Mostrando entradas con la etiqueta Caso Nestora Salgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Nestora Salgado. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Anuncia Nestora Salgado su regreso a México para ejercer su derecho a la defensa

Los Ángeles, California a 6 de junio de 2016.- Ante la persistencia de la criminalización contra Nestora Salgado, ex presa política de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, Guerrero y la posibilidad legal de que los autos de libertad puedan ser revocados y sea nuevamente encarcelada:

La defensora comunitaria ha tomado la decisión de ejercer su derecho a la defensa y por lo tanto en los próximos días acudirá a las salas penales de Chilpancingo, Guerrero para estar presente en las audiencias de vista vinculadas a las seis apelaciones en su contra interpuestas por la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGJEG) y las presuntas víctimas.

Además de ejercer su derecho a la defensa, el inminente regreso a México de la defensora comunitaria, busca reafirmar el derecho de los pueblos indígenas a conformar sus propios sistemas de seguridad y justicia y el compromiso con la Policia comunitaria de la CRAC.




Fuente: Nestora Salgado
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=195757884157269&set=a.130994013966990.1073741829.100011691758142&type=3&theater

lunes, 6 de junio de 2016

Fiscalía de Guerrero apela libertad de Nestora Salgado

CIUDAD DE MÉXICO: La Fiscalía General del Estado de Guerrero apeló la libertad de la comandanta de la Policía Comunitaria (PC) de Olinalá Nestora Salgado García, quien pasó 31 meses en prisión y obtuvo su libertad el pasado 18 de marzo.

En entrevista telefónica desde Los Ángeles, California, donde vive con parte de su familia, Salgado dijo a apro-cimac que luego de que conoció la noticia sobre la apelación decidió que regresará a México para defenderse.

“No sé cuál es la intención, no sé por qué tanta criminalización”, dijo la comandanta, quien en agosto de 2013 fue acusada de secuestro cuando cumplía con su rol de policía comunitaria, y detuvo a un grupo de personas que cometieron faltas y deberían cumplir con un proceso de reeducación.

Desde que salió de prisión, hace dos meses y medio, la activista emprendió una campaña en defensa de los presos políticos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-PC (CRAC-PC). Del 8 al 24 de mayo estuvo en Europa donde difundió la campaña “Ponle rostro y nombre a los presos políticos de México”.


En esa ocasión pidió apoyo y acompañamiento a organizaciones civiles y parlamentarios europeos, pero aseguró que su intención nunca fue pedir asilo político, como se dijo en algunos medios.

Una vez que regresó a Los Ángeles, Nestora planeó visitar varias ciudades de Estados Unidos a fin de continuar la campaña. De acuerdo con su agenda, estará en San José, San Francisco y Santa Rosa, en California; Portland, Oregón; Seattle y Washington. Y, aunque sin dar fecha, aseguró que pronto estará en México.

“Apelan con tal de regresarme a prisión, con tal de seguirme persiguiendo, criminalizando. Soy libre, pero no puede haber libertad cuando estás siendo nuevamente perseguida”, expresó.

Hasta ahora, la comandanta sabe que debe presentarse ante los juzgados de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, para estar presente en las audiencias vinculadas a las seis apelaciones en su contra interpuestas por la Fiscalía y las presuntas víctimas.

El pasado 18 de marzo, los juzgados de Tlapa, Huamuxtitlán y Ayutla, todos en Guerrero, ordenaron su libertad al no encontrar pruebas para condenarla a prisión por los supuestos delitos de robo de armas, secuestro y homicidio.

Además de ejercer su derecho a la defensa, la activista comunitaria dijo que buscará reafirmar el derecho de los pueblos indígenas a conformar sus propios sistemas de seguridad y justicia, y el compromiso con la PC.

Nestora Salgado dijo que hoy dará un mensaje en un mitin frente al consulado de México en Los Ángeles, a las siete de la noche tiempo de México.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: ANAYELI GARCÍA MARTÍNEZ
LINK: http://www.proceso.com.mx/443169/fiscalia-guerrero-apela-libertad-nestora-salgado

jueves, 17 de marzo de 2016

Liberan a Nestora Salgado, este viernes sale de prisión

Ciudad de México. Nestora Salgado, comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, ha sido liberada. El Juzgado 67 Penal de la Ciudad de México le otorgó el auto de formal libertad por los últimos tres procesos penales que se le abrieron en Guerrero: secuestro, robo y privación ilegal de la libertad y homicidio. 

