Mostrando entradas con la etiqueta Caso Mariana Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Mariana Lima. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2023

«Justicia tardía no es justicia»: 13 años en busca de justicia por el feminicidio de Mariana Lima

Han pasado 13 años de un camino en busca de justicia por el feminicidio de Mariana Lima Buendía, uno de los casos más emblemáticos para México por los avances jurídicos que otorgó para la investigación de este tipo de delitos, y fue hasta este 25 de septiembre que se logró reafirmar la culpabilidad de Julio César Hernández Ballinas, señalado desde un inicio por la familia como el responsable; esto deja un precedente para incluir la perspectiva de género en las investigaciones forenses incluso en presuntos suicidios de mujeres.

jueves, 16 de marzo de 2023

«Yo sabía que mi hija no se había suicidado»: Irinea Buendía, madre de Mariana Lima

«Aunque le dieron 70 años y le dieran más, mi hija no va a volver. Pero sí me queda la satisfacción de saber que ese feminicida no va a matar a otra mujer», Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendia.

El cambio de nueve jueces, más de 20 ministerios públicos, 150 audiencias, más de 30 testigos y 13 años de revictimización y amenazas: a ese sistema se enfrentó la familia de Mariana Lima Buendía -asesinada en junio de 2010 en Chimalhuacán, Estado de México– para alcanzar una sentencia condenatoria de 70 años contra su feminicida, Julio César Hernández Ballinas.

Cuando Mariana Lima fue asesinada su feminicida aseguró que ella se había suicidado. Por años esta postura se mantuvo debido a que Julio César Hernández “manipuló declaraciones y el lugar de los hechos”, aseguró Irinea Buendía. Esto lo hizo el ahora sentenciado desde el lugar de poder que ocupaba entonces como policía judicial en el Estado de México.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Sentencia a feminicida de Mariana Lima 'reconoce la verdad': ONU-DH

Julio César Hernández Ballinas fue sentenciado a 70 años de prisión por el feminicidio de Mariana Lima.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México destacó que la sentencia emitida por el Poder Judicial del Estado de México recupera la lucha de Irinea Buendía Cortés, madre de la víctima de feminicidio en 2010 de Mariana Lima Buendía.

El Poder Judicial mexiquense emitió una sentencia de 70 años de prisión en contra de Julio César Hernández Ballinas por el feminicidio de Mariana Lima, más de 12 años después de haber cometido el crimen, informó el pasado martes el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

lunes, 13 de marzo de 2023

Tras 12 años sin justicia, sentencian a 70 años a feminicida de Mariana Lima

El Poder Judicial del Estado de Mexico condenó a 70 años en prisión a Julio César Hernández Ballinas, tras 12 años de haber cometido el crimen.

Julio César Hernández Ballinas fue sentenciado a 70 años de prisión por el feminicidio de Mariana Lima Buendía, más de 12 años después de haber cometido el crimen, informó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Este lunes, el Poder Judicial del Estado de Mexico encontró culpable del crimen al esposo de la víctima y notificó de la sentencia de 70 años en prisión, la pena máxima por feminicidio en el estado.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Feminicidio de Mariana Lima: juez del Edomex vuelve a posponer la audiencia de cierre de instrucción

La audiencia convocada para hoy no pudo realizarse debido a que se ausentó un médico patólogo. Irinea Buendía, madre de Mariana, señaló que la defensa del expolicía acusado del feminicidio recurre a excusas para alargar el proceso.

El juez de control del penal Neza-Bordo aplazó de nuevo la audiencia de cierre de instrucción en el caso del feminicidio de Mariana Lima, que estaba programada para este miércoles. 

Irinea Buendía, mamá de Mariana y activista contra los feminicidios, informó que no se presentó a la audiencia el médico patólogo, por lo que el juez citó a las partes para el 28 de septiembre.

jueves, 30 de junio de 2022

«Seguimos esperando una sentencia ejemplar»: OCNF a 12 años del feminicidio de Mariana Lima Buendía

A doce años del feminicidio de la abogada Mariana Lima Buendía a manos de su esposo Julio «N», «seguimos esperando una sentencia ejemplar, que mande un mensaje de que la violencia feminicida en México “no debe quedar impune por cualquier sujeto que cometa este infame crimen”», señaló el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

jueves, 25 de marzo de 2021

Con marcha, exigen justicia para Mariana, asesinada en 2010 en Neza

A seis años de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la sentencia denominada "Mariana Lima Buendía", para que todo homicidio violento de una mujer sea investigado con perspectiva de género, Irinea Lima Buendía Cortez encabezó una manifestación para exigir justicia por el feminicidio de su hija, perpetrado en 2010 y denunciar que en todos estos años ha vivido “un atropello y una violación a sus derechos”.

