca fueron bloqueados por cerca de cinco horas, inclusive llegándose a registrar un conato de enfrentamiento con elementos de Seguridad Pública.

En San Cristóbal de las Casas fueron retenidos cinco funcionarios más: Ricardo Zúñiga, titular del área jurídica; Carlos Enrique Avendaño, contralor interno; Rodolfo Antonio Crocker, director de Ciudadanía de Corazón; Romeo Trampe Velázquez y una persona más cuya identidad permanece sin ser conocida.


Los disidentes piden que el Alcalde Marco Cancino González solicite la salida de la Policía Federal y una mesa de diálogo con representantes del Gobierno federal.

MAGISTERIO PIDEN EN CDMX PRESUPUESTO A EDUCACIÓN 

En la Ciudad de México, cientos de integrantes de la CNTE mantienen una protesta frente a la sede del SAT, ubicada en avenida Hidalgo, frente a la Alameda Central, afectando parcialmente la circulación vehicular.


De acuerdo con fuentes de Tránsito de la capital, alrededor de 800 maestros llegaron de la Ciudadela al recinto para exigir que no se disminuya el presupuesto destinado a la educación del país.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/31-05-2016/1666923

La SEP ha recabado 26.5 mdp por descuentos a maestros faltistas: Nuño

CIUDAD DE MÉXICO: El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, informó que con la aplicación de 54 mil descuentos a los docentes que pararon labores, se han recabado hasta ahora 26.5 millones de pesos.

El funcionario federal precisó que para permanecer en el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, los maestros están recurriendo a un sistema de rotación para evitar caer en las tres faltas y ser despedidos, y adelantó que se analiza la posibilidad de continuar con los despidos y hacer cumplir la ley.

“Eventualmente estamos evaluando más despidos, muchos de los que están en la movilización están ya en el proceso de darse de baja”, indicó en entrevista con Primero Noticias.

Y, de nueva cuenta, reiteró su disposición de sostener un diálogo con los maestros si ponen fin al paro y aceptan la reforma educativa.

“Sí estamos dispuestos y abiertos al diálogo, pero para que eso suceda, en primer lugar tiene que acabarse el paro. Hasta que no estén el 100% de las escuelas trabajando no hay posibilidad de poder tener un diálogo; y segundo y más importante es que acepten lo que es una realidad y que está en la Constitución: aceptar la reforma educativa”, expuso.

El titular de la SEP también criticó al presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y dijo que la invitación que éste hizo a los maestros para que voten por ese partido el próximo 5 de junio, como una garantía para echar abajo la reforma educativa, es la visión de “un México viejo” que busca defender los privilegios de los líderes magisteriales.

“No es momento de meternos en una discusión electoral, pero me parece grave”, apuntó.

Además, dijo, los líderes de la CNTE “insultan la inteligencia de los maestros” al decirles por quien votar.

“Creen que pueden seguir teniendo un control corporativo y decirle a los maestros qué hacer (…) Lo único que muestran es un pasado al que no queremos regresar”, puntualizó.

Sobre el calendario escolar, Nuño sostuvo que las escuelas públicas y privadas tienen hasta el 6 de junio para acordar si les interesa cambiar a la opción que comprende 185 días o mantener el calendario de 200 días.


En caso de que decidan adoptar el calendario de 185 días, tendrán hasta el 13 de junio para consultarlo con los padres de familia a través de los Consejos Escolares de Participación Social, y si aceptan el cambio se hará una minuta que el director de escuela entregará al supervisor de zona.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/442347/la-sep-ha-recabado-26-5-mdp-descuentos-aplicados-a-maestros-faltistas-nuno

Ya se notificó su baja a casi 5 mil maestros de Oaxaca, Chiapas y Guerrero: Nuño

MÉRIDA, Yuc: El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, insistió que en el momento en que los maestros disidentes acepten la reforma educativa, “con mucho gusto” dialogará con ellos.


Lo que piden los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo, es “un diálogo para violar la ley, un diálogo para echar atrás la reforma educativa, y eso es algo que no podemos permitir, ese es el diálogo que no tiene sentido aceptar”.

En conferencia de prensa en el marco de su gira por esta capital, donde presentó el calendario flexible para el próximo ciclo escolar y además entregó computadoras, el funcionario federal aseguró que a casi 5 mil maestros de Oaxaca, Chiapas, y Guerrero ya les fue notificada su baja laboral por haber acumulado más de tres faltas injustificadas.

Y reiteró que respecto de la reforma educativa lo que está de fondo, en primer lugar, “es algo fundamental: el derecho de los niños y jóvenes a una educación de calidad y a no quedarse sin clases”.