La comandanta fue detenida el 21 de agosto de 2013 en un operativo mayúsculo en el que participaron la Armada, el ejército y la policía del estado. Nestora estuvo presa primero en el penal de alta seguridad de Tepic, Nayarit, y luego en la Torre Médica del Penal Femenil de Tepepan, de donde espera salga este viernes 18 de marzo por la mañana.

El despacho de sus abogados, Defensa Estratégica de Derechos Humanos, escribió en su cuenta de facebook: “Familia, organizaciones sociales, defensores, conjuntaron esfuerzos para lograr su libertad. Hoy con satisfacción pueden decir: Misión cumplida, comandanta Nestora”.

En estos momentos, la comandanta de la comunitaria de Guerrero espera la notificación de su libertad y mañana abandonará el penal.



Fuente: Desinformémonos
Autora: Gloria Muñoz Ramírez

lunes, 14 de marzo de 2016

El caso de Nestora Salgado llega a una etapa crucial: abogados ven más cerca su libertad

El Comité Nestora Libre ha contabilizado al menos 500 presos políticos en México. Y el propio caso de la líder de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, emprendió la semana pasada el que será su último capítulo, aseguraron sus defensores legales. Después de 30 meses de prisión, sus abogados esperan que en los próximos días queden definidos los procesos a los que la comandante de Guerrero deberá someterse por segunda ocasión.

El 9 de febrero, Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano, Leopoldo López Mendoza, fue recibida en el Senado de la República por distintos legisladores, en especial, del Partido Acción Nacional (PAN). Hubo un consenso generalizado sobre la grave situación de castigar con cárcel las expresiones ciudadanas y salvo un Senador, Mario Delgado Carrillo, nadie mencionó las violaciones a derechos humanos en territorio mexicano.

Grupos civiles han hecho esfuerzos para que la crisis de represión política en México tome notoriedad. Y el de Nestora Salgado García sería un caso representativo, ya que el propio Gobierno de Guerrero la calificó como una presa política por su rol como Comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá.

El involucramiento de Nestora con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) no se dio sino hasta en el último lustro, con el arrecio del narcotráfico en la zona.

Antes, a los 20 años huyó de la violencia doméstica, junto a sus tres hijas, rumbo a Estados Unidos. Allá realizó trabajos domésticos y no regresó a Olinalá sino hasta varios años después, cuando logró la ciudadanía de ese país y empezó a viajar una o dos veces al año a México.

Acostumbraba llevar víveres y ropa a los miembros de su comunidad. El grupo criminal Los Ardillos, junto a Guerreros Unidos, tienen presencia en el municipio del cual es oriunda y en el 2012 su inmersión con los problemas de la comunidad la llevó al cargo de Comandante de la policía comunitaria.

Sin embargo, pese a que los grupos de autodefensa en Guerrero están reconocidos en la propia Ley 701 de Guerrero como auxiliares de las fuerzas de seguridad pública estatal, y, además, el ex Gobernador Ángel Aguirre Rivero les dio recursos para la compra de armas y equipo, las operaciones de la policía comunitaria no terminan por ser avaladas en todos los ámbitos.


LOS CARGOS CONTRA NESTORA

La líder de la policía de la Montaña de Guerrero fue detenida el 21 de agosto del 2013 por elementos del Ejército. Se le adjudicaron cargos por su supuesta implicación en 50 secuestros. Y posteriormente fue recluida en el penal de máxima seguridad de Nayarit. Todas estas medidas fueron impugnadas por sus abogados defensores.

La CRAC-PC tendría dentro de sus funciones detener personas. En varias ocasiones, los procesos ameritaban simples castigos de trabajo voluntario. Sin embargo, algunos detenidos acusaron haber sido maltratados y que sus detenciones fueron, más bien, secuestros.
“La aprehendieron por supuestos cinco secuestros, pero los siguientes días la suma llegó a 50 que se repartieron en tres procesos. En todos ya se determinó su libertad [la semana pasada]”, detalló el abogado Sandino Rivero Espinosa.

