Mostrando entradas con la etiqueta Chimalhuacán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chimalhuacán. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

Chimalhuacán feminicida. Municipio de las olvidadas

“Ser mujer en Chimalhuacán es peligro, es sobrevivir al día a día. En Chimalhuacán no hay un lugar seguro para las mujeres”, Lidia Florencio, madre de Diana Velázquez Florencio víctima de feminicidio en 2017 en este municipio del Estado de México.

Para una mujer, habitar en Chimalhuacán significa sobrevivir. Y es que este municipio del Estado de México es uno de los más violentos de todo el país para las mujeres, quienes transitan por calles marcadas por el feminicidio, la corrupción, el abuso policial y la impunidad, frente a los ojos de autoridades omisas y una sociedad indolente. 

Chimalhuacán es uno de los 125 municipios del Edomex, localizado al oriente de esta entidad, colindando con Nezahualcóyotl y Texcoco. Aquí habitan más de 600 mil personas, en su mayoría mujeres (374 mil 410). A ellas las autoridades las han olvidado. 

sábado, 22 de julio de 2017

Asesinan a tres hombres en Chimalhuacán, Edomex

Chimalhuacán, Méx. Tres hombres fueron ultimados en calles de la colonia San Juan Zapotla; las víctimas fueron hincadas y luego les dispararon a la nuca en varias ocasiones, reportó la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC).

El hallazgo fue reportado al Ministerio Público poco antes de las ocho de la mañana de este sábado por elementos de la policía local quienes ubicaron la escena del triple homicidio a la altura del domicilio ubicado en la calle Tulipan Manzana 3 Lote 54, entre las Calles de Pirules y Flores, en la Colonia San Juan Zapottla.

domingo, 25 de junio de 2017

Una joven es encontrada con el rostro desollado y sin una pierna en Edomex, y no es la primera

El cuerpo de una joven fue hallado sin rostro y con una extremidad lacerada en Chimalhuacán, Estado de México. En días recientes, otras víctimas han sido localizadas con signos de violencia similares.

Una joven fue hallada sin vida cerca de un canal de aguas negras en Chimalhuacán, Estado de México. El cuerpo no tenía rostro ni una pierna.

Vecinos del Barrio Xochitenco encontraron el cadáver y alertaron a las autoridades, de acuerdo a información de A Fondo Edomex.

domingo, 18 de junio de 2017

Cuatro cuerpos y narcomanta dirigida al Cártel del Sur son hallados en el Estado de México

Elementos de la policía municipal de Chimalhuacán acudieron esta mañana a un bar en donde hallaron cuatro cadáveres con heridas de arma de fuego y cubiertos con una narcomanta dirigida al Cártel del Sur por parte de la Familia Michoacana. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2012 a abril de este año se cometieron 10 mil 839 homicidios dolosos; sólo en el Estado de México se registró la muerte de 169 personas cada mes.

Reportes periodísticos también da cuenta de que las células de organizaciones del crimen organizado como el Cartel del Pacífico, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Caballeros Templarios, Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa, han venido operando en la entidad con la complicidad de las policías de la entidad mexiquenses.

sábado, 22 de octubre de 2016

Cumple 15 años la lucha contra el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México “y no hay descanso”

Hace 15 años el gobierno del entonces presidente Vicente Fox emitió un decreto de expropiación de 5 mil 400 hectáreas de tierras de San Salvador Atenco, Texcoco y Chimalhuacán, para construir sobre ellas un nuevo aeropuerto. “Desde ese día nuestro pueblo no tiene paz ni armonía. No hay descanso”, dice a Desinformémonos Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), organización que empezó a conformarse un día después de la decisión gubernamental que habría de cambiar sus vidas.

“Se cumplen 15 años de que un pueblo que decidió permanecer en sus tierras y para eso luchó y se organizó, logrando tirar, un año después, el decreto presidencial”, afirma Trinidad Ramírez, compañera de lucha y de vida de Ignacio del Valle, quien desde los primeros días de la lucha encabezó la defensa de las tierras.