Añadió: “Está de fondo el derecho que tienen los niños a que haya maestros evaluados, bien formados y bien preparados, y por supuesto también el derecho que tienen los maestros a tener una carrera basada en el mérito y que a través de su propio esfuerzo vayan construyendo un futuro”.

A eso se debe la posición que ha asumido el gobierno federal, dijo, y lanzó un nuevo llamado a los líderes de la CNTE a suspender sus protestas y regresar a sus aulas.

“Nosotros sí estamos abiertos, sin lugar a dudas, a un diálogo, pero primero ellos tienen que aceptar lo que es ya una realidad: aceptar la reforma educativa; es decir, tienen que aceptar el cumplimiento de la Constitución, que es obligación de todos nosotros cumplirla y acatarla”, resaltó.

“Deben de regresar a clases los pocos que siguen estando en paro, y una vez que haya ese reconocimiento a la reforma, a la realidad, a cumplir con la ley, a cumplir con la Constitución y a regresar a clases, en ese momento, con mucho gusto, nos sentamos a dialogar sobre cómo implementar la reforma, sobre cómo acelerarla y también a conocer las preocupaciones e inquietudes que eventualmente puedan tener los maestros sobre la reforma”, insistió.

Si los líderes de la CNTE no aceptan eso, subrayó, entonces “son ellos quienes están cerrando las puertas al diálogo, y son ellos quienes estarían en una actitud de no cumplir con algo elemental que tenemos que cumplir todos los mexicanos, que es el cumplimiento a la ley”.

Nuño informó que son más de cinco mil maestros los que hasta el momento han acumulado más de tres inasistencias injustificadas, de los cuales más de 4 mil ya han sido notificados de sus despidos y el resto está en proceso. “En Oaxaca hay un gran avance”, advirtió.

“Ya más de 70% de los maestros han sido notificados, pero aquí hay que seguir un proceso legal en la entrega de la notificación, y después, una vez que se haya entregado la notificación, cada maestro tiene diez días hábiles para dar respuesta a la notificación, y hasta que suceda eso no podremos dar la baja y hacer la sustitución”, explicó.

De acuerdo con el exjefe de la Oficina de la Presidencia, el proceso durará aproximadamente cuatro semanas.

Tras eludir un cuestionamiento sobre el plantón que maestros yucatecos realizaron este lunes en contra la reforma educativa, Nuño concluyó: “Diría que lo que yo vi aquí en Yucatán es a maestras y maestros muy comprometidos con su trabajo. Maestras y maestros que en un cien por ciento acudieron a la evaluación, que tuvieron uno de los tres mejores resultados a nivel nacional”.

También anunció aquí la entrada en vigor del calendario escolar flexible a partir del próximo ciclo escolar, lo que permitirá a directores y paterfamilias de cada plantel elegir entre uno de 185 y otro de 200 días hábiles.

Añadió que el calendario ya no se impondrá desde la capital del país, y que cada plantel de la República dispone hasta el 6 de junio próximo para definir, “en coordinación con los Consejos Escolares de Participación Social”, entre las dos opciones.

Al encabezar la reunión en la que se expusieron las reformas a la Ley General de Educación en Materia de Calendario Escolar, Nuño destacó la “autonomía de gestión” que de esta manera se ofrece a cada plantel, pues “se debe desterrar un sistema en el que todo se definía desde la Ciudad de México sin considerar las condiciones de clima, tradiciones y lógica local”.

Ante la inquietud en torno a la posibilidad de que de esta manera los mentores tengan que laborar más horas, Nuño aseguró que trabajarán las mismas horas por ciclo escolar, sólo que en el caso de quienes opten por el calendario de 185 días tendrán que aumentar media hora más a cada jornada.

Explicó que en los Consejos Técnicos Escolares se conocieron ya las dos opciones de calendario el viernes pasado y tienen como fecha límite para definir el próximo 6 de junio, a fin de que las autoridades educativas determinen el 1 de julio si se autoriza el calendario respectivo.


De acuerdo con el calendario de 185 días, la conclusión del año lectivo se programó para el 27 de junio de 2017, y en el de 200 días, para el 18 de julio. En ambos casos el inicio de clases es el 22 de agosto.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSA SANTANA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/442271/profesores-piden-dialogo-violar-la-ley-nuno

jueves, 19 de mayo de 2016

Opinión de un Maestro sobre la "evaluación docente en Michoacán

El siguiente texto llego por inbox y nos relata la opinión y la realidad de un docente que se presento a la evaluación docente en el centro de convenciones en Morelia Michoacán en donde oficialmente se decia que participaron 3000 o más docentes en dicha evaluación.