¿QUÉ PASARÁ CON NESTORA?

La semana pasada, tres jueces ordenaron su libertad, pero la Fiscalía volvió a notificar otros tres cargos que se le imputan. Por lo que Nestora, trasladada en mayo del año pasado al penal femenil de Tepepan, no pudo ser dejada libre.

Rivero Espinosa explicó que tenían conocimiento de estos tres cargos que se encuentran fincados en los juzgados de Huamuxtitlán, Tlapa y Ayutla. Órdenes de aprehensión del 2013, que no se habían ejecutado por los anteriores Gobiernos del estado.

Esta semana será crucial para determinar el curso de su proceso, aseveró.
“Se tomarán las declaraciones preparatorias de esas tres ordenes de aprehensión. una vez que esto pase, se tienen que regresar los expedientes a los jueces de origen en Guerrero y no pasará de esta semana para resolver su situación legal. Estamos seguros que hay elementos suficientes para que se decrete su libertad”, dijo.

Una vez que los expedientes lleguen a los juzgados en Guerrero, explicó, tres acusaciones serán sometidas a un plazo de 72 horas por los juzgados para resolver si concederán su libertad, o dictarán auto de formal prisión, lo que derivaría en el inicio del procedimiento de desahogo de pruebas de cualquier juicio.

El Comité Nestora Libre ha abogado por el deterioro de la salud de Nestora durante su estancia en los penales. De 44 años de edad, Nestora padece problemas en el hígado y riñones. Asimismo, las huelgas de hambre emprendidas por más de 30 días con el fin de visualizar su caso han afectado una condición de gastritis.

“Su salud es buena. Sin embargo, ella sufrió un accidente automovilístico hace más de 10 años. Y viene arrastrando esas secuelas”, dijo Sandino.


¿POR QUÉ A NESTORA?



A pesar de que la Coordinadora tiene cientos de integrantes, a Nestora la Fiscalía la acusó de ser responsable por un gran número de secuestros.

“En particular detuvieron a Nestora y a otros nueve líderes que hay en Guerrero porque son la gente más emblemática que era más conocida, y era una forma de dar un mensaje a toda la coordinadora”, dijo Sandino.

Otras organizaciones se han opuesto a la liberación de la líder comunitaria. Entre ellas, Alto al Secuestro y México SOS, que dirigen Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí.

El 13 de enero del 2015, Martí acusó que el Gobierno de Guerrero se había vuelto “narcoguerrillero”, por la convivencia entre autoridades y otros grupos. En conferencia de prensa presentó a cinco personas que aseguraron haber sido secuestradas por la Coordinadora.

“Desconozco cuál sea el móvil de estas personas. Pero al no haber un proceso donde haya sentencia, la presunción de inocencia siempre prevalece. Pero, fíjese, esto va más allá de un problema de particulares [en referencia a Martí y a Wallace], se trata de un proyecto de comunidades indígenas que pretenden su autodeterminación”, dijo Sandino.

El caso de Salgado es otro que ha traspasado las fronteras. El 23 de diciembre de 2014 los abogados de Nestora, Thomas Antkowiak y Alejandra Gonza solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que urgiera al Gobierno mexicano la protección en prisión de la comandanta.

En respuesta, la CIDH ordenó al Estado mexicano que “adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de Salgado García, proporcionando el tratamiento adecuado que recomienden los especialistas”, y dio un plazo de 15 días a las autoridades mexicanas para que informen de la atención a sus recomendaciones.

Alejandra Gonza, abogada de Nestora ante la CIDH y miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Seattle, detalló que hubo intención deliberada del Estado por desarticular a la Coordinadora.
“Yo creo que sí había una clara intención del Gobierno de desarticular la organización de justicia y seguridad que supone la organización indígena. A través de justamente el encarcelamiento de sus líderes. Llévamos más de 30 meses en espera sin que los juzgados hayan tenido en cuenta algo bastante obvio, y es que justamente se trata de una organización amparada en la Ley, Constitución, y tratados internacionales de derechos indígenas”, dijo.

