Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto en el Politécnico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto en el Politécnico. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2016

Asamblea Politécnica, sin acuerdo sobre organización del congreso

Ciudad de México. La reunión de la Asamblea General Politécnica (AGP) que se realizó ayer terminó sin acuerdos sobre establecer un pronunciamiento relacionado a lo sucedido en la primera sesión del Consejo Organizador del Congreso Nacional Politécnico (COCNP).

En el encuentro de la COCNP del pasado 4 de julio, una parte del pleno de representantes rechazó el modelo de mesa directiva que se establece en los acuerdos entre las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y representantes de la AGP, por lo que establecieron otra, razón por la que los delegados nombrados por el titular de la casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht, optaron por dejar la reunión.

Este sábado, tras casi cinco horas de debate, la AGP discutió principalmente tres puntos: un autodiagnóstico para presentar a la COCNP, la postura que debería presentar la asamblea sobre el problema de la primera reunión de la comisión, y la revisión de los integrantes de ésta que por diversas razones perderían el estatus de alumno.

Sin embargo, la sesión realizada en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Zacatenco, se trabó porque no lograron ponerse de acuerdo sobre estos tres puntos, lo que llevó a que cada representante deberá organizar asambleas locales en sus escuelas para regresar a su próxima reunión -el 20 de agosto- con propuestas sobre estos temas.

El debate entre los estudiantes giraba en torno a que para algunos en la reunión se estaba imponiendo una agenda mandatada desde las autoridades politécnicas relacionada con la COCNP, mientras que otros mostraban tendencia hacia el sector de la comisión que está en contra de las reglas de operación que rigen este organismo, y unos más pedían ceñirse a trabajos exclusivos de la AGP.

Tampoco acordaron sobre un posible pronunciamiento en relación a la convocatoria para la segunda sesión de la COCNP, que fue dada a conocer por el secretario general del IPN, Julio Mendoza, para el 8 de septiembre.

En este sentido, al inicio de la sesión de la AGP, un sector reducido de la COCNP que respalda la mesa coordinadora establecida en su primera sesión, leyó un pronunciamiento que le hicieron llegar al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el que le demandan la intervención de la dependencia para que inste a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y a la dirección general del IPN a que respeten los acuerdos generales del 24 de noviembre de 2014, se ciñan a los resolutivos que emanen de las sesiones de la COCNP,y además demandan el respeto a las autoridades politécnicas a las reglas de operación que determine la propia COCNP para su funcionamiento.





Fuente: La Jornada
Autora: Jessica Xantomila
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/07/asamblea-politenica-no-logra-acuerdo-sobre-actuacion-de-cocnp

viernes, 24 de junio de 2016

Narcoelecciones 2018 Plan F- El Echeverria mejorado

Este plan nos muestra la verdadera mano derecha de Peña Nieto.

Nos confirma una regresión de 50 años atrás.

El baluarte del pacto por Mexico se mantenía hasta cierto punto en la sombra, ahora, con descaro y arrogancia, da por sentado su llegada a 2018.


La segunda carta fuerte del IMCO y de Mexicanos Primero (la primera es el bronco) ante Carlos Salinas, cuenta también con el apoyo del SNTE, y por consiguiente, del partido satélite (nueva alianza), un partido ridículo,racista y sexista.


Confirma, también, la poderosa pieza que es Denise Dresser como comodín,ya que sirve tanto para el Plan B (Bronco), plan E (Margarita Zavala), y ahora se sabe que también forma parte de este.

Que ironía, un peligroso grupo de maestros traidores a la patria luchan por acabar con un grupo de maestros que luchan por defender el articulo 3 de la constitución.


Tal confrontación causa una generalización negativa en la inmediatez de un pueblo analfabeta que espanta.


Esta ambigüedad nos muestra una de las contradicciones mas estúpidas que puedan existir; un pueblo iletrado exige a los maestros se pongan a trabajar y a que pierdan sus "privilegios" para que puedan crecer como nación.