La oposición a la construcción de un aeropuerto en tierras ejidales ha costado a los pobladores muertes, encarcelamiento, torturas y un constante hostigamiento, repasa Ramírez. La victoria de haber logrado anular el decreto expropiatorio en 2002, recuerda, los “llenó de esperanza, pero aún faltaba y sigue faltando mucho por venir”. En estos tres lustros, enuncia, “los gobernantes y empresarios ambiciosos nos arrebataron la tranquilidad”.


Se cumplen 15 años, insiste Trinidad, “de que pusieron sus ojos en estas tierras que son nuestras y de nuestros descendientes, pero son tierras que no se venden, como lo dijimos entonces y lo repetimos ahora”.

Previo a la jornada de actividades con las que el FPDT conmemorará su resistencia, Trinidad Ramírez explica que “hoy se trata de recobrar la armonía, de reunificarnos, de mirarnos y reconocernos en lo que somos”, pues, añade, “han sido años duros en los que muchos ejidatarios cedieron y vendieron sus tierras”.

La intención gubernamental de apropiarse de sus tierras a cambio de 7 pesos con 20 centavos por metro cuadrado, se frustró con la lucha de un pueblo que no estaba dispuesto a ceder. Con movilizaciones en las calles y batallas en los tribunales, lograron la anulación de la decisión y, reconoce Trini, “muchos pensaron que ya habíamos ganado”. Aunque algunos, recuerda, “fuimos maliciosos y dijimos que los gobiernos siempre traicionan, como de por sí pasó. La ambición de los poderosos no paró con la anulación del decreto y su estrategia, a partir de ese momento y hasta hoy fue: `no te expropio pero te divido y te ofrezco dinero para que las entregues”.

Hoy la exigencia sigue siendo la misma: “que el gobierno deje de meter a gente extranjera y a los ricos y poderosos a nuestras tierras”. El Frente de Pueblos reconoce que se enfrentar “a un monstruo, un poder económico muy grande”, pero, insisten,“estamos de pie”, conscientes de que “el aeropuerto de Atenco no sólo nos afecta a nosotros, sino a todo México”.

Han pasado tres lustros, “un periodo en el que el gobierno nunca se quedó quieto y no permitió que regresara la paz a nuestras comunidades”. Por eso, insiste, “hoy conmemoramos 15 años de lucha y honramos a nuestros muertos. No olvidamos. No dejamos de luchar”.

La conmemoración del Frente de Pueblos contempla este sábado 22 de octubre un homenaje a la Madre Tierra a las 12 horas en el centro del pueblo, una comida colectiva, proyecciones y eventos culturales.

“Se trata”, explica Trinidad, “de que haya un reencuentro entre la comunidad, entre los que han resistido y los que cayeron en la tentación de vender sus tierras. Queremos que sea un momento de reflexión, de rescatar que de aquí venimos, que somos de estas tierras, y de ver juntos qué vamos a hacer para impedir que se salgan con la suya y levanten sobre nuestro territorio un nuevo aeropuerto”.

Las proyecciones sobre el movimiento, añade, se organizan “para mirarnos, para que la gente que ya vendió sus tierras se vuelva a ver luchando codo a codo, hombro con hombro. Hay algunos que se han arrepentido y quieren regresar y nosotros no los rechazamos, al contrario, buscamos reencontrarnos, que la gente vuelva a sentir que es de este lado, que veamos la miseria que nos quieren imponer”.

En el comunicado conmemorativo, el Frente de Pueblos advierte que en estos años han tenido “sólo había dos caminos: entregar la tierras cual mercancía y sobrevivir agachados o defenderlas hasta con la vida si fuera preciso. Decidimos luchar”, por lo cual convocan a una Acción Global contra el Aeropuerto, a partir de este 22 de octubre, en las redes sociales y en cualquier espacio “para sumarse a la condena de la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México mediante videos y fotos, como parte de una serie de acciones que se convocarán a nivel nacional y internacional”.