A principios de febrero, un grupo de trabajo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) determinó que la detención de Nestora Salgado fue “ilegal y arbitraria” en tres distintas categorías.

Éstas incluyen por la forma en que se realizó, por las autoridades que lo realizaron y su traslado ordenado por el poder Ejecutivo. Por lo que se solicitó al Gobierno su inmediata liberación y compensación.

“Hay una reacción del Grupo de trabajo de detenciones arbitrarias de la ONU, siete relatores de distintas temáticas, mujeres, indígenas, etcétera, que se pronunciaron por acciones urgentes por la situación de emergencia en la que se encontraba ella. Hasta lograr una notificación al Estado este año”, dijo Gonza a SinEmbargo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: JUAN LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/14-03-2016/1634907

sábado, 12 de marzo de 2016

Presentan pruebas de la inocencia de Nestora Salgado

Nestora Salgado se reservó su derecho a declarar sobre tres acusaciones penales que integró en su contra la Fiscalía de Guerrero; sin embargo, sus abogados presentaron pruebas de su inocencia respecto de las acusaciones de homicidio, privación de la libertad, secuestro y robo específico.

Tras comparecer ante un juzgado del fuero común, en la penitenciaría de Santa Martha Acatitla, donde se realizó una diligencia en la cual se le tomó su declaración preparatoria, la comandanta de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), en Guerrero, escuchó las imputaciones en su contra y de manos de sus defensores, Sandino y Leonel Rivero, se aportaron las pruebas con las que se busca demostrar su inocencia de los cargos que le han sido imputados.

Los abogados señalaron que su defendida no solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que entre miércoles y jueves de la próxima semana los jueces guerrerenses deberán resolver su situación jurídica.

Como se recordará, en días pasados y después de dos años y medio de permanecer en prisión, se confirmó que su detención fue ilegal y que las acciones que realizó no correspondían a los delitos que se le imputaron, motivos por los cuales se le absolvió de secuestro, asociación delictuosa, homicidio y robo.


Nestora Salgado enfrenta acusaciones que se relacionan con delitos presuntamente cometidos en las comunidades de Ayutla, Huamuxtitlán y Tlapa, y en las primeras acusaciones se le repusieron los procesos porque no se respetó la asistencia consular a la que tenía derecho, y después resultó absuelta.

En estas nuevas acusaciones, el resultado de la diligencia y las pruebas aportadas por su defensa serán enviadas a Guerrero, para que los jueces de esa entidad emitan una resolución y se anuncie si se le otorga nuevamente su libertad o se le dicta formal prisión, aunque los defensores confiaron en que por tratarse de asuntos relacionados con las primeras consignaciones se logre una sentencia favorable.


Fuente: La Jornada
Autores: Gustavo Castillo y Alma Muñoz
http://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/politica/006n1pol

martes, 8 de marzo de 2016

El jueves, audiencia preparatoria de Nestora por 3 nuevos cargos

Ciudad de México. Será hasta el próximo jueves cuando se realice la audiencia de declaración preparatoria en la que deberá comparecer Nestora Salgado en virtud de las tres órdenes de aprehensión que le fueron notificadas anoche por la Fiscalía General de Guerrero, informó el abogado Sandino Rivero, integrante del cuerpo de defensores de la líder de la Policía Comunitaria de Olinalá.

En entrevista con La Jornada, el litigante precisó que están a la espera de que los jueces de Guerrero envíen los exhortos legales correspondientes a un juzgado con sede en Santa Martha Acatitla (ciudad de México) para que se pueda efectuar la diligencia.

Añadió que apenas llegue el exhorto al juzgado penal de la ciudad de México, iniciará el plazo constitucional de 72 horas para que se resuelva la situación jurídica de Salgado.

Anoche otros tres juzgados locales de Guerrero notificaron autos de libertad a favor de la líder de la policía comunitaria de Olinalá tras resolver que no quedaron acreditados los supuestos secuestros que le imputaron a la señora Salgado hace más de dos años.