Durante la marcha este jueves, la activista afirmó que si su hija "viviera, estaría cumpliendo 40 años”, pero en vez de festejarlo, fueron “las autoridades negligentes y corruptas”, las que la orillaron a salir a la calle a protestar y exigirles que emitan una sentencia por el feminicidio de su hija perpetrado en 2010, y por el cual aún continúa el proceso contra el ex policía Julio César Hernández Ballinas, preso en el penal estatal Neza-Bordo.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Carta de una madre a su hija, víctima de feminicidio

Estado de México a 10 de diciembre de 2017.

Querida Mariana:

Soy Irinea Buendía Cortés, tu madre. Desde que fuiste víctima de feminicidio por parte de Julio César Hernández Ballinas, comandante de la Policía Judicial de Chimalhuacán, Estado de México, nuestra familia ha sido agredida porque no me he detenido en alzar la voz en la búsqueda de justicia.

Estas agresiones se han intensificado desde que cambiaron de penal a tu asesino. Ahora el feminicida sigue teniendo su red de apoyo, poder y control en la zona oriente, situación que nos afecta como familia, pero tal parece que están más protegidos los derechos del asesino que los nuestros.

jueves, 24 de agosto de 2017

Amenazan a familia de víctima de feminicidio en el Estado de México

Irinea Buendía Cortés, madre de la víctima de feminicidio Mariana Lima Buendía, denunció que su hijo Aurelio Michel fue objeto de amenazas y golpes el pasado 12 de agosto cuando sujetos desconocidos lo interceptaron y le advirieron: “deja tu pinche juicio pendejo contra Ballinas”, al referirse a Julio César Hernández Ballinas, autor del asesinato de Mariana cuando era su esposo.

La investigación del caso apuntó que Hernández Ballinas es el responsable del feminicidio, por lo que fue aprehendido el 23 de junio de 2016, fecha desde la que se encuentra en prisión. Recientemente, fue trasladado al Centro Penitenciario Neza-Bordo en el estado de México, donde fue asesinada Mariana Lima y en donde él se desempeñaba como policía judicial. “En este contexto se han perpetrado nuevas agresiones contra la familia de Irinea Buendía”, señaló el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

sábado, 9 de julio de 2016

Irinea y Luz: lucha por la justicia

En junio de 2010 Mariana Lima Buendía murió a los 28 años. Su marido, Julio César Hernández Ballinas, un comandante de la Policía Judicial del municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México, declaró que ella se había suicidado. Pero la madre de Mariana, Irinea Buendía, estaba segura de que no era cierto pues, un día antes de aparecer muerta, su hija le había ido a decir que ya no podía más con la violencia de su esposo, que lo iba a dejar y que quería refugiarse en el hogar paterno. Mariana regresó a casa del comandante a buscar sus pertenencias, pero ya no volvió. Él declaró que ella se había suicidado y aprovechó sus “conectes” para trampear la investigación y que se aceptara su versión.

Desde su profundo convencimiento de que su hija había sido asesinada, Irinea emprendió una larga batalla para que se le hiciera justicia. Lo primero que hizo, luego de librar muchos obstáculos, fue conseguir que le permitieran ver el expediente. Al leerlo encontró que estaba incompleto, que faltaban fotografías, que no había registro de ciertas investigaciones o diligencias. El expediente se reducía a cinco hojas donde se asentaba que Mariana se había suicidado.

Doña Irinea se aprendió de memoria el expediente y empezó a estudiar libros de derecho y de criminalística. Con el conocimiento adquirido incluso hizo las pruebas de resistencia al cordón con el que supuestamente Mariana se había ahorcado. Por su constante insistencia logró que se empezaran a integrar en el expediente algunas fotografías y las declaraciones del comandante Hernández Ballinas.