Este desdén hacia la educación desdibuja y le quita seriedad a una carrera como la pedagogía y deja en manos de cualquiera el futuro de sus hij@s.


Quien diría que los reprimidos ahora se pusieran del lado de sus represores.


Esta tragedia hacia los maestros ha ayudado como nunca a limpiar la imagen de los policías y militares, quienes, como siempre, luchan contra un enemigo inventado e ignoran a su enemigo real, el cual es el verdadero enemigo de la nación (las empresas privadas y extranjeras y el narcotráfico).


Esta mezcla mejorada de Echeverría (reprimir hasta el cansancio) y Jose Vasconcelos (educación fascista) es el objeto de orgullo del sexenio.
Aurelio Nuño es buen matemático,aplica una de las formulas mas crueles que puedan existir:


Si no hay maestros, no hay estudiantes, por lo tanto hay que cortar de raíz para que las semillas no puedan crecer, lo que da como resultado mas mano de obra, mas educación privada y mayor división en los estallidos sociales que pudieran llegar a surgir.


Menos maestros igual a menos profesionistas,equivalente a más violencia,más votos,prostitución y tráfico de blancas.

Mientras mas gente siga aplaudiéndolo y acepte la educación como un privilegio, este plan vera a muchas generaciones condenadas a las fabricas, el comercio informal, la delincuencia y la mendicidad.


Suena igual que al objetivo de los demás planes, con la única diferencia que aquí la gente no sabrá que significa un contrato ni como podrá defenderse de un despido,tampoco sabrá como comunicarse tan fácilmente,ya que ahora no sabrá leer ni escribir.

martes, 31 de mayo de 2016

Fassnacht, "optimista" por reunión con última 'voca' en paro

Ciudad de México. A las cuatro de la tarde los representantes estudiantiles de la última de las vocacionales irán a la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional, a negociar con su titular, Enrique Fernández Fassnacht.

lunes, 23 de mayo de 2016

Regresan a clases otras seis vocacionales

CIUDAD DE MÉXICO: Este lunes reanudaron clases seis escuelas vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se encontraban en paro, con lo que suman 14 de 19 de esos planteles los que tienen actividades normales.


Se trata de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTs) números 2, 4, 7, 10, 12 y 13, que protestaban por la adscripción orgánica del IPN a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De acuerdo con el Politécnico, quedan pendientes por entregar instalaciones las vocacionales 3, 11, 14, 15 y el Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1.

“Aún no se sabe porque aún siguen las negociaciones, está pendiente la entrega de instalaciones”, mencionaron fuentes de la institución académica.

El vocero de la vocacional 13, Javier Ramírez Escartín, señaló que la lucha estudiantil aún no ha terminado y que seguirán con la exigencia de que el titular de la SEP, Aurelio Nuño, entable un diálogo con ellos, pues de lo contrario, advirtió, existe la posibilidad de nuevas movilizaciones y nuevos paros.

“Si no nos llega a responder el secretario de Educación Pública, pues yo creo que las asambleas locales y las escuelas tomarán las decisiones adecuadas, ya conforme a la votación pues la decisión de la comunidad, se tomará una decisión”, apuntó.

Por lo pronto, dijo, se realizarán más asambleas locales en esta semana y se continuará con la realización de mesas de estudio para informar a la comunidad estudiantil sobre la situación general del Politécnico.

Mientras tanto, la dirección del IPN se comprometió con los alumnos en paro a no ejercer represalias contra ellos ni contra docentes, personal de apoyo y administrativos que se hubiesen sumado al movimiento, además de que se reprogramarían las actividades académicas para evitar la pérdida del semestre.


También ofreció otorgar los materiales y equipos para el buen funcionamiento de las áreas de laboratorio, y realizar auditorías en las escuelas en que hubiese duda sobre el manejo adecuado del presupuesto asignado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/441453/regresan-a-clases-otras-seis-vocacionales

domingo, 22 de mayo de 2016

Garantía de un lugar en nivel superior, exigen 'vocas' al IPN

Unos se preparan para el regreso a clases, y otros aún no definen si levantarán el paro en sus centros educativos. Los estudiantes de las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional en suspensión de actividades consideran que debe seguir la lucha por el cumplimiento de los acuerdos de 2014 y en defensa de nuestra escuela.

