Mostrando entradas con la etiqueta Caso Rosita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Rosita. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

#CasoRosita Impunidad y negligencia en el CEAV

Alejandro Meneses, violador que continúa en libertad
Foto: Revolución 3.0
Supuestamente habían detenido al maestro de música y también homeópata, Alejandro Meneses, quien violó a Rosita en el Estado de Jalisco, está amparado y no lo pueden detener.
Hay pruebas de que este malnacido si realizó ese acto tan aberrante, aprovechándose de la discapacidad de la niña en aquel entonces.
Mientras que Jaime Rochin, del Centro de Atención a Víctimas en la ahora Ciudad de México dijo que ya lo habían detenido en Puente Grande, Jalisco. Pero todo fue FALSO.
En estos momentos, Gabriela (Mamá de Rosita y fundadora de una organización que ayuda a madres solteras, hijas y mujeres que han sido abusadas sexualmente) y la Fundación Iris que defiende este caso, se encuentran en el CEAV esperando respuesta, esperando alguna explicación del porqué sigue libre este desgraciado.
Es necesario que la CNDH y CIDH, o alguna organización de derechos humanos, medios libres y alternativos, y sociedad en general apoye esta lucha que realizan, así como las que han estado sucediendo a causa de este sistema deplorable hecha por el narcogobierno mexicano.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

#CasoRosita Activista que denunció fraude, es hostigada y amenazada de muerte mientras que la CEAV hace caso omiso a sus demandas