Fuente: Desinformémonos
Autora: Gloria Muñoz
https://desinformemonos.org/cumple-15-anos-la-lucha-contra-el-nuevo-aeropuerto-de-la-ciudad-de-mexico-y-no-hay-descanso/

domingo, 16 de octubre de 2016

Prevén expertos catástrofe ambiental por NAICM

Ciudad de México. Por la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 168 especies de fauna y flora desaparecerán, así como 278 sitios arqueológicos, además generará un daño económico e inestabilidad social, advirtieron investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) en el foro campesino que se llevó a cabo en el marco de la segunda Feria de las Culturas en esa casa de estudios.

Miguel Ángel Sámano, especialista en sociología rural, y Abel Aguilera, especialista en sistemas hídricos, apuntaron que para detener dicho proyecto hay que interponer amparos colectivos o individuales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La UACh, así como los pueblos y barrios de la zona, están en su derecho de ampararse para evitar una catástrofe ambiental en Texcoco en agravio de casi 500 mil personas.”.

Durante el encuentro, en el que participaron habitantes de Texcoco, representantes de la sociedad civil propusieron crear institutos de planificación y planeación tanto en dicho municipio como en la Ciudad de México para que sean un equilibrio en la toma de decisiones para el desarrollo integral de la región y evitar la devastación de la zona.

Sámano detalló que las 10 mil hectáreas donde se planea construir el nuevo aeropuerto forma parte del extinto Lago de Texcoco, para fijar las pistas de más de cinco kilómetros de largo se necesitan construir pilotes de más de 60 metros de profundidad y una distancia de cinco metros entre cada uno, lo que implicará un uso desmedido de agua en el municipio y de energía eléctrica.

Aguilera expuso que hay una sobrexplotación de los pozos de agua, para extraer el líquido se excava a 250 metros de profundidad; el agua resulta insuficiente para abastecer las necesidades de la población, ya que ésta recibe 134 metros cúbicos por debajo de la media nacional.

Ambos especialistas insistieron en que la obra generará un caos y acelerará el hundimiento de la CDMX, la cual en 1910 estaba a un metro 90 centímetros por debajo del nivel del Lago de Texcoco y para 2010 se ubicaba a 10 metros por debajo del mismo.

Pedro Ponce Javana, subdirector de Servicios y Extensión de la Dirección Cultural y Servicios de la UACh, lamentó que las autoridades federales, estatales y de la CDMX carezcan de una radiografía de Texcoco, ignoren su realidad hídrica, ecológica, económica y social, pues “ni el cuatro por ciento de su población hará uso del citado aeropuerto. A la población lo que le hace falta es un sistema de transporte colectivo similar al Metro”.

Vicente Hidalgo, presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Texcoco, apuntó que esa obra dañará 21 núcleos agrarios, 31 bienes comunales e instituciones académicas, además de 248 mil 808 habitantes y 418 kilómetros cuadrados, de los cuales el 70 por ciento son agrícolas.

En el foro, los especialistas insistieron en que la construcción de dicho aeropuerto en Texcoco es inviable porque carece de un plan de ordenamiento territorial; las autoridades están ignorando los daños al medio ambiente, acotaron.





Fuente: La Jornada
Autora: Matilde Pérez U.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/16/preven-expertos-catastrofe-ambiental-por-naicm

martes, 12 de julio de 2016

Se unen escuelas de Chimalhuacán a paro de la CNTE y marchan contra reforma educativa

Chimalhuacán, Méx., 12 de Julio de 2016.- Más de 500 personas marcharon desde diferentes puntos del territorio local, hasta las inmediaciones del corredor turístico "Guerrero Chimalli" en protesta contra la reforma educativa.