Voceras de algunas vocacionales hablaron con La Jornada sobre lo que viene para el movimiento, ahora que la Asamblea General Politécnica (AGP) decidió dejar atrás los paros de labores y cambiar su modalidad de lucha.

En el Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1, de San Juan de Aragón, el lunes habrá votaciones para decidir el rumbo que tomará el movimiento. Por ahora no se tiene fecha para volver a clases. La comunidad del CET está consciente de que quiere seguir luchando, pero también de que debemos ir en una misma línea con las vocacionales. Si abrimos, será decisión de la comunidad si la escuela sigue cerrada; también será acuerdo de todos, dice Jessica Velázquez, vocera en la AGP.

Los alumnos de este plantel son los de más tiempo en paro. Lo iniciaron el 15 de abril y fueron el segundo plantel en cerrar, luego de la vocacional 5 (de la Ciudadela), que ya regresó a clases. Esto, de acuerdo con las autoridades del instituto, los tiene al filo de perder el semestre.

Pase reglamentado

Un punto del pliego petitorio que los estudiantes del CET presentaron al director general del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht, para reabrir las escuelas es que los alumnos del nivel medio superior ingresen al superior sin hacer examen, es decir, que cuenten con pase reglamentado.

Cada año, muchos alumnos de las vocacionales se quedan fuera del nivel superior. Que no nos den el pase equivale a que el IPN dice que la certificación que nos da al salir del bachillerato no es válida. Pedimos que si nos van a hacer examen, que sólo sea de colocación, dice Jessica, que estudia en sexto semestre y desea estudiar una ingeniería.

Fernández Fassnacht sostiene que la implementación del pase no es condición para reabrir la escuela, pues el asunto no se puede resolver a corto plazo. La vocera del CET contesta que piden garantías de que todos los jóvenes que están por egresar tengan lugar en el nivel superior, y que el pase sea tema prioritario a analizar en el Congreso Nacional Politécnico.

Amaranta Martínez es vocera del Cecyt 7. En su escuela, en Iztapalapa, cuenta, se iniciaron los paros uniéndose a la demanda general de que se explicara la adscripción del IPN a la oficina del Secretario de Educación Pública y que no tenían un pliego petitorio interno que poner a consideración del director general.

Sin embargo, en vista de la apertura de Fernández de trabajar para mejorar las escuelas, seguramente en las asambleas que haremos en los próximos días, en el Cecyt revisaremos en propuestas de toda la comunidad, señala.

Este plantel regresará a clases el lunes. El viernes entregaron las instalaciones a las autoridades.Consideramos que lo importante es que en cuanto reiniciemos deberemos informar a todos los compañeros sobre lo que hemos ganado con este movimiento. Así, los vamos a invitar a que participen en las asambleas y en lo que sigue.

Diana González, de la vocacional 10, en San Juan de Aragón, considera que se optó por regresar a los cursos para no afectar a los estudiantes que están por egresar. Con las puertas abiertas y los alumnos en clases vamos a continuar la lucha, dijo.




Fuente: La Jornada
Autor: Arturo Sánchez Jiménez
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/22/sociedad/030n1soc

viernes, 20 de mayo de 2016

Asamblea politécnica reprueba reunión entre ex director y alumnos

Ciudad de México. Las gestiones que lleva a cabo el ex director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Miguel Ángel Correa Jasso, con estudiantes en paro de las vocacionales, tuvieron repercusiones esta tarde en la instancia de diálogo que ha trabajado para resolver el conflicto que desde hace un mes se vive en la casa de estudios: las reuniones que sostienen representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP), y el director general del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht.