A decir del abogado es muy probable que se pida la duplicidad del plazo constitucional para que el cuerpo de defensores de Salgado cuenten con seis días naturales para presentar pruebas en descargo de la mujer.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALFREDO MÉNDEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/08/el-jueves-audiencia-preparatoria-de-nestora-por-3-nuevos-cargos-7289.html

Defensa de Nestora acusa a Fiscalía de Guerrero de dilatar su liberación

CIUDAD DE MÉXICO: Una vez más, la Fiscalía General del estado de Guerrero, encabezada por Xavier Olea Peláez, insiste en dilatar la liberación de la excomandanta de la Policía Comunitaria (PC) de Olinalá, Nestora Salgado García, ya que, luego de que dos juzgados ordenaron su puesta en libertad, la instancia decidió ejercer tres órdenes de aprehensión más en su contra.


Con este revés judicial, la activista continuará en prisión a pesar de que anoche dos juzgados del municipio guerrerense de Tlapa ordenaron su libertad al no encontrarla responsable de tres acusaciones de secuestro.

Y es que, de último momento y de manera por demás draconiana –mientras Nestora ya alistaba su salida del penal femenil de Tepepan, al sur de esta ciudad–, la Fiscalía de Guerrero presentó tres órdenes de aprehensión contra la excomandanta para impedir su libertad.


La noche de ayer lunes 7 de marzo, los juzgados Primero y Segundo del Distrito Judicial de Morelos, con sede en Tlapa de Comonfort, notificaron a Salgado García y sus abogados el auto de libertad al no encontrar pruebas para mantenerla en prisión por los delitos de los que se le acusaba.

Sandino Rivero, abogado de Defensa Estratégica en Derechos Humanos, organización civil que litiga el caso de la activista, informó que a Nestora se le notificó del auto de libertad en la audiencia realizada en el Juzgado 67 Penal, con sede en el reclusorio capitalino de Santa Martha Acatitla.

Mientras la defensora humanitaria era llevada de nuevo a la Torre Médica del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan para preparar su salida, la Fiscalía General de Guerrero envió un fax a este penal para informar de otras tres órdenes de aprehensión vigentes contra la excomandanta, por lo que no podría ser liberada.

Para los abogados ya estaba previsto el escenario de que la Fiscalía estatal, encabezada ahora por Xavier Olea Peláez y antes por Miguel Ángel Godínez Muñoz, guardara esas tres acusaciones y las sacara de último minuto en una forma “perversa” de administrar la justicia y mantener a Nestora en prisión.

Amanda Rivero, también abogada de la excomandanta, refirió que –a pesar de que ayer obtuvo la libertad– desde junio de 2015 sabían de tres acusaciones más: una por secuestro, otra por homicidio y una más por robo, las cuales no habían sido notificadas formalmente.

Hace ocho meses, los litigantes sólo sabían que las acusaciones las tenían tres juzgados: en Tlapa, Huamuxtitlán y Ayutla, todos en Guerrero. Así que una vez ejecutadas las órdenes de aprehensión, las autoridades deberán informar de la detención a los juzgados de aquella entidad para iniciar un nuevo litigio.

Rivero explicó que en próximas horas o días Nestora Salgado tendrá que declarar en un juzgado de esta capital por las tres acusaciones. Está acusada de robar armas de la policía municipal, secuestrar a una persona que en realidad fue retenida por la PC y de asesinar a un joven.

Escenario previsto

Desde septiembre de 2015, Defensa Estratégica en Derechos Humanos interpuso un amparo contra estas tres posibles órdenes de aprehensión y ofreció pruebas a favor de la excomandanta, entre ellas notas periodísticas de la conferencia de prensa que Nestora dio en Acapulco el día que supuestamente asesinó a un hombre en la carretera que va de Tlapa a Olinalá. El amparo aún está en trámite.

La operación orquestada por las autoridades de Guerrero contra la activista confirma su postura en torno al caso, pues desde el 21 de agosto de 2013, cuando fue detenida –sin orden de aprehensión y en un descomunal operativo policiaco-militar como si fuera una peligrosa narcotraficante–, ha hecho hasta lo imposible por mantener a Nestora en prisión, pese a las pruebas que demuestran su inocencia.

En diciembre de 2015, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU reconoció a Salgado García como una defensora de derechos humanos y exigió su liberación al gobierno mexicano.