En enero de 2011, en el programa de Paty Kelly, Irinea escuchó hablar del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) a otra madre cuya hija había sido asesinada por su pareja. Entonces buscó a la organización Católicas por el Derecho a Decidir, donde María de la Luz Estrada es la coordinadora del área de violencia de género y derechos humanos. La socióloga y maestra en derechos humanos de esa organización es, además, la coordinadora ejecutiva del OCNF, que integra a 40 organizaciones en 21 entidades federativas. Luz, como la llamamos quienes la admiramos y queremos, es la encargada de impulsar y sostener el trabajo que requiere el proceso de acompañamiento de casos como el de Mariana Lima Buendía. La visión estratégica y el profundo compromiso de Luz le han dado una fuerza política impresionante al OCNF.

Parte relevante del trabajo de acompañamiento que hacen Católicas y el OCNF es el de desculpabilizar a los familiares, que no se sientan responsables del asesinato de sus hijas o hermanas, pues muchos se lamentan de no haberse dado cuenta de la violencia que ellas vivían. En el caso de Mariana, su madre se torturaba con “si yo no la hubiera dejar regresar por sus cosas”. También hay quienes reciben injustos comentarios de vecinos o amigos en el sentido de criticarlos porque educaron a sus hijas para el sometimiento al marido, “¡y miren las consecuencias!” Elaborar el dolor y la culpa, desarrollarse como defensoras, fortalecerse personal y políticamente, son las metas que les propone el OCNF a las víctimas que quedan luego de un feminicidio. Este acompañamiento resulta fundamental para que puedan hacer un duelo que no las hunda en la depresión, sino que las impulse a la acción. Luz ha señalado que la denuncia de la violencia es indispensable justamente para ir frenando ese tipo de violencia.

Irinea, Luz y su equipo de Católicas, y los abogados del OCNF Rodolfo Domínguez y Ana Yeli Pérez Garrido, lograron, con persistencia e inteligencia, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptara el amparo que solicitaron. Hace un año y tres meses la Suprema Corte ordenó a la Procuraduría del Estado de México que se repusiera la investigación desde cero y con el criterio de perspectiva de género. Hace apenas unos días el comandante Hernández Ballinas fue detenido como probable asesino de Mariana. El miércoles 29 se determinó el auto de formal prisión. Y aunque falta todavía la resolución final de un juez sobre su responsabilidad en la muerte de su esposa, es muy alentador el hecho de que la Suprema Corte haya ordenado la reposición de la investigación y que el presunto asesino ya esté detenido. El mensaje que esto manda al sistema de justicia, en especial a los demás policías judiciales, es que cada vez más las “influencias” no sirven ante el coraje de una madre indignada, de una familia que lucha por la justicia, y de un grupo organizado de la sociedad, coordinado por una mujer cuya entrega y valentía no tienen parangón.

Han sido años largos y dolorosos para Irinea y su familia, difíciles y duros para Luz, los abogados y el OCNF. Ellas y todas las personas que han apoyado el proceso han confrontado la forma en que en nuestro país se burla a la justicia por la corrupción y amiguismo entre policías, y también han confirmado que el machismo mata. Hoy, con la detención del policía judicial Hernández Ballinas, doña Irinea, aunque sigue lamentando la muerte de Mariana, está tranquila de que por fin se empieza a hacer justicia.

Gracias María de la Luz Estrada, gracias Católicas por el derecho a decidir y gracias Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.





Fuente: Proceso
Autora: Marta Lamas
http://www.proceso.com.mx/446708/irinea-luz-lucha-la-juticia

lunes, 27 de junio de 2016

31 funcionarios de la PGJEM podrían ser procesados por el caso de Mariana Lima

Irinea Buendía Cortez confió en que la detención de Julio César Hernández Ballinas, ex policía judicial del Estado de México acusado por feminicidio contra Mariana Lima en Chimalhuacán, sean la pauta para alcanzar justicia en México ante cientos de feminicidios..