Desde temprana hora, padres de familia impidieron el acceso a los planteles educativos a profesores y alumnos que comenzaban a llegar; Con gran hermetismo, algunos desconocían que ocurría, otros más, se quedaron a escuchar las explicaciones que daban los docentes a padres de familia sobre la reforma educativa.

El paro de labores comenzó desde las 6:45 am en secundarias como Isidro Fabela, Josefa Ortíz de Domínguez, Itzcoatl, Francisco Villa, Cuauhtémoc y 5 de febrero; Después tocó el turno a las primarias Independencia, José Martí, Miguel Hidalgo, Insurgentes, Manuel Gutiérrez Nájera, Francisco Villa, Laura Méndez y Primero de mayo, por mencionar algunas.

"No es justo que ahora vengan a tratar de hacer una reforma laboral disfrazada de educativa, Por que eso es, una reforma laboral" señaló Josefina, madre de familia en la escuela primaria Independencia del barrio Herreros. 

Algunas escuelas provenientes del barrio Herreros como la primaria Independencia y la Secundaria Isidro Fabela caminaron más de 6 kilómetros; Desde Av. Cehuan y Patos para incorporarse a Av. Peñón rumbo a Prolongación Bordo de Xochiaca.

Durante casi una hora, los accesos a Chimalhuacán fueron bloqueados por un aproximado de 50 padres de familia provenientes de la escuela Manuel Gutiérrez Nájera, ubicado en el barrio Xaltipac, afectando al sistema articulado MexiBús, interrumpiendo su servicio hasta las estación "Las Flores", más tarde, el carril con dirección a Acuitlapilco fue ocupado por las unidades del sistema de transporte para trasladar a cientos de usuarios a las inmediaciones del paradero Pantitlán.

Cerca de las 12:00 horas, el primer contingente arribó a las inmediaciones del corredor turístico "Guerrero Chimalli" en donde culminó la acción de protesta con un mitín informativo referente a lo que consideran, una reforma laboral.





Fuente: SN Noticias Chimalhuacán
Autor: Raúl Martínez
http://chimalhuacan.snnoticias.com.mx/2016/07/se-unen-escuelas-de-chimalhuacan-paro.html

sábado, 9 de julio de 2016

Irinea y Luz: lucha por la justicia

En junio de 2010 Mariana Lima Buendía murió a los 28 años. Su marido, Julio César Hernández Ballinas, un comandante de la Policía Judicial del municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México, declaró que ella se había suicidado. Pero la madre de Mariana, Irinea Buendía, estaba segura de que no era cierto pues, un día antes de aparecer muerta, su hija le había ido a decir que ya no podía más con la violencia de su esposo, que lo iba a dejar y que quería refugiarse en el hogar paterno. Mariana regresó a casa del comandante a buscar sus pertenencias, pero ya no volvió. Él declaró que ella se había suicidado y aprovechó sus “conectes” para trampear la investigación y que se aceptara su versión.

Desde su profundo convencimiento de que su hija había sido asesinada, Irinea emprendió una larga batalla para que se le hiciera justicia. Lo primero que hizo, luego de librar muchos obstáculos, fue conseguir que le permitieran ver el expediente. Al leerlo encontró que estaba incompleto, que faltaban fotografías, que no había registro de ciertas investigaciones o diligencias. El expediente se reducía a cinco hojas donde se asentaba que Mariana se había suicidado.

Doña Irinea se aprendió de memoria el expediente y empezó a estudiar libros de derecho y de criminalística. Con el conocimiento adquirido incluso hizo las pruebas de resistencia al cordón con el que supuestamente Mariana se había ahorcado. Por su constante insistencia logró que se empezaran a integrar en el expediente algunas fotografías y las declaraciones del comandante Hernández Ballinas.