*¨Que no les digan, que no les cuenten... Había más de 3000 computadoras y si eramos entre 400 o 500 profesores eramos muchos... Así que no vaya a salir la Secretaria de Educación y Silvano con el choro

La impunidad en sistema educativo se va a terminar, advierte Nuño a maestros

CIUDAD DE MÉXICO: Ante el paro que mantienen desde el lunes profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diferentes estados del país, Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, afirmó que la impunidad en el sistema educativo se va a terminar, por lo que aplicará la ley “sin ninguna consideración”.


El funcionario federal anunció que dará un mensaje esta tarde “respecto a la situación de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, pero desde aquí quiero decir que vamos a aplicar sin ninguna consideración y sin ninguna restricción la ley; la impunidad en el sistema educativo se va a terminar”.

En ese sentido, Nuño reiteró que se aplicarán los descuentos a los maestros que falten y que al cuarto día serán despedidos.

Ayer, el titular de la SEP afirmó que tiene listos a 26 mil docentes para ocupar las plazas de los maestros paristas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), si no se reanudaban las clases este jueves.

Nuño estuvo esta mañana en el Estado de México, donde visitó el centro preescolar León Tolstoi, en Valle de Chalco, y acompañado del gobernador Eruviel Ávila, aseguró que “Es una firmeza fundamental porque es como podemos seguir avanzando para tener un sistema educativo sin impunidad”.

Señaló que en la reforma educativa tiene cinco grandes objetivos, entre ellos recuperar la rectoría de la educación para garantizar el derecho que tienen los niños y jóvenes a una educación de calidad.


Y añadió que “Su derecho de no perder clases; ellos tienen derecho y no puede existir ningún pretexto para que ellos no tengan clases; además de acabar con la impunidad de la compra y venta de plazas y muchas otras prácticas, por lo que era fundamental iniciar la recuperación de la rectoría del estado en materia educativa”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/441152/terminara-impunidad-en-sistema-educativo-advierte-nuno-a-maestros

Blindan Centro de Convenciones de Morelia previo a evaluación docente

MORELIA, Mich: El Centro de Convenciones de la capital del estado está fuertemente custodiado por cerca de 3 mil elementos policiacos, debido a que este jueves se realizará ahí la evaluación docente en su segunda oportunidad.

Las policías de Michoacán, del grupo de antimotines, del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), Ministerial y de Vialidad, resguardan la instalación, donde un total de cinco mil 200 maestros fueron convocados.

El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, puntualizó que la realización de la evolución está garantizada, y ya se trabaja tanto en el resguardo del edificio como en el operativo para asegurar un marco de tranquilidad

Ante el amago de los maestros democráticos de boicotear la aplicación del examen, se tiene contemplado el despliegue de más de 3 mil elementos policiales para que no existan contratiempos este jueves.

A temprana hora, el también conocido como Ceconexpo fue convertido en un búnker por decenas de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Se prevé que el operativo continúe este jueves, y hasta que todos los profesores concluyan su examen.

Cabe señalar que de acuerdo con la asociación Mexicanos Primero, Michoacán es la entidad del país con mayor resistencia a la evaluación docente, incluso por arriba de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Lo anterior luego de que durante la primera etapa sólo se evaluaron mil 271 maestros.

El secretario de Gobierno hizo votos porque en esta segunda parte el número de profesores evaluados se incremente y mencionó que los cinco mil 200 que se deberán presentar, ya fueron notificados


Hasta ahora, se tiene confirmada la presencia de al menos el 60 por ciento de los convocados, según el Gobierno del Estado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FRANCISCO CASTELLANOS J.
LINK: http://www.proceso.com.mx/441068/blindan-centro-convenciones-morelia-previo-a-evaluacion-docente

martes, 19 de abril de 2016

Liberan a 18 maestros detenidos tras protestas en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis: A cuatro días de su captura y traslado al penal federal de Tepic, Nayarit, esta mañana fueron liberados bajo caución 18 maestros de la CNTE, por lo que los docentes emprendieron el regreso a esta entidad, donde deberán seguir su proceso en libertad.


En rueda de prensa Feliciano Hernández López, encargado del área jurídica de la sección 7, confirmó la puesta en libertad de 10 maestros y ocho profesoras detenidos el viernes 15 tras las protestas contra la reforma educativa y que incluyeron el bloqueo a la salida poniente de Tuxtla.

También detalló que la fianza de cada uno ascendió a 28 mil pesos; además, los docentes fueron condicionados a firmar un compromiso que establece que no participarán en otro movimiento o manifestación pública.

Hernández López denunció que con este condicionamiento “violan el derecho de los maestros a la manifestación y libre expresión”.