La detención cumplimentada por autoridades federales y estatales el pasado 23 de junio, se derivo de una investigación efectuada por la Fiscalía Especializada en Feminicidios integrada por un grupo interdisciplinario de expertos en perspectiva de género; Dicha investigación y dictamen forense confirmaron la alteración de la escena mediante fotografías y pruebas de ingeniería de resistencia y criminología aplicadas al cordón con el que Mariana, presuntamente se había suicidado.

De acuerdo a las autoridades estatales, Hernández Ballinas se encentra recluido en el Centro Preventivo de Nezahualcóyotl (Neza-Bordo), por el delito de homicidio calificado, puesto que los hechos ocurrieron antes de que fuera catalogado como feminicidio, sin embargo, aunado a ello, Julio César podría enfrentar otro proceso por la manipulación de la escena siendo servidor publico.
Durante una conferencia de prensa, Ana Yeli Pérez, María de la Luz Estrada Mendoza, y Rodolfo Domínguez, abogados del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, señalaron que en particular, el caso de Mariana Lima, descubre un tejido de corrupción en la procuración de de justicia en el Estado de México.

Por su parte, Irinea Buendía, señaló que solo se trataba de "voluntad política" por parte del entonces gobernador del estado, Enrique Peña Nieto y su sucesor, Eruviel Ávila Villegas, para resolver el caso, sin embargo "tuvimos que recorrer todos los caminos legales y llegar hasta la SCJN para que rehicieran la investigación"; Además indicó, podrían ser procesados al menos 31 funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), incluyendo la ex-fiscal de feminicidios en la entidad, Guadalupe Rosillo Herrera.
De enero a septiembre de 2015, más de 2 mil mujeres murieron de forma violenta, sin embargo, solo el 40% se investiga como feminicidio.





Fuente: SN Noticias Chimalhuacán
Autor: Raúl Martínez
http://chimalhuacan.snnoticias.com.mx/2016/06/31-funcionarios-de-la-pgjem-podrian-ser.html#sthash.OMcX3KqG.dpuf

viernes, 24 de junio de 2016

Detienen a ministerial señalado como feminicida de Mariana Lima

Chimalhuacán, Méx., 24 de Junio de 2016.- La mañana de este viernes se dio a conocer la presunta detención de Julio César Hernández Ballinas, entonces policía ministerial en activo del Estado de México, acusado del homicidio contra Mariana Lima Buendía.

Mariana Lima Buendía, fue "hallada" muerta el pasado 28 de Junio de 2010, según la versión de Hernández Ballinas, al interior de su domicilio en Chimalhuacán; Todas las pruebas refutaban lo que Julio César decía a las autoridades, sin embargo por ser policía ministerial, fue apoyado por la Procuraduría General de Justicial del Estado de México (PGJEM), cuya dependencia cerró el caso como un suicidio.

Desde la muerte de Mariana, su madre, Irinea Buendia, acusaba a Hernández Ballinas de feminicida por los constantes golpes que le propinaba a su hija; De ahí, doña Irinea comenzó una larga travesía donde se cerraron las puertas para una madre que exigía justicia para su hija, pero organizaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, apoyó su camino con diversas protestas en donde se exigía, el caso fuera reabierto e investigado como feminicidio,

El 25 de marzo de 2015, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por unanimidad otorgar un amparo para reabrir el caso de la muerte de Mariana Lima Buendía; A unos días de que se cumplan seis años de la muerte, fue aprehendido.

Después del medio día, la fiscal especializada en Feminicidios, Irma Millán Velázquez, confirmaba en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), durante su intervención en el foro "Avances y retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres en un contexto de violencia de género", la detención y señaló, fue trasladado al penal Neza-Bordo.

Más tarde llegó la postura del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio en el que elogiaba la investigación que determino la responsabilidad del ex-policía ministerial;"Por primera vez en la historia se demuestra que las investigaciones con perspectiva de género permiten acceder a la justicia a las víctimas de feminicidio en México".

Se espera que el próximo lunes, Irinea Buendia, en compañía de dos abogados del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y María de la Luz Estrada, Coordinadora Ejecutiva del OCNF, emitan una conferencia de prensa en conjunto para dar a conocer su postura tras la detención.






Fuente: SN Noticias Chimalhuacán
Autor: Redacción
http://chimalhuacan.snnoticias.com.mx/2016/06/detienen-ministerial-senalado-como.html#sthash.X4078g2i.dpuf