Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Aristegui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Aristegui. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2024

Caso Pegasus: Absuelven al único acusado por el espionaje a Carmen Aristegui

El juez federal Luis Benítez Alcántara señaló Juan Carlos García Rivera fue absuelto porque la Fiscalía General de la República (FGR) no aportó pruebas que acreditaran la existencia del delito imputado ni la responsabilidad del acusado.

Un juez federal absolvió a Juan Carlos García Rivera, único acusado en el primer juicio que la Fiscalía General de la República (FGR) inició por el espionaje a la periodista Carmen Aristegui con el sistema Pegasus.

Este viernes el juez Luis Benítez Alcántara, instaurado en tribunal de enjuiciamiento, dictó sentencia absolutoria a favor de García Rivera a quien la FGR acusó de intervención de comunicaciones sin contar con autorización judicial, delito por el cual había solicitado imponerle 16 años de prisión.

Pese a que no se condene a acusado, FGR debe continuar investigando espionaje de Pegasus: Aristegui

Al salir de la audiencia de alegatos de conclusión en el juicio contra Juan Carlos García Rivera, la periodista se dijo tranquila debido a que se le reconoció como víctima de espionaje por motivos de su trabajo.

Carmen Aristegui afirmó que independientemente de que la justicia federal condene o no a Juan Carlos García Rivera, único acusado de intervenir su teléfono celular con el software Pegasus, la Fiscalía General de la República (FGR) debe continuar con las investigaciones del espionaje realizado con esta herramienta.

Al salir de la audiencia de alegatos de conclusión en el juicio contra García Rivera, la periodista se dijo tranquila debido a que se le reconoció como víctima de espionaje por motivos de su trabajo.

FGR reconoce espionaje con Pegasus a Carmen Aristegui; Juez dictará sentencia a primer acusado

Tras una larga sesión casi ocho horas, un juez federal cerró la etapa de debate del juicio contra el único imputado por el uso ilegal del software espía Pegasus para infectar el teléfono móvil de la periodista Carmen Aristegui, con el fin de espiar sus conversaciones y violar su derecho a la privacidad.

La Fiscalía  General de la República (FGR) reconoció ante un tribunal federal de enjuiciamiento que durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN), la periodista Carmen Aristegui fue espiada con el software Pegasus entre 2015 y 2016 como represalia por las investigaciones periodísticas que realizó sobre los bienes del mandatario y su círculo político más cercano, particularmente por la publicación del reportaje “La casa blanca de EPN”.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Funcionarios responsables de espionaje con Pegasus no deben quedar impunes: organizaciones

Organizaciones enfatizaron la necesidad de investigar a fondo todas las partes implicadas en el uso ilegal de Pegasus.

Las organizaciones Artículo 19, Social TIC y R3D instaron a la Fiscalía General de la República (FGR) a abordar el caso del uso del malware Pegasus no solo como un tema entre particulares, sino como parte de una operación más amplia que involucra actores tanto públicos como privados.

A través de un comunicado, las organizaciones hicieron un llamado, producido en el contexto del inicio del primer proceso judicial por el uso indebido de Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

Espionaje con Pegasus no pudo haber ocurrido sin la orden directa de altos funcionarios: especialistas

Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, Luis Fernando García, director de R3D, y el periodista Sebastián Barragán, analizan lo más reciente en el primer juicio por espionaje con Pegasus.

Tras el inicio del primer juicio en México por el espionaje con el malware Pegasus a la periodista Carmen Aristegui, Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, Luis Fernando García, director de R3D, y el periodista Sebastián Barragán, señalaron que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la obligación de esclarecer la larga cadena de responsabilidades que podría llegar hasta el expresidente Enrique Peña Nieto. 

viernes, 4 de febrero de 2022

Lamentable usar el poder para destruir reputaciones, revira Aristegui a AMLO

“El presidente de la República hace uso del poder político que tiene, y de su mandato, para ocupar tiempo y recursos para agredir de esta manera (…) Es lamentable que se quiera utilizar la palabra tan poderosa del presidente de la República para destruir reputaciones", señaló la periodista.

La periodista Carmen Aristegui lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se haya referido a ella de manera agresiva desde hace tiempo y con recursos públicos.

jueves, 21 de junio de 2018

Despido de Carmen Aristegui de MVS fue ilegal y su contrato sigue vigente, resuelve tribunal

Magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado determinaron “que la terminación de contrato que hizo MVS en marzo de 2015 es ilegal, que violó la ley, que violó el contrato" y que no había razón para retirarte del aire a Aristegui.

Magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado resolvieron que la terminación de contrato entre la empresa MVS y la periodista Carmen Aristegui, en marzo de 2015, “es ilegal y violó la ley”.