Una vez que la mujer de 43 años rinda su declaración, que podría ser esta misma semana, comenzarán a correr los tiempos legales para que otra vez los juzgados le dicten el auto de libertad o de formal prisión.


En tanto, la activista lleva dos años y medio en prisión –en los que ha realizado huelgas de hambre en demanda de su libertad, pese a su deteriorado estado de salud– por realizar tareas como policía comunitaria, las cuales son plenamente reconocidas por la ley del estado de Guerrero.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ANAYELI GARCÍA MARTÍNEZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/432807/defensa-nestora-acusa-a-fiscalia-guerrero-dilatar-liberacion

“Tres cumpleaños y tres navidades” sin Nestora: hija

“Yo soy inocente y me fabricaron delitos”, asegura la ex coordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá, Guerrero.

Grisel Rodríguez Salgado no pierde la cuenta: ya son tres cumpleaños y tres navidades sin su madre, Nestora. 

La ex coordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá, Guerrero, fue detenida el 21 de agosto de 2013 por fuerzas federales y desde entonces permanece presa.

El lunes de esta semana, tres jueces de Tlapa, Guerrero, ordenaron su inmediata liberación, tras resolver que no está acreditada la existencia de varios secuestros que se le imputaron.

Sin embargo, no ha salido del penal femenil de Tepepan, pues enfrenta tres nuevas órdenes de aprehensión por los delitos de secuestro, privación ilegal de la libertad y homicidio. Pero con base en la resolución del lunes, sería cuestión de días y horas para que se concrete su salida.

A inicios de febrero pasado, la ONU hizo un llamado para liberarla, en lo que ella misma califica como un “atropello atroz e injusto”.

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU concluyó que la detención y la posterior privación de la libertad de Nestora Salgado fue“ilegal y arbitraria” y su proceso judicial “injusto”.

El equipo de las Naciones Unidas pidió al gobierno mexicano la liberación y una “compensación apropiada”.

En diciembre pasado, en entrevista para Aristegui CNN, desde la cárcel, Nestora Salgado sostuvo: “Yo soy inocente y me fabricaron delitos”.

“Creo que no tenía esa necesidad de darle seguridad a un pueblo, cuando la seguridad le corresponde al Estado, pero en su momento nos dimos cuenta que el Estado no estaba haciendo su trabajo y que nos estaban matando a mucha gente, desapareciendo a jóvenes, secuestrando y violando a niños. Entonces vi que se necesitaba alzar la voy y que alguien denunciara lo que estaba pasando”, relató.

Sobre Guerrero, expuso que “estaban pasando cosas gravísimas, como secuestros, desapariciones de jóvenes, extorsiones, le llaman cobro de piso”.

Y contó: “Las muchachitas que me acusan, la gente las quería quemar. Me acusan de secuestro de esas cuatro jóvenes. Son del pueblo, una es Dulce Rubí, Yesenia… (no recordó el nombre de las otras dos). Me acusan de secuestro cuando en su momento yo las protegí, el pueblo tan enojado las quería quemar porque participaban con los sicarios. Estaban siendo utilizadas, siempre las vi como víctimas de la delincuencia”, indicó.

La ex policía comunitaria concluyó que estaba en la cárcel “porque siento que al gobierno no le conviene en su momento o nunca le va a convenir la organización de un pueblo”.

Grisel, “la menor de tres hijas, habló también en CNN sobre el caso de su madre: “En el 2012 fue cuando el pueblo se hartó de tanta violencia, tanta corrupción, tanta colaboración entre la autoridad local y la delincuencia organizada. Había secuestros, mataban, ya no era raro, ya la gente preguntaba ¿a quién le toca ahora? ¿en casa de quién van a llorar ahora? No sólo fue Nestora, fue el pueblo que se hartó de vivir en esa inseguridad, luego se formó la policía comunitaria de Olinalá”.


A Nestora, “ya le han hecho bastante daño hasta ahorita”, señaló Grisel. Y no pierde la cuenta: tres cumpleaños, tres navidades en las que no están juntas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0803/mexico/tres-cumpleanos-y-tres-navidades-sin-nestora-hija/

lunes, 7 de marzo de 2016

Ordenan libertad de Nestora Salgado; enfrenta otros 3 cargos

Guerrero. Tres jueces de Tlapa, Guerrero, ordenaron este lunes la inmediata libertad de Nestora Salgado, tras resolver que no está acreditada la existencia de varios secuestros que se le imputaron hace dos años, informó el abogado César Sandino Rivero, integrante del equipo de defensores de quien fuera la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, en la región de la Montaña.