Además, dijo que se interpuso un amparo para que el proceso penal pueda seguir en el lugar de residencia de todos ellos, es decir, en Chiapas.

Los maestros habían sido trasladados a un penal de máxima seguridad en Tepic, en donde esta mañana un juez federal desechó los delitos de terrorismo y atentado contra la paz que se imputaban a los docentes, y les dictó la libertad “con las reservas de ley”, para que se continúe el proceso en su contra sólo por los delitos de lesiones y ataques a las vías de comunicación.

El abogado dijo que los liberados podrían llegar a Chiapas la madrugada de este miércoles 20.

Por su parte, el dirigente de la sección 7 del SNTE, Adolfo Gómez, reiteró que la CNTE mantendrá las acciones de protesta contra la reforma, porque la misma, sostuvo, atenta contra derechos de trabajadores y se encamina hacia la privatización de la educación.

Luego comentó que este viernes 22 realizarán una nueva movilización en la capital de Chiapas, donde confían se concentren unos 50 mil maestros, además de padres de familia.

Sobre los hechos de violencia, como la quema de automóviles que se realizó en el marco de las manifestaciones magisteriales del viernes anterior, negó que los maestros los hayan realizado.

Denunció que estos actos fueron perpetrados por un grupo de choque que fue contratado por el gobierno del estado, y de lo cual dieron testimonio habitantes de colonias populares a donde llegaron a contratarlos.

“Sentémonos en mesa de alto nivel, discutamos de fondo la reforma educativa y busquemos cambios profundos”, propuso el líder magisterial, quien agregó que este sector nunca se ha negado al diálogo, a pesar de que a la dirigencia, integrada por más de cien personas, desde diciembre pasado le suspendieron salarios y congelaron sus plazas.

Durante la conferencia de prensa, la dirigencia sindical acusó que el pasado viernes también fue detenido el maestro Gregorio de la Cruz Vázquez cuando participaba en las manifestaciones de San Cristóbal de las Casas.

Luego de su aprehensión fue llevado a un penal del municipio de Villaflores, aunque desconocen los delitos de que acusan al docente.

Por su parte, la secretaria de Educación estatal, Sonia Rincón Chanona, advirtió que tras las movilizaciones del viernes 15 se aplicarán descuentos salariales a unos 6 mil 599 maestros, quienes presuntamente abandonaron sus aulas en unas 560 escuela en toda la entidad.

Rincón Chanona insistió en que no habrá tolerancia a las ausencias y que los descuentos serán efectivos en las próxima quincena.


La funcionaria agregó que las puertas al diálogo y la negociación están abiertas en su oficina, sin embargo, los docentes han preferido marchar y repudiar la reforma educativa impulsada por el gobierno federal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/437701/liberan-a-18-maestros-detenidos-tras-protestas-en-chiapas

Hallan muerto a profesor chiapaneco que participó en protestas contra la reforma educativa

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis: El profesor David Núñez Juárez, integrante de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue hallado muerto esta mañana en su domicilio, localizado en esta capital.

De acuerdo con Alberto Mirón, uno de los líderes del movimiento magisterial que rechaza la reforma educativa, el cuerpo del mentor se encuentra en estos momentos en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), lugar al que acudió una comisión de maestros para exigir que se les entregue el cadáver de Núñez Juárez, de cuya muerte no se dieron mayores detalles.

El maestro era egresado de la Escuela Normal Rural Mactumatzá e ingresó al servicio docente el 10 de diciembre de 1986. En la cadena de cambios y permutas llegó al municipio de San Fernando en 2015 y laboraba en la Escuela Primaria Emiliano Zapata Salazar, Zona Escolar 011, aproximadamente a 10 kilómetros de esta ciudad.

Reconocido como un activista, Núñez Juárez formaba parte del Sector 2 de la Delegación I-49 de la Sección 7 del SNTE, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El pasado viernes 15 fue la última vez que se le vio con vida, durante su participación en las actividades convocadas para ese día para protestar contra la reforma educativa. “Siempre iba al frente resistiendo con heroísmo ante la represión, ayudaba a quien caía. Alguna vez fue víctima de las balas de goma y de gas lacrimógeno, todo en defensa de la educación pública y de nuestros derechos laborales”, señaló José Luis Escobar, uno de los compañeros maestros de la víctima.

Ese día, agregó, David Núñez estuvo en la conferencia de prensa que dieron los maestros Pedro Gómez Bámaca y Alberto Mirón en el auditorio de la sede de la Sección 7, donde se dieron a conocer detalles de la “represión” que sufrieron por parte de los cuerpos policiacos, estatales y federales.