En enero de 2011, en el programa de Paty Kelly, Irinea escuchó hablar del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) a otra madre cuya hija había sido asesinada por su pareja. Entonces buscó a la organización Católicas por el Derecho a Decidir, donde María de la Luz Estrada es la coordinadora del área de violencia de género y derechos humanos. La socióloga y maestra en derechos humanos de esa organización es, además, la coordinadora ejecutiva del OCNF, que integra a 40 organizaciones en 21 entidades federativas. Luz, como la llamamos quienes la admiramos y queremos, es la encargada de impulsar y sostener el trabajo que requiere el proceso de acompañamiento de casos como el de Mariana Lima Buendía. La visión estratégica y el profundo compromiso de Luz le han dado una fuerza política impresionante al OCNF.

Parte relevante del trabajo de acompañamiento que hacen Católicas y el OCNF es el de desculpabilizar a los familiares, que no se sientan responsables del asesinato de sus hijas o hermanas, pues muchos se lamentan de no haberse dado cuenta de la violencia que ellas vivían. En el caso de Mariana, su madre se torturaba con “si yo no la hubiera dejar regresar por sus cosas”. También hay quienes reciben injustos comentarios de vecinos o amigos en el sentido de criticarlos porque educaron a sus hijas para el sometimiento al marido, “¡y miren las consecuencias!” Elaborar el dolor y la culpa, desarrollarse como defensoras, fortalecerse personal y políticamente, son las metas que les propone el OCNF a las víctimas que quedan luego de un feminicidio. Este acompañamiento resulta fundamental para que puedan hacer un duelo que no las hunda en la depresión, sino que las impulse a la acción. Luz ha señalado que la denuncia de la violencia es indispensable justamente para ir frenando ese tipo de violencia.

Irinea, Luz y su equipo de Católicas, y los abogados del OCNF Rodolfo Domínguez y Ana Yeli Pérez Garrido, lograron, con persistencia e inteligencia, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptara el amparo que solicitaron. Hace un año y tres meses la Suprema Corte ordenó a la Procuraduría del Estado de México que se repusiera la investigación desde cero y con el criterio de perspectiva de género. Hace apenas unos días el comandante Hernández Ballinas fue detenido como probable asesino de Mariana. El miércoles 29 se determinó el auto de formal prisión. Y aunque falta todavía la resolución final de un juez sobre su responsabilidad en la muerte de su esposa, es muy alentador el hecho de que la Suprema Corte haya ordenado la reposición de la investigación y que el presunto asesino ya esté detenido. El mensaje que esto manda al sistema de justicia, en especial a los demás policías judiciales, es que cada vez más las “influencias” no sirven ante el coraje de una madre indignada, de una familia que lucha por la justicia, y de un grupo organizado de la sociedad, coordinado por una mujer cuya entrega y valentía no tienen parangón.

Han sido años largos y dolorosos para Irinea y su familia, difíciles y duros para Luz, los abogados y el OCNF. Ellas y todas las personas que han apoyado el proceso han confrontado la forma en que en nuestro país se burla a la justicia por la corrupción y amiguismo entre policías, y también han confirmado que el machismo mata. Hoy, con la detención del policía judicial Hernández Ballinas, doña Irinea, aunque sigue lamentando la muerte de Mariana, está tranquila de que por fin se empieza a hacer justicia.

Gracias María de la Luz Estrada, gracias Católicas por el derecho a decidir y gracias Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.





Fuente: Proceso
Autora: Marta Lamas
http://www.proceso.com.mx/446708/irinea-luz-lucha-la-juticia

lunes, 27 de junio de 2016

31 funcionarios de la PGJEM podrían ser procesados por el caso de Mariana Lima

Irinea Buendía Cortez confió en que la detención de Julio César Hernández Ballinas, ex policía judicial del Estado de México acusado por feminicidio contra Mariana Lima en Chimalhuacán, sean la pauta para alcanzar justicia en México ante cientos de feminicidios..