Los estudiantes se reunieron hoy con Fernández Fassnacht en Zacatenco para abordar cuestiones relacionadas con la elección de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico. Plantearon ahí que las reuniones con estudiantes de vocacionales que sostienen Correa Jasso, director del IPN de 2000 a 2003, y quien fuera su secretario general, Jaime Valverde, son “una escandalosa injerencia” en “el actual proceso de cierre de nuestras escuelas”.

Dijeron que hay ex directores generales y ex secretarios generales que tratan de “descarrilar al Instituto mediante la destitución del director general, Enrique Fernández Fassnacht” y exigieron aclaraciones sobre los puestos que tienen los ex funcionarios en el IPN, así como sus sueldos y si dan o no clases. Lo mismo pidieron sobre todos los ex directores generales del Instituto. “Se trata de una condición para continuar el diálogo entre la AGP y la Dirección General”, aseveraron.

Fernández Fassnacht dijo que “de ninguna manera hay autorización alguna para que alguien, en nombre del instituto, se ostente como resolvedor de problemas”. Los problemas en las vocacionales, siguió, “son un asunto complejo y estamos en la vía de resolverlo el director general y la representación de la AGP. Cualquier otra cosa es absolutamente irreal, sin autorización ninguna y es una cuestión de personas, que no de la institución”.

Reveló que el asunto le preocupa y que tomará “las cartas en el asunto que tenga que tomar”. Y dijo que “el único que recibe información y atiende las solicitudes de información de las Secretaría de Educación Pública, es el director general”.

Pero a los estudiantes les quedaban dudas sobre el papel de Correa Jasso. “La primera es que alguien se saltó una orden presidencial directa”. El presidente Enrique Peña Nieto, vía el secretario de Educación, Aurelio Nuño, instruyó el lunes en respuesta a una carta de la AGP, a que la Dirección General lleve el diálogo y solucione las situaciones que aquejan el IPN. ¿De qué se va a tratar si por otro lado hay ex directores interviniendo?”.

Los jóvenes concluyeron el encuentro con un llamado al secretario Nuño: “Si él instruyó a Correa Jasso, que ponga más cuidado en la instrucción, y si no lo hizo, pues que ponga mucho mayor cuidado en ver quién usa su nombre”. Demandaron a todos los actores políticos de dentro y fuera del instituto a que “no quieran hacer reuniones privadas con compañeros, cuando la cara se da frente a la comunidad”.




Fuente: La Jornada
Autor: Arturo Sánchez Jiménez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/19/asamblea-politecnica-condena-reunion-entre-ex-director-y-alumnos

jueves, 19 de mayo de 2016

Se reúne ex director del IPN con líderes de 'vocas'

Ciudad de México. Miguel Ángel Correa Jasso, ex director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), inició la mañana de este jueves una serie de reuniones privadas con líderes estudiantiles de las vocacionales en paro.

Dijo que se trata de una labor que le encargó, "en abstracto", la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Correa dirigió el Instituto de 2000 a 2003.

Entrevistado al salir de un café de Avenida Taxqueña, en donde se reunió de las 10:30 de la mañana hasta eso de las 13:30 con jóvenes de la vocacional 13 -que está a unas cuadras del lugar-, el ex funcionario dijo: "Somos un grupo de amigos politécnicos que nos reunimos aquí a platicar".

-¿Es una comisión que le dio el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht?- se le preguntó.

-No exactamente -indicó Correa Jasso. Estamos trabajando de manera conjunta en la solución de los problemas, pero yo tengo una encomienda de la Secretaría de Educación de lograr estos acercamientos.

"En la solución debemos trabajar juntos el Poli y la Secretaría. La Secretaría está preocupada y ocupada, porque el Poli es de la Secretaría, y responsablemente se quiere que tengamos acercamientos con los muchachos, escucharlos en sus preocupaciones y darles una canalización adecuada a estas necesidades que ellos tienen. Ese es el propósito, no hay otro".

-¿El secretario de Educación, Aurelio Nuño, le pidió que hiciera estas acciones?

-No, definitivamente. No tiene que ser el secretario. La SEP en su conjunto, y sí se lo digo, en abstracto, ha tenido esta intención con su servidor, y yo encantado de poder desarrollarla para que se resuelva el conflicto -sostuvo.