El abogado Xavier Cortina señaló, en entrevista en el programa Aristegui Noticias, que tres magistrados determinaron “que la terminación de contrato que hizo MVS en marzo de 2015 es ilegal, que violó la ley, que violó el contrato y que no había razón para retirarte del aire (a la periodista)”.

jueves, 20 de julio de 2017

Carmen Aristegui recibe Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica

Carmen Aristegui fue galardonada con el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica que entrega la Casa Amèrica de Catalunya. La periodista aprovechó el acto para denunciar que en México se han desarrollado varias maneras de atacar a los periodistas. Reclamó una “herramienta de defensa legal” que proteja los informadores ante los intentos de censurar su trabajo. “Una sociedad no puede abandonar a sus periodistas. La muerte de un periodista es también la muerte de la libertad y quitar a la sociedad su derecho a saber”, dijo en su discurso recordando a Payán.

La periodistas Carmen Aristegui recibió el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica que entrega la Casa Amèrica de Catalunya.

En el acto, que se llevó a cabo en el Salón de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona, fue presidido por el Alcalde accidental de Barcelona, Gerardo Pisarello, acompañado por el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria.

martes, 14 de marzo de 2017

Consultores se deslindan de Cordero y Zavala y niegan difusión sobre falsa muerte de Aristegui

CIUDAD DE MÉXICO: Jorge Camarillo y Armando León negaron estar detrás del rumor difundido en redes sociales sobre el supuesto asesinato de la periodista Carmen Aristegui y de trabajar para el senador Ernesto Cordero y Juan Ignacio Zavala, como lo señaló en su columna la periodista Lydia Cacho.


En cuanto a Heriberto Félix, señalaron que hace cinco años concluyeron su labor relación empresarial con él.

Mediante un desmentido enviado a la periodista, que se reproduce a continuación, también afirmaron que no conocen a Alejandro Morales, quien supuestamente está a cargo de los sitios web y perfiles de Facebook mediante los que Carrillo y León difunden noticias falsas para distraer la atención sobre temas de interés político.

jueves, 29 de diciembre de 2016

#Cinismo Con el gasolinazo, “ganan el país, nuestros hijos y nuestros nietos”: Meade con Aristegui

¿Quién gana con el gasolinazo 2017?

“El que gana con el gasolinazo es el país, son nuestros hijos y son nuestros nietos. Al final del día, cuando uno vende gasolina, lo que está vendiendo es un derivado del petróleo, y un derivado del petróleo cuyo precio se ha venido incrementando en el tiempo. Esto es: nosotros tenemos que comprar la gasolina y al hacerlo lo que estamos haciendo es comprar petróleo, y teníamos dos opciones: si queríamos mantener el precio por abajo de lo que nos está costando, si no queríamos reflejar el incremento en el costo, teníamos o que endeudarnos o que recortar programas o que subir impuestos. Y no estamos haciendo ninguna de las tres cosas. Y no tenemos en consecuencia más alternativa aritmética, que reflejar en el incremento de los precios de las gasolinas, lo que observamos que se incrementó en los costos”, advirtió el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

En entrevista telefónica con la periodista Carmen Aristegui, el funcionario del gobierno federal sostuvo que a pesar del “ajuste” a partir del 1 de enero, “estamos entre los países del mundo donde se vende más barato” el combustible, además de que México “es uno de los países donde ha subido menos”. 

La gasolina en México “ha subido menos que lo que subió en prácticamente todo el resto de los países del mundo, como resultado fundamental de que para México y para los países del mundo, siendo el mercado de las gasolinas y el mercado del petróleo un mercado global, el costo del insumo se incrementó”, subrayó Meade.

Incluso, presumió: “El precio de la gasolina en México es muy parecido al de California, ligeramente superior al de Texas, y es muy inferior al que tenemos en Belice, en Guatemala, lo es también en el que está vigente en Argentina, en Brasil, en Perú, lo es también en el que está prácticamente en todos los países europeos… y lo es también comparado con países como la India, China, entre otros”.

La Secretaría de Hacienda -encabezada por Meade- anunció esta semana que los precios de las gasolinas en el país, vigentes a partir del 1 de enero y hasta el 3 de febrero de 2017, serán en promedio de $15.99 para gasolina Magna, $17.79 para gasolina Premium y $17.05 para diésel.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, los nuevos precios representan incrementos en promedio de hasta 20 por ciento: 14.2% en el caso de la Magna, 20.1% en el caso de la Premium y 16.5% en el caso del diésel, respecto al precio máximo observado este mes de diciembre.

Sin embargo, en la Ciudad de México -por poner un ejemplo- la gasolina Premium costará más de 18 pesos, lo que implica un incremento de hasta 24 por ciento en comparación con los precios de diciembre 2016.

Hacienda también explicó la metodología para la determinación de precios máximos de gasolinas y diésel así como precios máximos vigentes en enero de 2017:
Habrá 83 regiones en el interior del país y siete en la frontera norte (es decir 90)
Las diferencias entre regiones corresponden a distintos costos de transporte y logística
Los precios máximos no tendrán ajustes adicionales en enero. En febrero tendrán dos actualizaciones semanales y después serán diarias


-¿No temen un estallido social a partir de este gasolinazo?-, le preguntó Aristegui en la entrevista a Meade.