En 2014 Gabriela Sánchez López inició una huelga de hambre tras iniciar una lucha en busca de justicia por la violación de su hija de trece años, quien tiene ceguera y retraso mental, cuyo agresor fue su maestro Alejandro Ricardo Meneses, quien fue juzgado por el delito de estupro y no por violación.
Gabriela explica a Revolución TRESPUNTOCERO que en el caso existieron errores en la defensa de su hija por parte de los representantes legales designados, aunado a esto el Juzgado Décimo Tercero de lo Criminal del Primer Partido Judicial en Jalisco reclasificó el delito de violación por estupro, por lo que el agresor salió libre bajo fianza, aunque tiempo después fue aprehendido.
Sin embargo ella comenzó a padecer violencia psicológica por medio de amenazas y después física con agresiones severas, por lo que se trasladó a vivir al Estado de México, donde fundó un proyecto de defensa y apoyo a madres solteras.
Aun con el cambio de región, Gabriela siguió padeciendo agresiones. Aunque ella se encuentra ‘protegida’ por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, desde febrero pasado, a su casa llegó un hombre quien irrumpió furiosamente a su puerta intentado forzarla y entrar de manera violenta. Aunque demostró por medio de videos lo sucedido, hasta la fecha no se ha logrado esclarecer esta situación.
Gabriela tuvo que cerrar el centro de ayuda para madres solteras y se mudó a casa de otra de sus hijas, en Ecatepec, esperando encontrar un poco de estabilidad emocional. Sin embargo un nuevo problema se presentó: en la colonia “CTM XIV” donde ahora habita, casi un millar de familias fueron defraudadas cuando compraron predios a la organización civil “Luchemos por el cambio”.
“Dichos terrenos fueron vendidos de manera fraudulenta, ahora somos miles de familias que estamos en riesgo de ser desalojadas, ya el 12 de octubre hubo un primer desalojo de los mismos vendedores a las 3 de la mañana llegaron a desocupar los terrenos y a tirar las casas, a nadie le llegó ninguna notificación, es por ello que solicité que me atendiera la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de la cual soy beneficiaria (por el caso de mi hija).
Ya antes hice investigaciones por mi cuenta y encontré que hay autoridades involucradas en esta venta masiva de terrenos, coludidas con los miembros de dicha asociación civil, por eso hablé con los vecinos para denunciar los hechos ante la Comisión”, explica Gabriela.
Ella asegura que han sido víctimas de la misma Comisión, ya que el martes pasado tuvo una reunión con el Comisionado Presidente, Sergio Jaime Rochín del Rincón, a quien le explicó la problemática de los terrenos y pidió ayuda para su defensa y la de sus vecinos, pero no hubo algún tipo de disposición. Por el contrario, el funcionario se fue porque “tenía otro compromiso”.
Por lo tanto, Gabriela se quedó en la oficina asegurando que no iba a regresar a su casa, porque además que ya había sido golpeada, “a unas cuadras de mi domicilio, por tres mujeres que no he identificado, quienes me patearon hace 15 días, también recibí amenazas de muerte hechas por quien le vendió a mi hija el terreno donde ahora vivimos, él me enseñó un arma y tengo testigo de ello.
Además se subió a la barda y por una ventada tomó fotografías de mi domicilio y de mi persona, con palabras altisonantes me aseguró que me iba a matar. Por ello yo no podría regresar”, explica la activista.
Lo anterior se lo hizo saber Gabriela a Jaime Rochín, “le dije estoy en peligro de muerte, pero hizo caso omiso, además recurrí también a la policía, quienes me dijeron que no podían brindarme una patrulla las 24 horas cuidándome, aunque sea beneficiaria del Mecanismo, porque no tienen vehículos y tampoco elementos, cuando se supone que es una obligación que tienen conmigo, se supone que debería de ser una orden de gobernación”.
A este hecho “se sumó una de las peores noticias, fue mi tiro de gracia; el Maestro Rochín me dijo que a estas alturas, en el caso de la violación de mi hija, después de cinco años y ocho meses de estar luchando, la recomendación que yo traigo de Jalisco donde se comprueba que cinco agentes del ministerio público están involucrados en la mala actuación de la integración de las pruebas que demuestran que mi hija tiene discapacidad intelectual y visual, ya se cerró y que solamente sancionaron a uno de los elementos con ocho días sin goce de sueldo y ya todo concluyó porque se ‘perdieron los tiempos’, cuando si eso pasó es responsabilidad de los defensores que me asignaron, no mía porque yo no soy la abogada, yo soy una víctima que está luchando.
Así que molesta e indignada por esto y por los terrenos, me quedé ahí, estaba dispuesta a dormir ahí hasta tener una solución, sin embargo después de algunas horas, un abogado me dijo que ya habían resuelto mi problema y que me iban a llevar a un hotel hasta que hubiera un lugar seguro para mí. Todo esto correría por cuenta de la Comisión, sin embargo al otro día de la recepción del hotel me dijeron que tenía que pagar si quería quedarme otro día, fue cuando comencé hacer presión por medio de las redes sociales”, narra la activista.
Fue así como llegó gente de la Comisión y la llevó a las instalaciones de ésta, intentando convencerla de firmar un ‘acuerdo’ donde ella aceptaba ir a un albergue, pero no lo aceptó, ya que ella considera que de hacerlo, sería ella quien estaría encerrada y no los culpables.
“No firmé porque las autoridades son las que no han investigado y sancionado a quienes nos están amenazando y hostigando, a mí en lo particular. Así pasé una primer noche en la Comisión, dormí en el piso y mi hija también, precisamente el día mundial de la discapacidad.
Pese a que una abogada defensora de Derechos Humanos pidió a Rochín que llegara a verme y abrir diálogo, no lo hizo, sin comer y con dos ataques de epilepsia, la cual padezco, me mantuve en la oficina en espera de respuestas la semana pasada”, agrega.
De esta acción surgió un amparo que se ofreció a ella y a otras 30 víctimas del fraude, anteriormente ya 10 vecinos y Gabriela realizaron una huelga de hambre, hace aproximadamente dos meses para dar a conocer la problemática, sin embargo en aquel momento su caso no fue tomado en cuenta. Aun cuando tienen pruebas que existen autoridades involucradas en dicho fraude y a quienes han intentado demandar pero “la señorita de la mesa de responsabilidad no nos permitió realizar la denuncia diciendo que no tomarían nuestra demanda porque no podíamos denuncia a una autoridad, quedó pendiente pero seguiremos insistiendo”, asegura Gabriela.
El viernes próximo tendrán una reunión en donde se les explique el avance del amparo y si existen nuevas estrategias para la resolución del caso de fraude y las amenazas en contra de la activista. Ya que además de ello, asegura que la semana pasada también, personas cercanas a los vendedores de las tierras, comenzaron a causan pánico en los colonos, asegurándoles que por la noche serían desalojados con violencia de sus domicilios. Aunque Gabriela pidió ayuda a la abogada que le lleva el caso, ésta aseguró que no tenía ‘autorizado’ defenderlos por desalojo, ya que su trabajo solamente se enfocaba en el fraude. El hostigamiento siguió durante horas, sin que se recibiera ayuda alguna por parte de ninguna autoridad. Por todo ello,  Gabriela asegura que son víctimas de dicha Comisión.
Fuente: Revolución 3.0
Autora: Emma Martínez
http://revoluciontrespuntocero.com/activista-que-denuncio-fraude-es-hostigada-y-amenazada-de-muerte-mientras-que-la-ceav-hace-caso-omiso-a-sus-demandas/

Víctimas de abuso sexual protestan en la GAM por falta de oportunidades de empleo

México, D.F (09 de Diciembre del 2015).- El día de hoy hubo una protesta pacífica por parte de madres e hijas, víctimas de abuso sexual y de trata de personas afuera de la Delegación Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, debido a la falta de apoyo que les prometió la administración actual de Víctor Hugo Lobo, delegado de la demarcación, para conseguir que tuvieran un lugar en los locales dentro de los mercados existentes.