Aseguró que tampoco se trata de una encomienda del subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero.

-¿Participan otros ex directores en esta labor?

-Yo sé nada más de mi caso, del resto lo desconozco. Es verdad que tuvimos una reunión el Consejo de Ex directores del Politécnico con el secretario Nuño, es de todo conocido. Es cierto también que en las reflexiones él nos hizo una invitación para que ayudáramos y derivado de ello su servidor está trabajando.

Dijo que en este momento "simplemente traigo esa cachucha, de ser un interlocutor entre la Secretaría y los jóvenes, y sus directores, para hacer este ejercicio y poder resolverlo.

"Créanme una cosa, la Secretaría está en la mejor disposición de poner todo su apoyo y servicios para darle solución puntual. No queremos abstracciones, ni cosas etéreas, sino cosas concretas por las que vayamos a trabaja", declaró.

Ayer la Asamblea General Politécnica acordó que los estudiantes en paro "cambiarán el método de lucha" y este jueves se realizan asambleas en las escuelas para decidir el regreso a clases. En este contexto, Correa Jasso ha iniciado sus reuniones con los estudiantes. El ex funcionario politécnico dijo que acudirá hoy mismo a otras escuelas, como las Vocacionales 2, de Cuatro Caminos, y 11 del Casco de Santo Tomás.

En la reunión estuvo también el director de la Vocacional 13, Germán Garduño Herrera, quien dijo que no creyó oportuno avisar al director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, de que asistiría a este encuentro, y que ha sostenido otras reuniones para intentar entender qué es lo que sucede en los paros. "Y consideré que sería útil escuchar a alguien que conoce al Instituto como un ex director general", afirmó.

Los estudiantes que se reunieron con Correa dijeron que acudieron al encuentro, tal y como lo harán posteriormente sus compañeros de otras escuelas, "porque nos causó incertidumbre que un ex director general quisiera hablar con nosotros".

Dijeron a este diario que Correa les mencionó que tenía una encomienda del secretario Nuño y que les habló del proyecto de autonomía para el Politécnico que el ex director impulsó durante su gestión.


"Querían que llegáramos a algunos acuerdos, pero es importante puntualizar que no pactamos ni firmamos nada con ellos. Nos vamos de ésta reunión con incertidumbre". Las negociaciones para solucionar los problemas de su escuela, dijeron, continuarán con el director Fernández Fassnacht.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/19/ipn

Vocas levantan el paro y proponen fecha para diálogo público con el Secretario de Educación

Luego de más de un mes de ocupación, los estudiantes de las Escuelas Vocacionales del Instituto Politécnico Nacional acordaron en asamblea general, este miércoles 18, que levantarán el paro una vez que cada asamblea local ratifique cómo y cuando.

“Lo que se conversó en la Asamblea fue que la respuesta de Nuño fue insuficiente, pero se logró gracias a la movilización de la Asamblea General Politécnica (AGP) y a su insistencia al diálogo. Eso derivó en la instrucción del Presidente de la República a que atendiera nuestros reclamos” explicaron participantes de la instancia.

Los estudiantes de las Vocacionales definieron la ocupación del grueso de sus centros de estudio, una vez que el Secretario de Educación Pública se negó al diálogo con la comunidad politécnica. Desde el comienzo, la exigencia es que explique cabalmente porqué en medio de un proceso democrático de elección de los representantes al Primer Congreso Politécnico, el Secretario firmó el cambio de adscripción del Instituto, colocándolo directamente en la égida de la Subsecretaría de Educación.

La comunidad politécnica, que además de los estudiantes mencionados que cursan nivel medio, incluye a los de nivel superior, a los estudiantes de posgrado, a los investigadores, docentes y trabajadores de la institución, se puso en alerta ante lo que entendieron como una intromisión política en la vida del Poli.