La detención cumplimentada por autoridades federales y estatales el pasado 23 de junio, se derivo de una investigación efectuada por la Fiscalía Especializada en Feminicidios integrada por un grupo interdisciplinario de expertos en perspectiva de género; Dicha investigación y dictamen forense confirmaron la alteración de la escena mediante fotografías y pruebas de ingeniería de resistencia y criminología aplicadas al cordón con el que Mariana, presuntamente se había suicidado.

De acuerdo a las autoridades estatales, Hernández Ballinas se encentra recluido en el Centro Preventivo de Nezahualcóyotl (Neza-Bordo), por el delito de homicidio calificado, puesto que los hechos ocurrieron antes de que fuera catalogado como feminicidio, sin embargo, aunado a ello, Julio César podría enfrentar otro proceso por la manipulación de la escena siendo servidor publico.
Durante una conferencia de prensa, Ana Yeli Pérez, María de la Luz Estrada Mendoza, y Rodolfo Domínguez, abogados del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, señalaron que en particular, el caso de Mariana Lima, descubre un tejido de corrupción en la procuración de de justicia en el Estado de México.

Por su parte, Irinea Buendía, señaló que solo se trataba de "voluntad política" por parte del entonces gobernador del estado, Enrique Peña Nieto y su sucesor, Eruviel Ávila Villegas, para resolver el caso, sin embargo "tuvimos que recorrer todos los caminos legales y llegar hasta la SCJN para que rehicieran la investigación"; Además indicó, podrían ser procesados al menos 31 funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), incluyendo la ex-fiscal de feminicidios en la entidad, Guadalupe Rosillo Herrera.
De enero a septiembre de 2015, más de 2 mil mujeres murieron de forma violenta, sin embargo, solo el 40% se investiga como feminicidio.





Fuente: SN Noticias Chimalhuacán
Autor: Raúl Martínez
http://chimalhuacan.snnoticias.com.mx/2016/06/31-funcionarios-de-la-pgjem-podrian-ser.html#sthash.OMcX3KqG.dpuf

viernes, 24 de junio de 2016

Detienen a sujeto con armamento de uso exclusivo de fuerzas federales en Chimalhuacán, EdoMéx

Chimalhuacán, Méx., 24 de Juuio de 2016.- Tras una persecución por diversas calles del barrio Herreros, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán capturaron a una persona que viajaba a bordo de un vehículo con armamento de uso exclusivo de las fuerzas federales.

El director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que alrededor de las 22:00 horas del pasado jueves 23 de junio, elementos del Primer Sector detuvieron a un vehículo sospechoso que circulaba por diversas calles del barrio Herreros.

“Los uniformados detuvieron en la calle Luis Mora esquina con avenida del Peñón, en el barrio Herreros, al chofer de un vehículo compacto marca Chevy, el cual presuntamente conducía bajo los influjos del alcohol”.

Tras intentar darse a la fuga, los uniformados interceptaron el vehículo con placas de circulación MMN-5281 del Estado de México, quien era conducido por Víctor Baza N., de 36 años de edad.

Luego de una inspección a la unidad, los policías encontraron entre los asientos delanteros del vehículo y la palanca de velocidades una caja con 14 cartuchos útiles calibre 9 milímetros. 

El detenido y el vehículo compacto fueron puestos a disposición de la oficina regional de la Procuraduría General de República (PGR) ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl; personal de la Agencia del Ministerio Público federal inició la averiguación previa FED/MEX./NEZA/0001019/2016 por el delito de posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Personal de la PGR informó que en las próximas horas se definirá la situación jurídica del detenido.






Fuente: SN Noticias Chimalhuacán
Autor: Redacción
http://chimalhuacan.snnoticias.com.mx/2016/06/detienen-sujeto-con-armamento-de-uso.html#sthash.r0WC6iiY.dpuf

Detienen a ministerial señalado como feminicida de Mariana Lima

Chimalhuacán, Méx., 24 de Junio de 2016.- La mañana de este viernes se dio a conocer la presunta detención de Julio César Hernández Ballinas, entonces policía ministerial en activo del Estado de México, acusado del homicidio contra Mariana Lima Buendía.