Argumentan que habían hecho todo lo que necesitaban para darse de alta, tener documentos en regla, específicados en la Ventanilla Única, pero al final las rechazaron diciendo que no eran válidas sus solicitudes. Lo cual hizo que se movilizaran con ayuda de la Fundación Iris y de la Organización de Madres Solteras víctimas de Abuso Sexual para pedir hablar con el encargado de la Dirección de Gobierno, Jorge Zamorano, quien también les había prometido un lugar de trabajo dentro de los mercados.

Fueron recibidas por un grupo de funcionarios de la delegación, ellos pidieron a seis representantes de la organización para que pudieran platicar con el licenciado, desafortunadamente les tardaron casi una hora sin decirles si estaba o no ocupado, lo cual hizo que se indignaran más por la falta de respeto en el tiempo asignado. Salieron afuera de la explanada a exigir "respuesta y no sólo habladurías", gritó una compañera de la organización.

Al final salieron nuevamente una comitiva para explicarles las razones por las cuales no salió Zamorano, por lo que regresaron pero en conjunto, no sólo las seis representantes, a la Dirección de Gobierno, y así entraran a la oficina a platicar personalmente con él.

Al poco rato de espera, llegaron dos chicas representantes de Zamorano y supuestas abogadas que conocen el caso, comenzaron a dialogar con las representantes para que dieran los datos de las personas afectadas por no ser recibidas sus solicitudes. Minutos después llegó Zamorano para seguir dialogando, cuando se le ocurre mencionar que: "Dejaran de ser victimizadoras", con una forma despectiva e insultante, hizo que Gabi, la mamá de #CasoRosita quien fue violada por un maestro de música de nombre Armando Meneses, le contestó, que en ningún momento eran 'victimizadoras' sólo exigían el derecho de trabajar honradamente, pero no lo entendió el señor Zambrano y prefirieron retirarse.

Al salir, unos minutos después, nuevamente llegaron las representantes de la delegación a volver a entablar la negociación, pero las madres estaban cansadas de que fueran tratadas de forma prepotente y grosera por parte de este supuesto servidor público, diciendo que en otra ocasión platicarían con más calma, porque no había seguridad en que fueran escuchadas sus peticiones.


Un Lobo vestido de Oveja

Victor Hugo Lobo, actual delegado de la Gustavo A. Madero y del Partido de la Revolución Democrática, se le acusa de tener nexos con José Luis Abarca, ex presidente municipal de Iguala, Guerrero y responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dentro de la zona, además de ser un ex convicto por fraudes de la constructora de su padre, así como vender piezas falsas para copiadoras y computadoras, es también parte de los fraudes en las viviendas del Distrito Federal (Ciudad de México).

Según testigos que fueron defraudados por este delegado, él les brindaba supuesta ayuda para obtener un crédito en una de las viviendas nuevas que se están haciendo actualmente, las compraban, pero al poco tiempo les cobraba rentas excesivas, servicios básicos (luz, agua), o mandaba a grupos de choque a asaltar las casas con el fin de que las desalojaran sin entregarles una indemnización alguna, para que otras personas las ocupen y así gire el círculo vicioso que genera.

Existe una red de corrupción de familiares de Víctor Hugo Lobo dentro de las administraciones perredistas en la Gustavo A. Madero, aviadores que fueron parte de su equipo que cobran excesivas cantidades de sueldo, robos de construcciones, desfalco de proyectos como en la Sierra de Guadalupe (en la zona de Cuautepec), entre otras mañas.

#CasoRosita estancado

Gabi, la mamá de Rosita, dijo que las investigaciones siguen estancadas debido a la falta de atención y de trabajo por parte del supuesto activista de derechos a las victimas de abuso sexual y del Centro de Atención a Victimas, Jaime Rochin. Además de que había asegurado de que detuvieron al maestro de música Alejandro Meneses, violador y abusador de Rosita hace 5 años, en el penal de Puente Grande en Jalisco, estado donde ocurrieron los hechos, pero hasta el momento no hay pruebas de que haya sido así.



Autor: Gabriel Kurosaki <CompaGabito2099>