“La AGP sigue abierta al diálogo, que es lo que siempre ha reclamado. Pedimos al director del Poli, Enrique Fernández Fassnacht que plantee al Secretario la realización de una Mesa de Diálogo Público que se lleve a cabo en el auditorio “Alejo Peralta”, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.” La propuesta de los estudiantes es que se realice a los 15 días de levantadas las ocupaciones de las Vocas.

Según definió la AGP, en su sesión de este miércoles 18, fue que las 17 escuelas que vieron truncado su proceso eleccionario, retomen la elección de sus representantes al Congreso en cuanto se retomen las clases en esos centros de estudio.

El Congreso es una instancia lograda por la lucha estudiantil del año 2014, en la que se firmaron 8 acuerdos con la Secretaría de Educación Pública. Otro de los puntos reclamados por las Vocas en su carta al Presidente, y atendido en la respuesta de Aurelio Nuño, el Secretario de Educación, fue que el gobierno ratificara que respetará estos acuerdos.

“El Congreso es la instancia en dónde se discutirá el futuro del Poli. Todo cambio deberá suceder a través del Congreso Nacional Politécnico y será la comunidad la que lo discuta y lo defina”

Según explicaron a Desinformémonos, la fecha tanto de la instalación de la Comisión Organizadora como del comienzo del mismo se fijarán mañana, en una de las mesas de diálogo con que la AGP mantiene desde el último conflicto con la dirección general del Instituto.


Por lo pronto, convocan a un mitín estudiantil este viernes, en la Plaza Roja de la Voca de Zacatenco, a partir de las 13 horas.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: ELIANA GILET.
LINK: http://desinformemonos.org.mx/vocas-levantan-el-paro-y-proponen-fecha-para-dialogo-publico-con-el-secretario-de-educacion/

martes, 17 de mayo de 2016

Plantea director del IPN clases en sedes alternas para salvar el semestre

CIUDAD DE MÉXICO: El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, informó que una comisión se trasladará mañana al Centro de Estudios Tecnológicos 1 (CET 1) para exponer a los alumnos y padres de familia que en caso de continuar el paro, existe el riesgo de una “inminente pérdida del semestre”, por lo tanto deben reiniciar clases en sedes alternas a su plantel.

Durante la sesión del Consejo General Consultivo (CGC) del IPN, Fernández Fassnacht destacó que esa medida “será un programa piloto, si funciona como espero que sea el caso. Luego vendrán el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 2 (Cecyt 2), el Cecyt 12 y los demás”,

En consecuencia, el CGC determinó proporcionar sedes alternas a los estudiantes de sexto semestre de las escuelas de nivel medio superior en paro, a fin de que puedan preparar sus exámenes de admisión a la educación superior.

Este martes nueve vocacionales continuaban en paro, en protesta por la decisión anunciada el 13 de abril pasado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, de adscribir al IPN a la Oficina del Secretario, en medio del proceso de elección de los representantes estudiantiles, docentes y personal de apoyo para la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico.

En tanto, Fernández Fassnacht descartó la posibilidad de volver al diálogo con la Asamblea General Politécnica (AGP). “No es opción para mí”, dijo molesto.

Añadió: “Estuve entre 12 y 14 horas dialogando con una representación de la AGP y se firmaron acuerdos que no se respetaron. ¿Qué interés tendría yo de sentarme (a dialogar)? Yo he cumplido cabalmente con los acuerdos”.
Ante una audiencia mayoritariamente contraria al paro, el director del IPN retomó el discurso que pronunció ayer Aurelio Nuño y arremetió contra el movimiento estudiantil al que, subrayó, “se le ha acabado la bandera, si es que tuvo una en algún momento”.

Luego de preguntar a varios de los asistentes si pensaban que había “alguien más” detrás de los paros, resaltó que ayer una comitiva de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) marchó junto a los estudiantes del IPN rumbo a Los Pinos.

“Este movimiento ya no es un movimiento de jóvenes, prueba de ello fue la marcha de ayer, porque no fueron únicamente los jóvenes. Hay otros grupos que aprovechan el viaje para satisfacer sus propios intereses”, sostuvo.