Tras la muerte del docente, sus compañeros demandaron que se practique al cadáver la necropsia de ley “sin manipulaciones” y que se esclarezca el crimen “sin tergiversar la versión real”.

Gómez Bámaca dijo que recuerda haber visto a Núñez Juárez previo a la refriega del viernes 15, cuando policías federales y estatales les lanzaron gas lacrimógeno mientras protestaban.

Ese mismo día fueron arrestados 18 maestros, quienes actualmente se encuentran internados en el penal de Tepic, Nayarit.


El próximo viernes 22 los docentes de la CNTE prevén realizar una concentración en esta capital para exigir la libertad de los detenidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/437658/hallan-muerto-a-profesor-chiapaneco-participo-en-protestas-contra-la-reforma-educativa

lunes, 11 de abril de 2016

Anuncia Nuño el despido de mil 300 maestros que no se presentaron a la evaluación en Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO: El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, advirtió que aproximadamente mil 300 maestros que no se presentaron a la evaluación realizada en Guerrero serán dados de baja.

Luego de destacar la cooperación de maestros y directores que participaron en la evaluación del desempeño docente, el pasado fin de semana, el funcionario federal precisó que se tuvo una participación de 76% de quienes fueron convocados, es decir, “poco más de cuatro mil maestros”.

Las cifras son positivas y dan muestra de que la reforma educativa sigue dando resultados, subrayó Nuño en entrevista con Primero Noticias.

Sin embargo, apuntó, aproximadamente mil 300 maestros de Guerrero que no acudieron a la evaluación serán despedidos.

El titular de la SEP recordó que esa entidad es la número 29 en la que se da por concluido el proceso de evaluación, aunque admitió que junto con Michoacán, Oaxaca y Chiapas son los cuatro estados donde ha habido más resistencia a la reforma, por lo que es positivo el hecho de que en el balance final se tengan tres de cada cuatro maestros evaluados en Guerrero.

En ese sentido, Aurelio Nuño también destacó la aprobación, este fin de semana, de la ley de educación del estado de Oaxaca por parte del Congreso local.

El pasado sábado 9, antes de la medianoche, diputados del PRI, PAN, PVEM, Movimiento Ciudadano (MC) y Unidad Popular aprobaron la Ley Estatal de Educación (LEE).

A cinco días de que venciera el plazo que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para homologar la legislación oaxqueña a las reformas constitucionales, los legisladores sesionaron a puerta cerrada para impedir que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaran e impidieran la votación de la ley, aprobada fast track.


Con 26 votos, en el dictamen final se incluyó la evaluación obligatoria, el cese de pagos a comisionados y la aplicación de programas federales en la entidad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/436599/anuncia-nuno-despido-mil-300-maestros-se-presentaron-a-la-evaluacion-en-guerrero

viernes, 8 de abril de 2016

Maestros de la Ceteg bloquean vialidades en contra la evaluación educativa en Guerrero

Docentes de la Coordindora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) realizan bloqueos a unos metros dela sede de la evaluación educativa que se realiza en la Zona Diamante de Acapulco.

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) realizan bloqueos contra la evaluación educativa que se aplica a los docentes este viernes 8 de abril.

Un grupo de maestros bloquean uno de los carriles del Boulevard de las Naciones, en la Zona Diamante de Acapulco, donde se encuentra el centro de espectáculos Fórum de Mundo Imperial, sede de la evaluación educativa.





El líder de la Ceteg, Walter Añorve, dijo en entrevista con Radio Fórmula que son más de mil maestros lo que se niegan a la evaluación que ordena la reforma educativa.

“Seguimos nosotros en resistencia, seguimos con la misma posición de no asistir a esta evaluación, es una farsa, y en ese sentido, el día de hoy se convocó a trabajadores de la educación del estado de Guerrero a venirse a manifestar y denunciar precisamente la farsa, el fraude, de esta evaluación docente”, dijo.

Dijo que la evaluación cambia el régimen de contratación y con ello pierden su plaza de base.

El secretario de Educación en Guerrero, José Luis de la Vega Otero, informó que 60% de los 2 mil 410 maestros participan en la etapa inicial de la segunda oportunidad de la Evaluación Profesional Docente.

El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, anunció este jueves que fuerzas federales y estatales implementarían un operativo de seguridad para garantizar que los maestros puedan presentarse a la Evaluación del Desempeño extraordinaria.


Las evaluaciones en Guerrero se realizarán este viernes 8 y sábado 9 de abril próximos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/04/maestros-de-la-ceteg-realizan-bloqueos-contra-la-evaluacion-educativa-en-guerrero/