“…No hay una alternativa en consecuencia diferente (a los aumentos de las gasolinas)… el costo del insumo (el petróleo) subió, por lo tanto o lo enfrentábamos o lo asumíamos, manteniéndolo artificialmente bajo, recortando los programas de aliento, los programas de salud, los programas sociales y eso a mi juicio hubiera sido absolutamente inaceptable porque hubiera afectado a los mexicanos que más los ocupan”-, respondió el funcionario.

-¿No están echando gasolina al fuego? 

“La estaríamos echando si hubiéramos utilizado como alternativa el recorte a los programas sociales, para acomodar el impacto que tiene el incremento en el costo del precio del petróleo, insumo fundamental en la producción de gasolinas”, concluyó el secretario de Hacienda.

Video de la entrevista: https://youtu.be/ia6EMCZ-8Iw





Fuente: Aristegui Noticias
Autor: Redacción
http://aristeguinoticias.com/2912/mexico/con-el-gasolinazo-ganan-el-pais-nuestros-hijos-y-nuestros-nietos-meade-con-aristegui-video/




martes, 10 de mayo de 2016

Confesiones de un periodista frustrado- Luis Cárdenas


Luis Cárdenas no tiene pelos en la lengua, pero si algodoncitos blancos en su boquita.
Recordemos el trabajo que le costo llegar a donde esta.
Desde que era un jovencito,trabajaba en un puesto en la merced.
Tenia mucha clientela gracias a que le gustaba difamar a su competencia  diciendo que no pertenecían al sindicato, que no pagaban impuestos,que eran pagados por fuerzas oscuras, en fin, que cosas no se le ocurrían a Luis para lograr su objetivo.
Y es que su forma de hacerlo, levantando el tono de voz, agitando sus manos y aventando estiércol, es su sello característico.
Sumado a esto, sus cachetes de marrana flaca y su anhelo por ser abusado por unas cuantas monedas lo hacen realmente irresistible.
En fin todo marchaba bien hasta que lo despidieron del puesto de verduras, lo que paso fue que usaba alguno de los productos, por ejemplo, chile y camote,para uso personal.
Fue ahí cuando empezó a trabajar en la Tlapalería.
Este trabajo le dio varias revelaciones producto del abuso de solventes cuando el jefe no lo veía.
Accidentalmente, pensando que estaba leyendo el Tv Notas, descubrió el diccionario y varios panfletos de San Peje y Yosoy132,los cuales revolotearon en su mente.
Decidió entonces llamarse el hereje.
Varias investigaciones apuntan a que la traducción es incorrecta y que en realidad Luis se iba a llamar el ojete,pero al ser un iletrado se le perdona.
En fin, dicho esto empezó a ser notorio en Youtube, sus videos mamones llamaron la atención de un señor que fue a visitarlo a su lugar de trabajo.
Cuando Luis lo vio quedo extasiado, se sentía como un monaguillo tocado por el Padre Maciel.
Soy el presidente de MVS- le dijo el hombre con traje.
Luis lo abrazó y aceptó ir a su casa.
A partir de ese momento sabía que aquel hombre era su dueño.
El hombre lo metió a una clínica de rehabilitación y le enseño el oficio de ser periodista.
Le enseño a usar el microfono,a tocarlo, a besarlo, a usar su garganta.
Luis supo que sus dotes como verdulero le servirían mucho para esto.
Un día el Señor con traje le dijo:-Estas listo,ya eres un periodista.
Luis le dijo:-Mi amor,dime en que te puedo ayudar.
Hay una pinche vieja que voy a correr porque anda muy profesional con unas pendejadas de nuestro presidente, tu labor es ocupar su lugar-le dijo.
A Luis le brillaron los ojos,ya podía chupar el micrófono en vivo, ya podía ladrar a los cuatro vientos su amor por su jefe,estaba feliz.
Al travieso de Luis no le importan los suscriptores,ni las visitas,el amor lo puede todo.
El amor es tan basto como su recto.

martes, 15 de diciembre de 2015

Sergio Sarmiento, el más escuchado tras salida de Aristegui

MÉXICO, DF (apro).- Tras la salida de Carmen Aristegui del aire, el noticiero más escuchado en el Distrito Federal es el conducido por el periodista Sergio Sarmiento.
El noticiero transmitido en Radio Red y coprotagonizado por Guadalupe Juárez tiene el 19.1 por ciento de las preferencias en la capital del país, de acuerdo con una encuesta publicada hoy por el periódico Reforma.
El segundo noticiero más escuchado es el transmitido por Acir y conducido por Alejandro Villalvazo, con 11.4 por ciento; la tercera opción con más auditorio es 88.9 noticias, con 6.6 por ciento, y la cuarta Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, con 5.1 por ciento.
MVS, que lideraba las preferencias con el noticiero conducido por Aristegui, ahora se ubica en quinto lugar, con 4.6 por ciento del auditorio que sintoniza al periodista Alejandro Cacho.
Carmen Aristegui, quien fue despedida de MVS junto con su equipo en marzo pasado, tenía el 15.2 por ciento de las preferencias de acuerdo con las mediciones de Reforma.
Fuente: Proceso
http://www.proceso.com.mx/?p=423549