Durante las dos horas que duró la sesión del CGC, sólo un profesor se lanzó en defensa de los estudiantes del IPN. “No he visto por parte de este consejo un pronunciamiento contra el secretario Nuño cuando dijo que nuestros alumnos no tienen palabra”, dijo.

Y otro profesor propuso “invitar” al titular de la SEP “a este pleno” para resaltar “verbalmente” su compromiso de “no modificar en nada el estatuto del IPN”.

Enseguida una pequeña comitiva de estudiantes destacío la naturaleza apartidista del movimiento y denunció la “intolerancia” y el “autoritarismo” de Nuño. “Sólo queremos que se pronuncie sobre el por qué tomó el control del IPN en medio del proceso electoral. No aceptamos negociaciones turbias”, apuntó.

“Hemos dado cualquier cantidad de vueltas a este asunto (de la circular de Nuño)”, agregó Fernández Fassnacht, al recordar que Nuño explicó ayer que la adscripción del IPN a su oficina “no vulnera” los acuerdos logrados en diciembre de 2014.

Planteó: “Que tenga que venir el secretario de Educación Pública a ratificar o rectificar el documento que firmó ayer, la verdad ya suena así como extraño, desmesurado”.


Por su parte, la AGP convocó a una reunión extraordinaria este miércoles a la 1 de la tarde en el Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Zacatenco.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE
LINK: http://www.proceso.com.mx/440960/plantea-director-del-ipn-clases-en-sedes-alternas-para-salvar-el-semestre

Niega Nuño privatización de IPN

Ciudad de México. El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, afirmó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) "no se privatiza" ni aplicará la reforma educativa.

Además, señaló que la dependencia federal está preparada para sustituir a los maestros que mantengan el paro de labores que impulsa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues aseguró que cuenta con 26 mil docente jubilados, en listas de prelación e interinos.

En conferencia de prensa, destacó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no contempla impulsar "ninguna reforma en educación superior", aunque aclaró que serán respetuosos de las iniciativas del Congreso de la Unión.

Nuño Mayer llamó nuevamente a los estudiantes del Politécnico a que regresen a las escuelas y afirmó que mantiene su disposición al diálogo, pero sólo hasta que esa casa de estudios regrese a la normalidad académica. Además, enfatizó que las vocaciones no se separarán del IPN ni se realizará ninguna modificación administrativa a esa casa de estudios.

En cuanto a la protesta magisterial, indicó que hoy se mantienen en paro 24 mil 627 docentes, principalmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, por lo que aseguró que "contamos con maestros suficientes de aplicar el cese" a quienes se mantengan sin acudir a las aulas.

"Los convocamos a que regresen a las aulas y a que no pongan en riesgo su empleo, por acompañar a líderes de la CNTE en una aventura que no es justa y es ilegal". Indicó que hoy se redujo el paro en algunos estados, como Michoacán, donde "ayer teníamos 82 por ciento de las escuelas abiertas, y hoy son 92 por ciento".

En Oaxaca, afirmó que operan 93 por ciento de los planteles con normalidad, mientras que en Guerrero, dijo, es prácticamente la totalidad, con 99.8 por ciento. En el caso de Chiapas, reportó que 83 por ciento de los centros escolares abrieron sus puertas.

Explicó que si bien ayer se reportaron 19 mil maestros en paro, a quienes, afirmó, "ya les descontamos el día, la cifra aumentó porque ayer no se contabilizó Chiapas, al tener un día de asueto".


Y agregó que pese a las protestas, este 19 de mayo se convocará a poco más de 5 mil maestros de Michoacán a la aplicación extraordinaria de la evaluación del desempeño.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/17/sep-no-impulsara-alguna-reforma-en-educacion-superior-nuno

Vuelven al paro las 'vocas' 10 y 14

Ciudad de México. Estudiantes de las vocacionales 10 y 14 volvieron a parar actividades, luego de que la semana pasada habían entregado los planteles.