Sin embargo, las posibilidades de que esta misma noche o la madrugada de mañana martes sea liberada la señora del penal femenil de Tepepan son muy remotas, debido a que enfrenta tres nuevas órdenes de aprehensión por los delitos de secuestro, privación ilegal de la libertad y homicidio, que seguramente serán notificadas en las próximas horas.

Aun así, Sandino Rivero explicó que si este fuera el caso, la señora Salgado debería declarar por estas tres acusaciones y a partir de ese momento empezará a correr el plazo constitucional de 72 horas, para que los jueces de estas nuevas causas decidan si le dictan auto de formal prisión o su auto de libertad, para estos casos.

El pasado 24 de febrero, los jueces que tenían a su cargo las tres causas penales en contra de Nestora Salgado, por secuestro, ordenaron la regularización del procedimiento que este lunes concluyó con los autos de libertad correspondientes.

El abogado César Sandino Rivero informó a La Jornada que el juzgado 57 de lo penal, con sede en Santa Martha Acatitla, le notificó directamente este lunes a Nestora los autos de libertad dictados por los jueces de Tlapa.


La señora Salgado está en prisión desde el 21 de agosto de 2013, acusada de secuestro por 53 personas, de las cuales ninguna de ellas se ha presentado a ratificar las denuncias.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALFREDO MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO ROMÁN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/07/ordenan-libertad-de-nestora-salgado-enfrenta-otros-3-cargos-3545.html

sábado, 5 de marzo de 2016

Exigen liberación de Nestora Salgado en carta con 32 mil firmas

Ciudad de México. Integrantes de la campaña por la liberación de Nestora Salgado y la organización Avaaz entregaron a la representación del estado de Guerrero en la Ciudad de México una carta firmada por 32 mil personas que exigen la excarcelación de la ex comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá.

En el texto se demanda una compensación apropiada, que repare los daños asociados a una detención y un proceso de privación ilegal de la libertad y arbitrario.

Avaaz, movimiento ciudadano con 42 millones de miembros en el mundo –según su página de internet- expuso que durante los últimos 7 días “miles de ciudadanos mexicanos y estadunidenses han firmado la petición, instando al Fiscal General del Estado y al Tribunal Superior de Justicia de Guerrero pidiendo la excarcelación de Salgado”.


La petición es que depongan los cargos contra Nestora Salgado y que sea liberada de inmediato.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALMA E. MUÑOZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/04/entregan-32-mil-firmas-por-la-excarcelacion-de-nestora-3798.html

viernes, 4 de marzo de 2016

Sí se violaron derechos de Nestora al ser detenida: CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que autoridades del estado de Guerrero violaron los derechos de Nestora Salgado García y otros seis integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) durante su detención.

Además, señaló que otras ocho personas, entre ellas cuatro menores de edad, detenidas en la Casa de Justicia de El Paraíso, también fueron objeto de abusos físicos y trato inhumano por policías comunitarios, quienes violentaron su derecho a la integridad personal, trato digno, libertad sexual y derecho a una vida sin violencia.

En la recomendación 9/2016, dirigida a diversas autoridades del gobierno de Guerrero, la CNDH señaló que a las irregularidadescometidas en las detenciones de los seis policías de la CRAC-PC se suma el hecho acreditado de que tres de ellos fueron víctimas de tortura y otros tres recibieron tratos crueles y degradantes.

La recomendación de 176 cuartillas, cuya integración duró más de dos años, advierte que la CNDHno tiene facultades para investigar delitos y para determinar la responsabilidad penal de V1 –como es identificada Nestora Salgado–, cuestión que atañe al Ministerio Público y a las autoridades judiciales a cargo de las causas penales que se le siguen, como en el resto de las acusaciones que enfrentan en diversas causas penales.

El segundo visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama, explicó a La Jornada que la comisión recibió desde agosto de 2013 varias denuncias, tanto de policías comunitarios como de las personas que estuvieron internadas en los centros de reducación, y ambas fueron atendidas e investigadas.