Mariana Lima Buendía, fue "hallada" muerta el pasado 28 de Junio de 2010, según la versión de Hernández Ballinas, al interior de su domicilio en Chimalhuacán; Todas las pruebas refutaban lo que Julio César decía a las autoridades, sin embargo por ser policía ministerial, fue apoyado por la Procuraduría General de Justicial del Estado de México (PGJEM), cuya dependencia cerró el caso como un suicidio.

Desde la muerte de Mariana, su madre, Irinea Buendia, acusaba a Hernández Ballinas de feminicida por los constantes golpes que le propinaba a su hija; De ahí, doña Irinea comenzó una larga travesía donde se cerraron las puertas para una madre que exigía justicia para su hija, pero organizaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, apoyó su camino con diversas protestas en donde se exigía, el caso fuera reabierto e investigado como feminicidio,

El 25 de marzo de 2015, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por unanimidad otorgar un amparo para reabrir el caso de la muerte de Mariana Lima Buendía; A unos días de que se cumplan seis años de la muerte, fue aprehendido.

Después del medio día, la fiscal especializada en Feminicidios, Irma Millán Velázquez, confirmaba en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), durante su intervención en el foro "Avances y retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres en un contexto de violencia de género", la detención y señaló, fue trasladado al penal Neza-Bordo.

Más tarde llegó la postura del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio en el que elogiaba la investigación que determino la responsabilidad del ex-policía ministerial;"Por primera vez en la historia se demuestra que las investigaciones con perspectiva de género permiten acceder a la justicia a las víctimas de feminicidio en México".

Se espera que el próximo lunes, Irinea Buendia, en compañía de dos abogados del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y María de la Luz Estrada, Coordinadora Ejecutiva del OCNF, emitan una conferencia de prensa en conjunto para dar a conocer su postura tras la detención.






Fuente: SN Noticias Chimalhuacán
Autor: Redacción
http://chimalhuacan.snnoticias.com.mx/2016/06/detienen-ministerial-senalado-como.html#sthash.X4078g2i.dpuf

miércoles, 15 de junio de 2016

Enfurecen a vecinos de Chimalhuacán muerte de una persona.

Un grupo de 200 vecinos enfurecidos tomaron esta madrugada y por cerca de tres horas la Avenida Bordo de Xochiaca, por la muerte de una persona en el barrio San Lorenzo del municipio de Chimalhuacán.

Alrededor de las 19:00 horas de ayer, un conductor en aparente estado de ebriedad atropelló en el cruce de las avenidas Juárez y de las Torres, a cuatro personas, de las cuales una perdió la vida y otra se encuentra grave en un hospital.

donde los arrolló este tipo, es una zona escolar y hemos pedido en varias ocasiones que esté una patrulla, precisamente porque queríamos evitar esta situación. Ahora queremos que nos garanticen la seguridad de nuestros niños”, argumentaron vecinos.

Tras el incidente, los colonos decidieron bloquear la zona del accidente para luego dirigirse a la Avenida Bordo de Xochiaca, donde tomaron una unidad del Mexibús para bloquear la circulación de la arteria que conecta el municipio con Nezahualcóyotl.

“Queremos la presencia de la presidenta municipal, para que nos asegure que se va hacer algo en nuestra zona, porque parece que estamos olvidados y nadie nos hace caso. No nos vamos a ir sin una respuesta”, arguyeron.

Ante la situación, el fiscal de Nezahualcóyotl, Mauricio Blancas Valerio, arribó al lugar para dialogar con los manifestantes, a quienes les aseguró brindar seguimiento al caso pues el responsable fue detenido y trasladado a la Agencia del Ministerio Público, mientras que el menor de edad atropellado se encuentra hospitalizado.





Fuente: La Prensa MX
Autor: Redacción
https://la-prensa.mx/chimalhuacan/enfurece-chimalhuacan-por-muerte-de-vecino