De acuerdo con la Dirección General de Comunicación Social del Instituto Politécnico Nacional (IPN) los cierres ocurrieron en el transcurso de ayer lunes.

Hoy a las 17 horas se llevará el Consejo General Consultivo, máximo órgano colegiado de la casa de estudios, discutirá los paros y protestas en 19 vocacionales del IPN.

Los consejeros, presididos por Enrique Fernández Fassnacht, director general del Politécnico, incluso analizarán la situación en particular del Centro de Estudios Tecnológico (CET) 1, Walter Cross Buchana, escuela que está a punto de perder el semestre ya que lleva más de cuatro semanas en paro.


Los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (nombre oficial de las vocacionales) que permanecen cerrados son los planteles 2, 4, 7, 10, 11, 12, 13, 14 y 15, el CET 1, así como el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud (CICS) unidad Santo Tomás.

FUENTE: LA JRONADA.
AUTOR: CÉSAR ARELLANO GARCÍA, EMIR OLIVARES ALONSO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/17/vuelven-al-paro-las-vocas-10-y-14

Pide Nuño a politécnicos volver a clases; reitera oferta de diálogo

Ciudad de México. Luego de ser instruido por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, a atender los planteamientos de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que mantienen varias vocacionales en paro, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, envió un documento en el que da respuesta a la Asamblea General Politécnica (AGP).

Los jóvenes de la casa de estudios marcharon esta tarde de la Estela de Luz a la residencia oficial de Los Pinos, para entregar un documento dirigido a Peña Nieto, ello tras argumentar que el secretario Nuño Mayer “no ha querido” dialogar con los politécnicos. Tras recibir los planteamientos, Peña Nieto instruyó al secretario de Educación a dar respuesta.

En un oficio de tres páginas dirigido a la AGP, el funcionario federal exhortó a toda la comunidad politécnica “a volver a la completa normalidad académica”, y reiteró “su más amplia voluntad de diálogo con el conjunto de dicha comunidad y con sus diversos órganos representativos para atender sus inquietudes en el marco de las disposiciones jurídicas aplicables que norman la vida de la institución”.

Nuño Mayer aseveró que el acuerdo y la posterior aclaración que adscribe al IPN a la oficina del secretario “es un acto administrativo que no vulnera, modifica ni altera de manera alguna los ocho acuerdos suscritos por representantes del gobierno federal y de la AGP en diciembre de 2014” (con lo que concluyó el conflicto que tuvo en paro a la casa de estudios por más de dos meses).

En ese sentido reiteró que habrá un pleno respeto a dichos acuerdos y al seguimiento y resolución que, en atención a ellos y en apego a derecho, deba hacerse por conducto del director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht.

Además, el titular de la SEP precisó que dicha adscripción “obedeció fundamentalmente a la finalidad de atender inquietudes de un sector de la comunidad politécnica y así brindar un apoyo mucho más directo a las actividades del IPN como actor central del proyecto educativo de nuestro país y para fortalecer, aún más, su relevante papel dentro de la educación tecnológica y superior mexicana”.

Añadió que esas disposiciones no afectan los procesos internos, en particular de autogestión académica y administrativa, ni los derechos y obligaciones del IPN.

Además el acuerdo y su aclaración “son también absolutamente respetuosos de las facultades y obligaciones que, en el marco de los acuerdos citados y de la propia normatividad interna del IPN, corresponda resolver al director general (de la casa de estudios) y a las diversas autoridades politécnicas, y no constituyen, bajo ninguna circunstancia, intromisión alguna en los proceso de elección democrática que se realicen al interior de la propia institución”.


Concluyó que la dependencia a su cargo “ha sido y seguirá siendo plenamente respetuosa” de la pluralidad de opiniones, el estado de derecho y los diversos procesos de diálogo que han llevado a cabo los representantes de la AGP con Fernández Fassnacht y las autoridades del IPN, en particular durante el último mes.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: EMIR OLIVARES ALONSO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/16/responde-nuno-a-agp-y-reitera-compromiso-de-dialogo