Dichas denuncias se refieren a hechos que implicaban presuntas violaciones a derechos humanos, como detención arbitraria, ataques a la libertad e integridad personal, faltas al debido proceso, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como la aplicación del sistema comunitario de justicia conforme a usos y costumbres, con base en lo dispuesto por instrumentos internacionales, así como en leyes y normas nacionales, estatales y locales.


En sus conclusiones, la CNDH señala que a nivel colectivo, las autoridades estatales vulneraron la autodeterminación y la autonomía de las comunidades indígenas que integran el Sistema Comunitario de Justicia. Pero también indica que las autoridades comunitarias incumplieron su obligación de conducirse con pleno respeto a la dignidad y a los derechos humanos de las personas bajo su custodia.

La CNDH encontró que las violaciones, tanto de las autoridades comunitarias como de las personas sancionadas por el Sistema Comunitario de Justicia, fueron motivadas, en buena medida, porque los ámbitos de actuación, procedimientos y atribuciones de las autoridades estatales y de las comunitarias no están claramente delimitados, ya que la fuente normativa es deficiente, ambigua y omisa en muchos aspectos.

Por ello, una de las recomendaciones al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, es presentar iniciativas de ley y reformas para asegurar el pleno respeto a la autonomía y determinación de los pueblos y comunidades indígenas, y a la Fiscalía General del Estado,reparar el daño a integrantes de la CRAC-PC y que se investigue y sancione a los servidores públicos involucrados en las detenciones, tanto de las autoridades estatales como del Sistema de Justicia Comunitario.



Fuente: La Jornada
Autor: José Antonio Román
http://www.jornada.unam.mx/2016/03/04/politica/007n1pol

jueves, 3 de marzo de 2016

Violación de derechos en caso Nestora Salgado, afirma CNDH

Ciudad de MéxicoLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que a Nestora Salgado García y a seis integrantes más de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC) les fueron violados sus derechos humanos por parte de autoridades del Estado de Guerrero, durante el momento de su detención.
Además, señaló que a otras personas, incluidos cuatro menores durante su internamiento en la “Casa de Justicia” de las Policías Comunitarias de El Paraíso, también les fueron violados su derechos humanos a la integridad personal y trato digno.
En la recomendación 9/2016, dirigida a diversas autoridades del gobierno del Estado de Guerrero, el organismo nacional señala que a las “irregularidades” cometidas en las detenciones de los seis policías comunitarias, se suma también el hecho acreditado de que en tres de ellos fueron víctimas de tortura, mientras que los tres restantes lo fueron de tratos crueles y degradantes.
La recomendación de 176 cuartillas, cuya integración duró más de dos años, advierte que la CNDH “no tiene facultades para investigar delitos y para determinar la responsabilidad penal de V1” –como es identificada la señora Salgado-, cuestión que sólo atañe al Ministerio Público y a las autoridades judiciales a cargo de las causas penales que se le siguen.
El organismo nacional encontró que las violaciones a derechos humanos, tanto de las autoridades comunitarias como de las personas sancionadas por el Sistema Comunitario de Justicia, fueron motivadas, en buena medida, porque los ámbitos de actuación, procedimientos y atribuciones, de las autoridades estatales y de las comunitarias no están claramente delimitados, ya que la fuente normativa es deficiente, ambigua y omisa en muchos aspectos.
De hecho, la primer recomendación al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, es la de presentar iniciativas de ley y reformas para asegurar el pleno respeto a la autonomía y determinación de los pueblos y comunidades indígenas, e instruir a las instancias gubernamentales estatales que en todos los procedimientos que involucren a autoridades indígenas consideren los usos y costumbres y especificidades culturales y les reconozcan personalidad jurídica.
Además, le pide considerar la reforma al artículo 14 de la Constitución estatal, mediante consulta, para garantizar el principio de autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del Sistema Comunitario de Justicia y que sea compatible con el sistema internacional de derechos humanos.

Fuente: La Jornada
Autor: José Antonio Román
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/03/cndh-acusa-irregularidades-en-detencion-de-nestora-salgado-615.html